1)UNA OPERACIÓN MONTADA A PARTIR DE ALGO QUE NO EXISTIA: EL ESCANEADO DE LOS TELEGRAMAS
2)LOS DATOS DE LA JUSTICIA ELECTORAL CONFIRMAN QUE TODO LO QUE SE DIJO EN ESTOS DIAS ES ABSOLUTAMENTE FALSO
3)HUBO UN PROCESO DE OMISION Y TERGIVERSACION PARA EMPAÑAR EL ACTO ELECTORAL.
En psicología se llama transferencia. Pongo en boca de otros lo que yo quiero decir. A quién se refiere Randazzo?. Quién montó la operación subiendo esos TELEGRAMAS TRUCHOS A LA WEB?. Siempre que hablan tengo esa sensación. Nos mienten con la verdad como decía Borges, y no le creemos. Como en el truco, vieron cuando el jugador dice: "tengo el As de espada" y los otros jugadores no le creen y siguen jugando?. Es así. Si no le creen pierden porque siguen jugando.
Éramos los CIUDADANOS los que estábamos dudando del escrutinio provisorio. Éramos los CIUDADANOS los que hasta pedimos a los medios que no se metieran en el asunto para que no se desvíe el punto del debate. Eran los telegramas TRUCHOS los que estaban en discusión, no los resultados. Y quieren que les diga?: Los telegramas TRUCHOS siguen siendo TRUCHOS. Y no lo dice ni Clarín ni La Nación, lo decimos los CIUDADANOS DE A PIE, perjudicados por la tergiversación, no de lo publicado, la tergiversación de los telegramas, COPIA FIEL(sic) del ACTA DE ESCRUTINIO. Por favor pongamos el debate donde tiene que seguir estando. El debate NO SON LOS MEDIOS, es la transparencia de las elecciones.
Si solamente Clarín y La Nación son los únicos que molestan al Gobierno, tenemos que suponer que el resto de los medios ya están todos entregados. Se dan cuenta?. Ya les han ofrecido sus servicios todos los demás. Pero cómo, no había dicho Víctor Hugo Morales que con "678" (un programa de Canal 7) se había logrado derrotar a los medios por eso el resultado electoral?. Por favor sigámonos ocupando de la transparencia de las elecciones. Ésta también es una cortina de humo!!!Qué nos quede una esperanza!!!.
31 ago 2011
Una operación montada a partir de algo que no existía
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:24 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: escrutinio definitivo, medios, operación montada, telegramas truchos, transparencia de las elecciones, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
30 ago 2011
Había que ganar o ganar...
En el cuento “19 de diciembre de 1971” Roberto Fontanarrosa desentraña la psicología del fanático del fútbol hasta el mínimo detalle. Extraigo un fragmento donde pinta las previas entre las hinchadas de Newells y Rosario Central (dos equipos de fútbol rosarino) y los fundamentos por los que ”debían” ganar ya que el partido depende del hincha, de sus cábalas y no de los jugadores. Tenían que hacer “cualquier cosa”. El gran problema: las cargadas y el exitismo de los niños. Llegando a describir al hincha vacío del contenido: se puede ser hincha de un Club por su estadio así nunca haya visto jugar a ninguno de los dos equipos. Algo así se puede ver en política?.
"Yo no sé si vos te acordás lo que era Rosario esos días anteriores al partido. Y te digo esos días, desde semanas antes se venía hablando del partido, la ciudad era una caldera. Porque eso era lo que era la ciudad: una caldera. …. Prendías un fósforo y volaba todo a la mierda. No se hablaba de otra cosa, en los boliches, en la calle, en cualquier parte, saltaban chispas, pero te lo juro. Y la cosa arrancó con el fato de las cábalas, ó mejor dicho, de los maleficios. Hay que entender que no era un partido cualquiera hermano, era una final, final.
Porque no era un final, final, era una semifinal. El que ganaba después venía a jugar a Rosario, y le ganaba a cualquiera, fuera Central como Newells. Acá le hacia la fiesta a cualquiera.
Y cómo estaban los lepra!.... Había que aguantarlos, porque se corrían una fija! Pero una fija se corrían hermanito! Que hasta creo que se pensaban que nos iban a llenar la canasta..Nos iban a meter cinco en el Monumental y para la televisión …
La verdad hermano, con una mano en el corazón, tenían un equipazo! Un equipazo de padre y señor mío! Hay que reconocerlo! Jugaban y daba gusto, buen toque, te abrochaban bien abrochadito….. Y la lepra se corría una fija. … Entonces oíme. Había que recurrir a cualquier cosa! Hay partidos que no podes perder, tenés que ganar o ganar! No hay tutía! Entonces si a mí me decían que tenía que matar a mi vieja, que tenía que hacer cagar a Kennedy, me daba lo mismo hermano! Hay partidos que no se pueden perder! Y qué! …Para que después te refrieguen y te pongan la bandera por la jeta toda la vida! No mi viejo. Entonces hay que recurrir a cualquier cosa. Es como cuando tenés un pariente enfermo viste. Tu vieja por ejemplo. Que por ahí sos capaz hasta de ir a la iglesia viste.
,,,El colorado vino y habló clarito. Nos habló de los grandes ideales. De nuestra misión frente a la sociedad. De nuestro deber frente a las generaciones posteriores, los pendejos. Nos dijo que si ese partido se perdía, miles y miles de pendejos iban a sufrir las consecuencias. Que para nosotros eso era verdad. Iba a ser muy duro, pero que nosotros ya estábamos jugados. Que habíamos tenido lo nuestro. Y que de última teníamos experiencia en malos ratos y en fulerías. Pero los pibes, los pendejitos de Central iban a tener de por vida una marca, que los iba a marcar para siempre como un fierro caliente. Las cargadas que iban a recibir esos pibes, esas criaturas, en la escuela! Los iban a destrozar. Les iban a pudrir el bocho para siempre. Iban a ser una ó dos generaciones de tipos hechos bolsa. Disminuidos ante los leprosos. Temerosos de salir a la calle, de mostrarse en público. Y eso es verdad hermano. Porque yo me acuerdo lo que eran las cargadas en la escuela primaria, sobre todo. ….
Estaba también el fato del exitismo. Los pibes ven que gana un equipo, y se hacen hinchas de ese equipo. Son así, son hinchas del campeón. Entonces, ponele que hubiese ganado Newels, y a la mierda! De ahí en más todos los pibes se hacían de Newells, ponéle la firma. Y no te vale de nada llevarlos a la cancha, converzarlos, hablarle del Gitano Juárez, del flaco Menotti, ni comprarle la camiseta de Central apenas nacen. No te vale de nada. Los pendejos ven que River sale campeón y se hacen de River. Son así. Y en ese momento no era como ahora, que mal que mal, vos los llevás al Gigante y los pibes se caen de culo. Entonces cuando van al chiquero del parque, por mejor equipo que pueda tener Newells, los pibes piensan: ¡yo no puedo ser hincha de esta villa miseria! Y se hacen de Central. Porque todo entra por los ojos, y vos ves que ahora, los pibes por ahí ni siquiera han visto jugar a Central ó a Newells, y ya se hacen hinchas de Central por el estadio. Es otra época. Los pendejos son más materialistas. Yo no sé si es la televisión o qué, pero la cosa es que se van de boca con los edificios.
Si lo quieren leer entero les dejo el link o compren el libro "Nada del otro mundo" lleno de cuentos inolvidables, no se lo pierdan:
http://martignoni.wordpress.com/2007/11/08/fontanarrosa-19-de-diciembre-de-1971-cuento/
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
1:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: 19 de diciembre de 1971, cargadas, cuento corto, exitismo, Newell´s, Roberto Fontanarrosa, Rosario Central, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
29 ago 2011
Una tristeza tan honda que ni nos damos cuenta.
VER VIDEO
Una tristeza honda nos invade a muchos argentinos. Tan honda que ni nos damos cuenta.
La democracia se nos escapa de entre los dedos. Tantas ilusiones, tantas esperanzas, tantos sueños… Y la fuimos rifando… Y la fuimos dejando caer… Y esas mismas ilusiones nos fueron minando la capacidad de construirla, legalmente, coordinadamente, básicamente. Y fuimos perdiendo la voluntad de defenderla. Y nos pusimos a masticar frustraciones.
Como dice el personaje de “El mismo amor, la misma lluvia”: en el
'83 se vino la democracia nomás,” una democracia joven, una democracia linda, una democracia virgen y si es joven, linda y virgen, con nosotros mejor que se cuide. Fue una época de mucha pasión, de gran alegría” de la mayoría de los argentinos, de cualquier signo político. Y la dejamos partir y con ella la utopía de vidas compartidas, de seguridad, de confianza. Y luego, hasta muchos de los tipos honestos vendieron su alma.
Y el "no me banco la mala onda” nos fue ausentando de temas que teníamos que arreglar entre todos y los dejamos en cualquier mano. Y se fue instalando la corrupción. Y en un país donde la corrupción está encarnada hasta en la fibra más íntima, la no aplicación de un castigo fue dando por finalizada la cuestión. Y nos convertimos todos en cómplices con tal que nos dejaran vivir el día a día.
En la lucha del campo parecía que recuperábamos esa pasión de un país unido, trabajador, compartiendo emociones. Fue un bálsamo. Un sentir que la democracia podía ser posible, con banderas celestes y blancas. Donde agrupaciones como la Federación Agraria se unían a la Sociedad Rural simbolizando en ese encuentro la posibilidad de trabajar juntos, por un fin común, que era el país grande para todos. Pero ese fin que se suponía que iba más allá de las retenciones, que iba en busca de un elemento nucleador, edificante, de distintas clases sociales, de distintas ideologías, unidas en el intento de crear juntos, que era una resistencia a un modelo de país que se nos imponía, resultó ser tan interesada que una vez solucionado “su” problema, volvieron a votar por lo mismo que nos dividía.
Y ahora la democracia ya no es tan joven, ya no es tan linda y ya entró en la droga y la trata de blancas y la prostitución de las conciencias.
De ahí la tristeza honda de tantos argentinos. Tan honda que ni nos damos cuenta.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:03 a.m.
1 comentarios
Etiquetas: buena onda, la democracia argentina, tristeza honda, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
28 ago 2011
Hacer ruido o diferenciarse, no hay tiempo que perder
Rodrigo estaba haciendo fila para poder ir al aeropuerto, cuando un taxista se
le acercó. Lo primero que notó fue que el taxi estaba limpio y brillante y el chofer bien vestido con una camisa blanca, corbata negra y pantalones negros muy bien planchados. El taxista salió del auto dio la vuelta y le abrió la puerta trasera del taxi. Le alcanzó un cartón plastificado y le dijo: - yo soy Willy, su chofer. Mientras pongo su maleta en el portaequipaje me gustaría que leyera mi Misión.
Después de sentarse, Rodrigo leyó la tarjeta: Misión de Willy: “Hacer llegar a mis clientes a su destino final de la manera mas rápida, segura y económica posible brindándole un ambiente amigable”
Rodrigo quedo impactado. Especialmente cuando se dio cuenta que el interior del taxi estaba igual que el exterior, ¡¡limpio sin una mancha!!
Mientras se acomodaba detrás del volante Willy le dijo:-Le gustaría un café?.Rodrigo bromeando le dijo:-No, preferiría un refresco .Willy sonrío y dijo: -No hay problema tengo un hielera con refrescos. Pasándole su bebida, Willy le dijo:-Si desea usted algo para leer, tengo el Reforma, Esto, Novedades y Selecciones…”
Al comenzar el viaje, Willy le pasó a Rodrigo otro cartón plastificado: “Estas son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que tocan, si quiere escuchar la radio” Y como si esto no fuera demasiado, Willy le dijo que tenía el aire acondicionado prendido y preguntó si la temperatura estaba bien para él.Luego le avisó cual seria la mejor ruta a su destino a esta hora del día.También le hizo conocer que estaría contento de conversar con él o si prefería lo dejaría solo en sus meditaciones. ...
Dime Willy -le pregunto asombrado Rodrigo- siempre has atendido a tus clientes así?”
Willy sonrió a través del espejo retrovisor. No, no siempre. De hecho solamente los últimos dos años. Mis primero años manejando los gaste la mayor parte del tiempo quejándome igual que el resto de los taxistas. Un día escuché en la radio acerca del Dr. Dyer un “Gurú” del desarrollo personal. El acababa de escribir un libro llamado “Tú lo obtendrás cuando creas en ello”. Dyer decía que si tú te levantas en la mañana esperando tener un mal día, seguro que lo tendrás, muy rara vez no se te cumplirá. El decía: Deja de quejarte. Sé diferente de tu competencia. . No seas un pato. Sé un águila. Los patos solo hacen ruido y se quejan, las águilas se elevan por encima del grupo”. “Esto me llegó aquí, en medio de los ojos”, dijo Willy.-Dyer estaba, realmente hablando de mí. Yo estaba todo el tiempo haciendo ruido y quejándome, entonces decidí cambiar mi actitud. Miré a los otros taxis y sus chóferes: los autos estaban sucios, los chóferes no eran amigables y los clientes no estaban contentos. Entonces decidí hacer algunos cambios. Uno a la vez. Cuando mis clientes respondieron bien, hice más cambios”.
“Se nota que los cambios te han pagado”, le dijo Rodrigo.
“Si, seguro que si”, le dijo Willy. “Mi primer año de águila dupliqué mis ingresos con respecto al año anterior. Este año posiblemente lo cuadrupliqué. Usted tuvo suerte de tomar mi taxi hoy. Usualmente ya no estoy en la parada de taxis. Mis clientes hacen reservación a través de mi celular o dejan mensajes en mi contestador. Si yo no puedo servirlos consigo un amigo taxista águila confiable para que haga el servicio”.
Willy era fenomenal. Estaba haciendo el servicio de una limusina en un taxi normal.
No importa si trabajas en una oficina, en mantenimiento, eres maestro, un servidor público,"político", ejecutivo, empleado o profesional, ¿Cómo te comportas? ¿Te dedicas a hacer ruido y a quejarte? ¿Te estás elevando por encima de los otros?
Recuerda: ES TÚ DECISIÓN Y CADA VEZ TIENES MENOS TIEMPO PARA TOMARLA
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
1:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: águila o pato, amigable, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
27 ago 2011
1856 Rosario: los inmigrantes con contratación previa.
Lo prometido: otro sábado compartiendo la historia real:la entrada de inmigrantes a Rosario, que hay que contextualizarla con políticas que fomentaron la creación de nuevas colonias agrícolas en Santa Fé(la primera:Esperanza(1)en 1856)con gente contratada en Europa, lo que permitía a los inmigrantes traer sus pertenencias y herramientas.
Seguramente la Confederación Argentina no podría llegar a ninguna meta precisa, si no poblaba sus extensas pampas fértiles y desiertas y si no desarrollaba sus atrasadas y a veces inexistentes vías de comunicación. Tampoco llegaría muy lejos produciendo solo tasajo, cueros, lanas, sebos y algún que otro producto regional, casi de exclusivo consumo local.
Argentina debía integrarse al mundo y también debía integrarse a sí misma.
Gobernar es poblar había sido el axioma de Alberdi y de los hombres de la Organización Nacional, que promovieron la venida de agricultores, artesanos y aún profesionales de distintos puntos de Europa.
En la provincia de Santa Fe la composición de su población pasó a ser desde 36957 argentinos y 4304 extranjeros en 1858,a 583699 argentinos (donde ya figuran hijos de inmigrantes nacidos en el país) y 315.941 extranjeros en 1914.
En Rosario, en particular, en 1858 había sólo 2110 extranjeros sobre 9785 habitantes. En 1900: 65788 argentinos y 46.673 extranjeros. Ese importante crecimiento de inmigrantes genera en pocas décadas una transformación total en orden de población. Los miles y miles de italianos, españoles, alemanes, ingleses, suizos, franceses, a quienes se agregaron después árabes, judíos de distintas procedencias y en menor medida, inmigrantes de otros países del Viejo Mundo y América,modificaron la vida y las costumbres santafesinas, en especial de Rosario,que merced a su aporte se convierte en la segunda ciudad de la República.
Esta política pública inicial de inmigración y colonización,es abandonada hacia 1870; quedando en manos de la iniciativa privada la formación de colonias agrícolas, a las que se incorporan inmigrantes que llegan espontáneamente al país (no hay ya contratación previa). Importante este tema de la contratación previa.
Las colonias agrícolas relacionadas con Rosario por su puerto con un río navegable todo el año; el proyecto del ferrocarril y sus consecuencias (fabricación, extendido de vías y la formación de nuevos pueblos) es otro de los factores que se suman a que Rosario se convierta en un lugar atractivo para inversiones, con sus posibilidades de trabajos de toda índole: carpinteros, herreros, ramos generales. etc.
Cada uno trajo su profesión u oficio, junto con sus ilusiones y anhelos de un mejor porvenir, brindándose al país que los acogía con la misma generosidad con que éste abrió de par en par sus puertas con la sola condición de la laboriosidad y la honradez. Supieron hacer frente a la privaciones, viviendo algunos una pobreza digna, alcanzando otros el bienestar y la fortuna merced a su inventiva y esfuerzo creador.
Seguimos viendo cómo una ciudad se hizo de cero con el aporte de visionarios. Rosario, es muy agradecida con las comunidades que la integran. Tienen una vez al año su Fiesta de las Colectividades.
La semana que viene Aarón Castellanos y sus vivencias. Una historia de vida.
(1)Vean una bonita historia que conté sobre el pueblo de Esperanza en 1870:
http://utopiasargentinas.blogspot.com/2010/09/esperanza-el-arbol-equidistante-una.html
La Capital 15.11.87
http://www.santafe-conicet.gov.ar/sipar/2005_inmigracion/alcaraz.doc
http://utopiasargentinas.blogspot.com.ar/2011/09/aaron-castellanos-inmigracion.html
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:05 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: inmigrantes, sábados historia real de Rosario
26 ago 2011
Candela desapareció de la puerta de su casa
CANDELA SOL RODRIGUEZ FALTA DESDE:
22 de Agosto de 2011
Edad en la foto: 11 años Edad actual: 11 años
FECHA DE NACIMIENTO: 16 de Noviembre de 1999
LUGAR DE RESIDENCIA: Hurlingham, Buenos Aires
SI TIENEN ALGUNA INFORMACIÓN CONTACTARSE:
Teléfono: 0800 333 5500
E-MAIL: info@missingchildren.org.ar
POR FAVOR COPIA Y PEGA. REENVIALO A TODOS TUS CONTACTOS.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:07 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: buscada, Candela Sol Rodríguez, fotos, missingchildren, utopias argentinas.stella maris coniglio
25 ago 2011
Peor que mentir es silenciar la verdad
En el camino aprendí,
que llegar alto no es crecer, que mirar no siempre es ver
ni que escuchar es oír, ni lamentarse sentir
ni acostumbrarse, querer...
Que andar solo no es soledad, que cobardía no es paz
ni ser feliz, sonreír
y que peor que mentir, es silenciar la verdad.
Que ignorancia no es no saber,
ignorante es ese ser cuya arrogancia más vil,
es de bruto presumir y no querer aprender.
Que puede un sueño de amor,
abrirse como una flor y como esa flor morir.
y que en su breve existir, fue todo aroma y color.
Que la humildad no es sumisión,
la humildad es ese don que se suele confundir.
No es lo mismo ser servil que ser un buen servidor.
Que la ternura no es doblez, ni vulgar la sencillez
ni lo solemne verdad,
vi al poderoso mortal y a tontos con altivez.
Que es mala la caridad del ser humano que da esperando recibir,
pues no hay defecto más ruin que presumir de bondad.
Y en el camino aprendí,
que en cuestión de conocer, de razonar y saber,
es importante, entendí, mucho más que lo que vi
lo que me queda por ver...
RAFAEL AMOR
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: amor, En el camino aprendí, humildad, ignorancia, Rafael Amor, soledad, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
24 ago 2011
Art. 105 Código Electoral Nacional modificado
Artículo 105*. - Comunicaciones. Terminado el escrutinio de mesa, el presidente hará saber al empleado de correos que se encuentre presente, su resultado, y se confeccionará en formulario especial el texto de telegrama que suscribirá el presidente de mesa, juntamente con los fiscales, que contendrá todos los detalles del resultado del escrutinio, debiendo también consignarse el número de mesa y circuito a que pertenece.
Luego de efectuado un estricto control de su texto que realizará confrontando, con los suplentes y fiscales, su contenido con el acta de escrutinio, lo cursará por el servicio oficial de telecomunicaciones, con destino a la Junta Electoral Nacional de Distrito que corresponda, para lo cual entregará el telegrama al empleado que recibe la urna. Dicho servicio deberá conceder preferentemente prioridad al despacho telegráfico.
En todos los casos el empleado de correos solicitará al presidente del comicio, la entrega del telegrama para su inmediata remisión.
*El Presidente remitirá una copia del telegrama a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior.
( * Modificación introducida por la ley 25.610)
Qué importante es este artículo!!!. El Presidente de mesa es el que remite una copia del telegrama al Ministerio del Interior. Qué se publicó entonces?. Algunos telegramas son desde el Correo de las distintas localidades. A mí me sigue resultando confuso el trámite...
En la publicación anterior de hoy explico el tema del Telegrama como DOCUMENTO.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:51 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: art.105 del CEN, Telegramas de las Internas 2011, trámite del telegrama eleccionario
Documentación para el escrutinio
Luego de que todos los votos fueran clasificados y sumados, se culminará la jornada, llenando la siguiente documentación:
1. el Acta de Escrutinio;
2. el Acta de Cierre o Clausura,
3. los Certificados de Escrutinio, y
4. el Telegrama.(EL TELEGRAMA COMO VEMOS ES UN DOCUMENTO)
El ACTA DE ESCRUTINIO se completa colocando cantidad de ciudadanos que votaron, la cantidad de sobres en la urna y la diferencia entre esas 2 cantidades, si las hubiere. Se colocará la cantidad de sufragios logrados por cada uno de los respectivos partidos y alianzas en cada una de las categorías de cargos; como asimismo el número de votos nulos, recurridos, en blanco e impugnados (en este último caso, el número debe ser igual en todas las categorías de cargos a elegir).
El Presidente de Mesa completará el ACTA DE CIERRE O CLAUSURA poniendo los siguientes datos:
1. Su Nombre, Apellido y Número de Documento, y del Suplente.
2. Nombre, Apellido y No. de Doc. de los Fiscales, agrupación política que representaban, con mención de los que estuvieron presentes en el escrutinio o las razones de su ausencia.
3. Constará también en el Acta de Clausura la nómina del personal de custodia, individualizados con el número de chapa, que se desempeñaron a las órdenes de las Autoridades del comicio hasta la terminación del escrutinio.
4. Se hará mención de las protestas que formulen los Fiscales sobre el desarrollo del acto eleccionario y las que hagan con referencia al escrutinio;
5. Se dejará asentada la hora de finalización del escrutinio.
El Fiscal que se ausente antes de la clausura suscribirá una constancia de la hora y motivo del retiro y en caso de negarse a ello se hará constar esta circunstancia firmando otro de los Fiscales presentes. Se dejará asentado igualmente su reintegro.
En los CERTIFICADOS DE ESCRUTINIO usted colocará los resultados extraídos del Acta de Escrutinio.Al completar estos certificados, debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Los Certificados de Escrutinio deberán estar suscriptos por Ud,el Suplente y los Fiscales.2. Debe hacer constar en el Acta de Cierre o Clausura, la cantidad de certificados expedidos y quiénes los recibieron.3. Si los Fiscales (o alguno de ellos) no quisieran firmar los Certificados de Escrutinio, debe dejarse constancia en los mismos de esa circunstancia.4. Un certificado -identificado con letras rojas- será introducido en la urna para su remisión a la Junta Electoral Nacional.5. El Presidente de la Mesa entregará, si así lo requirieran, un certificado a los Fiscales con los resultados que constan en el Acta,utilizando para ello los formularios que se remiten a ese fin.
TELEGRAMA
Terminado el escrutinio de mesa, Ud. confeccionará el TELEGRAMA, un formulario especial, que deberá ser firmado además por los Fiscales presentes.Este formulario debe contener:
1) Todos los detalles del resultado del escrutinio.
2) El número de Mesa si es que no figura impreso.
3) El número de circuito al que pertenece la Mesa.
En el SOBRE DEVOLUCION DE ACTAS colocará:
El Padrón que usted ha utilizado, en el cual asentó la palabra“Votó”.Las actas confeccionadas (Apertura, Cierre y Escrutinio) que se encuentran en el anverso y reverso de una misma hoja agregada al Padrón. Los sobres con los votos impugnados.
Los votos recurridos, que deberán encontrarse dentro del sobre mediante el cual fueron emitidos, acompañados a su vez por el volante donde se expresen concretamente las causas por las cuales se cuestiona su validez o nulidad. El Acta Complementaria que eventualmente haya sido necesario confeccionar en el papel con membrete -“uso oficial”- que le fue suministrado.
El Presidente de Mesa debe entregar personalmente al empleado del Correo
los siguientes elementos, en este orden:
1. El Telegrama con los resultados del escrutinio.
2. La urna cerrada.
3. El sobre “Devolución de Actas”.
4. El sobre marrón o la bolsa plástica de material sobrante.
5. La bolsa plástica de seguridad con sello y la almohadilla entintada.
Contra la entrega de este material, el Presidente solicitará al empleado del
Correo que extienda un recibo por “duplicado”. Uno de estos recibos lo
conservará el Presidente para su respaldo y el otro se lo dejará a dicho empleado.
http://www.pjn.gov.ar/cne/documentos/autoridades.pdf
Como vemos no se puede relativizar al telegrama y como dicen algunos se estuvo trabajando inútilmente. Si el ESTADO lo publica es porque tiene entidad de DOCUMENTO.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:19 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: documentación de escrutinio, instructivo presidente de mesa, Telegramas de las Internas 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
23 ago 2011
Cerraron la página donde se publicaban los telegramas
Ésta era la página donde publicaban los telegramas:
http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginaspdf/itelegramas.htm
La cerraron. Dice que porque finalizó el período de consulta. Menos mal que se rescataron suficientes elementos como para testimoniar la manipulación de los mismos.
Si no tuvieran algo que ocultar los hubieran dejado. Pero se les destapó la olla y los ciudadanos se estaban cruzando información. Claro!! Si los políticos qué van a hacer si ya saben todas las trampas y no las comunican.
De todas maneras pasaron este otro sitio donde todavía se encuentran los telegramas>\:
http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginaspdf/provincias.htm
Si encuentran irregularidades copien el word el telegrama.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
10:06 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Telegramas de las Internas 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
No es tiempo para derrotados!!!
<
El humor gráfico habla por sí mismo. Ésta es la realidad. En el tiempo que falta para definir nuestro destino, está en nuestras manos, no digo modificar la realidad pero, por lo menos, hacer un gol con las manos, los pies y la cabeza.
Me gusta porque ya son varios los que se están moviendo por el tema del resultado electoral de las internas. Se siguen sumando. Puede ser un buena razón para defender las urnas, que son nuestras. LAS ELECCIONES NOS PERTENECEN. No pertenecen a ningún partido político ni al gobierno. Es el único camino que tenemos para ELEGIR A QUIEN NOS REPRESENTE. Sino, PARTICIPAMOS DE UNA FARSA.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:41 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: empeoramiento, fútbol para todos, humor gráfico político, Mafalda, política a las patadas, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
22 ago 2011
Esto no es un fraude, es una burla
Qué se publique este telegrama donde la suma de los votantes es ostensiblemente diferente y que se agregue con posterioridad ese número en el espacio que corresponde a la Coalición Cívica, con letra diferente a todo el resto (fíjense en el uno , en el cinco y en el seis del resto son totalmente distintos), nos indican con qué impunidad trabajan. Cómo puede estar este telegrama entre los que publica el Estado Nacional?. Burdo, muy burdo.
Qué están haciendo los partidos políticos?. Estos casos son muestras salteadas, que se encuentran sin mucho esfuerzo. Se habla de la boleta única pero está el tema padrones y está el tema telegramas.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
1:24 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: burla, fraude electoral, Lanús, Telegramas de las Internas 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
Ganaron y ganaron bien?
Disculpen que siga insistiendo con este tema que a pesar que muchos manifiestan su asombro y escándalo pocos están dispuestos a levantar el tema. Los políticos porque saben que estas prácticas son comunes, de una u otra manera. Los medios porque ya se están acomodando como los industriales, por las dudas ganen, porque ya ganaron o porque mejor acercarse por lo que pueda pasar.
Pero hay un hecho muy serio. Los telegramas, en buena parte de ellos, no dice cuántos son los votantes y esto es grave. Saben por qué es grave?. Porque el telegrama no dice cuántos ciudadanos estaban habilitados para votar, sólo tiene el casillero para saber CUANTOS VOTARON. No dice cuántos votantes tenía la mesa y cuántos votaron, sólo cuántos votaron y CUÁNTOS SOBRES HABÍA. Si eso no se informa está faltando una información esencial. Por qué?. Porque después es imposible verificar la veracidad del dato, ya que como no se sabe cuántos tenía el padrón y cuántos votaron ese número si no queda documentado en el telegrama firmado por todos los que estén en la mesa, no es reflejo de nada
Manejan los documentos, los padrones, el Correo, el escrutinio definitivo y lo que informan está mal y lo ignoramos...
Fíjense lo que encuentro en lugar del telegrama en la mesa 23 de Azul (Pcia Buenos Aires)
Un acta que exime de entregar el telegrama sin ninguna firma de fiscales de mesa. Razones???.Si puede leerlas se lo agradecería.
Fue muy alevoso. Salvo que la oposición no quiera asumir y tengamos lo que tenemos y apretémonos los dedos con la puerta.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:16 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: ciudad de Azul, falta del número de votantes, Telegramas de las Internas 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
21 ago 2011
Están dinamitando la fe en los comicios
Lo dije en otra oportunidad: esta gente que nos gobierna está utilizando estrategias de guerra para lograr sus objetivos. "Dame un punto de apoyo y moveré el mundo", decía Arquímedes. La camarilla del gobierno dice: saquémosle los puntos de apoyo y nos quedamos con todo, hasta con su libertad.
Lo vimos en las elecciones del 2009 donde despreciando las reglas electorales históricas de nuestro país se burlaron ante nuestros ojos, adelantando las elecciones y poniendo candidatos TESTIMONIALES!!!. Candidatos que una vez elegidos no iban a asumir el cargo. Y lo toleramos?. A partir de ahí antes del cambio de los legisladores sacaron leyes resistidas.
Ahora ponen un resultado electoral vacío de contenido a las 3 horas de terminado el comicio. En el año 1983 con elecciones para todos los cargos (nacionales, provinciales y municipales) se terminó el recuento a las 22 hs. y no había internas. Se imaginan en la Pcia. de Buenos Aires con un promedio de 15 candidatos para cada una de las 135 comunas, con 10 candidatos a gobernador, con cortes de boletas, cuándo podíamos tener los resultados?. Sin embargo, paradójicamente vimos cómo se instaló un resultado a las 21hs. y pasaban las horas, cargaban las mesas y los números no se movían.
En el 2007 se detectaron irregularidades en los padrones, falta de tipo de documento (DNI, LC, dupl, etc.), falta de domicilio de los votantes, números de documentos o muy altos o muy bajos, domicilios en baldíos, etc. Teníamos una base de dónde partir. Mezclaron los padrones de hombres y mujeres haciendo uno solo.
En el 2007 en el sitio del Tribunal Electoral ponías el número de documento y te daba el lugar dónde votar, ponías un nombre y apellido y te daba todos lo que se llamaban igual en el país, así encontramos por ejemplo en Casilda a dos votantes en la misma mesa con el mismo nombre y con número de documento cambiado en un dígito invertido y distintas direcciones, ahora tenés que poner unívocamente el documento y el nombre, no pudiendo separar. No se puede fiscalizar si hay más de un votante por número de documento. Se emitieron DNI sin retirar los anteriores y en las dos últimas elecciones presencié que delante de mí dos mujeres intentaron votar con DNI anterior (una lo logró, la otra no sé)
Publicaron en un sitio del Ministerio del Interior los telegramas ostensiblemente truchos y salieron a decir el primer día que no había fraude sin que nadie se lo preguntara (quién sabe si no instalaron el tema de algunas irregularidades para que termináramos desconfiando de todo). Ahora está plantada la duda.
Mientras tanto dinamitaron a la oposición mostrando que no era la elegida por el pueblo. Qué peligroso que está esto!!!. No les parece?
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
4:17 a.m.
1 comentarios
Etiquetas: elecciones 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
20 ago 2011
Rosario: un verdadero nudo ferroviario en 2 décadas
Llegó el sábado y seguimos hablando de Rosario, sobre su sorprendente desarrollo económico entre 1867 y 1917 y sus elementos fundacionales.
Hoy, caminando sus calles, viendo esos edificios sólidos, imponentes, de principios del siglo XX, ahora restaurados, notamos el poderío de una ciudad que asombra por su potencia y queremos adentrarnos en su historia para conocer cómo se puede hacer algo tan grande en tan poco tiempo.
Hoy nos referimos a otro medio de transporte.
Como dice Oscar Luis Ensinck en su Historia de los ferrocarriles en la provincia de Santa Fé: “Rosario era un verdadero nudo ferroviario que contaba con múltiples estaciones en las dos décadas que van desde 1890 a 1910:
Central Argentino (Corrientes y Weelwright)
Oeste Santafesino (Parque Urquiza)
Sunchales, luego llamada Rosario Norte (Aristóbulo del Valle y Callao)
Compañía Fives Lille (Cafferata y Santa Fé) hoy Patio de la Madera
Central Córdoba (25 de diciembre y 27 de febrero)
Cía. Gral. de Ferrocarriles en la Pcia. de Bs. As.(San Martín y Virasoro)
Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano (Riobamba y Beruti)
Bien pudo el Ing. Luis A. Huergo en 1891 al informar sobre un proyecto portuario:
“En realidad ninguna ciudad de la República está hoy tan bien unida por vías férreas a los centro de producción y de consumo como la de Rosario”
El diario La Capital en su edición del 8 de noviembre de 1910 anotaba que diariamente entraban y salían de la ciudad, de las cinco estaciones de la ciudad, alrededor de CIEN TRENES. A Córdoba (de ahí a Tucumán), Buenos Aires, a Casilda(rica zona cerealera del sur de Santa Fé), a Gálvez(luego a Rafaela, luego a Sunchales, luego Tucumán directo), a Santa Fé.
Venimos viendo: transporte fluvial, ferrocarriles, puerto de carga y nos falta hablar de su elemento más importante: el humano, la inmigración. Lo prometo para la semana que viene.
http://ferrocarrilestrenesyestaciones.blogspot.com/2007/10/estaciones-de-rosario.html
Edición del diario La Capital en sus 140 aniversario.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:09 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: estaciones de trenes, ferrocarriles, sábados historia real de Rosario, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
19 ago 2011
Telegramas internas, Jujuy no hizo bien los números
JUJUY CIRCUITO 31 4 El Carmen
Para que me entiendan, si hay una cantidad de votantes y de sobres en la parte superior de los telegramas, en los totales de las columnas de votos a distintos candidatos para presidente, para diputados o para senadores tiene que haber el mismo número. Si no da para eso se pasan los votos en blanco. El voto en blanco estuvo en el escrutinio?. Ponen algunos votos en blanco y algunos nulos y los suman en los casos en los que están, en los otros ponen la suma y los datos de las columnas no son iguales.
En la mesa 724 no dice la cantidad de votantes ni la cantidad de sobres y
votaron 223 para presidente, 195 para senadores y 180 para diputados (43 votos diferencia)
En la mesa 725, votantes 262, votaron 256 para presidente, 217 para senadores y 194 para diputados (68 votos diferencia)
En la mesa 728, votantes 256, votaron 245 para presidente, 211 para senadores y 201para diputados (55 votos diferencia)(el total no figura, la suma da así)
En la mesa 729, votantes 239, votaron 221 para presidente, 189 para senadores y 172 para diputados (49 votos diferencia)
En la mesa 730, votantes 253, votaron 256 para presidente, 252 para senadores y 255 para diputados (más votos que votantes)
En la mesa 731, votantes 235, votaron 222 para presidente, 184 para senadores y 169 para diputados (53 votos diferencia)
Y así sucesivamente en las mesas 733,735,736,740,741
Esto merece una explicación. Una mesa se podría haber equivocado, tantas no. Dan como totales, no figuran como votos en blancos, cómo incide en el resultado?
Esa diferencia entre votos a presidente con los votos a legisladores, quién tiene de menos o quién tiene de más?. o fueron menos a votar?. Todo puede ser. Habría que controlar con los padrones. El que tenga acceso a los mismos podría aportar un poco de luz.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
8:03 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: El Carmen, Jujuy, Telegramas de las Internas 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
Telegrama santiagueño: un asiento contable
Subi este telegrama porque me resultó gracioso. Después de ver que la columna para presidente tiene 102 votos para el FPLV y los 102 son para diputados locales el final donde dice CANTIDAD DE VOTANTES CERO parece una ironía. El DEBE igual al HABER. Discúlpenme hermanos santigueños pero este telegrama es hermoso.
Me encanta ver cómo votan. En Jujuy les ponen el mismo uniforme, los hacen marchar (sino vean en youtube http://www.youtube.com/watch?v=awTzY9HkrXY), votan todos iguales. Algunos creen que publico esto porque sangro por la herida. Sí sangro por la herida, pero por esta herida en particular, viendo masificar a mi pueblo.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:53 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Santiago del Estero, Telegramas de las Internas 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio, votantes CERO
18 ago 2011
Telegramas mesa 0458/7 Circuito 365 Gral. Pueyrredón
Ni bien terminaron las elecciones nuestro Excelentísimo Sr. Ministro del Interior se encargó de resaltar, sin que nadie lo cuestionara, que las elecciones habían sido limpias, que no había habido fraude. Para qué lo hicieron?. Quieren que dudemos de todo y de todos y de esa manera que perdamos confianza en TODAS LAS INSTITUCIONES?.
Después suben los telegramas a la página del Ministerio del Interior, Presidencia de la Nación, cosa que nunca supe que lo hicieran.
Ahora analicen estos dos telegramas. Ambos de la misma mesa, una planilla para candidatos a cargos nacionales y la otra en la misma mesa para cargos provinciales.
Ambas están confeccionadas con distinta letra. Una tiene todas las firmas de los fiscales, la otra no.
La que no tiene las firmas de los fiscales no tiene la cantidad de votantes, los números están borroneados y la firma del presidente de mesa no coincide con la de la otra planilla.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
10:50 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Telegramas de las Internas 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
Controlemos los telegramas de las Internas
Les pido un ejercicio ciudadano. Entren a:
http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginaspdf/itelegramas.htm
Y busquen si hay irregularidades . Tómense el trabajo. Están circulando distintos casos. Veamos juntos qué podemos hacer.
Estos telegramas lo pueden buscar en esta página donde dice Santa Fé departamento Belgrano uno y Caseros el otro. Uno está firmado por el presidente de mesa y no tiene nada más que los datos de votos en blanco y otro no tiene los datos de presidente.
Les cuento que controlados los telegramas de las 27 mesas de Armstrong de 12 de ellos no se ve el resultado y da la casualidad que esos telegramas tienen fecha 13 de SETIEMBRE.Completo, de las 27 mesas 14 telegramas tienen fecha 13 de setiembre,10 telegramas tienen fecha 15 de agosto y 3 telegramas tienen fecha 14 de agosto. No se hace el escrutinio todo el mismo día?.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:12 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Telegramas de las Internas 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
Una buena propuesta para las campañas electorales
Transcribo parte de una carta publicada en el diario La Capital en tiempos electorales por una joven de 26 años donde hace una propuesta interesante con respecto a las campañas políticas:
Desde hace varios meses estuvimos inmersos en diversificadas campañas políticas que intentaron ser originales, auténticas, pero sobre todo convencedoras….. Tal vez hubiese sido mejor que con el dinero de los panfletos y del combustible para los vehículos que "colaboraron" en las campañas, se mandaran a construir rampas para discapacitados en varias partes de la ciudad, y así se hubieran generado puestos de trabajo y nuestros vecinos que no pueden caminar podrían subir sus sillas cómodamente, o semáforos, o insumos para hospitales, lo que se les ocurra. Y si hubiesen querido podrían haber dejado su nombre grabado en cada obra que necesita nuestra ciudad. ¿No les parece a los protagonistas de dichas campañas que las inversiones para las mismas podrían ser obras de bien común para los ciudadanos y dejar su nombre en ellas? ¿No les parece que con actitudes así nos beneficiaríamos todos mucho más, inclusive ustedes? Comprendan que los folletos se despegan, con el sol se resquebrajan, y que luego de pasadas las elecciones el que no gana queda en el olvido. Propongo acciones que duren en el tiempo y sean de mutuo beneficio para la comunidad, además de ustedes. Quiero desde mi humilde opinión hacer saber a quienes corresponda que no hallo en la manera actual de hacer campaña algo que me acerque al voto, no encuentro sentido de ver a mi ciudad sucia y empapelada antes durante y mucho después de las campañas, y que las promesas tienen toda la apariencia de ser momentáneas, tal como lo son los folletos, afiches y canciones afines a la época pre electoral. No obstante concurriré a votar y estoy convencida de que alguien logrará convertirse en el candidato elegido.
Jorgelina Colella jorsol85@hotmail.com
http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2011/5/edicion_932/contenidos/noticia_5627.html
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:09 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: campañas electorales, carta de lectores, diario La Capital de Rosario, dinero para las campañas electorales, Jorgelina Colella, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
17 ago 2011
La ciudadanía eligió esto?
Realmente nuestro pueblo está dispuesto a entregar el PODER ABSOLUTO y HEGEMONICO a Cristina?. Tiene idea del riesgo que significa?. Puede poner su vida y sus bienes en manos de un poder sin oposición?. La oposición es la que hay, pero tiene más defectos que el poder de turno como para ser dinamitada y vacía?.
Vimos como se ninguneaba al Congreso de la Nación Argentina.
Vimos como se desconocían los fallos de la Corte Suprema de Justicia.
Vimos como se manipulaba el Consejo de la Magistratura de la Nación para elegir a los jueces.
Vimos como se utilizaron los decretos de NECESIDAD Y URGENCIA (sic)
Vimos como se manipulaban los índices de inflación para no pagar con los índices actualizados a por ejemplo a los jubilados.
Vimos como causas ostensiblemente fraudulentas eran cajoneadas por una "justicia" maniatada.
Se imaginan si gana con estos índices, no sólo con los votos que sacó sino con la distancia en el que queda con respecto a una oposición totalmente dinamitada?. No queda nadie para hacerles frente.
Habrá elegido esto?. O se le fue la mano en juzgar hacia un solo lugar?
Qué suerte que la vida nos da otra oportunidad!!!
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:04 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: equilibrio político, lo que la ciudadanía eligió, oposición dinamitada, poder absoluto, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
16 ago 2011
339.803 extranjeros debieron votar en la Pcia. de Bs.As.
Quiero poner en conocimiento de algunos lectores que no pueden creer que en Argentina los extranjeros, primero, VOTAN y, segundo, no sólo eligen intendentes,como en algunas jurisdicciones, sino que en la Provincia de Buenos Aires han tenido la OBLIGACION DE VOTAR a partir de la sanción de la Ley 14.086:
Son 339.803 los ciudadanos extranjeros que viven en la provincia de Buenos
Aires y que en las internas tuvieron la obligación legal de votar para elegir gobernador y vicegobernador,legisladores provinciales,intendentes,concejales y consejeros escolares.La lista oficial de municipios en los que votaron extranjeros excluye a 12distritos donde no se alcanza el mínimo de 20 personas para habilitar una mesa por lo que no podrán votar.
El Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Alberto Pérez aseguró que en las pasadas elecciones de 2009 votaron 25 mil extranjeros, pero esta es la primera vez que tienen la obligatoriedad de hacerlo.
Los números de los distritos cercanos son:Gral.San Martín14.895,Hurlingham 4.491, Ituzaingó 3.035, José C. Paz 3.658, La Matanza 42.820,Luján 769, Malvinas Argentinas 3.181, Merlo 8.772, Moreno 7.411, Morón 9.808,San Fernando 4.168, San Isidro 10.541, San Miguel 5.085, Tigre 6.610, Tornquist 144, Tresde Febrero 13.926, Vicente López 10.551, Zárate 625.
Alguien puede averiguar si hay leyes como éstas en otras provincias?. Sé que estuvieron documentando extranjeros y habilitándolos a votar en la Provincia de Santa Fé pero no sé el alcance de los cargos...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:14 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: extranjeros obligación de votar, internas abiertas Buenos Aires 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
15 ago 2011
A los argentinos les conviene la corrupción
Evidentemente al argentino no le interesa la corrupción, digo más, quizás a la mayoría les convenga, algo rascan, en algo se acomodan, algo comparten.
Sino no se podría entender que se haya votado como principal candidata a presidenta a alguien que ocupa ese lugar gracias a una campaña realizada en el 2007 con fondos de dudosa procedencia (por no decir clara procedencia). Ya desde el inicio algo no estaba bien.
No importó la penetración de la droga en nuestro país evidenciándose por la presencia del paco, un SOBRANTE de la elaboración de la cocaína, que confirmaba la instalación de cocinas en nuestro país, donde las madres del dolor denunciaron por la desesperación de cómo esa droga mataba diariamente a sus hijos.
No importó las avionetas cargadas con toneladas de drogas, los barcos con toneladas de droga, la falta de control en las fronteras. Nada de eso importó.
Y no estoy hablando de corrupción de “simples” coimas, en obras que podía depender del mismo funcionario, con lo que significa la desviación de fondos de todos a unos pocos, que todos conocemos, estoy hablando de razones de fondo, de construcción de país.
No les importó a los pobres mismo, sin techo, que el dinero destinado a sacarlos de la mugre se lo llevaran unos pocos ante los ojos de todos.
Y ven que el Gobierno le da dinero a la hija que se le embaraza, y le da un plan para que trabajen para el Gobierno, para que asistan a los actos, para QUE VOTEN.
Y los que dependen de la droga, de las Casas de Juegos, de la prostitución denunciada pero no condenada, de la trata de blancas, de la trata de bebés. Cuánta “desocupación” se causaría si se terminara con estos “negocios”!!!!.
Y qué se puede decir de los sistemas electorales, la ingeniería electoral que se arma con leyes que salen del Congreso sin que la oposición tenga formas de oponerse a ellas porque el electorado por distintas razones les van sacando los votos y dándoselos al “oficialismo” que dicta leyes electorales según les convenga: adelantan las elecciones, ponen testimoniales, unen las elecciones con miles de boletas en la Provincia de Buenos Aires y la oposición no puede hacer nada.
La oposición es un kiosquito que compite contra Carrefour. Y uno cuando llegó Carrefour al país iba a comprar a Carrefour porque ponía ofertas tan tentadoras pero no nos dábamos cuenta que con ellas reventaba a la industria nacional. Claro, qué les importa perder durante un tiempo si después copaban todo el mercado. Después la culpa la tenía el quiosquero que no sabía vender, si éramos nosotros los que los agrandábamos cuando íbamos a comprar a Carrefour aunque a la larga nos perjudicaba como país.
No participamos, no nos afiliamos a los partidos, permitimos que nombren candidatos a dedo, y encima no queremos OIR cuando nos hablan de la corrupción y condenamos a aquellos que se ATREVEN A HACERLO. Las voces que se levantaron para alertarnos como Carrió y Pino Solanas, fueron corrido por la ciudadanía. Es todo un síntoma.
Total todo esto no importa, ahora nos van a llamar “amor”!!!!.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
3:22 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: 'Pino Solanas, corrupción, despenalización de la droga, Dra. Carrió, ganó Cristina, resultados electorales internas 14 agosto 2011, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
Terminaron las internas
Para mí perdió el país. Dejo constancia. La luz en el túnel era el tren. Hoy no puedo hablar de utopías. Espero que el devenir del tiempo me contradiga.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:25 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: stella maris coniglio rosario, utopias argentinas
14 ago 2011
HOY DE NOSOTROS DEPENDE
SEGUN LO QUE VOTEMOS PODEMOS GANAR ALGUNAS COSAS Y PERDER OTRAS:
DIALOGO
CONCORDIA
TRABAJO
TRANSPARENCIA
PAZ
ORGANIZACION
LIBERTAD
MIEDO
SOLIDARIDAD
LEGALIDAD
RESPETO
CRECIMIENTO
CONFIANZA
RESPONSABILIDAD
INTIMIDAD
ESPERANZA
DE MI, DE VOS, DE NOSOTROS DEPENDE.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:18 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: cortes de boleta, Elecciones primarias, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
13 ago 2011
Rosario: su Plaza de toros no sobrevivió al tiempo
Plaza de toros en Rosario (Santa Fé- Argentina)
Rosario tuvo su plaza de toros, el “Coliseo taurino” en la esquina N.E de Córdoba y Dorrego, que se inauguró el 12 de noviembre de 1899.
Este tipo de espectáculos suscitó el entusiasmo de muchos, en especial del público femenino, que querían ver a los toreros españoles que cruzaban el Océano para lidear en la Plaza del Real de San Carlos en Colonia (Uruguay)y en nuestra ciudad (*). Pero no prosperó debido a la oposición de la Sociedad Protectora de Animales y de sectores sociales “influyentes” y cerró en la primera década del siglo XX.
Nuestra plaza de toros no sobrevivió el tiempo y hoy se encuentra en el lugar un moderno edificio, mientras que la Plaza Real de San Carlos en Colonia sigue en pie. Debe haber tenido mayor importancia, dado el tipo de construcción.
Plaza de toros en Colonia del Sacramento (Uruguay)
Y es ahí donde se narran historias de 8 corridas importantes en las que toreros famosos del viejo mundo, como los hermanos Ricardo y Rafael Torres (“los hermanos Bombita”) le daban color a un espectáculo colmado por casi 10.000 espectadores que provenían en su mayoría de la ciudad de Buenos Aires (mediante el transporte fluvial mencionado la semana pasada) y de la local Montevideo. La última corrida de la que se tiene registro se realizó en febrero de 1912 porque también se prohibieron en Uruguay.
Todo un hallazgo, Yo por lo menos no tenía ni idea!!!
(*) Fuente: Rafael Ielpi- Gary Vila Ortiz en "Imágenes de la Memoria" (Rosario 1880-1930) edición 1995.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:04 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Plaza de toros, sábados historia real de Rosario, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
12 ago 2011
Mañana tenemos la oportunidad de decir SI!!!
Estamos ante la oportunidad de elegir libremente. Es como si jugáramos un picadito donde los puntos que se computan nos indican cómo andamos para los goles.
Sepamos elegir y como dice Mafalda, DIGAMOS SI A LA DEMOCRACIA y elijamos LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LA VIDA. Agreguemos, por las dudas unas más, DIGAMOS SI A LA PAZ y la HERMANDAD. Una pequeña utopía argentina. Y GOOD SHOW!!! como diría Tato.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:02 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: democracia, justicia, libertad, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio, vida y paz
11 ago 2011
Al pasado no debemos regresar JAMAS
Hoy quiero compartir con Uds. una reflexión sobre un tema reiterativo. Les ruego lean todo porque está tratado analíticamente Nos encontramos ante la posibilidad de que el ballotage termine siendo entre peronistas. Por qué digo que es un tema reiterativo?. En el 2003 nos encontramos que nos fueron encerrando ante la alternativa que 1) para terminar con Menen y su reelección, 2) íbamos a tener que votar por Kirchner como única alternativa, y SE ALTERNARON ENTRE ELLOS. Menem fue el aparente punto de oposición y terminó votando lo que el kirchnerismo necesitaba. Porque el peronismo siempre es peronismo, es una forma de gobernar VERTICAL, donde uno gana y los otros acompañan, dicho por ellos mismos, así nos estén haciendo un daño, operan así y eso es lo que nos condena. No hay críticas entre ellos, hasta tanto no llegue una elección y ahí es cuando se pelean pero para ganarles a la oposición real.
Se acuerdan cuando tuvimos a las dos SEÑORAS DE (Kirchner y Duhalde) enfrentándose en Buenos Aires por la senaduría?. Se dijeron de todo!! Hasta mafiosos!!! Y así obtuvieron los tres senadores del mismo partido siendo que la Constitución Nacional fue modificada para que el tercer senador fuera para la oposición.
En Santa Fé en las últimas elecciones. Primero fueron a internas entre el gladiador de la Presidenta y el resto del peronismo. Y por afuera, Del Sel con marca PRO apoyado por Duhalde. Qué lograron?. Como en la interna sacó más votos la legisladora Bielsa(de la lista opositora de Rossi), luego en la general encabezó la lista y así colocó dentro de la Legislatura Santafesina 28 diputados, entre los que estaban los diputados kirchneristas, y ADEMÁS con Del Sel, hicieron entrar buena cantidad de diputados también peronistas. Coparon la Legislatura Santafesina de peronistas!!!. Y la gente cree que votó en contra de Cristina???!!!!
Votó contra Cristina pero su voto causó un resultado diferente al esperado.
Ahora si Duhalde y Rodríguez Saá consideraban a la Presidenta como su rival, hubieran ido a una interna, porque éstas son internas. Se fueron por afuera para colocar la mayor cantidad de diputados y senadores peronistas que junto a los kirchneristas copan el Congreso y sacan las leyes que ellos quieren. Y hasta pueden llegar, si la ciudadanía se confunde, a ponernos nuevamente en situación de un ballotage entre candidatos del mismo partido. Eso para mí es un fraude que se le hace a la ciudadanía. Espero que el electorado se dé cuenta cuáles son las ingenierías electorales que se realizan: elecciones simultáneas con las internas en la Provincia de Buenos Aires donde también, aunque no ganen la gobernación colocan legisladores y a su vez, aunque no sean elegidos presidente,más legisladores nacionales. Después no sabemos por qué están por todos lados. Eso es pura ingeniería electoral que da resultados predecibles.
Si gana Duhalde los Cristinista se encolumnan, si gana Cristina, los duhaldistas se encolumnan y quedamos todos atados de pies y manos.
No es lo mismo que gobernar juntos en disidencia, eso es otra cosa, es garantía de espíritu crítico, que se mantiene a pesar de hacerlo en forma conjunta. Hacia esa democracia tenemos que ir, donde la discrepancia enriquezca, no nos vuelva al pasado.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:04 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: ballotage, balotage, Cristina Kirchner, Duhalde, fraude electoral, ingeniería electoral peronista, peronismo, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
10 ago 2011
Los “escándalos” de Brasil, en Argentina no existen
El viceministro de Turismo de Brasil, Frederico Silva da Costa, fue uno de los 38 detenidos en un operativo de la Policía Federal para desarticular una red de corrupción y desvío de recursos públicos.
Si esto es un escándalo para nosotros sería un motivo de alegría, de un suponer que SE PUEDEN hacer cambios en el país que padecemos.
Si ante el escándalo de que en las elecciones del 2007 se habrían sostenido campañas políticas con dinero de los laboratorios implicados en el tema de la efedrina, una materia prima necesaria para la producción de drogas prohibidas, y con valijas venidas desde el exterior, se hubiera llegado a donde se tendría que haber llegado, como en el “escándalo” brasileño, muchas cosas no hubieran sucedido más. Nuestros escándalos no producen alegría. Terminan en LA NADA.
Si ante el escándalo de Skanka o ante el escándalo de las viviendas de Sueños Compartidos, ante el enriquecimiento ilícito de tantos funcionarios, hubiera salido algún Ministro que tenía responsabilidad en todos ellos y no sólo por la puerta, sino con un operativo de la Policía Federal esperándolo en la puerta, el escándalo hubiera sido un escándalo a lo brasilero, pero no, en Argentina esos escándalos no existen.
Los escándalos en Argentina no pasan de ser una vergüenza nacional y una imposibilidad de convertirnos en una país serio y creíble.
Bien Presidenta Dilma Rousseff, los brasileños están en buenas manos.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:10 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Argentina, Brasil, escándalo, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
9 ago 2011
Candidatos a diputados nacionales por Santa Fé 14.08.11
El domingo venidero, los santafesinos nos encontraremos nuevamente con el sistema de boleta sábana. En el caso de la Pcia. de Santa Fe, el elector, además de presidente y vice, tendrá que optar por una lista de candidatos a diputados nacionales (renueva 10 bancas de las 19 que tiene en el Congreso) y no tiene en este turno elección de senadores nacionales. Deben votar todos los electores que están incluidos en el padrón electoral, como en una elección general, e independientemente de estar o no afiliado a algún partido políticos.
Frente Amplio Progresista (candidato presidente Hermes Binner)
1)Zabalza, Juan Carlos, actual senador provincial 2) la ministra de Educación Élida Rasino 3) vicepresidente de la Federación Agraria, Omar Barchetta, 4)el diputado del GEN Fabián Peralta y 5) Antonio Riestra, del Pares. 6) Gabriela Sosa, dirigente del movimiento Libres del Sur.
Frente Santa Fe para Todos(candidata presidente Cristina Fernández).
1 -Perotti,Omar, intendente Rafaela.; 2-Giaccone, Claudia; 3 - Cleri, Marcos – de La Cámpora de Rosario; 4 - Martínez, Oscar Ariel - 5 - Simoncini, Silvia Rosa;6)Seminara, Eduardo Jorge vice rector de la UNR.7) Tejerina, Ernesto -8) Labbe, Martín Julio;9) Raiano, María Anahí;10)Costabel, Claudio Carmelo.
Coalición Cívica ARI (candidata a presidente Elisa Carrió)
1)Javkin,Pablo , 2) Noelia de Chiementín AMSAFE 3) el presidente de la Sociedad Rural de Reconquista y dirigente de CRA,3 Nelvar Raffín 4) Javier Bolatti 5) Ana María Stano 6)Viviana Marani 7)Adrián Pomilio 8) Roberto Médici 9) Monica Zenclusen; 10) Alberto Pontoni
UCR (candidato a presidente Ricardo Alfonsín)
1) Pezz,Federico actual senador nac.2)Sebastián Chale, radical integra el gabinete del int. Lifschitz como sec.de Producción y 3) Ana Copes (PDP)4. Alejandro Boscarol. 5. María Laura Spina.6. Hugo Iturraspe Freyre
Proyecto Sur (candidata a presidente Alcira Argumedo)
1)Galmarini,Ana titular del Movimiento Mujeres en Lucha, . 2): Facundo Fernández, 3)Sergio Nazzi,4)María Inés Ríos y 5) Facundo Peralta.
UNION PRO FEDERAL (sin candidato a presidente)
1)Mastrocola 2)Gisela Scaglia, 3) Lucas Incico e 4) Irma Foresi.5. Jorge Nicolás Bacca.6.- Guillermo Mario Merino
Demócrata Cristiano va en el Frente Popular (c/Duhalde)
1. CasadeiGerardo . 2. Sosa Nidia,3. Leopoldo Hadad 4. González, María Inés 5.Libria Antonio 6.Ferrer Jorge 7.Ferraro Carlos 8 Wille Bille Viviana 9 Sartore Pablo 10. Ferrero Patricia.
Compromiso Federal 1. Carlos Castellani.2. Stella Maris Falchini.3. Gonzalo Javier Mansilla. 4.- Eduardo Luis Vázquez.
Unión Celeste y Blanco 1. Mario Ibaldi. 2. Horacio Alfredo Reschini
Nacionalista Constitucional 1. Rodolfo Navarro. María Cristina Lizzi
Movimiento Independiente Renovador 1. Juan Carlos Blanco.
2. Teresa Morrone.
Del Campo Popular 1. Jessica Galán.2. Adrián Galán.
Les cuento que o busqué mal o no hay información suficiente sobre los candidatos a diputados nacionales .Esto es lo que encontré. Duhalde no sé con qué diputados va. Parece que impugnaron la lista del Pro. Está incompleta la información de los candidatos a diputados nacionales que faltan publicar. Los que están, están bien. Cualquier información les ruego me indiquen el link y lo completo. Gracias. No sabemos ni lo que votamos el domingo!!.
SI NO SABES POR QUIEN VOTAR A PRESIDENTE LES PIDO QUE PIENSEN BIEN Y QUE ELIJAN LOS DIPUTADOS QUE REPRESENTEN LA PROVINCIA, SON LOS QUE DICTAN LAS LEYES QUE NOS CONDENAN O LIBERAN, SON LOS QUE TIENEN QUE CONTROLAR AL PODER EJECUTIVO. SON LOS QUE TIENEN QUE DAR QUORUM. SON LOS QUE TIENEN QUE ESTAR EN SU LUGAR CUANDO LOS NECESITAMOS. SON LOS QUE TIENEN QUE PRESENTAR LOS PROYECTOS QUE BENEFICIEN A NUESTRA PROVINCIA. SI NO LOS CONOCEN AVERIGUEN ANTES DE VOTAR. GRACIAS
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:03 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Primarias Abiertas 14.08.11 candidatos a diputados nacionales por la Pcia. Santa Fé, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
8 ago 2011
Dios los cría y la frenada los amontona.
Un borracho viajaba en un colectivo lleno de gente y de pronto grita:
- ¡Los de adelante son todos unos vendidos!
El chofer se da vuelta para ver quién es el que esta gritando.
Pasan unos minutos y vuelve a gritar:
- ¡Los de atrás son todos unos cagones!
El chofer seguía mirándolo. Al ratito el borracho vuelve a gritar:
- ¡Los que están al lado mío son una manga de giles!
El chofer estaba a punto de encararlo. Entonces el borracho vuelve a gritar:
- ¡El que maneja es un forro !
El chofer ya no se aguanta más, clava los frenos de golpe y todos los pasajeros se van hacia delante. Cuando el micro se detiene, el chofer encara al borracho y le pregunta:
- A ver borracho de mierda... ¿Quiénes son los vendidos, cagones y giles?
- Y... ahora ya no sé boludo, con la frenada que pegaste me los mezclaste a todos...
Humor entrerriano que le dicen. Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:02 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: borracho, Humor entrerriano, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
7 ago 2011
Etiquetás personas en Facebook?
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:39 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: etiquetar, facebook, Stella Maris Coniglio, utopias argentinas
6 ago 2011
Rosario: su río Paraná, con pasajeros del mundo
El desarrollo económico entre 1867 y 1917 de Rosario resultó sorprendente. Un tema importante eran los transportes fluviales de PASAJEROS que prosperaban en virtud de la condición de nudo de las comunicaciones que Rosario poseía.
Buques de carga para pasajeros surcaban nuestro río con destinos como San Nicolás, Paraná, Corrientes, Asunción del Paraguay. Otros iban hacia Buenos Aires y Montevideo, portando pasajeros, correspondencia y mercaderías.
Por ejemplo uno de los buques era el Marqués de Olinda, un vapor de madera con ruedas laterales (para reducir su calado). Desplazaba 180 Tn y poseía un motor de 80 caballos (según el diario El Nacional)
Del diario El Nacional se extrae estos avisos con las tarifas en cámara o en proa:
En 1870 ocurrió un acontecimiento de importancia, el establecimiento del primer servicio regular directo desde Génova y Nápoles a Rosario y escalas.
Con posterioridad y hasta 1880 se establecieron numerosas líneas de vapores que brindaban servicios fluviales entre Buenos Aires y Rosario. Si bien éste fue un servicio que decreció, vencido por la formidable competencia de los ferrocarriles, no faltaban los que cubrían Rosario con los puertos europeos. En 1885 partían desde aquí más de DIEZ LINEAS en forma mensual y llegaban directamente a Londres, Liverpool, Dunkerque, Bremen, Hamburgo, Burdeos, El Havre, Cádiz, Barcelona, Marsella, Génova y Southampton.
La guerra anglo-boer (1900-1902) hizo que se habilitase un servicio de emergencia que conectó directamente a nuestra urbe con Sudáfrica abasteciéndolos de forraje, ganado y frutos del país.
El intenso movimiento naviero no se compadecía con las comodidades para albergarlo.
Desde 1856 funcionaban los ya precarios muelles de Hopkins y de Comas y resultaba evidente la necesidad de construir un puerto con los elementos necesarios para recibir buques de pasajeros y naves cargueras que comenzaría a funcionar con su nuevo muelle en 1905.
Fuentes:
La Capital 15.09.87
El Nacional 13.5.1855
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:01 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: puerto de Rosario, río Paraná, sábados historia real de Rosario, servicios regulares Génova y Nápoles, Stella Maris Coniglio, transportes fluviales de pasajeros, utopias argentinas
5 ago 2011
Elecciones en Pcia. de Buenos Aires 14 de agosto
Recordamos que las primarias Abiertas Simultáneas son obligatorias en todo el territorio nacional. En algunas provincias como Entre Ríos, San Juan, San Luis, Jujuy,Mendoza,Formosa,Río Negro,Santa Cruz y Buenos Aires se realizarán al mismo tiempo las provinciales y las nacionales.
En la provincia de Buenos Aires, donde vota para Presidente el 40% del electorado país, las elecciones del 14 de agosto SON DOS...
= Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas, Obligatorias NACIONALES
= Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas, Obligatorias PROVINCIALES
EN UNA SÓLA BOLETA... SABANA
•Está dividida en 6 secciones o tramos c/u, con los correspondientes cargos que se eligen.
•Las secciones están separadas por una línea de puntos para que el elector pueda cortarla y crear su propia lista dentro de la opción de partidos que se le presentan.
•Cada partido tiene un color diferente.
LAS SECCIONES ...
1. Corresponde la primera de ellas a la categoría Presidente y Vicepresidente
2 y 3. Luego dos secciones correspondientes a los legisladores nacionales: Senadores Nacionales y Diputados Nacionales.
A continuación se ubican las secciones que contienen los postulantes a los cargos provinciales:
4. Gobernador y Vicegobernador
5. Legisladores Provinciales. En cuatro de las ocho secciones electorales bonaerenses se renuevan Diputados Provinciales, y en las restantes cuatro secciones electorales se renuevan Senadores Provinciales.
6. Por último, el sexto tramo de la boleta, contiene todos los cargos municipales conjuntamente (Intendente, Concejales y Consejeros escolares).
La provincia de Buenos Aires como decíamos ayer será un hervidero en las elecciones primarias obligatorias del 14 de agosto. Habrá competencia en casi todos los órdenes con cifras récord: 29.658 candidatos inscriptos en total. Habrá 10 opciones para votar candidatos a gobernador, 13 listas de diputados nacionales y 12 de senadores nacionales. Sumado a los 436 candidatos a senadores provinciales, 812 postulantes a diputados provinciales, 1273 aspirantes a intendentes, 18.432 candidatos a concejales y 8064 inscriptos para consejeros escolares. Hagan un ejercicio mental y piensen que las listas se multiplican por las opciones, es decir, mantienen aquellos candidatos que tienen menos opciones y se multiplica por la cantidad de los que tienen más opciones y quedando siempre, dentro de un mismo partido, el/la candidata a presidente encima de todas las boletas del partido.SON BOLETAS MULTIPLICADORAS. El de la Presidente va encima de MÁS DE 400 BOLETAS DISTINTAS en Buenos Aires.
Insisto en el tema porque no pude explicar ayer el tema de las boletas porque están mostrando una acotada como la que se puede votar en provincias que no tienen elecciones provinciales. Así creo que aclara un poco.
http://cuidatuvoto.org.ar/paso.php
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:02 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: La Presidenta encima de más de 400 boletas distintas en Bs.As, modelo de boleta para las internas abiertas Buenos Aires, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
4 ago 2011
Internas Abiertas con la cancha sucia
Venimos escuchando que las Internas Abiertas del 14 de agosto no tienen razón de ser, porque todos los candidatos a presidente ya fueron elegidos, y que las mismas la tenemos que utilizar como una gran encuesta nacional. Podría resultar cierto esto si no existiera una trampera, como son las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, que están contaminando con Internas Abiertas a todos sus cargos simultáneamente con las presidenciales.
Se eligen 135 intendentes con lista sábana en cada uno de ellos. En cada uno de esos distritos existen no menos de diez fuerzas políticas. En muchos municipios a su vez varios candidatos por fuerza política. Por ejemplo, en Quilmes hay 10 postulantes para intendentes del Frente para la Victoria. Esto significa que en Quilmes solamente tiene que haber diez boletas distintas, completas, del FpV y a su vez hay 17 candidatos más por la oposición, y ahí el escándalo y es así como se desvirtúa la elección.
Pero las internas no sólo son para intendentes. Hay listas distintas de un mismo partido para diputados provinciales o senadores provinciales e incluso en muchos municipios compiten listas diferentes para concejales en la misma fuerza política.
Veamos la totalidad de cargos abiertos en boletas diferentes multiplicados por 10 o más:
Fíjense que hasta eligen consejeros escolares!!!!
El padrón electoral del conurbano representa el 60% de la ficha electoral bonaerense y el 36% del total de los electores de la Argentina. Solamente los partidos de La Matanza y Merlo se aproximan a los electores de todas las provincias juntas de la Patagonia. Ahí gobierna el que tenga “la caja”. Y es ahí donde desparramaron las cartas y habrá que juntarlas una a una el 15 de agosto o varios días después por la dificultad del recuento y es ahí donde se juega nuestro futuro, porque así como manejan el INDEC en este escándalo está demostrada su vocación de ensuciar la cancha.
A mí me hace acordar a las 500 boletas y los 46000 candidatos que tuvimos que soportar antes que derogaran la Ley de Lemas en la Provincia de Santa Fé. Esta elección no la hicieron para una encuesta...No seamos inocentes.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:11 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: conurbano bonaerense, Internas abiertas 14 de agosto, internas bonaerenses, presidenciales, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
3 ago 2011
La importancia de las CREENCIAS de un Ministro de la Corte
A partir del tema de los departamentos alquilados para prostíbulos, de parte de un Ministro de la Corte, como es el Dr.Zaffaroni y su halo de honestidad e incorruptibilidad intachable, lo difícil que resulta ante gente así poder denunciar algo grosso.
Recordé un caso similar en la forma, me refiero a Jorge Corsi, un gran acusador contra la pedofilia, que se vio involucrado en casos de corrupción de menores. Cómo se hace para acusar a quien justamente se ocupa del tema?.
Corsi escribió en uno de sus libros:
— “El abusador típico es alguien que no tiene nada que ver con los estereotipos habituales que circulan en el imaginario colectivo, es una persona que ante una mirada ingenua jamás podría aparecer como victimario (…) esto se debe al fenómeno de ‘doble fachada’: existe un desdoblamiento entre la imagen social y la imagen privada”.
El periodista le pregunta:—¿Si Ud. fuera fiscal o juez desconfiaría de una persona como Ud.?
—Va a depender de las creencias de ese fiscal o de ese juez para que perciba las cosas de una manera o de otra, porque la Justicia funciona a veces dependiendo de sistemas de creencias de personas concretas que la administran.
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0337/articulo.php?art=12625&ed=0337
Y acá es donde está el punto, si se acepta el sistema de creencias de Zaffaroni.
Atando cabos recuerdo un fallo como Juez de un caso que en su oportunidad resultó vergonzante cuando consideró que la "fellatio in ore" no puede constituir en nuestro Código Penal, el denominado "acceso carnal", debiendo encuadrarse el hecho en la figura de abuso deshonesto. Ese fallo fue del Dr. Zaffaroni y fue cuestionado en su oportunidad por las ONGs que resistieron su nombramiento. Se estaba refiriendo a una menor de 8 años que le hicieron equivocar de chupetín, pero con la atenuante que lo hizo a oscuras.
Estamos ante LAS CREENCIAS de nuestro Ministro que la Corte Suprema al que le puede resultar "normal" que sus inquilinas sean prostitutas, un oficio que en nuestro país tiene mucho que ver con la trata de personas y justamente fue denunciado por este hecho, por una ONG que se ocupa del tema.
Si solamente la derecha y las religiones defienden la ética, los laicos y los de izquierda podrían estar cómodos navegando fuera de ella. La ética es una norma de convivencia que rige el buen trato de una sociedad que se cuida a sí misma. Éste hombre no parece ser el correcto para defenderla no porque sea una cosa u otra,sino porque su base de creencias la relativiza.
Estas cosas son las que estamos eligiendo en las próximas elecciones. De nosotros depende.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:02 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: departamentos alquilados a prostitutas, Dr. Zaffaroni, ética, Suprema Corte de Justicia, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio
2 ago 2011
El buen trato como fuente de inspiración
Se supone que el buen trato nos ayuda a sentirnos bien, porque cuando tratamos bien a los demás somos tratados de la misma forma.
Sabemos que hacer juicios sobre otros impide mantener buenas relaciones y juzgarlos o encasillarlos por ser como son sólo produce divisiones y todos estamos cansados de vivir divididos, porque termina no siendo productivo.
El maltrato emocional con insultos, burlas, actitudes de rechazo, amenazas, indiferencia, discriminando al que no piensa como uno saca la alegría de vivir de un pueblo y es causal de violencia. No les permite pensar en positivo.
El perdón libera el alma.Se lleva al temor. Por eso es que es un arma tan peligrosa.
Culturalmente hace muy mal el mal trato. Lo estamos viendo permanentemente en la violencia que ha engendrado.
Necesitamos inspirarnos en el buen trato y votar en positivo, porque un pueblo que es maltratado debe salir de esa condición, lo antes posible, para poder crecer, para inspirarse a la grandeza, para poder proyectar, no les parece?. Con que maltraten a uno de nuestros hermanos nos están maltratando a todos.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:19 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: el buen trato, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio, violencia
1 ago 2011
El amor en los tiempos del consumo.
Lisandro Ruiz, psicólogo, propone una mirada lúcida para abordar diversas problemáticas vinculadas a la construcción de vínculos con el otro.
—El amor en nuestro tiempo se caracteriza, en algunos sujetos, por ser algo parecido a una casa de comidas rápidas, a no poder soportar la falta, a no poder sostener el lazo en la desilusión.
En la sociedad de consumo actual el deseo se va desplazando de un objeto a otro. Hoy es una cámara digital, mañana una TV pantalla plana y pasado un auto nuevo, y así va todo, nada está hecho para durar, todo es fugaz, no hay tiempo para el vacío.
En la sociedad actual se muestra todo y se dice todo.
Muchas personas visualizan los vínculos duraderos con la asunción de compromisos que los enfrentan a renunciar a cierto goce personal. No por casualidad hoy mucha gente se resiste a la idea del casamiento o de una convivencia.
Por otro lado, se impone un imperativo de estar bien, de ser “feliz” todo el tiempo, que para muchos ha vuelto la vida menos soportable. Sin embargo estar todo el tiempo en perfecto estado, es imposible. Cada vez piden un poco más. Siempre se necesita un poco más para lograr un estado de satisfacción más avanzado, para estar felices todo el tiempo.
. Estas sociedades consumistas generan un modo de subjetividad y establece una relación con los objetos que se sitúa más del lado del enamoramiento, que del amor. Tiende a borrar a los sujetos y los transforma en objetos de mercado tan intercambiables como un teléfono celular..
Ahora, ¿qué pasaría si encontramos esa otra mitad que nos completa? Se formaría una peligrosa circularidad en la que no se necesitaría nada más.
http://www.unosantafe.com.ar/santafe/El-amor-hoy-es-como-una-casa-de-comidas-rapidas-20110730-0024.html
Capaz que los que vivimos en otros tiempos, con la capacidad de discernir entre el amor y el consumo, podamos transmitir que el amor existe, que las contradicciones, las contrariedades dentro de una pareja pueden ser superadas con el diálogo, que la vida de a dos es rica, que los dolores de a dos se dividen y las alegrías se multiplican, que no hay objetos comparables a encontrar la pareja que te complete y que ese es el gran objeto que se debe "consumir" o conseguir.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:04 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: amor, consumo desmedido, utopias argentinas. Stella Maris Coniglio