13 ene. 2021
LEVANTEMOS NUESTRAS VOCES POR CLASES 100% PRESENCIALES
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
18:26
0
comentarios
Etiquetas: 2021clases 100% presenciales
11 ene. 2021
Rodeados de muertes.
Qué rara sensación recibí ayer caminando las calles de mi ciudad!!!. Mirando a cualquier lado se veían personas caminando con barbijos...No sabías si eran enfermos o sanos.... Su andar no es rápido. Es silencioso. Se habla bajo. No hay sonrisas, porque no se ven. Como si estuviéramos en los patios del nosocomio, a los que a veces nos dejan salir, a veces no. Nos dicen: ahora salgan, ahora entren, es hora de comer, ahora apagamos la luz, todos a dormir. Como esas novelas de Agatha Christie con gente misteriosa que anda como autómatas, sin destino. Pareciera que estamos libres pero a cierta hora nos recogen y nos encierran. No sabía si era el calor extremo que soportábamos o esa sensación de encierro aún estando en la calle, me producía esa opresión intolerante, ese desconcierto, esa falta de destino. Sin saber si estás internado como enfermo por un virus o dentro de un gran loquero. Suelto o internado. Rodeado de muertes. Todos los días en un machacar, como en un hospital, se habla de enfermos, de muertos, de cuántos son, si son menos, si son más. Si sos el próximo. Qué cuidate!!! amenazante. Podés ser vos!! No salgas de tu casa. No salgas de tu habitación. No estamos rodeados de afectos, aléjate, estamos rodeados de muertos, uno, dos, mil. Mil allá, cero acá. Pero ahora más muertos. Qué espanto!! Pero no salgas...
Cuando tengo esos sentimientos busco las formas de salir y mi imaginación me llevó a Hombre mirando al sudeste, esa película en la que el personaje viene a investigar: el arma más desconcertante: la estupidez humana:
"¿Por qué los seres humanos parecen resignarse a tantas cosas que los están destruyendo? ¿Y por qué hacen tan poco por modificar esas cosas? ¿Se están suicidando por estúpidos o están pagando culpas?".
Huyamos de la locura!!!. Hablemos de la vida, del porvenir, del amor, de la alegría...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:12
0
comentarios
2 ene. 2021
Se cayó la luna del 21
LA LUNA DORMIDA
()
Se cayó la Luna,/se cayó en la harina.
Ven a levantarla/con tu mano limpia.
Era tan de noche/que la luna niña,
como nadie hablaba,/se quedó dormida.
En el árbol negro/puso la camisa,
destrenzó su pelo/con la negra brisa,
y a la negra nube/fuése en zapatillas...
pero en el camino,/con la gran fatiga,
se cayó la luna,/se cayó en la harina.
Álzala despacio,
que la luna niña/sueña que la mecen
blancas estrellitas.
¡Se cayó la Luna,/se cayó en la harina!
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
Etiquetas: Frida Schultz de Mantovani
1 ene. 2021
MIS DESEOS 2021: SEPARAR LOS AFECTOS DE LAS IDEAS.
Cuando las ideas nos aprisionan y nos separan de los afectos algo está mal.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
30 dic. 2020
Poesía, sabiduría, rebeldía, terquedad y UTOPÍA
UTOPÍA SAMBA
Si el mundo se pone pesado
Voy a pedir prestado
La palabra poesía
Si el mundo embrutece
Voy a rezar para que llueva
La palabra sabiduría
Si el mundo retrocede
Escribiré en un póster
La palabra rebeldía
Si nos desanimamos
Cosecharé en el huerto
La palabra terquedad
Si sucede después de todo
Entrar en nuestro patio trasero (se nos cuela)
La palabra tiranía
Toma el tambor y la olla(*)
Salgamos a la calle y gritemos
La palabra utopía
Dijo Jonathan Silva "Estamos cansados de este discurso de odio, de prejuicio. La poesía es una herramienta para encarar estos tiempos sombríos, Me voy a armar de poesía hasta los dientes"
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
19:24
0
comentarios
Etiquetas: Jonathan Silva, Utopia samba, utopías argentinas
28 dic. 2020
O Morettina mia
O Morettina mia,
trullallà
stasera non posso venire, trullallà
io vado a portar la Bandiera,
la più bella
la Bandiera del mio nonno
ch'era un bel Garibaldino!
O Morettina mia,
trullallà
aspettami sopra al balcone
trullallà
preparami un mazzo di fiori
tanti fiori
per gettarli quando passo
lì da Te col Tricolore!
Ho dipinto il cuor
con il tricolori
O Morettina mia,
trullallà
ti vedo domani di sera,
trullallà
Sarà una magnifica sera,
dolce amore,
ci daremo tanti baci
con il cuor Garibaldino!
Esta canción la sabía desde hace muuucho tiempo y Google me la encontró...Tardó pero lo logró. Qué lindo completar lo que tenemos en la memoria.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
01:30
0
comentarios
Etiquetas: O Morettina mia
11 nov. 2020
Esas palabras en el momento exacto de la decisión
Querido lector, si se pone a pensar va a encontrar esas palabras que alguna vez le dijeron y que le permitieron seguir el camino o no. Y aquellas que no lo detuvieron cuando debieron haberlo hecho.
Y se va a acordar quién se las dijo, dónde estaba y qué eligió. Y por supuesto, las consecuencias de esa decisión.
Tengo dos en particular que siempre recuerdo:
Una al empezar una nueva actividad, sumida en los miedos de un novato, no ver la luz en el horizonte y que alguien te diga: VAS BIEN!! VAS BIEN!!. Simples, sin grandilocuencia, pero firmes, tardaron más de dos años en tener su efecto y, sin embargo, esa confianza depositada en algo sin aparente sustento fueron necesarias y suficientes para lograr lo que uno ve como IMPOSIBLE.
Otras, en otras circunstancias de muy alta pena, donde no se ve ninguna luz, que te digan ALGUNA VEZ VA A SER FELIZ y uno mira a quien te lo dice, entre una maraña que lo envuelve y que lo absorbe, y pregunta: cómo?. Sí, ALGUNA VEZ VA A SER FELIZ. El efecto tampoco es inmediato pero se abre un resquicio ante el absoluto.
Pero hoy una circunstancia trajo a mi memoria un instante decisivo cuando alguien con infinita ternura me dijo: NO VAYAS TE HACE DAÑO y fui creyéndome lo suficientemente fuerte como para no dejarme influenciar, y al despertar en la mañana dije. QUÉ HICE?, no lo podía creer. Había optado . Quizás mi vida hubiera sido otra, quizás no, pero como dice la canción, el amor es más fuerte y no pude o no supe escuchar. Fue muy movilizante , hoy, recordar es día.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
02:50
0
comentarios
Etiquetas: buenas palabras., momento de decisión
12 sep. 2020
Sabrás el destino de un chico por su merienda.
No podía ser nunca una merienda, y hoy hago mi protesta pública, una fría manzana. Imaginate, pleno invierno, un patio abierto no techado, un delantal blanco, una pollera hasta la rodilla, zoquetes, zapatos gacela y comiendo una fría e indiferente manzana. Y porqué tenía que ser manzana y no otra cosa?. Ríanse, “porque la cáscara tenía fósforo” que era bueno para la inteligencia. Eso es amor de madre, porque está pensando en el “bien de su hija”. Les juro que para colmo ella iba a las reuniones de la señorita Nora y salía satisfecha,porque les pedía a las mamás que no mandaran a las chicas con esos panes llenos de jamón y queso porque cuando terminaba el recreo se dormían en el aula por lo piponas que estaban. Manzana gana a Sándwich!!! Todo fuera por amor.
Roberto Arlt dice en una de sus Aguafuertes:
“Podría asegurar, sin exageración, que si queremos saber cuál será el destino de un chico no tendremos nada más que revisar su cuaderno, y eso nos servirá para profetizar su destino. “
Me atrevo a contradecirlo, sabrás el destino de un niño por su merienda.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:51
0
comentarios
Etiquetas: merienda
9 sep. 2020
Si miras el reloj el tiempo no avanza.
Nunca más la volví a ver. El hombre al que ella amaba, mi tío, aquel que esperándolo el tiempo no pasaba, la dejó por otra mujer. Ella perdió la razón, "locura de amor", fue el diagnóstico de esa época.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:28
0
comentarios
7 sep. 2020
La literatura es una forma privada de utopía.
R. Es quizá el lugar donde se conservan las energías que se han disuelto en la sociedad. El individuo está insatisfecho con lo real, con lo que está sucediendo, y me parece que la literatura es uno de los pocos espacios donde es posible recomponer ciertas ilusiones y esperanzas que han desaparecido en otras partes. Por eso la literatura tiene una función que no debe ser entendida en un sentido arrogante, es una función mínima, pero es una función.
P. Una función que no tiene nada que ver con el compromiso.
R. Con el compromiso se tiende a pensar en la intervención de la literatura en la realidad, y para mí la literatura se opone a la realidad. Trata de construir un mundo alternativo que sirva de base, como un mapa, para luego ir a esa realidad y ver si se puede cambiar.
P. ¿Hay esperanzas?
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
18:39
0
comentarios
Etiquetas: Ricardo Piglia, utopías
24 ago. 2020
Nadie te conoce cuando estás deprimido: Jimmy Cox y Discépolo.
Hace un tiempo escuché la canción de Jimmy Cox de 1923 Nobody knows you when you're down and out y la guardé porque me pareció muy discepoliana.
Hoy encontré una traducción al inglés, en realidad a una jerga norteamericana, del tango Yira Yira de Enrique Santos Discépolo escrito en 1931 que me aportó un detalle interesante que quiero compartir.
Nobody knows you when you're down and out de Jimmy Cox
Once I lived the life of a millionaire,
Spent all my money, I just did not care.
Took all my friends out for a good time,
Bought bootleg liquor, champagne and wine.
Then I began to fall so low,
Lost all my good friends, I did not have nowhere to go.
I get my hands on a dollar again,
I'm gonna hang on to it till that eagle grins.
'Cause no, no, nobody knows you
When you're down and out.
In your pocket, not one penny,
And as for friends, you don't have any.
When you finally get back up on your feet again,
Everybody wants to be your old long-lost friend.
Said it's mighty strange, without a doubt,
Nobody knows you when you're down and out.
When you finally get back upon your feet again,
Everybody wants to be your good old long-lost friend.
Said it's mighty strange,
Nobody knows you,
Nobody knows you,
Nobody knows you when you're down and out.
Una traducción aproximada: Nadie te conoce cuando estás deprimido:
Pero he aquí la traducción del escritor argentino Luis Alberto Murray a lo que sería el lunfardo norteamericano (slang] del tango Yira Yira de Enrique Santos Discépolo cuyo resultado parece ser una curiosa combinación onomatopéyica y textual, que conserva los valores originales y éste es el resultado:
When Lady Luck (la Fortuna), just a damn-sel,
deceiving and failing,
throws you on the beach;
when you remain in low water,
without a North, or a hope;
when you have no longer faith,
or yesterday's tea,
drying out in the sun...
When you have worn out the barkers,
in search of that buck, for
to go and take a bite,
the people's perfect indifference,
their deafness, their dumbness,
you'll have to perceive...
You'll see that all is a big lie,
you'll see that nothing is love;
and that no one cares a little...
Geehra, Geehra...
Even life kills you, no matter,
no matter pain breaks your heart;
don't wait for any protection,
for some hand, or
for some help.
When all the doors of the houses
where you go, stay closed,
in spite of your knocks;
searching a breast of a brother,
to die embracing some one;
when they left you down the road,
then to girt and girt
as they made with me;
when you see that in your nearness,
they try them the clothes,
then you'll let at last,
then you'll remember this sucker,
who once, too much tired,
did howl like a dog...
Extraído de: Tulio Carella, "El tango. Mito y esencia. Buenos Aires,1956
Cuando la suerte que es grela,
fallando y fallando
te largue parao;
cuando estés bien en la vía,
sin rumbo, desesperao;
cuando no tengas ni fe,
ni yerba de ayer
secándose al sol;
cuando rajés los tamangos (zapatos)
buscando ese mango que te haga morfar (comer),
la indiferencia del mundo,
que es sordo y es mudo,
recién sentirás.
Verás que todo es mentira,
verás que nada es amor,
que al mundo nada le importa.
¡Yira!... ¡Yira!...
Aunque te quiebre la vida,
aunque te muerda un dolor,
no esperes nunca una ayuda,
ni una mano, ni un favor.
Cuando estén secas las pilas
de todos los timbres
que vos apretás,
buscando un pecho fraterno
para morir abrazao;
cuando te dejen tirao,
después de cinchar,
lo mismo que a mí;
cuando manyés (te des cuenta) que a tu lao
se prueban la ropa
que vas a dejar,
te acordarás de este otario
que un día, cansado,
se puso a ladrar.
Evidentemente Discépolo no tiene en su ideario el volver a empezar como Jimmy Cox que espera ponerse de pie nuevamente.
Les agrego un dato que coincidentemente encontré hoy leyendo el Capítulo 121 de la Historia de la Literatura Argentina: Yira yira se estrena el 5 de setiembre de 1930 . Al día siguiente, como dice Galasso, "un golpe de derecha - derroca al gobierno popular de Yrigoyen. Se inicia así la Década Infame..." Y cita una una palabras del autor " Yo no escribí esa canción con la mano. La padecí con el cuerpo...Grité el dolor de muchos...traduzco ese silencio de angustia que adivino."
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
13:52
0
comentarios
Etiquetas: deprimido., Enrique Santos Discépolo, Eric Clapton, Jimmy Cox, Nobody knows you when you're down and out, tango., Yira yira
27 jul. 2020
La historia de Juan
El único cuento que escribí:
Caminando lateralmente, siguiendo la línea del camino central de la Plaza Buratovich, Juan juega con su imaginación. Siente que está en el borde de un precipicio y la menor inclinación de su cuerpo sería fatal.
Se olvida de las palomas, del campanario de la iglesia que suena a las 5 de la tarde, de los árboles alineados a su costado que cuidan el paisaje, altivos y dominantes, de la fuente que salpica con su frescura en esa tarde tan calurosa. Hasta del grito de los otros niños en las hamacas.
Su mundo está centrado en su juego. El equilibrio es fundamental, un pie delante del otro, sin pisar afuera de la línea que contiene a su pequeño pie. Repite esa rutina, logrando cada día que pasa una mayor perfección. Una perfección hacia la nada, pero que en él se había convertido en una meta a alcanzar. En una obsesiva consigna.
Es nuevo en el barrio. Antes vivía en Buenos Aires y jugaba a las escondidas en las altas veredas del Barrio de la Boca con amigos de verdad, como se decían. Pero no sabe porqué él se tuvo que venir a vivir a la casa de su abuela materna con su mamá y sus hermanitos menores. Ya nada es como antes. Para colmo tiene que ir a una escuela nueva. El solo pensarlo lo aterra, por eso mejor repite: no pienso, no pienso, no pienso en cada uno de sus pasos .
A los adultos no los entiende. Si estaba todo bien, si no peleaban...Por qué debe deja de ver a su papá cuya voz resonante, su carcajada satisfecha, le daba tanta protección y seguridad?. El sólo pensar en sus manotas carnosas y cálidas, que contienen varias veces a sus manitas, le hace hacer una mueca mezcla de tristeza y de ternura.
Lo recuerda detrás de ese mostrador de bar donde los clientes lo llaman Don Carlos con tono de respeto y simpatía. Su papá es querido por todos. Hasta el policía que se llevó preso a su tío Felipe por quinielero le dijo: -váyase de aquí don Carlos, Ud. es un hombre bueno, no es para este lugar...
Pero él se quiso quedar.
Juan no entendió muy bien porqué no nos fue a despedir a la estación?. Por qué lloraba tanto mi madre?. Escuchó algo de un borracho que sacó un cuchillo. Pero no entendió a quién se lo había clavado en el pecho porque se había reído de su amenaza.
En su casa, ahora en Rosario, es todo silencio y quietud. Sólo se escucha de vez en cuando el llanto de su madre o un cuchicheo en la cocina. Algo no anda bien, hace mucho tiempo que se vinieron y no sabe nada de su papá. Pero así son los grandes, actúan como si el mundo fuera sólo de ellos. Uno no se entera de nada. Vive al margen de todo por eso...no pienso, no pienso, no pien...
Qué pasó?. Un pie grandote está sobre la línea que él debe continuar porque sino se cae...Por qué no se corre señor?. Un pantalón con una botamanga ancha, que hace más grande al que lo tiene puesto, es lo que sigue al pie. Pero ese hombre grandote no se corre...
En vista que no puede seguir en equilibrio Juan levanta su cabeza y ve a su papá sonriendo que le dice Querés jugar a la pelota? y al ponerse a correr juntos vuelan las palomas, suenan las campanas y el grito de los chicos parece que retumbara más fuerte hasta gritar el gol que le queda clavado en la garganta, ahogándole en un llanto desbordado como el agua de la fuente.
El juego había terminado. Su realidad es más fuerte que su imaginación.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
16:11
0
comentarios
Etiquetas: cuento propio, La historia de Juan
20 jun. 2020
20 de junio 2020 a tu sombra bandera argentina.
"Cuan execrable es el ultrajar
la dignidad de los pueblos
violando su Constitución"
Manuel Belgrano
28 de julio de 1812.(Monumento a la Bandera -Rosario)
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
01:24
0
comentarios
Etiquetas: art 29 de la Constitución Nacional, banderazo, Constitución Nacional, propiedad privada, Vicentín
21 may. 2020
Si estás confuso, vas a saber porqué.
El CoVid19 era como una gripe, pero es mucho más grave, pero la mayoría lo pasa sin síntomas, pero es una amenaza mortal, pero no debes temer... aunque haya miles de muertos. Lo estamos manejando muy bien.
No hay que salir de casa pero los trabajadores sí pueden salir de casa y para comprar no importa juntarse muchos a metro y medio pero luego no puedes salir a hacer deporte aunque vayas solo... o a caminar y tomar sol pero si tienes perro sí puedes.
Puedes dormir en la misma cama que tu pareja pero no está permitido ir por la calle de a dos ni entrar juntos a comprar pero puedes volver con ella a tu casa, lavarte las manos y nuevamente compartir la cama.
Las mascarillas no sirven, bueno si estás contagiado sí... pero puede ser peor usarlas si no estás contagiado... pero no sabes si lo estás así que mejor no usarlas... pero son obligatorias.
Estamos jodidos porque los científicos no saben nada, pero saben cómo te contagias aunque no están seguros pero te dicen qué debes hacer y va a salir la vacuna pero como el virus muta, no sirve ninguna pero tranquilo porque pronto tendremos una.
Y cuidado que no todas las mascarillas valen pero basta una bufanda pero eso no vale para nada y cuidado al quitártela que te infectas o me contagias.
Hay que parar el contagio pero no importa porque el 70% nos contagiaremos al final pero no hay que dejar que crezca la curva pero igual ya el virus estaba hace meses y la mayoría lo hemos pasado... y los que lo pasaron son inmunes pero hay casos que vuelven a dar síntomas y en China volvió la cuarentena, pero no hay problema aunque mejor no salgas a la calle porque EEUU tiene 80 mil muertos pero hay otros que tienen menos de 200 y no hicieron cuarentena pero Suecia tiene más.
A los ancianos hay que cuidarlos pero como los hospitales están saturados, que se mueran en sus casas porque como son población de riesgo no tienen que salir. Hay que cuidarlos.
Hay que salvar vidas pero la gente vive al día y necesita salir a trabajar porque tiene que pagar la comida, el alquiler y los servicios pero no sale porque se contagia y no importa porque el gobierno les dará comida si no tienen dinero, pero no alcanza con lo que te dan, pero no protestes porque te cuidan, mejor estar vivo que comer cuando ya te moriste de hambre. Lo mejor es que mueras de una maldita vez pero no salgas porque es peligroso.
No vayas al hospital si no es urgente porque están colapsados pero si tienes síntomas debes ir pero lo más probable es que en casa lo pases sin problema y sea peor ir al hospital... pero mejor llamá para confirmarlo y te dirán que no vayas que ya te avisarán pero si no vas te puedes morir...
Al llegar a casa lava la ropa a 60 grados 2 horas de lavadora que si no el virus no se mata pero no te preocupes que en las manos una lavadita de 30 segundos lo mata 100% pero cuidado que puede estar en superficies horas... o días... quizá semanas... o puede estar en el aire aunque dijo la OMS que no, pero luego que sí... pero si no le das la mano a nadie estás a salvo.... aunque no se sabe.
Que se prolongue la cuarentena cuarenta veces cuatro, no importa. No te preocupes que vamos liberando actividades en cada fase, pero cuidado, retrocedemos si hay más contagios aunque siempre que salga más gente seguirán los contagios. Tranquilo…de esto salimos juntos.
No te preocupes que ya están investigando la vacuna y la van a sacar aunque los expertos dicen que tardará dos años aunque ya la han sacado en Cuba y en China y Bill Gates tiene 7 vacunas pero no te fíes que quiere ponernos un chip pero hay que confiar y tú eres un conspirador serial!! La OMS es la que dicta las normas a seguir, es lo más seguro. Aunque la financian laboratorios farmacéuticos para cuidarnos a todos los que pagamos sus medicamentos, es la que sabe más. Hay que confiar. No hay que ser "conspiranoico"
Conviene que hagan el test a todos o mejor solo a los que tienen síntomas aunque muchos sean asintomáticos. Si te hacen el test y diste negativo ya está. No hay más peligro... pero quédate en tu casa.
La OMS estima que por gripe estacional mueren alrededor de 650 mil personas por año en el mundo. Y estima que el coronavirus tiene una mortalidad aprox. del 3,5 % pero como hay un gran cantidad de casos asintomáticos el % seguramente es mucho menor. Quizá menos de la mitad... pero es más peligroso que la gripe estacional porque es una pandemia y la gripe aunque también está por todo el mundo, no es una pandemia.
Por si acaso confía en la OMS y en el gobierno... ¿o no?
Es una guerra!! Conseguiremos superar este ataque de China... o el virus diseñado por USA, aunque claramente es algo natural que viene de los murciélagos o los perros pero es imposible que se lo pase directamente a un ser humano aunque se sabe que un chino se comió un murciélago infectado y contagió al planeta entero aunque no hay peligro con los animales.
Bueno…no sé…yo porque quizás me mareo fácil y necesito ayuda para ordenar mis ideas…😏
Recuerdo lo que dijo G.Orwell en 1984... y lo dijo clarito:
Ya se ocupa el Hermano Mayor de cuidarte, duerme tranquilo...
Lo que sigue, es un fragmento de la novela '1984':
"Lo importante es mantener a la población en estado de contínuo miedo, por lo que las noticias se contradicen de un día para otro (cambian los aliados y rivales de esa supuesta guerra, nunca se clarifica nada), así se mantiene un estado de emergencia nacional interminable justificando cualquier abuso de las autoridades"
Texto anónimo.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
17:20
0
comentarios
Etiquetas: confusión, coronavirus
20 may. 2020
No se puede huir del miedo, te alcanza.
A diferencia de otros intelectuales de habla alemana como los Mann o Joseph Roth –autor de la extraordinaria La marcha Radetzky–, Stefan Zweig quiso mantenerse al margen. Creyó al principio que la tormenta totalitaria sobre Europa era pasajera y que pronto volvería todo a la normalidad. A su normalidad cómoda, educada y elegante. Por eso eludía comprometerse. La polémica no es la forma de expresar mis convicciones, escribió. Su voz ni siquiera se alzó para denunciar los crímenes nazis ni defender a los otros judíos que iban a los campos de exterminio. Se quitó de en medio, huyó a Inglaterra, de donde también puso pies en polvorosa cuando la guerra llegó allí. Y mientras otros escribían artículos o daban conferencias denunciando el horror en el que Europa se sumía, él pretendió mirar desde lejos, creyendo que el dandi mundano que había sido sobreviviría, mano sobre mano, a la tragedia en marcha.
Esa irrealidad de emboscado, de pacifista naif, le duró poco. La entrada de Estados Unidos en guerra, la caída de Singapur en manos japonesas, le hicieron comprender que en ningún lugar estaría a salvo. Y ya era tarde para unirse a los intelectuales antinazis que llevaban tiempo batallando en el exilio. Sus libros estaban prohibidos en la Europa ocupada, su paraíso confortable no existía, y creyó que un futuro mejor, si llegaba, tardaría en manifestarse. Lo dijo en una carta a sus amigos: Cuanto hice se reduce a la nada. Europa, nuestra patria, está devastada para un tiempo que se extenderá más allá de nuestras vidas. Así que en 1942, junto a su joven esposa, tomó una sobredosis de Veronal y salió de escena para siempre. Fue Thomas Mann, el autor de La montaña mágica, quien le dedicó este duro epitafio: No tenía conciencia de su deber hacia sus compañeros de infortunio en el mundo entero, para quienes el exilio fue mucho más duro que para él, famoso, adulado y libre de toda preocupación material.
Nos quedan sus libros, dice Pérez Reverte, por fortuna. Uno de ellos, el último, es el extraordinario El mundo de ayer, adiós melancólico a una Europa deshecha ante sus ojos asustados e impotentes. Y es de aconsejable lectura por muchas razones: una es la gran calidad literaria; otra, su dolorido adiós a una geografía histórica y cultural, vieja república de las artes y las letras, humanidad kantiana reconciliada en el amor de lo bello y lo justo. El testamento de un hombre de extraordinario talento derrotado por sí mismo, para quien la vida fue un privilegio; y ese mismo privilegio, unido a un carácter débil, lo incapacitó para gritar y luchar. Por eso El mundo de ayer de Stefan Zweig no es realmente el final de un mundo. Es el final de su mundo. El testamento conmovedor, pese a todo, de un hombre que murió sin pelear mientras otros sí lo hacían.”
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
17:43
0
comentarios
Etiquetas: Arturo Pérez Reverte, miedo, Stefan Zweig
16 may. 2020
Qué la pandemia no nos destruya a los jóvenes.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
13:10
0
comentarios
Etiquetas: adolescentes, aislamiento, coronavirus, Hikikomori, pandemia., Tamaki Saito
6 mar. 2020
No se asusten, no estoy sin utopías...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
23:24
0
comentarios
Etiquetas: utopía, utopías argentinas
18 feb. 2020
Qué debe brindar la educación en las escuelas?.
A LOS CHICOS HAY QUE DARLES LA LIBERTAD DE DECIDIR. Y LA ÚNICA MANERA ES SER CULTOS, ESTAR BIEN INSTRUIDOS. MIRARSE AL ESPEJO Y DECIR: YO PUEDO PORQUE SÉ.
En Argentina existe la Ley 26.061/2005 LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ARTICULO 19. — DERECHO A LA LIBERTAD. Este derecho comprende:
A) Tener sus propias ideas, creencias o culto religioso según el desarrollo de sus facultades y con las limitaciones y garantías consagradas por el ordenamiento jurídico y EJERCERLO BAJO LA ORIENTACIÓN DE SUS PADRES;
b) Expresar su opinión en los ámbitos de su vida cotidiana, especialmente en la familia, la comunidad y la escuela;
c) Expresar su opinión como usuarios de todos los servicios públicos y, con las limitaciones de la ley, en todos los procesos judiciales y administrativos que puedan afectar sus derechos.
Las personas sujetos de esta ley tienen derecho a su libertad personal, sin más límites que los establecidos en el ordenamiento jurídico vigente. No pueden ser privados de ella ilegal o arbitrariamente.
La privación de libertad personal, entendida como ubicación de la niña, niño o adolescente en un lugar de donde no pueda salir por su propia voluntad, debe realizarse de conformidad con la normativa vigente.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:14
0
comentarios
Etiquetas: la educación en las escuelas, las ideologías, Ley 26061/2005, video peruano
17 feb. 2020
Las ilusiones argentinas....
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
10:22
0
comentarios
Etiquetas: Cacho Castaña
14 feb. 2020
Cuando matar te hace subir de nivel.
30 segundo campeando el respawn:
ejemplo de juego
Están influenciados por una nueva forma de pensar en que "todos deben ver sus hazañas" y en "destruir al ENEMIGO"
En ciertos juegos los enemigos muertos se regeneran indefinidamente o el personaje controlado por el jugador, puede disponer de varias vidas o continuaciones.
Hacer respawn es volver a aparecer en el juego tras ser eliminado.
Richard Moore en Fahrenheit 9/11 demuestra la desilusión de los soldados al darse cuenta que la guerra no era un juego de video. La gente se moría de verdad. No sé cómo lo vieron estos chicos, LA VIDA NO ES UN JUEGO.
La vida no así... La que uno pierde no la vuelve a encontrar. No tenemos respawn-
Qué está pasando en la mente de nuestros jóvenes?.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
Etiquetas: crimen de Villa Gesell, respawn, rugbiers
13 feb. 2020
Qué prefieran morir por amor!!!.
Estamos viendo morir por odio, matar por nada, jugarse la vida en los bordes, perderla en la nada que me parece que este texto nos da una pista.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
Etiquetas: Lalo Mir, Morite por amor cagón
12 feb. 2020
Cuántos años A.C. tenés?
Ahora estamos en esta cuenta, ya llegará el A.D., antes de los drones y así sucesivamente.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
11 feb. 2020
El único que no pierde la memoria...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
16:57
0
comentarios
Etiquetas: memoria del corazón
9 feb. 2020
El poder del espionaje.
-Lo sé todo.
Después de un silencio, el otro le contestó:
-Cómo lo sabés?
-No interesa. Sé todo.
-Me hacés un favor?. No lo divulgues.
-Lo voy a pensar.
-Por amor de Dios.
-Está bien. Velo, eh?
Descubrió que tenía poder sobre las personas.
-Lo sé todo.
-Co-cómo?
-Lo sé todo
-Todo de qué?
-De lo que ya sabés.
-Pero es imposible. Cómo es que lo descubriste?.
La reacción de las personas variaba. Algunas preguntaban en seguida:
- Alguien más sabe?
Otras se tornaban agresivas:
-Está bien, lo sabés. Y de ahí?
-De ahí nada. Sólo quería que supieras que yo lo sé.
-Si se lo cuentas a alguien, yo…
-Depende de ti..
-De mí, cómo?.
-Si te portas bien, yo no cuento.
-Seguro.
Una vez, parecía haber encontrado un inocente:
-Lo sé todo.
-Todo de qué?
-Vos sabés.
-No sé. Qué es lo que sé?
-No te hagas el inocente.
-Pero yo realmente no sé.
-Ahora me venís con eso...
-Vos no sabés nada. .
Oh!, querés decir que hay algo que saber, pero que yo no sé lo que es?
-No hay nada.
-Mirá que lo voy a difundir.
-Podés difundirlo que es mentira.
-Cómo sabés lo que voy a difundir?
-Cualquier cosa que vos digas será mentira.
-Está bien. Lo voy a difundir.
Al poco tiempo suena el teléfono.
-Escucha. Estuve pensando mejor. No digas nada sobre aquello.
-Aquello qué es?
-Vos sabés.
Pasó a ser temido y respetado. De vez en cuando alguien se le aproximaba y le susurraba:
-Le contaste a alguien?
-Todavía no.
-Huy!! Gracias.
Con el tiempo ganó reputación. Era de confianza. Un día, fue abordado por un amigo con una oferta de trabajo. El salario era enorme.
-Por qué yo?
–Quién sabe. El puesto es de mucha responsabilidad – dice el amigo. Yo te recomendé.
-Por qué?
-Por tu discreción.
Ascendió en la vida. De él se decía que sabía todo sobre todos, pero nunca abría la boca para hablar de nadie. Además de bien informado era gentleman.
Hasta que recibió una llamada. Una voz misteriosa que le dijo:
-Lo sé todo.
-Có-como?.
-Lo sé todo.
-Todo de qué?
-Vos sabés.
Decidió desaparecer. Se mudó de la ciudad. Los amigos se sorprendieron de su repentina desaparición. Ellos investigaron. ¿Qué estaría tramando? Finalmente lo descubrieron en una playa remota. Los vecinos dicen que una noche vinieron muchos coches y rodearon la casa. Varias personas entraron en la casa. Se oyeron gritos. Dicen que la voz más escuchada era de él, gritando: - Era una broma! Era una broma!.
El caso nunca fue resuelto. Pero las personas que lo conocieron no tienen dudas acerca del por qué: sabía demasiado.
autor: Luis Fernando Verissimo.
Y seguimos disfrutando de tan ingenioso autor brasilero. Ahora quiero destacar la importancia del idioma en el misterio, no es lo mismo decir: LO SE TODO, que decir,
EU SEI DE TUDO!! como realmente se llama el cuento. La u de TUDO encierra un misterio que TODO no puede transmitir.
De todas maneras refleja realmente el poder del conocimiento del que otras veces hemos hablado, pero con humor. Después de todo era una broma!!!
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
Etiquetas: ciberespionaje, espionaje, Luis Fernando Verissimo
8 feb. 2020
"Verdad por afiliación"
Lo importante no es la realidad, sino el realismo político; ficciones notables se vuelven verdad por afiliación política.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
Etiquetas: Gabriel Zaid, verdad por afiliación
7 feb. 2020
1933 Rosario: la Chicago Argentina II
Vimos cómo se construyó el Hospital Centenario, monumento al civismo rosarino. donde contamos cómo un conjunto de rosarinos quisieron dejar su marca en el centenario del nacimiento de la patria (1910) y decidieron donarle ese Hospital a la ciudad de Rosario.
Hoy vamos a saber cómo y quién donó la Maternidad Martin y por qué. Ya no será una acción generosa y comprometida, un porque sí, como pasó con el Centenario, sino que fue en agradecimiento de que un hijo apareció con vida.
"Mafia es una palabra que tiene muchas acepciones. Pero en los primeros años del siglo XX tenía un sentido bien definido para los habitantes de Rosario: era el término con el que se designaba a grupos bien conocidos de delincuentes, en su mayoría de origen italiano, que se dedicaban a la extorsión y el secuestro extorsivo. Fue un largo proceso que llegó a su eclosión, y también a su debacle, durante la Década Infame. El secuestro de Marcelo Enrique Martin, del que en estos días se cumplen 87 años, fue el caso que puso al descubierto a una de las organizaciones mejor estructuradas, la que respondía al célebre Juan Galiffi, alias Chicho Grande.
Los secuestros de Florencio Andueza, en Venado Tuerto (1930); Julio Nannini y Carlos Gironacci, en Arroyo Seco (1931), y Jaime Favelukes, en Buenos Aires, y Abel Ayerza, en Marcos Juárez (1932), instalaron a la mafia en el imaginario colectivo como un poder presente en todas partes y ninguna, capaz de eludir cualquier investigación. Aquellos episodios tuvieron algo en común: fueron planeados por mafiosos radicados en Rosario.
El último episodio de esa serie ocurrió en la noche del 29 de enero de 1933. Marcelo Enrique Martin dejó su voiturette en el garaje El Volante, en Tucumán 1849, y caminó hasta su casa, en Urquiza 1484. Cuando iba por esa calle, antes de llegar a la esquina de Paraguay, sobre la vereda de la iglesia San Bartolomé, fue abordado por un desconocido.
Roberto Badano y su hija Esilda, únicos testigos, vieron cómo otros dos hombres tomaban a Martin por atrás y le colocaban un pañuelo en la boca y una capucha en la cabeza. Así, luego de recoger un revólver, caído en la vereda en medio del forcejeo, lo hicieron subir a un taxi marca Hudson, color verde aceituna, de capota blanca. El vehículo tomó por Paraguay y salió a toda velocidad hacia el sur.
La familia de Martin recibió luego una carta donde le pedían 150 mil pesos como rescate. La víctima había sido bien elegida: era el hijo de Julio Martin, ex presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario y fundador de la yerbatera que llevó su apellido.
En el Cruce Alberdi
A las 4.30 del 31 de enero, Alberto Julio Martin, hermano de Marcelo, pagó el rescate en el Cruce Alberdi. De acuerdo a las exigencias de los secuestradores, iba en un auto con la capota y el parabrisas plegados y un pañuelo en el radiador; llevaba la plata en un maletín y la entregó con la mano izquierda, sin mirar al que la recibía.
La familia no hizo ninguna denuncia, pero el secuestro trascendió a la prensa. En esa época aún era un enigma el destino de Abel Ayerza, en poder de mafiosos en la provincia de Córdoba desde octubre de 1932 (en febrero de 1933 se supo que había sido asesinado)." Vimos que el conocimiento de la muerte de Abel Ayerza fue el que produjo el levantamiento de la gente pidiendo leyes más duras contra el delito y lo que se llamó la "campaña de limpieza" y una serie de procedimientos contra la actividad mafiosa.
"Para calmar la ansiedad pública, el 1º de febrero Martin salió a pasear con su Cadillac por el parque Independencia, con su amigo Héctor Astengo, suceso del que dieron cuenta los diarios.
Su madre, Angela Joostens de Martin, había prometido que si salía indemne donaría una maternidad para la ciudad: la promesa se concretó el 8 de julio de 1939, con la inauguración de la Maternidad Martin."
Fuente
Si cliquean en la etiqueta la Chicago argentina verán cómo se desarticuló esa mafia.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
Etiquetas: Abel Ayerza, historia de la ciudad, Juan Galiffi, la Chicago argentina, Marcelo Enrique Martin, Maternidad Martin
6 feb. 2020
Picolla stella.
L'hai accesa, poi spenta, poi sei andata via
Sei tornata più forte con un sasso nel cuore
Hai preso il mio giorno e lo hai reso migliore
E ora scrivo qui in fretta per dirtelo ancora
Che sei forte e fragile senza paura
Tu resta la stessa, la stessa di sempre
Sei risorsa, sei il cielo e sei il mondo
Sei la strada che porta alla vita
Donna instabile, sei la mia sfida
Sei la piccola stella che porto nei momenti in cui non ho luce
Sei la piccola stella che porto nei momenti in cui non ho luce
Dei giorni ormai persi ed ormai andati via
Questo tempo trascorso non è mai abbastanza
Te che dei miei occhi ne sei la sostanza
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
Etiquetas: Piccola stella, Ultimo
5 feb. 2020
La magia de las marionetas.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
Etiquetas: A marionette in Manhattan, marionetas, títeres
4 feb. 2020
Spirit, una estética diferente.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
3 feb. 2020
Marcha de San Lorenzo, Fanfarria Alto Perú
Algo que había escuchado y no sabía sobre lo que es una fanfarria y el tema de los instrumentos musicales metálicos:
Es una organización musical, básicamente. Puede llegar a compararse con una banda porque es parecido, pero es distinto. Porque la fanfarria no cuenta con la gama de las maderas, no tiene clarinetes, saxofones, flautas traveseras, ni flautín, ni oboe, ni corno inglés, ni tiene corno, ni fagot o contrafagot, como sí tienen la banda o la agrupación sinfónica del ejército. Porque la fanfarria debe tener instrumentos que se puedan manejar con una sola mano, la derecha, porque con la mano izquierda maneja las riendas del caballo y no tienen boquilla que se introduzca en la boca lo que lo haría peligroso si el caballo lo golpea y podría lastimar al ejecutante.
El sonido de la fanfarria es muy estridente porque son todos instrumentos de metal. Eso hace que el sonido sea brillante y más fuerte, al no tener la amalgama de las maderas que dulcifican.
Los instrumentos utilizados para montar son circulares, llamados tracolla o helicones, que se llevan puestos por razones de seguridad. Uno se mete dentro del instrumento y lo lleva colgado si bien es más pesado.
Objetivo y misión de la Fanfarria Alto Perú
No es un ente autárquico si bien es independiente en un montón de cuestiones, pero está sumada al movimiento que tiene el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín.
Saben por qué la visera era larga y les tapaba los ojos?
Porque para ver tenían que mantener la cabeza erguida y así se mostraban gallardos y sin miedo ante el enemigo.
Nos está haciendo falta erguir la cabeza y la mirada, no les parece?. Un poquito de orgullo "del bueno", no nos vendría mal.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:00
0
comentarios
Etiquetas: 3 de febrero, Batalla de San Lorenzo, fanfarria, Marcha de San Lorenzo, morrión, sombrero de los granaderos