Mostrando las entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas

21 feb 2025

Cadena por la PAZ en el mundo!!


 Hoy tienen que unirse todos los corazones por la PAZ en el mundo!! 
Qué no nos abandone por gente que quiere mostrar su poder-
La vida de todos y cada uno vale mucho más que el poder de algunos.
Y la PAZ NO ES UNA ILUSIÓN, la PAZ NO ES UNA UTOPÍA, se defiende o se pierde.


Que canten los niños, que alcen la voz
Que hagan al mundo escuchar
Que unan sus voces y lleguen al sol
En ellos está la verdad
Que canten los niños que viven en paz
Y aquellos que sufren dolor
Que canten por esos que no cantarán
Porque han apagado su voz
Yo canto para que me dejen vivir
Yo canto para que sonría mamá
Yo canto porque sea el cielo azul
Y yo para que no me ensucien el mar
Yo canto para los que no tienen pan
Yo canto para que respetes la flor
Yo canto porque el mundo sea feliz
Yo canto para no escuchar el cañón
Que canten los niños, que alcen la voz
Que hagan al mundo escuchar
Que unan sus voces y lleguen al sol
En ellos está la verdad
Que canten los niños que viven en paz
Y aquellos que sufren dolor
Que canten por esos que no cantarán
Porque han apagado su voz
Yo canto porque sea verde el jardín
Y yo para que no me apaguen el sol
Yo canto por el que no sabe escribir
Y yo por el que escribe versos de amor
Yo canto para que se escuche mi voz
Y yo para ver si les hago pensar
Yo canto porque quiero un mundo feliz
Y yo por si alguien me quiere escuchar
Que canten los niños, que alcen la voz
Que hagan al mundo escuchar
Que unan sus voces y lleguen al sol
En ellos está la verdad
Que canten los niños que viven en paz
Y aquellos que sufren dolor
Que canten por esos que no cantarán
Porque han apagado su voz
Que canten los niños, que alcen la voz
Que hagan al mundo escuchar
Que unan sus voces y lleguen al sol
En ellos está la verdad
Que canten los niños que viven en paz
Y aquellos que sufren dolor
Que canten por esos que no cantarán
Porque han apagado su voz

24 abr 2022

No se puede ser solidario por la fuerza. Se educa y se da el ejemplo.

 


Pero... yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar a todos si fuera posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles. Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas. Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano. El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá.


Quizás lo mío sea una utopía, pero uno más uno es dos, más uno, tres y sumando llegaremos a ser más.
 


21 mar 2022

Cada persona puede hacer algo para defender la PAZ.


El profesor de música Jens Illemann en la Escuela Europea de Marne (distrito de Dithmarschen, norte de Alemania) es bien conocido por su creatividad. Cientos de alumnos, profesores y padres de de dicha escuela realizaron este video con la canción “Imagine” de John Lennon con la que han querido mostrar su solidaridad con el pueblo de Ucrania y enviarles un poco de ánimo y perseverancia.

Illemann eligió deliberadamente la canción. La canción “Imagine” fue compuesta por John Lennon en 1971 durante la Guerra de Vietnam. Desde entonces se ha visto como una protesta contra la guerra y un símbolo de esperanza por la paz.

La escuela quiso enviar el mensaje de que cada persona puede hacer algo para defender la PAZ.

Para los alumnos es importante terminar con la impotencia que sienten al ver las imágenes de Ucrania y mostrar que desde la escuela se puede enviar una señal contra la guerra y a favor de la PAZ en Ucrania. Siempre digo: tira una sola piedra en un lago y verás cómo los círculos concéntricos llegan a lugares increíbles. Los ucranianos lo vieron. Gracias profesor Jens Illemann por indicar un camino

14 may 2021

Qué pasó con nuestros valores?.

 Si el honor ha significado una cosa y ahora significa otra cosa, algo nos pasó, lógicamente. "Palabra de argentino" era una palabra de honor. Pero ahora todo lo contrario y descaradamente. El que miente descaradamente supone que no causa consecuencias inmediatas. Vemos a diario  personas públicas involucradas en actos de corrupción,que se atreven a darnos órdenes, sin que se les caiga la cara de vergüenza. Lo peor es LA TOLERANCIA del pueblo.  Para eso el pueblo tampoco debe tener ese valor como importante. Da lo mismo que no tengan palabra.

El debate estaría dado en si los valores siguen teniendo la validez y la importancia que tenían antes o si lo sucedido estos años  corrompió de una manera a la sociedad, que produjo que los valores dejasen de ser lo que eran,  para adquirir un nuevo significado. En ese nuevo significado alguien estará trabajando para relativizar el sustento moral de una sociedad para poder seguir impunemente en acciones delictivas?. Antes se decía "algo habrán hecho" por eso se tenía derechos de matarlos, ahora se dice "capaz no fue cierto" o peor aún "era necesario, o qué importancia tiene?, o Macri hizo esto otro" relativizando de esa manera la acción delictiva que estuvo a ojos vista. O cuando mienten exprofeso.  . NADA PUEDEN HACER SIN CONSENSO, y la tolerancia de la pérdida de la palabra nos embarra a todos.

Me gustó ilustrar con algo así porque es lo que se ve habitualmente, se pone el punto en una idea fija sin observar otras que están alrededor que pueden ser más graves que lo que se defiende- No me meto con el tema feminismo ni machismo, sino con el hecho de la MIRADA del tema y las consecuencia de ello: LA PARCIALIDAD. Si miramos que el cuento es machista porque un hombre  la rescata no vemos lo que le estaban haciendo la madrastra y sus hermanastras a Cenicienta. Lindo ejemplo, para  reflexionar, no es cierto?. Se afirma una cosa y se relativiza otra que puede ser peor.
Los valores de la convivencia no se pueden tergiversar por ideologías políticas para enrolar a muchas personas bajo una idea fuerza para crear ficciones, ilusiones para que vayan tras ellas, aunque no las lleve a ninguna parte porque son parciales y no unen, dividen. 
Tengamos cuidados, son tiempos difíciles. 
Una lista interesante para tener en cuenta:

Una idea fuerza que unifica:

 DEFENDER LOS VALORES DONDE LA HONRADEZ, EL RESPETO Y LA JUSTICIA SEAN LA GUÍA PARA LA PAZ, LA CONFIANZA, EL HONOR Y LA TOLERANCIA. 
Amor, Amistad, Bondad, Fraternidad, Solidaridad más que valores son sentimientos que son posibles en un mundo con valores porque si se pierde la confianza, el respeto, la honradez y la justicia lograron su objetivo, que no creas en nada o en nadie y que todo te de igual. No te parece?.

29 nov 2019

Hoy solo pido Paz

Nos están metiendo en conflictos propios y ajenos. Están exaltando los ánimos con lo que pasa aquí y lo que pasa allá.
-Allá, dónde Stella?.
- De donde y hacia donde sea. Como a veces decimos: ESTÁN BUSCANDO ROÑA!!!  y no sabés de dónde viene la piña ni cuándo empieza.  Es buscar pelea. Sobre qué tema?. No sé, el que sea, el que sirva para pelear, para armar bardo.
El tema va a ser no aceptar los retos, no dar pie, argumentar, documentarse, escuchar.
Hoy me mandan un cartel donde un indígena dice que es el dueño de las tierras americanas. Y contesto: soy 50% italiana, 50% española y nací en Argentina. Cuál es mi tierra?.  Y cuál es la tierra española que fue invadida por los romanos, por los germanos, por los franceses...Cada uno dejó genes en España. Hasta Borges decía que nadie podía decir que no tenía una gota de sangre judía (y agrego, árabe) con los cientos de años que todos convivieron. De quién es España?. Unido a que tiene principados, comunidades autónomas y demás yerbas...
Ahora quieren sacar los límites unos y poner límites más chicos otros. Y de quién es la tierra, el cielo, el aire y el agua.
Por eso digo, HOY SOLO PIDO PAZ...!!!

25 dic 2017

Feliz Navidad. La guerra terminó.

Qué  podamos dejar entrar la PAZ a nuestros corazones!!. MUCHAS FELICIDADES!

23 abr 2017

Los que deciden las guerras...

Los que deciden el odio, lo que propugnan las guerras, están detrás de rejas. Están cuidados. Los que ponen el pecho son los santos inocentes. La vida, el bien más sagrado expuesto por seres que no tienen escrúpulos y se enriquecen para tener poder. Los peones del ajedrez son los que van adelante. Nunca ser peón de nadie, por la vida, por la paz. Gandhi enseñó cómo se hace.

18 abr 2017

Yo hoy igual plantaría mi manzano

SI ESTUVIERA SEGURO QUE MAÑANA ESTALLA EL MUNDO 
YO HOY IGUAL PLANTARÍA MI MANZANO.

Éste texto figura en manos de Luther King en el frente del Museo Polifacético Rocsen que se encuentra en Los Nonos (Córdoba) . La de este líder negro, premio Nóvel de la Paz en 1964, es la  última de las 49  estatuas  que completa la "Evolución del Pensamiento" que comienza con el Africanus (5 millones de años de antigüedad). La idea del autor fue hacer algo predominantemente pacifista y humanista, sin señales de violencia y muerte por eso inclusive no figura por ejemplo un Napoleón . 
La fachada tiene una gama de rojos porque el rojo es la fuerza generadora y creativa. 
Según el autor:
 SÓLO LA CULTURA, LA PAZ Y EL AMOR 
PODRÁN DARLE FIN AL SUFRIMIENTO HUMANO.

Les dejo el video por si les interesa saber de qué se trata:
Ya habíamos publicado en el 2015 el comienzo de la vocación de este señor que le dejó al mundo algo tan diverso.


23 dic 2016

Empecemos a pintar con nuevos colores...

Como verán, estos días estamos muy light. Creo que es lo que todos queremos. Mucha PAZ. Mucho Amor. Encontremos ese color... Bajemos los decibeles... No les parece?

24 jul 2016

Cómo pintar la PAZ?

Había una vez un rey que ofreció un premio al artista que lograra pintar la mejor representación de la paz. Muchos artistas lo intentaron.
El rey miró todos los cuadros. Pero sólo dos le gustaron realmente, y tenía que escoger entre ellos.
Uno era el de un lago apacible. El lago era un espejo perfecto de las tranquilas montañas que se elevaban a su alrededor. Por encima estaba el cielo azul con blancas nubecitas. Todo el que veía este cuadro pensaba que era una representación perfecta de la paz.

El otro cuadro también tenía montañas, pero éstas eran peladas y escarpadas. Por encima había un furioso cielo, del cual caía la lluvia y donde se veían relámpagos. Por un costado de la montaña caía una cascada espumosa. Esto no tenía un aspecto apacible en absoluto.

Pero cuando el rey lo miró de cerca, vio tras la cascada un pequeño arbusto que crecía en una grieta de la roca. En el arbusto había construido su nido un pajarito. Allí, en medio del rugir del agua, estaba echado el pajarito en su nido; en perfecta paz.

El rey escogió el segundo. Y lo explicó así:
"Paz no significa estar en un lugar donde no hay problemas o trabajo duro. Paz quiere decir estar en medio de todas esas cosas y permanecer calmado en el corazón.

Este es para mí el verdadero significado de la paz".

Para mí  la PAZ NO ES UNA ILUSION, la PAZ NO ES UNA UTOPIA, se defiende o se pierde. Quizás debamos asumir riesgos, pero la Paz vale la pena.

29 sept 2010

Hebe de Bonafini no es una utopía argentina

Hebe de Bonafini incitando a tomar la Corte Suprema

No lo guardo por lo hermoso, por lo que nos cautiva, por lo que nos indica un futuro próspero y en paz. Con discursos cargados de odio vivimos en la Argentina actual con mucho dolor. Y hay gente que aplaude esto y hay gente que se ríe ante esto, que no deja de ser una realidad. Están infectando a nuestro país de odio. Supongo que algún juez actuará en defensa de la PAZ, ya que esto no deja de ser apología del delito o se podrá encuadrar en incitación a la violencia.
Sus causas pueden ser "justas" pero sus modos son peligrosos. Es extraño que gente como ésta quiera postularse para el premio Novel de la Paz. Ud. puede creerlo?.

28 sept 2009

Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo




Entrevista realizada por: VÍCTOR-M. AMELA a: MOUSSA AG ASSARID
No sé mi edad: ¡nací en el desierto del Sahara, sin papeles...!Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali.He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre...Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier- 1.
Estoy soltero... Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo
V.AMELA- ¡Qué turbante tan hermoso...!
MOUSSA - Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.
- Es de un azul bellísimo....
- A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados... El azul, para los tuareg, es el color del mundo.
Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
- ¿Quiénes son los tuareg?
- Tuareg significa abandonados, porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: señores del desierto, nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
- Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece ... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que
existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.
- Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...
- ¿De verdad tan silencioso es el desierto?
- Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?
- Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!
- ¿Sí? No parece muy estimulante. ..
-Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar,aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
- Saber eso es valioso, sin duda...
- Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!
- Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?
- Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso.¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!
- ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?
- Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro....
- Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja.....
- Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté..... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar..
- Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
- ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...
- ¿Tanto como eso?
- Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.
- ¿Qué pasó con su familia?
- Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...
- ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?
- De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di.. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo... - Y lo logró.
- Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.
- ¡Un tuareg en la universidad. ...!
- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.
- Sí... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?
- Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...
- Fascinante, desde luego...
- Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...
- Qué paz...
- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.

3 sept 2009



Una cultura de paz es un conjunto de valores,actitudes,tradiciones,
comportamientos y estilos de vida
basados en:
a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación;
d) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos,el respeto y el entendimiento mutuo;
f) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo;
h) El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información;
i) La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad,cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad;

Los gobiernos tienen una función primordial en la promoción y el fortalecimiento de una cultura de paz. La sociedad civil ha de comprometerse plenamente en el desarrollo total de una cultura de paz. El papel informativo y educativo de los medios de difusión contribuye a promover una cultura de paz.

Qué esta Declaración sobre una Cultura de Paz de la UNESCO, de la que extraje los puntos que me preocupan porque siento que en nuestro país algo se está violentando, nos brinden pautas para volver a la Paz, único lugar desde donde vamos a poder construir un país sano, vigoroso, activo, que nos contenga a todos.
La incertidumbre es un terreno muy fértil para la inquietud,la agresión, la desesperación.
La paz es un derecho humano y es el máximo valor que tenemos que defender.

26 ago 2009

ESPERANZA, DIGNIDAD Y PAZ






Lo que está haciendo el gobierno con la gente del campo es una provocación.
Tratan la ley que constitucionalmente establece que es el Congreso el que debe establecer los aranceles aduaneros y hacen que el Congreso, transgrediendo el artículo 29 de la Constitución, le delegue funciones que les son propias, al Poder Ejecutivo y , a su vez, muestran que una ley, aunque pueda salir aprobada por unanimidad, beneficiando a los perjudicados por la sequía, es vetada por la presidenta.
No aceptemos el desafío. Sería ir al juego de ellos.
El cartel que sostiene el paisano tiene las palabras claves: ESPERANZA, DIGNIDAD y PAZ. Defendámoslas a ultranza.

10 mar 2009

Por la paz social y por todos los derechos humanos

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-121085-2009-03-07.html
Resumen de lo publicado:
Quisiera aportar algo para el diálogo y la convivencia en PAZ de los argentinos..
Me llama la atención que la carta de Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, esté tan cargada de incomprensión y conteste con tanta fuerza una demanda de seguridad, de no violencia, de no a la droga por parte de Susana Giménez (a pesar de la violencia en las palabras de ella). De él se espera otra cosa .
Salvando la distancia intelectual que tengo con Adolfo Pérez Esquivel cuya trayectoria es indiscutida, comparto varios puntos:
1) “La historia argentina está marcada por la tragedia, muertes, dolor y a la vez por luchas caminar en el hacer democrático, en el derecho e igualdad para todos.” No queremos más violencia. 2)”Hay muchos factores sociales, psicológicos y económicos, pero uno de ellos son los medios de comunicación. Basta ver las películas que emiten los canales televisivos.. cargadas de violencia, sexo y drogas. Ese es el “alimento” que los medios de comunicación dan al pueblo, imponiendo la dominación cultural y la violencia.” En un todo de acuerdo. La televisión diseminó la cultura de la violencia por el mundo. Tiene que haber autorregulación y compromiso social de parte de los medios...4) “Cuando se cometen asesinatos, asaltos, robos, etc., son delitos que deben ser sancionados de acuerdo con las leyes vigentes. La legislación y leyes nacionales son buenas, los jueces deben aplicarlas correctamente y en tiempo. Lamentablemente hay veces que esto no sucede. Hay que mejorar y fortalecer al Poder Judicial y reclamar nombramientos de magistrados idóneos y con coraje”.

Me parece que la seguridad también pasa por poner más policía comprometida y también con coraje. Pasa, como bien dice, por superar la violencia estructural y social, con políticas de prevención y educación para el futuro, pero el problema de hoy son los que ya están contaminados y deben tener una sanción y un trabajo de contención y reeducación para la convivencia pacífica. Espacios físicos para trabajar con ellos.
Repito, comparto lo que dijo: jueces “idóneos y con coraje” pero también tiene que haber la voluntad política para combatir el delito y el tráfico de drogas y eso es lo que está pidiendo el pueblo. Políticos "idóneos, éticos y con coraje".

De la represión se pasó al "dejar hacer, dejar pasar".

Ni una cosa ni la otra. Todos tenemos que asumir responsabilidades y apoyar las medidas de seguridad y educación, pero el Estado en todos sus estamentos se tiene que hacer cargo.

De cualquier manera, uno y otro está luchando por lo mismo, recuérdenlo: LA PAZ.