30 jun 2013
La muerte no entiende nada!!
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
1:17 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: inflación, jubilación
29 jun 2013
Cada uno ve lo que quiere ver....Ja Ja
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: educación sexual, humor gráfico
28 jun 2013
Para construir desde la nada y sin utopías...
Y lo asombroso es lo logrado por ellos en 30 años.La primera estrategia consistió en una primera etapa de capacitación para el autoabastecimiento y mejoras de las condiciones de vida, y luego de 30 años los pueblos estaban perfectamente trazados, con calles rectas e iguales y contaban con casas cómodas y elegantes, cada una con su patio, sus gallinas, gansos y otras aves domésticas. En ellos introdujeron el ganado vacuno, traído de Asunción.
Y como decíamos ayer, de a poco se puede hacer mucho. Trato de dar temas que nos saquen de la agenda que nos pone el Gobierno y los medios. Ambos destructivos y sin ofertas de posibilidades de hacer las cosas diferentes y creativas. La historia nos muestra que lo que se puede hacer está al alcance de la mano. Hace falta levantar la mirada del ombligo.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Jesuitas en la Provincia de Santa Fé
27 jun 2013
Seguimos criando los gallos de "la Solitaria"
El 13 de diciembre de 1828 Manuel Dorrego sería fusilado por orden de Juan Lavalle. Él en carta a su mujer dijo: "En este momento me intiman que dentro de una hora debo morir; ignoro por qué (...)perdono a todos mis enemigos y suplico a mis amigos que no den paso alguno en desagravio de lo recibido por mí.". Y otras a sus dos hijas, Angelita e Isabel.
Isabel, la mayor de las hijas, sobrevivió a su madre y a su hermana. La llamaban “la Solitaria” porque nunca se la veía más que con un negrito que la acompañaba a misa, las pocas veces que salía. Nunca formó familia y siempre vistió luto. De todas maneras, la numerosa descendencia de Angelita más otros parientes y amigos solían visitarla una vez al año: los 13 de diciembre, cuando se evocaba un nuevo aniversario de la muerte de su padre. Por ser vísperas del verano, un criado servía refrescos. Doña Isabel se ubicaba en un antiguo sillón y a su alrededor se acomodaban los más pequeños.
En un momento de la reunión, la anciana llamaba al criado que servía los refrescos y en secreto le daba una orden. El moreno salía para regresar con una bandeja de plata. Encima, un plato de loza blanco portaba la cabeza de un gallo recién degollado. Entonces, Isabel Dorrego decía: “Es la cabeza de Lavalle”. Y todos guardaban silencio.
Esta costumbre se mantuvo por años, alrededor de 50. En aquella casona con techo a dos aguas se criaban gallos especialmente. Uno era elegido para cumplir el papel de verdugo de Dorrego cada 13 de diciembre.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Descartes, Dorrego Isabel, resentimiento
26 jun 2013
De cómo con la suma de lo pequeño se hace lo grande.
Los proyectos abarcan energía solar, energía eólica, de bioenergía generada por biogás mediante procesos agroindustriales y la instalación de cocinas eficientes.
El programa, ha beneficiado a familias, que viven en áreas rurales aisladas, incluidos grupos indígenas.
El coordinador regional de AEA, Salvador Rivas, dijo a EFE que, aunque pueda considerarse bajo el número de beneficiados, el valor de los proyectos reside en que "en esas zonas normalmente no hay energías modernas", como electricidad o gas, que "tardarán mucho tiempo o será imposible que lleguen" por su lejanía. Los proyectos suponen opciones "a un costo más bajo", que además de suministrar energía para los hogares hacen funcionar sistemas de riego por goteo o de secado de granos que mejoran la producción agrícola, entre otros beneficios, añadió.
Rivas apuntó que las estufas que funcionan con biogás obtenido del estiércol del ganado disminuyen el uso de leña, lo que "tiene un impacto en la salud, ya que los efectos del humo y de los gases tóxicos en mujeres y niños se evitan significativamente".
Los 281 proyectos se completan con otros 39 que son regionales pues abarcan los ocho países, como un proyecto de calentadores solares de agua para hoteles rurales, indicó Villalta
El coordinador de AEA destacó la importancia de los pequeños proyectos de energías renovables en zonas transfronterizas, pues "son las más olvidadas, los municipios más pobres, los mas alejados de las capitales".
© EFE 2013.
Lo venimos diciendo, y ya lo están aplicando con éxito. Pagamos fortunas por la energía producida por fósiles y no desarrollamos algo tan simple como lo expuesto que favorecería a aquellos que tienen los mismos derechos de los que vivimos en las grandes ciudades.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: biogás en zonas rurales
25 jun 2013
Galopaba mucho y lo mismo llegué tarde...Una historia de amor
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Argentina, Córdoba, Estancia La Guitarra, historia real
24 jun 2013
La Gran Lema de los peronistas en la Provincia de Bs.As.
Si pensamos que el distrito de la Provincia de Buenos Aires tiene casi el 40% del
padrón y es donde se presentan 3 listas del peronismo, veremos que eso en vez de restarles votos, le suman.
Sergio Massa competirá a la cabeza de una
lista propia, peronista seguido por el intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi kirchnerista.
Contra lo que opinan los medios, según mis cálculos, le garantiza a
Cristina un final de mandato sin sobresaltos y no me jugaría por afirmar que impidan que se cumplan los objetivos del "modelo".
Veámoslo así: del lado del llamémosle puro oficialismo está el
intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde . Lo sigue la jefa
de bancada K, Juliana Di Tullio, y otros fieles kirchneristas que
buscarán renovar su banca, como Carlos Kunkel, Diana Conti o Edgardo
Depetri (pura cepa).
El peronismo opositor con Francisco de Narváez espera
polarizar con el Gobierno. Un peronismo que subió a un Felipe NI
Solá en su lista para que le diera los votos necesarios en los
momentos necesarios al kirchnerismo y es Solá quien ahora va con
Massa. Va con el sindicalismo moyanista... Omar Plaini, Claudia Rucci y Gustavo Ferrari
Es como en la Ley de Lemas, que al votar dentro del Lema para que no salga el otro candidato, por la fuerza de competir entre ellos, suman votos para todos los peronistas en general. Supongamos que Isaurralde suma a los que sube Massa a los que sube de Narváez.
Con el objetivo de erigirse en “alternativa a los tres peronismos”, está Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín encabezarán la lista del Frente Progresista Cívico y Social, la alianza entre el GEN, los socialistas y Libres del Sur, con la UCR. Una lágrima. Lo que puedan subir solos en una lista les va a permitir subir menos legisladores que los peronistas en 3 listas. Se entiende?.
Nota aparte merece Adrián Pérez de la Coalición Cívica, no presentó lista y va con Solá (sic). Con de Mendiguren (sic). Se metió en la boca del lobo con los oportunistas-caballos de Troya...Así es como se desarma la política, con las incoherencias de los que participan en ella. Maquiavelo decía: las filas adversarias se debilitan más con la pérdida de los desertores que con la de los muertos. Gracias Adrián por tu aporte a la política sana (sic). Menos mal que lo hiciste antes...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:20 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Adrián Pérez, elecciones legislativas 2013, Felipe Solá, peronismo, Sergio Massa
22 jun 2013
Qué se aprieten los testículos cuando juren los legisladores?
Los antiguos romanos no realizaban el acto que hoy en día se hace antes de salir al estrado durante un juicio para hablar, ese acto de poner la mano derecha en la Biblia y jurar decir “toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad”. Los antiguos romanos hacían el mismo ritual pero de una forma mucho más original que la actual: se apretaban con la mano derecha los testículos para prometer no mentir durante su alegación.
Ahí es donde entra la conciencia del romano, a estar de acuerdo consigo mismo en que no iría a mentir sobre tal asunto porque si no tendría que estrujarse sus partes.
De esta acción viene el término testificar. El testimonio es la prueba que sirve para justificar si algo es verdad.
Ya no sé qué hará más daño, si tocar una Biblia para jurar decir la verdad o tocarse la entrepierna amenazándose con apretar en caso de mentir. En tal caso, mejor que se quede el asunto como un dato curioso que no se vuelva a repetir, pues un libro más o menos sagrado no hace daño, pero un apretón más o menos fuerte en las partes nobles de un hombre sí que hace daño, y mucho.
http://www.blogcurioso.com/el-origen-del-testimonio/
No sé si es cierto, pero que me gustó que juren así. Coincido con el hecho que se jueguen los testículos ante el juramente a fidelidad de lo que ofrecieron para ser votados por la ciudadanía.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: testículos, testimonio
21 jun 2013
Hace musho frío!!!
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: hace frío
20 jun 2013
Juremos ante nuestra bandera no renunciar a nuestros sueños
(...)No se renuncia porque en un pueblo haya millares de hombres candorosos que toman el bien por el mal, egoístas que sacan de él su provecho; indiferentes que lo ven sin interesarse; tímidos que no se atreven a combatirlo; corrompidos, en fin, que se entregan a él por inclinación al mal, por depravación: siempre ha habido en los pueblos todo esto y nunca el mal ha triunfado definitivamente..
No se renuncia porque los pueblos en masa nos den la espalda a causa de que nuestras miserias y nuestras grandezas están demasiado lejos de su vista para que alcancen a conmoverlos.
No! no se renuncia a un porvenir tan inmenso, a una misión tan elevada, por ese cúmulo de contradicciones y dificultades:
!Las dificultades se vencen, las contradicciones se acaban a fuerza de contradecirlas!" "Facundo". DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: 20 de junio, día de la bandera
19 jun 2013
El Tata Martino cumplió una utopía...
NEWELLS CAMPEON!!!
Cuando asumió como director técnico de Newells los simpatizantes de Central lo estaban esperando para disputar el partido que dejara a Newells en la B y el Tata Martino logró revertir ese sentimiento de perdedor y convertir a Newells en ganador. De eso hablamos cuando hablamos de utopía. Parece un imposible pero SE PUEDE!!!-
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
3:22 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Argentina, Newells Campeón 2013, Rosario, Santa Fé, Tata Martino
Votan borrachos?
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Consejo de la Magistratura, Corte Suprema de Justicia.
18 jun 2013
Convivencia
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: convivencia
17 jun 2013
Qué se puede hacer con el Cedin?
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Cedin
16 jun 2013
Viejo!!!. Estás conmigo....
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: día del padre
15 jun 2013
Cuando lo que se repite in crescendo, hace bien
Gracias María Gracia por este hermoso material.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Bolero de Ravel
14 jun 2013
Alguna vez el duelo merece su silencio
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: accidente de trenes, duelo, inseguridad, muertos por inundaciones, violencia
13 jun 2013
´Todavía no somos conscientes del retroceso educativo argentino
El problema educativo ha pasado a ser
estructural (como les gusta calificar al Gobierno cuando no están
dispuestos a darle solución). En el programa del 11 de junio del 2013
Jorge Lanata entrevista a Alieto Guadagni(1) sobre el tema educación.
Me tomé el trabajo de tipiar la parte del programa a partir del
minuto 28:00 que lo pueden escuchar, si les interesa el tema, en el
link que dejo al pie:
LANATA.El presupuesto en educación es
el más alto en los últimos años, el 6% del PBI y que ese gasto no sólo
no se note sino que estemos yendo para atrás....
GUADAGNI: Todos hablan del 6% por la
ley de financiamiento, pero la ley de financiamiento decía: que en el
2010 en el 30% en las escuelas fiscales estatales tenían que estar
con jornadas extendidas, jornada completa. Sobre 3 millones y medios
de chicos que están en las escuela primaria estatal, deberían estar
hoy en jornada extendida más de un millón y hay menos de 200.000 y
no me digan que es un problema de plata o de riqueza de un país. Hoy
Chile tiene en jornada extendida al 100% de los chicos en escuela
primaria. Un chico chileno tiene 190 días de clase 7 horas diarias
un chico argentino tiene 180 horas de 4 horas diarias, el chico
chileno cuando termina el ciclo primario le sacó 3 años de ventaja
al chico argentino. Entonces a no sorprenderse que todas las pruebas
que hacen de comparación de calidad educativa en América Latina,
Argentina no sea más segundo.No digo primer puesto porque primero
siempre fue Cuba. Cuba en enseñanza primaria es imbatible.Argentina fue tradicionalmente segundo
a Cuba. Estoy hablando chico de tercer grado. Hoy estamos en sexto ,
séptimo lugar. Atrás de Chile, atrás de Méjico, atrás de
Colombia, atrás de Brasil. Es un retroceso enorme el que hemos
tenido en escuelas primaria. Y ahí comienza a dar sus razones: tenemos un calendario escolar muy pobre
y la jornada escolar es pobre. Tienen pocas horas de clases. Ud. me
puede decirme, Finlandia tiene menos horas de clases pero es la mejor
educación del mundo. Sí. Pero hay otro sistema de contención
social en las familias, otros niveles culturales, etc. Acá corta con
el calendario escolar y perjudica a los chicos pobres porque en el
hogar no tienen la contención cultural que tiene una familia de
clase media.
LANATA: Esto es sólo por la política
educativa? Esto se solucionaría con una mejor política educativa? O
un problema de qué otro tipo es?
GUADAGNI:Yo tengo la impresión que
primero tenemos un problema de diagnóstico. Todavía no somos
conscientes del retroceso de la educación argentina. En todos los
niveles. Todavía no lo percibimos. Me da la impresión que muchos todavía
vivimos con la imagen de la vieja escuela argentina que fue líder en América Latina.(...)Nosotros
tuvimos mucho menos analfabetismo que Italia, que España en el siglo
XX.Todavía no somos conscientes del retroceso ni somos conscientes
de los avances que están haciendo los otros países. Estamos a
kilómetros luz de lo que está haciendo Brasil, de lo que está
haciendo Chile, de lo que está haciendo Ecuador, de lo que hace
Cuba, de lo que hace Colombia. Y también tengo una interpretación
de carácter político. Me da la impresión que como un tercio de la
población el problema lo tiene resuelto, que es el grupo
socioeconómico alto, no lo agenda políticamente y entonces deja que
dos tercio se diluya y se consolide así un proceso de desigualdad
educativa, que consolida la desigualdad en las oportunidades en la
República Argentina.. (…) A mí no me gusta discutir la
distribución del ingreso, porque creo que es más importante que
diiscutir la distribución del ingreso es discutir la distribución
del capital. Cuando hablo de capital, hablo de capital humano y cuando el capital
humano está en las clases altas el sueño de la equidad es un sueño
del pasado.
http://www.plazademayo.com/mediosyopinion/?p=5719
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Alieto Guadagni, educación, Jorge Lanata, Sin filtro.
12 jun 2013
Dónde van los pájaros cuando mueren?
Se acuerdan de aquella canción ?
Adonde van los pájaros que mueren?/Que de pequeño en las calles no encontré
Y desvelé mi sueño por los sueños /Siempre buscando ese lugar que nunca hallé.
Adonde están los pájaros que mueren? /Mi amor de pájaro si muere adonde irá?
Yo pienso que ha de retornar /Por el silencio de la flor
En la ternura de los niños/Y en las cosas que amo yo. (fragmento)
Resulta que en Paquetá, Río de Janeiro te lo pueden decir.
Navegando aproximadamente 15 km de travesía marítima, con una fantástica visual de la Bahía de Guanabara: Isla Fiscal, Puente Rio/Niterói, Isla del Sol, Jurubaíbas, etc. en un viaje de cerca de 70 minutos se llega a Paquetá que tiene una particularidad: probablemente tenga el único cementerio del mundo en donde existe un espacio exclusivo para enterrar los pájaros de estimación, es decir, de cautiverio. Justo por detrás de las pequeñísimas tumbas, se levanta un muro con poemas inspirados en estas aves, en su canto, y en la libertad que inspiran.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: cementerio de pajaritos, curiosidad, Dónde van los pájaros cuando mueren?, Paquetá
Hay gente tan pobre, que lo único que tiene es dinero
Me propongo demandar a la revista “Eco”, pues me hizo víctima de una omisión inexplicable. Resulta que publicó la lista de los hombres más ricos de Argentina, y en esta lista no aparezco yo. Aparecen, sí, la Cris, el Lázaro, el Cristóbal, aparecen también los herederos de Sam Walton y Takichiro Mori. Figuran ahí también personalidades como el Amado, el Jaime, y los mexicanos Carlos Slim y Emilio Azcárraga. Sin embargo a mí no me menciona la revista.
Y yo soy rica, inmensamente rica. Y si no, vean ustedes: tengo vida, que recibí no sé por qué, y salud, que conservo no sé cómo. Tengo una familia, hijos maravillosos de quienes no he recibido sino felicidad; nietos con los cuales ejerzo una nueva y gozosa maternidad.
Tengo hermana que es como mi amiga, y amigas que son como mis hermanas. Tengo gente que me ama con sinceridad a pesar de mis defectos, y a la que yo amo con sinceridad a pesar de mis defectos.
Tengo cuatro lectores a los que cada día les doy gracias porque leen bien lo que yo escribo mal.
Tengo una casa, y en ella muchos libros (se diría que tengo muchos libros, y entre ellos una casa).
Tengo ojos que ven y oídos que oyen; pies que caminan y manos que acarician; cerebro que piensa cosas que a otros se les habían ocurrido ya, pero que a mí no se me habían ocurrido nunca.
Soy dueña de la común herencia de los hombres: alegrías para disfrutarlas y penas para hermanarme a los que sufren.
¿Puede haber mayores riquezas que las mías?
¿Por qué, entonces, no me puso la revista “Eco” en la lista de los hombres más ricos de la Argentina?”
HAY GENTE POBRE, PERO TAN POBRE, QUE LO ÚNICO QUE TIENE ES… DINERO.
http://www.pilarsordo.cl/plrsrd4/columnas/hay-gente-pobre-pero-tan-pobre-que-lo-unico-que-tiene-es-dinero
Pero en serio, qué lástima que dan...Porque el pobre capaz que pueda ser rico por distintas razones del destino, que se destaque en fútbol o con alguna habilidad que lo haga saltar a la fama y el dinero, pero los pobres de espíritu no tienen salida porque no pueden dejar de ser lo que son. Cuántos se ven a diario en la tapa de los diarios y en la tele. A mí me dan lástima, son unos pobres tipos. Lástima también es que le hagan tanto daño al país y a los pobres de verdad, que no tienen nada de nada...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: pobres, ricos.riqueza
11 jun 2013
La Justicia se activa por demanda.
La Justicia sola no va a hacer nada. Para hacerlo necesita una fuerte demanda y apoyo social. En política todo se hace por consenso. Nosotros callados damos consenso al abandono de la Justicia. Es como en el mercado: la ley de la oferta y la demanda. A mayor demanda mayor actividad de la Justicia. Uds. creen que el Juez de los Anillos se hubiera quedado un día más si nosotros no lo hubiéramos tolerado?. Somos muy histéricos. Cacareamos pero no ponemos lo que hay que poner para erradicar lo que corrompe a nuestra sociedad: la demanda. No de electrodomésticos en cuotas. La demanda de Justicia. No la demanda de grupos de damnificados aislados entre sí, la demanda con convicción, con consenso, con seguridad, con la misma pasión que le ponemos al fútbol. Porque la corrupción es un ácido muriático que está comiendo todo lo bueno que tenemos como país. Un país que se piensa a sí mismo como malo, está derrotado.
La Justicia está dentro de la burocracia, con la connotación de lenta, pesada, empleado público, escritorio con aire acondicionado. Cualquiera que se meta en esos escritorios va a actuar igual si la gente no demanda otra cosa. Si no ponemos el punto en la equidad. En la verdadera equidad, no la demagógica. En la alteridad. En una sociedad que demanda criterio, que no actúa con impulsos. Una sociedad que pone límites. Necesitamos ponernos las pilas. Demandar que nos defiendan, demandar que erradiquen la droga, demandar que nos cuiden, demandar fallos inteligentes y valientes. Instalaron la ira como forma de comunicación entre los argentinos y tenemos que demandar cordura. Así restableceremos la Justicia. Sino pasa a ser una palabra abstracta manejada por el burócrata de turno. Disculpen si ofendo a alguien, pero si no están de acuerdo lo charlamos, sí?. Gracias.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: corrupción, justicia, Oyarbide
10 jun 2013
Se necesita un valiente que no quiera nada a cambio!!!
- Quien se tire al estanque, consiga atravesarlo y salga vivo del otro lado ganará mis coches, mis aviones y mis mansiones.
Prácticamente de inmediato, alguien salta a la piscina...
La escena es impresionante. Lucha intensa, el intrépido se defiende como puede, sostiene la boca de los cocodrilos con pies y manos, tuerce la cola de los reptiles. Mucha violencia, gritos, pánico y emoción entre todos los asistentes.
Después de algunos minutos de terror, el valiente hombre, herido y casi desnudo consigue salir del estanque.
Gritos de júbilo de los invitados y el millonario se aproxima, lo felicita y le pregunta:
- ¿Dónde quiere que le entregue los coches y los aviones?
- Gracias, pero no quiero ni sus coches ni sus aviones.
- ¿Y las mansiones?
- Tengo una hermosa casa, no preciso de las suyas. Puede quedarse con ellas. No quiero nada que sea suyo.
Impresionado, el millonario pregunta:
- Pero si usted no quiere nada de lo que ofrecí, entonces ¿Qué quiere?
El hombre responde irritado:
- ¡Encontrar al hijo de puta que me empujó a la piscina!
MORALEJA:
Lo empujaron pero logró pasar el obstáculo, aunque pareciera imposible. No estaba ni en su cabeza hacerlo, pero gracias a un empujoncito lo logró. Nosotros tenemos que lograr la paz, la libertad, la justicia, ojalá que alguien nos dé un empujoncito. No queremos nada a cambio.
Cuento recibido, me gustó su mensaje y lo quise compartir
Publicado en el 2010 pero para aquellos que no lo hayan leído es muy bueno!!
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: cocodrilo, cuento corto, humor, valiente
9 jun 2013
Cuando a las emociones se las trata de tapar, se muestran solitas...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Conangla M., droga, emociones, Rafael Bisquerra, violencia
8 jun 2013
Parece que aprendió a relajarse...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Glasbergen, relajación, stress
7 jun 2013
El estilo de la Gran Gatsby.
Un seminario realizado en Santiago de Chile sobre periodismo y salud mental (organizado por la Sociedad Chilena de Salud Mental) llegó a la conclusión de que la frecuencia y el énfasis con que determinados hechos delictivos, protagonizados por jóvenes ocupan los titulares de los medios, pueden producir dos nefastos efectos: multiplicar el fenómeno por imitación y transformar a los lectores, televidentes o radioescuchas en individuos insensibles frente a la violencia. "Los medios de comunicación van transformando los hechos en una normalidad, en el sentido de la frecuencia con la que ocurren y las personas los van incorporando como una posibilidad", explicó el psiquiatra Gustavo Murillo, secretario de dicha sociedad. La imitación de conductas es uno de los fenómenos que inquietó a los especialistas (principalmente en los adolescentes que no han alcanzado el desarrollo moral necesario para comprender y cumplir reglas sociales). "El peligro de recibir información de hechos violentos en forma permanente y detallada es que perdamos la capacidad de asombro y vayamos insertando la violencia en nuestra conducta diaria".
Esto lo escribía en el año 2004. No es de extrañar estos antecedentes como la base de los cambios de conducta en nuestra sociedad donde la violencia pasó a ser moneda corriente con cambios de modalidad: les sacaron el monedero a una anciana, salideras bancarias, entraderas a los hogares, asaltos a country, roturas de ventanillas para robar las carteras y así sucesivamente. Ahora los 5 balazos mexicanos a chicos entre 17 y 20 años se convierten en moneda corriente. Jugando a los pistoleros, no?.
Y los grandes???. Ya no se conforman con la chica, ya los hechos de corrupción se reflejan sin discusión, sin paliativos, sin defensa y hasta banalizados como hechos de farándula y se presentan a la juventud como: Qué bueno ser de La Cámpora!!!.Te hacés rico enseguida!!!. Vivís en Puerto Madero!!.
El que tenga bases ética puede condenar este proceder. Para otros puede resultar interesante.
No podemos ver lo que pasa desde nuestra ética. Son modelos o antimodelos?.Los chicos imitan conductas. Las nuestras?. O las de la Gran Gatsby?.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: delito, ética, la Gran Gatsby, utopías argentinas, violencia
6 jun 2013
No colgués tus zapatillas de ballet...
"Quisiera llegar a ser una gran bailarina", le dijo, "pero no sé si tengo el talento necesario o que me hace falta para conseguirlo".
"Hazme una demostración", le dijo el director. Pero apenas había bailado unos segundos, la interrumpió moviendo su cabeza en señal de desaprobación. "No, usted no tiene las condiciones necesarias", le dijo....
La joven llegó a su casa con el corazón desgarrado, arrojó las zapatillas de baile en lo más profundo de un armario y no volvió a calzarlas nunca más. Se casó, tuvo hijos y cuando estos fueron un poco mayores, empezó a trabajar como cajera en un supermercado.
Años después asistió a una función de ballet y a la salida se topó con el viejo director, ella lo saludó y le recordó la charla que habían tenido años atrás. Le mostró fotografías de sus hijos y le comentó de su trabajo en el supermercado, pero al final, antes de despedirse, le preguntó "¿Cómo pudo usted saber tan rápido que yo no tenía condiciones de bailarina?"
"¡Ahhh!, apenas la mire cuando usted bailo delante de mí, simplemente le dije lo que le digo a todas" le contestó.
"Pero eso es imperdonable" exclamó ella, "¡Usted arruino mi vida, pude haber llegado a ser primera bailarina!,... "no lo creo..." dijo el viejo maestro. "Si hubieras tenido las dotes necesarias y una verdadera vocación para bailar, no habrías prestado ninguna atención a mis comentarios".
Querido amigo/a, también debes saber esto, el camino que te conduce a tus sueños esta pavimentado de situaciones, comentarios, y personas que trataran de impedir tu avance."
Por Dante Gebel
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: vocación
5 jun 2013
4 jun 2013
Si tenés estrés tecno...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: 1969, estrés tecno, La fiaca, Norman Briski
3 jun 2013
La "autoridad" debe mostrar cuán preocupada está...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Dr House, humor inglés, Mr.Bean
2 jun 2013
Lástima que no se puede compartir
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: video gracioso
1 jun 2013
Viajar en colectivo educa y templa el carácter
Vos, que viajás en colectivo, quizás no sepas las virtudes que tiene. Qué aprendés en cada uno de los días en que ponés tu cuerpo a la experimentación?:
1) Paciencia:Todo comienza en la espera. Si se te escapó y tenés que esperar durante màs de 45 minutos por el próximo en el medio de la noche empezás a ejercitar tu paciencia. O no?
2) Lidiar con la humillación: Ver desde lejos tu ómnibus. Reconocer en el letrero luminoso que es TU ómnibus. Tu corazón se acelera. Él se aproxima como si fuera un príncipe ante la princesa y el conductor disminuye la velocidad. Pero por algùn motivo pasa delante tuyo apuntando para un supuesto ómnibus que viene detrás. Te quedás tieso con la mano apuntando para la nada.
4) Desarrollo de la capacidad de asombro y manejo de la indignación: Esto sucede cuando ves que el conductor maneja con los auriculares puestos y que no escucha a sus pasajeros, que le advierten cuando arranca sin ver que un niño no ha terminado de bajar. Capaz que terminás como testigo en alguna comisaría.
6) Cultura social: escuchar a niños pequeños contando a su maestra que cuando sean grandes quieren ser ladrón como su tío que aunque esté preso sale pronto (recuerdan?. Lo conté) te nutre de la realidad en la que estás inmerso.
7) Dominio del miedo: cuando sube un exaltado y obliga al conductor a que lo deje viajar gratis sino lo hace reventar al final del recorrido. Soportar que todo el viaje se realice bajo los insultos hacia el conductor.
8) Historias para contar a los nietos: Quién nunca pasó por una situación exótica, graciosa o inusitada en un ómnibus?. Quién nunca tomó el ómnibus errado y en vez de ir p.e. a la Fontana di Trevi se fue a parar a un barrio de Roma que no tiene ningún atractivo(y se perdió de ver la Fontana). Quién no se sentó al lado de una señora que al ver tu cara resolvió aconsejarte con mucha sabiduría?. Quién no se dio cuenta que le estaban revisando la cartera y el ladrón se enredó en el papel higiénico que tenía en ella y se encontró atrapado por él sin lograr su objetivo?.
9) Aprendés el uso de diferentes tecnologías, Desde el viejo vendedor de boletos o la doble función del conductor que los vendía, hasta la colocación de monedas, cospeles y los lectores de barras. Además del desarrollo de los nuevos medios de transporte y sus deterioros o mejoras.
Eso también es historia...
10) Capacidades cognitivas y filosóficas: La ventanilla del ómnibus es prácticamente la ventanilla de tu alma. Si lográs sentarte no existe un lugar mejor para repensar tu vida y colocar tus pensamientos en orden. Acabás encontrando soluciones para tus problemas, resolviendo cálculos complejos y teniendo una idea de aquello que hablaste en esa reunión. O sea, en cierta forma uno se vuelve más inteligente.
Esto se lo dedico a una amiga que soporta día a día el tener que ir a trabajar por este medio y se convirtió en una sabia, que admiro por su paciencia, que me enseñó todas las cualidades que adquirió merced a esos viajes cotidianos. Cariños.
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Viaje en colectivo, viaje en ómnibus