24 nov 2023

Nicolás Marín el mejor fotógrafo de naturaleza del mundo es ARGENTINO

 Una entrevista apasionante en radio Mitre, en "Pensándolo bien" donde contó cómo llegó a este premio, me hizo sentir que debía compartirlo con Uds. En Twitter @NicoMarinB . Conózcanlo. Contagia. 24 años.

        Las utopías no sólo se cumplen, a veces supera las expectativas.



Conseguí este documento:


22 nov 2023

Lo que se puede hacer con la inteligencia artificial es de no creer.

Esculturas bailando bachata!!  Los detalles. Los movimientos. Los colores. Las luces. Quisiera saber quién hizo esto para transmitirlo.James Gerde es el nombre de una fotógrafa que ya  hizo varias animaciones de esculturas. No sé si hizo ésta en particular. Pero desde ahí se puede seguir hasta encontrar mayor información, Hay videos en TIKTOK
Fotografía y videografía

AI ANIMATOR


 

20 nov 2023

En un día histórico, mi homenaje a Patricia Bullrich

 LOS ECHAMOS. Digan lo que quieran pero el sacar al kirchnerismo y salvarnos del chavismo se lo debemos a ella.  Podrá estar Macri con sus estrategias, Milei con las suyas pero la que puso el cuerpo y transmitió la necesidad de vivir en un país en orden y con seguridad, fue ella. Día a día durante más de un año, quizás dos, viajó por todo el país armando las redes y transmitiendo su energía positiva para el CAMBIO. CAMBIO CON ORDEN. Mostró que no podíamos seguir tolerando que hasta nos escupieran en la cara y ser indiferentes. Predicó la república, la democracia hasta el cansancio. Y al perder, a pesar de ser insultada, se prestó a organizar la fiscalización para el ganador. Prédica y trabajo. Pura lucha. Gracias Patricia. Esperá, SEGUIMOS. ACÁ NO TERMINA EL CAMINO. RECIÉN EMPIEZA. CONTÁ CONMIGO.


17 nov 2023

Nunca mintió tanto


Otro cuento de  Luis Fernando Veríssimo  sobre ese alguien que tenés de testigo y que "no te deja mentir", un decir.  

 "O Ademar"

Enrique,  a quien la barra le decía Quino, llegó a la mesa acompañado de un hombre que nadie conocía. Un hombre pálido, silencioso. Que, inclusive, no quiso beber nada. Quino no presentó a su amigo.

Poco más de una hora después, en el medio de una de sus dos historias, fue que apuntó para el hombre y dijo: -Está aquí o Ademar, que no me deja mentir.

Ademar hizo que sí con la cabeza, dando su aval silencioso a la improbable historia de Quino.

Conversación va y chop que viene y, de repente, Quino es interrumpido en el medio de otra historia, por la mano del hombre taciturno en su brazo.

-Pará - dice Ademar

-Qué?

- Estás mintiendo.

Quino no discutió. Hizo un gesto de impaciencia, pero no continuó la historia. pasó media hora sin decir nada,lo que para Quino era extraordinario. El grupo fue aumentando, pero a pesar de una mayor platea Quino no se manifestaba. Hasta que cuchicheó algo para Ademar. Sólo los que estaban más cerca oyeron el diálogo.

-Dejame

-No

-Sólo un poco

-No!!

Pero Quino no se contuvo. Comenzó a contar lo que había hecho en Carnaval. No prestó atención a Ademar, que tiraba de su brazo. Finalmente Ademar tuvo que intervenir

-Es mentira.

-No es!- reaccionó Quino

-No me puedo quedar aquí oyendo que mentís de ese modo

-Entonces andate.

El hombre silencioso se levantó y, sin decir una palabra más, salió de la mesa y del bar. Quino dudó entre ir y no ir detrás de él y acabó dejándolo ir.

Golpeó con la palma de la mano en la mesa y dijo:

- En dónde estaba?

Pero ya nadie quería oír historias de Carnaval. Querían saber de dónde había salido el tal Ademar.

-Pues yo venía descendiendo de la Ladeira - comenzó Quino. Él contó una larga y fantástica historia sobre cómo Ademar apareciera en su vida. Sin Ademar cerca, Quino se soltó. Nunca mintió tanto.

Autor Luis Fernando Veríssimo. Libro de cuentos "A mãe do Freud"





14 nov 2023

El domingo los argentinos deciden si vuelan o no.


SER LIBRES NO ES FÁCIL, y más cuando se estuvo enjaulado 20 años con alpiste y agua.

 Da pánico al principio pero después el gozo es infinito.

 Ver el mundo desde lo alto y no sumergidos y sin sueños.

Nosotros pasamos por el shock que nos produjo la dinastía K.
 “No nos dábamos cuenta de lo que sucedía”.
Luego una gran curiosidad. Ansiosos por saber lo que sucedería a continuación y qué consecuencias nos traería.
Después la apatía, el adormecimiento de las emociones .El saber que si uno cometía un error corrían peligro todos los que estaban con él. Salir de la apatía no nos va a ser fácil. Estuvimos con agua y alpiste y ahora nos toca ser protagonistas. No seamos más víctimas.



AHORA ELIJAMOS VOLAR.

13 nov 2023

Miente, miente, miente Massa que algo quedará


Siempre  es bueno saber las técnicas de manipulación de los pueblos como para que no se repitan las historias. Argentina está padeciendo la instalación de la mentira como técnica de captación de voluntades y es bueno saber cómo se puede organizar y porqué. Así les transcribo:

Los 11 principios de la propaganda de Joseph Goebbels

Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

 Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”. 

Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave. 

Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

 Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”. 

Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

 Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias. 

Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines. 

Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas. 

Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.

11 nov 2023

Llegó el tiempo de volver a crear el mundo.

 


Veríssimo una vez más nos sorprende con su imaginación y pone a Dios a recrear el mundo. Entretenido, donde los pioneros son corridos por las generaciones nuevas, con una mirada empresarial de su proyecto.

Recriação

Dios suspiró. Estaba cansado. Hacía mil millones de años, cuando era más joven y ambicioso, la idea de crear un Universo no le había parecido absurda. Ahora se arrepentía. El emprendimiento había escapado a su control. No podía acordarse más ni de cuántas lunas tenía Saturno. Estaba, definitivamente, envejeciendo.

Miró alrededor de la mesa de reuniones. Su presencia allí era prescindible. Como Director—Presidente, tenía la última palabra, pero las decisiones las tomaban Sus asesores. Aquellos jóvenes tecnócratas pensaban que tenían la respuesta para todo. Querían tornar Su proyecto más moderno y dinámico. Pero el  trabajo realmente era el de Él. Había creado todo literalmente de la nada. Cuando ellos ni siquiera habían nacido. Pero paciencia. Necesitaba acompañar los tiempos. Ordenó que empezaran los trabajos, vetando la propuesta del asesor de RRPP de que todos se uniesen en una oración. Odiaba a los chupamedias.

— ¿Cuánto tiempo tardará la Recreación? — preguntó.

El coordinador del proyecto dudó. El Viejo, como siempre, quería respuestas simples y directas. Con Él era todo luz, luz, tinieblas, tinieblas. Pero las cosas ya no eran tan sencillas. El Director de la División de Obras intervino.

— Tenemos que hacer un análisis de costos. Luego un organigrama, un diagrama de flujo, un…

Yo hice todo en seis días  interrumpió el Director—Presidente. Y solito. Sólo descansé el domingo. En mi tiempo no había semana inglesa.

Allí venía Él con sus reminiscencias. Nadie negaba su importancia. Pero el tiempo de los pioneros ya había pasado. Ahora era el tiempo de los técnicos. De los gerentes. De los especialistas.

— Creo que deberíamos empezar cerrando la Tierra — arriesgó el Director Financiero.

Aquél era un asunto delicado. El Viejo tenía una predilección especial por la Tierra. Incluso por cuestiones familiares. Pero Él se quedó en silencio. El Director Financiero prosiguió:

— Creo que la Tierra ya dio lo que tenía que dar. Todos sus recursos están agotados. Ya no es rentable. No hay como recuperarla. Debemos acabar con ella antes de que comprometa a todo el Grupo.

— ¿Quieres decir sencillamente... liquidarla?

— Eso es. Dudo que algún otro grupo quiera comprarla. Incluso un grupo árabe. Nuestro representante allí, el Papa, recibiría una indemnización, claro. O lo traeríamos acá. No veo mayores problemas. Y tendríamos qué deducir del impuesto a la renta...

El asesor de RRPP mostró alguna preocupación.

— En términos de imagen quedaría mal.

¿Por qué? — preguntó el Director de Planificación e Investigaciones. Ya eliminamos millones de otros planetas, algunos mucho más grandes. No pasa un día sin demoler una estrella.

— No sé, no sé...

— Administrar un Universo es un proceso poco ético, mi amigo. Tenemos un proyecto que cumplir, metas a ser alcanzadas. No podemos estar preocupándonos por cada planetita...

— El problema es el tipo de colonización elegido para la Tierra — observó el Director Financiero, mirando con el rabo del ojo al Viejo. Desde el inicio, con la pareja aquella, se podía ver que no iba a funcionar. Muy ingenuos, sin iniciativa...

— Quién sabe 
  sugirió el asesor de RRPP  ¿Y qué tal si se rehace la Tierra en otros moldes, más empresariales? . Días más largos, para aumentar la productividad y bajar la natalidad. Una nueva inyección de petróleo...

— Olvídalo — dijo el Director Financiero. La Tierra no tiene más remedio. Fue muy mal administrada. Está quebrada. Sólo estaríamos prolongando su agonía, con subsidios. Propongo el cierre.

La propuesta fue aprobada por la mayoría. Pasaron a discutir el formato que tendría el nuevo Universo. La idea era aumentar la centralización, acabar con la expansión constante, para facilitar la administración, y cortar los costos de mantenimiento...

En la cabecera de la gran mesa, el Viejo parecía dormir.

Autor Luis Fernando Veríssimo. Libro de cuentos "A mãe do Freud"


10 nov 2023

PIDAN PERDÓN. Hace años que lo tendrían que haber hecho.


 Y se nos siguen riendo en la cara. Y como diría Mujica: "Si son atorrantes que les vienen a comprar el voto apoyándose en la necesidad, voten al que les antojen menos al que los los vienen a coimear."

Tristeza não tem fim

31 oct 2023

La última pelea Milei vs. Massa


 Con la tecnología se logran cosas increíbles. Parecía derrotado. JAJAJA

29 oct 2023

Por qué la única opción es Milei?

Transcribo este texto porque los argumentos son válidos y encarna muchos puntos que nos preocupan a los argentinos. Destaco el número 7.

FRACASAR NO ES NO ALCANZAR, NO LOGRAR. FRACASAR ES DARSE POR VENCIDO. 

Y acá estamos, respaldando un proyecto ajeno que nos permita salir del FRACASO COMO PAÍS y del espanto.

Por qué Javier Milei?


"1. Porque defiende las ideas de la Libertad, que son las nuestras, las de nuestra Constitución y nuestro proyecto de Nación;

2. Porque ha asumido un compromiso con la integridad y la lucha contra la corrupción y las mafias que la promueven y se enriquecen con ella a costa de los argentinos; 

3. Porque ha tenido el coraje de exponer a los políticos del status quo rosquero y transero, que se aferran a los curros y privilegios para seguir acumulando poder y riqueza en beneficio propio; 

4. Porque Argentina precisa un cambio profundo para dejar de lado los casi 100 años de fracaso y decadencia en la que esa clase política nos ha sumergido; 

5. Porque con el respaldo de los liderazgos políticos responsables, como el de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que creen en serio en las ideas de la Libertad, se podrán contrarrestar los aprietes mafiosos de quienes vayan perdiendo esos privilegios, y garantizar la gobernabilidad; 

6. Porque esos mismos liderazgos políticos responsables le aportarán conocimientos, equipos, y capacidad de ejecución en diversas materias que hacen a funciones esenciales del Estado y de las cuales no es posible prescindir (ej. seguridad); 

7. Porque es inmoral votar por una organización criminal que representa una de las cleptocracias mas grandes de occidente y ha llevado al país a su mayor estado de degradación económica y social; 

8. Porque mantenerte neutral es regalarles el voto a los delincuentes que conforman esa organización criminal y ayudarlos a desestabilizar nuestra democracia perpetuándose en el poder; 

9. Porque nos merecemos un país mejor a este desastre al que nos han llevado estos mafiosos, con un caos económico/financiero, con la mitad de los argentinos bajo la línea de pobreza, y con una corrupción obscena que desborda de todas las alcantarillas del poder. 

10. Porque las alternativas son dos y solo dos, y la que lidera Massa es la continuidad de este infierno, mientras que la que lidera Milei es la única que nos da la esperanza de poder salir de él.
Mariano Federici

@MarianoFederici

Ex Presidente Grupo Egmont y de la UIF de

26 oct 2023

No le hagas perder la paciencia al gato!!!


 No lo jodas!!! Me hizo reír mucho!! Es lo que a veces dan ganas de hacer!!! 

Sería bueno saber cómo hacen estas cosas, no es cierto? Habrá alguna aplicación.

23 oct 2023

El conflicto mental de los argentinos; pobreza o riqueza

El conflicto no sólo está entre la pobreza y la riqueza sino en qué pobreza se soporta y qué riqueza se acepta o se resiste

La Argentina tiene el problema más serio del mundo. Ningún país podría encontrarse en su camino con una dificultad mayor. Las  demás naciones pueden tener inconvenientes de distinta índole, pero ninguna padece el nivel  de dilema que tienen los argentinos: el país se angustia por lo que prefiere. No hay drama mayor para una nación. Vivir en permanente frustración por lo que no son  es otra cosa que las consecuencias de sus preferencias constituyen una encerrona de la cual es muy difícil salir. La Argentina no tiene un problema económico o social o político. Tiene un problema médico; un problema de orden psicológico profundo que le impide resolver lo que no son otra cosa que los efectos de esa causa madre. Que un país viva en conflicto por lo que son las consecuencias de sus preferencias libres, constituye una dificultad de tal magnitud que, sinceramente, no sé si la cuestión tiene solución. Pues bien, ¿y cuál es esa maldita preferencia?, ¿qué es lo que los argentinos secretamente prefieren y contra lo que luego se enojan cuando efectivamente esa preferencia se materializa? Esa preferencia no es otra que la pobreza: los argentinos prefieren la pobreza. Por supuesto no van a admitirlo a viva voz. De hecho, viven enojados contra la pobreza. O al menos eso dicen. Porque lo que en realidad les ocurre en materia de “enojos” es algo bien distinto. Si uno analiza las corrientes que imperan consciente o inconscientemente en el espíritu argentino verá que lo que mayoritariamente sobresale, lo que culturalmente predomina, es una oposición a la riqueza. En efecto, el argentino está en guerra contra la riqueza. La corriente mayoritaria que emerge desde las entrañas más profundas de la cultura nacional consiste en una resistencia impenetrable contra la riqueza, contra la idea de ser rico. El Papa Francisco es quien mejor ha expresado la esencia de esa corriente con su frase “la riqueza es el estiércol del diablo”. Quizás no haya un resumen más perfecto de la morfología social que distingue a los argentinos que esas palabras de Bergoglio. La riqueza es un pecado. Sin embargo, en un retorcimiento que complica aún más el problema, es un determinado tipo de riqueza y un determinado tipo de rico el que el argentino desdeña y por el que siente un profundo asco.

La riqueza que los argentinos repugnan es la que se produce como fruto del éxito lícito.
Paralelamente entonces al tipo de “rico” que el argentino odia es al que obtuvo su riqueza por la vía del triunfo en la vida laboral legal. 
Contrariamente, no se observan condenas firmes contra los que, incluso obscenamente, pavonean la riqueza que hicieron como consecuencia de actividades ilícitas, provengan ellas de la corrupción pública (funcionarios ladrones, sindicalistas mafiosos) o de actividades delictivas “privadas” como los narcotraficantes o los delincuentes comunes
El prototipo del argentino que es resistido socialmente (“resistido” viene de “resentimiento”) es aquel que tuvo éxito material en la vida por la vía del trabajo lícito. Es ése el que defeca el “estiércol” del diablo”. Por lo tanto, a ese personaje hay que bajarlo de donde está y, por supuesto, no es un modelo a imitar o a emular sino un arquetipo al que envidiar, maldecir y destruir. 

Obviamente la persecución y eventual destrucción de los que generan riqueza hace que no se genere riqueza (es una perogrullada, pero en la Argentina parecería necesario aclararlo) y al no generarse riqueza, se obtiene pobreza. Parecería que, siguiendo un silogismo normal, los argentinos deberían estar felices porque finalmente consiguieron lo que buscaban: derrotar la riqueza, destruir al rico y materializar la pobreza (que, siguiendo, a su vez, el razonamiento del Papa debería ser el estado de gracia más cristalino del ser humano por ser el opuesto al “estiércol del diablo”). 

Pero no..... Cuando llegan a lo que debería ser su éxtasis, estallan en queja y buscan a más ricos a quienes ir a robarles lo que les queda por la vía de entronizar gobiernos que expolian con impuestos confiscatorios la riqueza lícita generada por otros.
Parecería que lo que los argentinos buscan, finalmente, es una pobreza tolerable igualmente distribuida.
 Es decir, una pobreza “hasta ahí”, igual para todos. (Excepto para aquellos “ricos” a los cuales los argentinos no resisten –es decir, no tienen “resentimiento” contra ellos- como los funcionarios corruptos -que dicen que vienen a sacarle a unos lo que ganaron “injustamente” a costa de otros- los sindicalistas mafiosos, los que “encontraron un curro o un yeite” -el típico “vivo” argentino que “le encontró la vuelta”- u otros personajes del submundo ilegal respecto de los cuales el argentino no muestra un nivel de ofensa ostensible) 
Como se ve, la profundidad de la enfermedad sociológica del país es de tal dimensión que las dudas sobre su verdadera solución son muy grandes. El nivel de deterioro mental masivo que sufre el país implica un retorcimiento tal de los valores constructivos de la vida pacífica y progresista que uno duda seriamente de que tal extravío tenga vuelta atrás. 
El enamoramiento del pobrismo ha llevado a la Argentina a ser una sociedad completamente conflictuada, encerrada en una encrucijada de la que le será muy difícil salir.
 Vivir en queja por las consecuencias que trae lo que se venera representa un problema de una complejidad tal que las soluciones no vendrán de la aplicación de tal o cual programa económico sino de un proceso de introspección que lleve a cada argentino a darse cuenta del nivel de contradicción en el que vive. Mientras ese complejo severo no sea removido del alma argentina, el país no tendrá solución. Nadie vivirá mejor, venerando vivir peor. Y si se considera que vivir monacalmente es mejor que vivir en la abundancia, los argentinos deberían renunciar a la abundancia y acostumbrarse a los límites materiales de la vida monacal.
 Ahora, recurrir al delito, a la corrupción, al robo o al narcotráfico para producir ilegalmente lo que se niegan a generar bajo el imperio de la ley no hará que el país sea rico. Lo que probablemente surja (o mejor dicho, se consolide) es una nueva nobleza compuesta por mafiosos, funcionarios corruptos, narcos amparados por el poder y revolucionarios de pacotilla que vivirán como reyes. Pero los argentinos honrados se hundirán en la pobreza. 
Un análisis para guardar atribuido al Washington Post. 

20 oct 2023

Recuperando la esperanza con Rodrigo de Loredo

Rodrigo de Loredo vuelve a entusiasmar con sus palabras. Tiene una oratoria con contenidos excelentes. Este muchacho tiene mucho futuro porque hay que escucharlo. No tiene desperdicio. Tiene una lógica infernal. Entre un gobierno criminal o uno autocrático. Las fuerzas del cielo tendrían que estar parando las guerras.
 

18 oct 2023

Del voto no se vuelve. Es una oportunidad.


DEL VOTO NO SE VUELVE
No hay lugar para arrepentirse del voto emitido. Pensá en vos, en tu futuro, en tus hijos. No nos podemos arrepentir.

 Del voto no se vuelve. Es la oportunidad de hacer las cosas distintas, sin romper todo. Es una ELECCIÓN. Son esas decisiones donde jugás muchas cosas, trascendentes. No se puede tomar a la ligera, como un café al paso. 
No podés negar la realidad porque después se te viene encima. De tu DECISIÓN dependen muchas vidas. 
Acordate, una vez puesto en la urna, del VOTO NO SE VUELVE. Es una OPORTUNIDAD..No hay después. Gracias por pensar en todos cuando lo emitas.


12 oct 2023

Razones para votar a Patricia Bullrich y el porqué en primera vuelta

 


Me cuentan:
"Confieso que cuando Macri anunció que no se presentaba, sentí desánimo. Veía con el escepticismo la propuesta electoral. Pero, luego, empecé a prestarle más atención a Patricia. Y vi su crecimiento en este tiempo. La vi sobreponerse, ganar una interna muy difícil, solo con mucha intención e insistencia. La vi también generosa para incorporar a los derrotados. Vi sus ganas de ordenar la coalición. La vi sobreponerse a operaciones que la daban afuera. A intentos de ridiculizarla y de denostarla. La vi luchar, no dejar que se instale la lógica Massa-Milei. La vi subirse a una camioneta y recorrer el país, estar cerca de la gente. La vi también ir a un primer debate con gripe y no lucirse; para después mostrar su mejor cara en el siguiente debate, otra vez, sobreponerse La vi abrirse, incorporar equipos, pero también no perder su esencia y ser ella misma. Hoy me siento absolutamente representado por el liderazgo de Patricia. Esta campaña la mostró cómo lo que realmente necesitamos: una persona que sabe atravesar aguar turbulentas, con generosidad y templanza. Ahora estoy tranquilo. Voto con ganas. Algo que pensé imposible hace un tiempo. Voto ilusionado por ella. Y eso, en este país, en este contexto, me parece muy importante." Nicolás Roibás

Sin embargo yo la vi como la mejor opción para los tiempos que corren desde el primer día. Entré a Twitter a mediados del año pasado y me encontré que todos eran macristas como vos, posiblemente. Tenía todas las cualidades para ser líder, desde su sonrisa que no era la de los ganadores sino la de los que nunca se dan por vencidos y eso era lo que nos hacía falta en ese momento. La que le tiraban con todo y no les daba importancia porque su objetivo era claro, SACAR A SU QUERIDO PAÍS ADELANTE. Y le tuve fe y me devolvió la #Esperanza y tomé su bandera.

Ayer habló de la Ley de Extinción de Dominio para los delitos por corrupción, así fueran de los propios. Va a los males endémicos, no sólo inflación y valor del dólar. A sacar lo podrido de los sindicatos que traban la economía
 y que perjudican la actividad que emplea a sus afiliados y hasta terminan cerrando PYMEs. Los argentinos tenemos todo y no tenemos nada. Ese es su lema. Me interesa más que la casta y la dolarización. Son temas más profundos. Es el cáncer que no nos permite crecer.

Y POR QUÉ TIENE QUE SALIR EN PRIMERA VUELTA?

Rodo dice; "Vamos por la primera vuelta, porque además, si hay un ballotage entre Pato y Milei, hasta que se dirima, Massa te incendia Roma. Es preferible que todo termine el 22/10 y que comience la transición y se pueda controlar que no arrasen con lo poco que quede. Así de importante es."

A LOS QUE VOTARON A MILEI:

A los que votarían a Milei les digo: Si querés vamos juntos por Patricia, tenemos que salir de los K, no ser cómplices. Venezuela es nuestro espejo. Caprile creyó que uniéndose a los chavistas salían y los terminó de hundir. No sean inocentes, los delincuentes los están usando.

11 oct 2023

Patricia Bullrich en Tucumán: la verdadera encuesta


 Miren esa gente si no es una encuesta!!

9 oct 2023

Se van, seguro que se van


Patricia lo dibuja a Massa en pocas palabras. No se puede agregar nada

5 oct 2023

Cómo se mantiene en el PODER el PJ con Milei?


 Dejo constancia, Pagni no me gusta. No sé para quién opera. Pero da líneas interesantes para tener en cuenta. Es bueno saber contra qué tejidos se enfrenta #PatriciaBullric y cómo se construye el PODER a través del tiempo.  Tejen, tejen, se camuflan, cambian de color, utilizan otras instituciones, agrupaciones, sindicatos y la plata que circula por debajo de todo eso. CHOCOLATE POR LA NOTICIA. Ya no es barro, es CHOCOLATE. Todo un tema el de Chocolate y los fondos de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Así se financia la política.

4 oct 2023

Para entender el manejo de la economía argentina


Claudio Zucho da una clase de economía argentina

Por qué a Argentina le va mal? Por la falta de CONFIANZA. Porque los PERONISTAS SON AMIGOS DE LO AJENO Y MALOS ADMINISTRADORES. Además de ladrones. Ésa es la pura verdad. 

De Loredo lo dice tan fácil: Milei es una construcción K


 "Tal el hartazgo que han producido, tanto violentaron la agenda, tanto la ideologizaron que ahora hay un sector de la sociedad que está dispuesto a acompañar una opción que prácticamente desconoce. Los K perdidos por perdidos HAN CONSTRUIDO LA FRUSTRACIÓN, HAN CONSTRUIDO EL HARTAZGO  Y HAN DECIDIDO CONSTRUIR A SU ADVERSARIO,  LO HAN FINANCIADO, LE HAN ARMADO LAS LISTAS pero lo más importante que han hecho LE HAN CONSTRUIDO SU RAZÓN DE SER ARGUMENTAL."

Comparto totalmente estas palabras y se están demostrando. Espero que antes de las elecciones quede totalmente desenmascarado lo que vengo sosteniendo desde el principio. Cómo iba a ser PERONISTA si se presentaba como contrario. HAY QUE ENTENDER EL PODER, que no tiene que ver con la ideología.

2 oct 2023

La lista completa de la banda depredadora K




 Mariana Zuvic se encargó de investigar cada uno de los casos que denuncia. Años hace que los sigue de cerca. Hizo las denuncias respectivas. Ahora nos da el listado completo de los DELINCUENTES que saquearon el país. Nombres repetidos pero juntos dan la idea de la envergadura del robo. Algo que empezó en el 2003, sino antes, como una maniobra sistemática que nos llevó al lugar donde estamos. Gracias Mariana por la valentía.

17 sept 2023

El juego entre Milei y Massa para dejar afuera a Patricia

 

La Argentina tiene que trabajar en algo más profundo que Javier Milei, dice Patricia Bullrich.

"El kirchnerismo se ha adentrado en las estructuras políticas, gremiales, educativas y está dejando un Estado imposible de financiar y el país se ha intentado configurar con ese kirchnerismo. Ahora, ante el fracaso hay dos alternativas: la de JxC que es la alternativa de un cambio verdadero, profundo Y por el otro lado, como ha pasado mucho en la historia argentina, a las personas solas o los partidos nuevos lo llena el peronismo. Llenó a la UCD, al Partido Comunista. Y ahora, los Barrionuevos de la vida, son el sostén político. Quién puede pensar que un cambio se va a hacer con los Barrionuevos de la vida?.

No importa la ideología, lo que importa que a aquel que en un determinado momento tiene un cierto poder, que puede amenazarlos y sacarles cierta hegemonía, se lo comen. Bueno, ahora es más o menos lo mismo. Una historia repetida. Si a Milei le llenan las listas de masistas y además Barrionuevo es el abanderado del cambio, evidentemente acá lo que se está intentando y (por eso esa polarización Massa/Milei) es que la única fuerza con capacidad de cambio, el de Patricia, quede afuera. Ese es el juego político que están intentando hacer. Por eso la ciudadanía tiene que trabajar sobre el cambio verdadero, que no va a ser que le metan por el costado, gato por liebre."

Esto dijo Patricia pero no debe ser difícil de ver si yo dije: FdT "depositó" sus votos en JM para que se los guarde y salir renovados con los peronistas de Menem. Toda una operación estratégica. Ellos saben cómo mantener el PODER. La ideología? Es lo de menos.


8 sept 2023

Entre el ingenio, el ejercicio y la diversión


 Un padre que sabe algo de física puede lograr cosas increíbles como este juego conjunto donde la fuerza está en sus pedales y la alegría en su hijo.. 

2 sept 2023

Todo requiere práctica


 Y nunca sin algún dolor para empezar.

22 ago 2023

Vienen por la LEY DE PERDON para los dólares de la corrupción

"Cuando una sociedad no logra diferenciar a los que arman los problemas de quienes buscan solucionarlos, es difícil que vea la salida"


Carlos Rodríguez, ex secretario de Política Económica durante el Gobierno de Carlos Menem, actual asesor de Milei- planteó que "es fácil dolarizar" fuente Y así lo dijo en su Twitt que les dejo para su análisis. 
Mientras tanto los invito a leer la frase que dice: LEY DE PERDÓN POPULAR DE MERCADO para los dólares en negro, robados, de la corrupción, de los narcos, de quienes se les ocurra.
Qué haya alguien que me convenza que a Milei no lo pusieron LOS PERONISTAS para BLANQUEAR LA PLATA DE LA CORRUPCIÓN!
Les digo: vamos a tener que elegir entre PERONISMO NUNCA MÁS Ó PERONISMO PARA SIEMPRE EN CUALQUIERA DE SUS DOS VERSIONES. Las listas de legisladores de Milei y de Massa las hicieron LOS PERONISTAS. Como para divertirse,no?. 
Se dan cuenta porque nunca los podemos sacar?, Ponen hasta a sus oponentes.
No se detengan en lo que digo yo, analicen este texto. Es algo de lo que propone Milei. Está en nosotros desenmascararlos.
Pueden leerlo en: @carod2015 Carlos Rodríguez





28 jul 2023

La tecnología aplicada a recuperar los bosques

La tecnología acude al rescate de la selva amazónica con un robot que planta árboles, sumándose a otras iniciativas como los drones que lanzan semillas sobre bosques afectados por incendios.
En 2022, la deforestación del Amazonas alcanzó su máximo en los últimos seis años, con la pérdida de cuatro mil kilómetros cuadrados de selva en el plazo de seis meses. Por situaciones como esas, además de los habituales esfuerzos de protección medioambiental, empiezan a ser necesarias labores de reforestación que reviertan el daño con una filosofía regenerativa Una de esas iniciativas es la llevada a cabo por una empresa sueco-suiza en colaboración con una oenegé que trabaja sobre el terreno en la Amazonía peruana. Su estrategia ha pasado por recurrir a la robótica y la computación en la nube para combatir la deforestación de más de veinte mil hectáreas de jungla.

El sistema de trabajo consiste en utilizar un robot autónomo, que los desarrolladores describen como “el más remoto del mundo”, instalado en un laboratorio en la selva que utiliza energía solar obtenida de unos paneles fotovoltaicos para sus operaciones. El robot consta de dos brazos que le permiten abrir una pequeña oquedad en un saquito biodegradable con tierra, tomar una semilla, introducirla, y luego tapar y compactar la tierra. Cada saquito luego se planta en zonas deforestadas. Según los impulsores del proyecto, el robot permite plantar hasta seiscientos árboles en una mañana, el equivalente a dos estadios de fútbol.

Paralelamente, un equipo de ingenieros evalúa los resultados a doce mil kilómetros de distancia, en Suecia, gracias a un sistema de computación en la nube. Así, pueden afinar el funcionamiento de la máquina e introducir las modificaciones necesarias. Los desarrolladores lo han bautizado como “cobot”, ya que es un robot colaborativo al servicio de la sostenibilidad.

Reforestación de alta tecnología, también desde el aire

El robot que planta árboles en el Amazonas no es la única tecnología avanzada que se está empleando en la reforestación. En los últimos años han aparecido varias empresas que están desarrollando soluciones orientadas a la utilización de drones para plantar semillas. Una de ellas, con sede en Australia, ha desarrollado un sistema que combina drones e inteligencia artificial para plantar hasta 40 000 semillas diarias, con el objetivo de llegar a los cien millones en 2024.

Los drones empleados vuelan de forma autónoma a las zonas previamente designadas, ya sea por problemas de desertificación o afectadas por incendios, y lanzan cápsulas sobre el terreno con la suficiente fuerza para que queden semienterradas. Las cápsulas están fabricadas con biomasa procedente de residuos orgánicos, lo que permite proteger las semillas de pájaros e insectos de forma sostenible. Además, contienen los nutrientes necesarios para las primeras fases de crecimiento de las plantas. Por último, los drones registran las coordenadas de las semillas lanzadas, lo que posibilita monitorizar su crecimiento posteriormente y visualizar con facilidad las áreas ya cubiertas.

Mientras, en EE. UU., otra empresa está utilizando enjambres de drones de gran tamaño con una carga de hasta veinticinco kilogramos, para distribuir plantones de árboles. El equipo detrás de la compañía afirma que pueden comenzar sus labores de reforestación apenas transcurrido un mes desde un incendio. Este tipo de estrategias son cruciales para acelerar la recuperación de terreno forestal, ya que un bosque puede tardar hasta un siglo en lograrlo bajo circunstancias normales y se corre el riesgo de que las lluvias arrastren el manto fértil y se inicie un proceso de desertificación.

Los responsables de la compañía afirman que los incendios solían dejar semillas en las copas de los árboles y en el terreno, pero las elevadas temperaturas registradas en las olas de calor de las últimas décadas están derivando en incendios mucho más feroces y destructivos que no dejan semillas con vida. Además de reforestar de manera más veloz, el uso de drones también permite alcanzar zonas agrestes y escarpadas donde las labores manuales son difíciles o prácticamente imposibles.
Fuente: 
@ACCIONA_CL
  en Twitter

23 jul 2023

Desmoralizar a un pueblo es un arma muy poderosa.


Desmoralizar a un pueblo es un arma muy poderosa. Más de lo que nos podemos imaginar. Mostrar nuestras miserias, nuestra podredumbre, no deja lugar para ver que tenemos salvación, que hay materia prima sana para desde ahí salir adelante. Con el desaliento se piensa: Para qué voy a ir a votar si son todos iguales. De qué sirve si hace 60 años que estamos mal. Total para qué- Es como el adicto, la mujer golpeada, CÓMO SALIR?. De nada ayuda que te digan que sos una piltrafa, que tu vida no vale nada, que nadie te quiere. Sin embargo como país lo escuchamos a diario.

Hace 80 años, José Ortega y Gasset alentaba a los argentinos a dejarse “de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que dará este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente,a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal”. Alguien tomó esos complejos y los utilizó para USO PERSONAL.

FORMAS DE MANIPULACIÓN PERVERSAS. Argentinos a sus cosas

Entramos en una "guerra civil cultural" donde las armas SON LAS PALABRAS, donde todo se pone en cuestión: sexo, familia, la vida, el aborto, el feminismo, "Una guerra civil cultural” que separa amigos y que hace que dejen de hablarse, , “por culpa de unos políticos que están haciendo su negocio” diría Pérez Reverte

11 jul 2023

No rifemos más nuestro futuro: ANDÁ A VOTAR Y VOTÁ EL CAMBIO

Esto lo escribí en el 2011.Analicemos qué pasó desde entonces: votamos 2011, 2015 y 2019. Volvimos a caer en lo mismo. SALGAMOS DE ESTO. PENSÁ, VOTÁ BIEN.


NO VOTES EN BLANCO, NI DEJES DE IR A VOTAR. VOTAN POR VOS.

 Una tristeza honda nos invade a muchos argentinos. Tan honda que ni nos damos cuenta. La democracia se nos escapa de entre los dedos. Tantas ilusiones, tantas esperanzas, tantos sueños. Y la fuimos rifando. Y la fuimos dejando caer. Y esas mismas ilusiones nos fueron minando la capacidad de construirla, legalmente, coordinadamente, básicamente. Y fuimos perdiendo la voluntad de defenderla. Y nos pusimos a masticar frustraciones. Como dice el personaje de “El mismo amor, la misma lluvia”: en el 83 se vino la democracia nomás, una democracia joven, una democracia linda, una democracia virgen y si es joven, linda y virgen, con nosotros mejor que se cuide. Fue una época de mucha pasión, de gran alegría de la mayoría de los argentinos de cualquier signo político. Y la dejamos partir y con ella la utopía de vidas compartidas, de seguridad, de confianza. Y luego, hasta muchos de los tipos honestos vendieron su alma. Y el “no me banco la mala onda” nos fue ausentando de temas que teníamos que arreglar entre todos y los dejamos en cualquier mano. Y se fue instalando la corrupción. Y en un país donde la corrupción está encarnada hasta en la fibra más íntima, la no aplicación de un castigo fue dando por finalizada la cuestión. Y nos convertimos todos en cómplices con tal que nos dejaran vivir el día a día. En la lucha del campo parecía que recuperábamos esa pasión de un país unido, trabajador, compartiendo emociones. Fue un bálsamo. Un sentir que la democracia podía ser posible, con banderas celestes y blancas, donde agrupaciones como la Federación Agraria se unían a la Sociedad Rural simbolizando en ese encuentro la posibilidad de trabajar juntos, por un fin común, que era el país grande para todos. Pero ese fin que se suponía que iba más allá de las retenciones, que iba en busca de un elemento nucleador, edificante, de distintas clases sociales, de distintas ideologías, unidas en el intento de crear juntos, que era una resistencia a un modelo de país que se nos imponía (lo que se impone no es democrático). Pero una vez solucionado “su” problema volvieron a votar por lo mismo que nos dividía. Y ahora la democracia ya no es tan joven, ya no es tan linda y ya entró en la droga y la trata de blancas y la prostitución de las conciencias. De ahí la tristeza honda de tantos argentinos. Tan honda que ni nos damos cuenta.

6 jul 2023

Que toquen a Gabriel Batistuta DUELE!!



Gente buena, honesta, que triunfó en el mundo e invirtió lo ganado en nuestro país. Metido en un escándalo por gente que sumió en la pobreza a millones de argentinos. Buscaron un pelo en la sopa y  fueron a buscar justo a una persona tan querida por todos...
Él dice en Twitter: CONSTRUIMOS UNA CASA POR AÑO  para el personal, SE INVIRTIÓ EN LA ESCUELA, en CAMINOS, en ENERGIA ELÉCTRICA Y PANTALLAS SOLARES  Y dice en su descargo:.NUESTROS TRABAJADORES SE ENROLAN CONFORME A DERECHO DE LA LCT Y DEL ESTATUTO DEL PEÓN RURAL. 

Tiene grandes extensiones pero que sólo sirve para ganado.
Se sintió tan mal por la acusación de que tenía en sus campos a trabajadores “no registrados” a quienes sometía a un régimen de explotación, que era un EXPLOTADOR!!,  que en una entrevista hasta se quebró. Lo entiendo.
 A la banda que nos gobierna no se les mueve un pelo hasta cuando la JUSTICIA los CONDENA POR LADRONES, pero a una persona honesta, laburante, que confía en su país, le mueve las entrañas tal acusación.
 Los que tienen las manos manchadas nos les cuesta nada ensuciar a gente con valores. 
Además. hasta si por caridad se les da refugio a gente que está a la intemperie, puede uno ser acusado de explotador o algo similar, y eso nos lleva a echar a quien se acerca y sacarlo a patadas porque podés ser acusado de hdp, como él se sintió.
 


4 jul 2023

Patricia Bullrich: "La Argentina de hoy es crueldad"

Dejo este video para que se pueda conocer a esta mujer y sus objetivos. 
NO ESTÁ EN LO QUE TENEMOS SINO EN LO QUE SOMOS CAPACES DE CAMBIAR PARA QUE ESO QUE TENEMOS SE CONVIERTA EN RIQUEZA.