Mostrando las entradas con la etiqueta utopías argentinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta utopías argentinas. Mostrar todas las entradas

30 dic 2020

Poesía, sabiduría, rebeldía, terquedad y UTOPÍA

https://www.youtube.com/watch?v=KDXX7m3iBzc 


UTOPÍA SAMBA

Si el mundo se pone pesado
Voy a pedir prestado
La palabra poesía

Si el mundo embrutece
Voy a rezar para que llueva
La palabra sabiduría

Si el mundo retrocede
Escribiré en un póster
La palabra rebeldía

Si nos desanimamos
Cosecharé en el huerto
La palabra terquedad

Si sucede después de todo
Entrar en nuestro patio trasero (se nos cuela)
La palabra tiranía

Toma el tambor y la olla(*)
Salgamos a la calle y gritemos
La palabra utopía

Dijo Jonathan Silva "Estamos cansados de este discurso de odio, de prejuicio. La poesía es una herramienta para encarar estos tiempos sombríos, Me voy a armar de poesía hasta los dientes"

(*)La letra dice tambor y o gansó que son dos instrumentos de percusión brasileros, lo adapté a nuestra costumbre:

Tiranía en cualquier tipo de gobierno, de derecha o de izquierda. Es la amenaza a la LIBERTAD, sin JUSTICIA independiente del poder central.


6 mar 2020

No se asusten, no estoy sin utopías...

Estoy sin realidades...

11 feb 2019

Marco Trungelliti hizo lo que hay que hacer.


Marco Trungelliti, el tenista, confesó que fue víctima de un intento de soborno en 2015: le ofrecieron entrar en una red de arreglos de partidos con los que podría, según le aseguraron, ganar hasta US$ 100.000 por match "amañado" de ATP [mucho menos dinero por encuentros de Futures o Challengers]. El jugador de 29 años afirmó que rechazó la propuesta y que denunció el hecho ante la Unidad de Integridad del Tenis (TIU; organismo creado en 2008 para combatir la corrupción en ese deporte), pero su caso derivó en resultados que no esperaba, con sanciones a otros colegas argentinos, como Federico Coria, Nicolás Kicker y Patricio Heras. Los investigadores, según el santiagueño, vincularon el número de teléfono de una de las personas de la organización espuria con esos jugadores.
No está en los códigos argentinos de la corrupción generalizada, pero está en los códigos del tenis.  Los otros pueden haber omitido hacer la denuncia que están obligados a hacer. Él la hizo. Es la única forma de terminar. Capaz lo perjudica pero debe ser valorado por su valentía. Cuanto más apoyo reciba de la gente que quiere el cambio, más respaldado va a estar. Él siente que está mejor. 
Es más fácil que el malo se vuelva bueno, que el bueno se vuelva malo. Fue coherente con su conciencia. Es lo que necesitamos. Toda una utopía.
Desde acá nuestro apoyo y felicitaciones!!!. Un orgullo argentino.

2 may 2018

La hipocresía del Gdor. Miguel Lifschitz.

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día, diría John Lennon.
"Llegó el momento de habilitar a la Justicia Provincial, al Ministerio Público de la Acusación y a los jueces de la provincia de Santa Fe para poder investigar y perseguir penalmente a quienes trafican drogas en el llamado narcomenudeo".
Santafesinos tomen nota: 29 muertes narcos en el mes de abril en la ciudad de Rosario y el Gobernador llega a esta conclusión. Una década de Socialismo y ahora llegó el momento (sic).
 Lenta la resolución. No se puede creer. Y busca la reforma de la Constitución y como al pasar la reelección.
Cómo se equivocaron!!. Cuánto mal que hicieron con la inacción!!!.

31 mar 2018

Lo que del Potro ganó.


Vale destacar que, desde el comienzo de la temporada, Del Potro avanzó cinco puestos en el ranking, desde aquel 11° puesto que ocupaba el 1 de enero llegó al 6to. Para graficarlo en números: el lunes próximo, el tandilense tendrá 4470 puntos; de ese total que abarca lo obtenido en las últimas 52 semanas, casi la mitad (2120) corresponde a lo que sumó desde enero hasta aquí.
Y les cuento lo que escuché que contó el Intendente de Tandil: cuando vio que en una incubadora que donó había un niño de 800 gr. recuperándose, se emocionó hasta las lágrimas. Siempre que necesitamos algo se lo pedimos y ayuda, dijo el Intendente. Del Potro siempre gana (aunque pierda). Mi admiración desde Utopías.

27 mar 2018

Sin Justicia no hay Utopías.

La decepción es muy grande. Los argentinos estamos derrotados. Los delincuentes festejan, se premian y con eso nos desmoralizan. Hay quienes se están jugando a anarquizar a la Justicia y con ello lograr su beneficio.
Si lo logran, después de lo que robaron, nos robarán los sueños. Atrapémolos.


17 mar 2018

A los argentinos nos golpean con la impunidad.


"Sólo somos una raza avanzada de monos" dijo Stephen Hawking. En Argentina en realidad somos sólo una raza avanzada de aves de rapiña. Y gana el que más roba. El más carroñero, mientras una amplia mayoría entregamos las piezas de caza, sumisamente en monotributos, empleados con sus magras ganancias, jubilados soportando que casi tengan que pedir disculpas porque les pagan. Haciendo colas para pagar servicios actualizados en forma descomunal. Soportando la inflación en los alimentos. Padeciendo inseguridad por falta de efectivos. Paros docentes porque no pueden aumentar los sueldos. Y así podríamos seguir...
Y todo para qué?  Para que los que se robaron el fruto de nuestro esfuerzo queden libres porque son SIMPLES EVASORES DE IMPUESTOS. Unos inocentes niños secuestrados porque, según esas aves de rapiña, nosotros les hacemos daño.
Para que quede claro: si sos un CONTRIBUYENTE pagás impuestos como el IVA, Ingresos Brutos, Ganancias para sostener al Estado y con fines distributivos.
Ahora, si sos AGENTE DE RETENCION sos un recaudador de impuestos y tenés un plazo corto para ir depositándole al Estado lo RECAUDADO. Entran 100 y no tiene ni que entrar a la caja porque no es de López, es del Estado. LOPEZ SE GUARDO $8.000 millones y lo usó para comprarse empresas. No es que no pagó un impuesto, eso sería EVASION. Lo que hizo López fue un ROBO AUTORIZADO, pero robo al fin.
Si López no  vuelve a la cárcel NO PAGO MAS IMPUESTOS. NO ME TOMAN MÁS DE GIL. Ni siquiera tiene arresto domiciliario. Puede huir, hacer lo de Yabrán, o con el tiempo unirse a la bandada y cantar la Marcha de Rolando. Somos unos infelices golpeados por la impunidad.

Les dejo unos datos:
En el 2012, compró a Daniel Hadad el canal de noticias C5N y Radio 10, además de un puñado de FM por u$s.40 millones. El mismo día López cerró otro negocio importante: el 20% en la concesionaria de las rutas 2 y 11. Su constructora ya tenía concesiones de rutas nacionales. El empresario posee 20 salas de juego, que le han valido el mote de “zar”. López es además el 5°jugador en la venta de combustibles en el país: a través de Oil Combustibles, controla 365 estaciones de servicio y la refinería de San Lorenzo (en Santa Fe), que compró  a Petrobras en u$s.110 millones. Pero también controla desde recolección de basura en ciudades del interior a la fábrica de dulce de leche La Salamandra. Es dueño de Alcalis de la Patagonia, una de las dos únicas fábricas de soda cáustica del país. Propietario de concesionarias de las marcas Toyota y Scania. Su Grupo Indaló además tiene intereses en la producción de carne ovina y de aceite de oliva. “En Catamarca tengo 2.250 hectáreas de olivos; soy el mayor productor de aceite y el segundo en aceitunas” dijo.
País generoso!!!. Leyeron el libro "De pollero a petrolero"?. Qué Benetton, qué Bill Gate!!!?. Éste va a hacer escuela!!! Amasar una fortuna en tan poco tiempo, con la mano de Dios, por supuesto, es lo que este señor va a enseñar al pueblo argentino. Hacé la prueba e inténtalo!!!. Estás en Argentina!!!. A vos, gil, como yo, te hablo. A vos que te preguntan si tenés relación con un político por un plazo fijo de morondanga. A vos que te hacen firmar si blanqueás dinero cuando hacés un movimiento que pase los $10.000. A vos que te hacían poner tus datos en la computadora para declarar si podías comprar u$s 300.A vos, gil cotidiano. Aprendé!!!. Así se hacen las cosas. A lo grande. Estafando en $ 8.000 millones. Esto es distribución de la riqueza K. E impunidad.

16 mar 2018

Disparidad de criterios.

Dicen que es utopía la unidad de criterios  pero por otra parte se presenta la disyuntiva que la disparidad de criterios eterniza las resoluciones. Es necesario  que se fijen algunos criterios  comunes, que sean aceptados por los que deciden para que no termine saltando todo por los aires y se siga sin hacer nada.

15 mar 2018

Malos piropos.




Piropos eran los de antes:

Si te duelen los pies es porque todo el día estuviste caminando en mi mente.


10 mar 2018

Tu opinión te involucra.

Nasrudin se fue a comprar un asno.
La feria de los asnos estaba en su momento álgido entre una multitud de campesinos. En medio del barullo reinante, le oyó afirmar a uno que allí no había más que burros y campesinos. Nada más?.
-Eres campesino tú también?- le preguntó Nasrudín
-Yo?. No.
-Entonces, no me digas más!- ironizó Nasrudín,



Cuando decimos "los argentinos son esto o aquello", tú qué eres?

9 mar 2018

El valor de un voucher de turismo.

El otro día  hablábamos del valor de la palabra y les prometí una historia.
Cuando uno sale de viaje supone que los vouchers tienen valor de contrato. Es la palabra de un mayorista reafirmada por una agencia de turismo. Acá estábamos respaldados por dos agencias, una de Rosario y otra de San Nicolás.
Si el voucher dice entrada a la vuelta al mundo se supone que cuando lo entregás no  te llevan a una calesita y te dicen UD.PAGÓ POR ESTO. O lo que puede ser peor: TOSELLI PAGÓ POR UNA VUELTA DE CALESITA. Algo parecido nos pasó a 4 turistas argentinos:
Después  de levantarnos a las 6 y media de la mañana en Bariloche, habiendo llegado a Puerto Varas, Chile, después de un hermoso viaje (Cruce de los Andes por lagos) la guía viendo los vouchers nos dice que no nos bajemos hasta el final del recorrido, porque sus oficinas están enfrente del Hotel Radisson. Van dejando a otros pasajeros y en un momento nos dicen que nos bajemos, porque nos vinieron a buscar para llevarnos al hotel.(sic)  No les cuento cómo nos trató el chileno que manejó la trafic para no aburrirlos, pero parecía un transporte escolar que llevaba chicos indisciplinados. Daba la impresión que tenía malas experiencias con argentinos. No entendíamos.
Cuál fue nuestra sorpresa cuando para frente a un hotel con otro nombre: Park Inn que como debajo decía by Radisson se exaltaba diciendo que ése era el  hotel. Una hora y media nos tuvieron en la trafic porque estaban CONFERENCIANDO. Hasta que nos hizo hablar por celular con una señorita que nos decía que si queríamos ir al Radisson que quedaba en la costanera, teníamos que pagar la diferencia porque  el otro era más caro. Bajamos a las 22:30 hs. con la promesa que al otro día nos pasaban al Radisson. No fue así.  A la mañana siguiente nos dejan este mensaje:

Dejo a vuestra voluntad buscar las fotos del Radisson de la Costanera.  Lean los comentarios.
Les paso fotos del lugar donde nos llevaron. Lo importante es saber el valor de la palabra y el valor de un voucher. Amigos viajeros me comentaron que hay casos en los que dice: sujeto a disponibilidad y pueden usar otros hoteles de la misma cadena. No es nuestro caso donde taxativamente decía nombre y lugar. Este es camino para llegar al Park Inn by Radisson. Esa luz en las alturas es el hotel.


8 mar 2018

8 de marzo: feliz de ser mujer.

Con dificultades y sin ellas, en un mundo hecho por los hombres, se puede hacer lo que una pretenda y ante los impedimentos se redoblan los esfuerzos. SE PUEDE.
FELIZ DE SER MUJER SALUDO A LOS HOMBRES FELICES DE SER HOMBRES.
Si nos ponemos a fijar tenemos que poner el DIA DE LOS ZURDOS y cambiar las manijas que están hechas para los diestros!!. Y encima nos dicen "siniestros". Gracias a la máquina de escribir que nos igualó. JA!!

Les dejo un fragmento de la carta de José Martí a María Mantilla en 1895:

Y mi hijita ¿qué hace, allá en el Norte, tan lejos? ¿Piensa en la verdad del mundo, en saber, en querer,-en saber, para poder querer,-querer con la voluntad, y querer con el cariño?  ¿Se prepara a la vida, al trabajo virtuoso e independiente de la vida, para ser igual o superior a los que vengan luego, cuando sea mujer, a hablarle de amores,-a llevársela a lo desconocido, o a la desgracia, con el engaño de unas cuantas palabras simpáticas, o de una figura simpática? ¿Piensa en el trabajo, libre y virtuoso, para que la deseen los hombres buenos, para que la respeten los malos, y para no tener que vender la libertad de su corazón y su hermosura por la mesa y por el vestido? Eso es lo que las mujeres esclavas, esclavas por su ignorancia y su incapacidad de valerse,llaman en el mundo “amor”. 

7 mar 2018

Y qué hacemos con el romanticismo?.


Había una vez  una niña de tan sólo 14 años, que esperaba con ansias sus 15 años en el cual sus padres la enviarían a un crucero de quinceañeras...
   Llegó el día del crucero, y ella muy emocionada se despidió de sus padres y entró al crucero.
Ya instalada fue a dar un paseo por el buque, cuando se encontró al chico más lindo que sus ojos habían visto... Él le preguntó su nombre y número de camarote. 
Al final del día ella fue a su habitación para descansar. Cuando despertó y se levantó vio que debajo de su puerta había una Rosa Azul y una nota que decía: 'Para la niña mas linda que mis ojos han visto' de Raúl.
Ella muy extrañada pero emocionada empezó a saltar de alegría en su habitación.
Cuando bajó al gran salón, allí estaba Raúl, pasaron todo el día juntos hasta la noche cuando Raúl la acompañó a su habitación y se despidieron con un beso.
Así pasaron 6 días, cada vez que ella despertaba encontraba una 'Rosa Azul'.   Hasta que llegó el último día del crucero y estaba muy emocionada porque iba a bailar el vals con Raúl al cual nunca más lo iba a olvidar. Cuando todo terminó  subieron a la habitación y dejaron correr su pasión.
Al otro día cuando despertó  no encontró a Raúl, pero había un cofre de plata con unas Rosas Azules talladas y una nota que decía: 'La pasé muy bien anoche, por favor abre este cofre cuando estés en tu casa' Raúl.
Cuando llegó a su casa, abrazó a sus padres y de inmediato fué a su habitación recordando el cofre de Raúl.  Cuando abrió el cofre una lágrima rodó sobre su mejilla... En el cofre había una ' Rosa Azul toda marchita; al lado de la flor había una nota que decía:  'Bienvenida al mundo del SIDA’.


Cómo enseñarles educación sexual sin tirarles todas las sombras?. El SIDA, EL EMBARAZO, LAS ENFERMEDADES VENÉREAS.
En el momento de la pasión la mente se nubla, no le hace caso a la razón.
La niñas tienen ahora una bajada de línea sobre que deben DEBUTAR. 
Muchos recordarán cuando un padre, un tío llevaba al joven a DEBUTAR con una prostituta. 
Ahora son las niñas las que se "liberaron" (sic) e inclusive las mujeres adultas les ponen en sus cabecitas que "son dueñas de su cuerpo".
Se supondría que la relación sexual sería un acto maduro responsable, por su placer y su riesgo. Porque hasta para reconocer el placer se requiere madurez.
Este tema se debe un debate que contenga a los niños  YA

6 mar 2018

La interpretación antojadiza de lo dicho.


La peor estrategia para debatir y entenderse es aquella cuando la discusión  parte de una falsedad: la interpretación antojadiza de lo que el otro dice y el uso en su contra de esa interpretación. Ejemplo, alguien expresa: “La democracia es un sistema falible”. El otro responde: “Usted quiere decir que la democracia no sirve. Déjeme decirle…” De nada sirve pedir que no nos haga responsables de lo que él mismo interpreta, porque la aceptación de algo tan simple anularía ya no sus argumentos, sino su intención de  quedar al contrincante como un idiota.


Discutimos para tener razón, no para explorar cómo enriquecerla. Y es una pena porque es el debate de ideas lo que hace crecer a una sociedad. En esto, no hay discusiónFragmento  de "Esa manía de discutir sólo para tener razón" de Alberto Amato en Clarín


El dilema está en que no sirve dar más  explicaciones ni callar dejando en el otro  su mala interpretación. Qué hacer si no querés entrar en esa discusión de sordos?. Cómo romper esa forma de dialogar y no ser un partícipe necesario?. No podés estar condenado a que se ponga otro contenido en tus palabras para reforzar argumentos que no sirven para entenderse. Un verdadero dilema.

3 mar 2018

Mi mamá fue feliz.


Una de las frases más lindas que escuché en los últimos tiempos y que me pegó fuerte: mi mamá fue feliz!. La dijo el Dr. Daniel López Rosetti en una entrevista. Para eso dice el Dr. no requirió  ningún medicamento que se compra en farmacia y consiste en saber decir que NO. 

No sólo  a la sobreexigencia del entorno sino también a la sobreexigencia interna. Es decir, saber buscar el arte de lo posible. Porque saber decir que NO implica adaptación, sano egoísmo, para poder estar bien vos para poder dimensionar algo.

Eso dice el Dr. Rosetti. Mi experiencia dice que no hay carga más pesada que una madre infeliz. Una mochila cargada de plomo. No te deja transitar tu camino, ni disfrutar del todo lo que te toca vivir si tu madre no te muestra con el ejemplo el arte de lo posible.
 Lo mejor que se puede dejar a los hijos: el que puedan decir mi mamá fue feliz. Es una búsqueda cotidiana. No digo que sea fácil ni regalado, pero es el único cofre que van a abrir con gusto para verse reflejados.
Fuente: Conversaciones en La Nación. "Saber decir ' no'  es uno de los remedios más útiles "

1 mar 2018

El valor de la palabra.


Hoy escuché: la honestidad brutal trae problemas. Y por eso la gente le tiene miedo. Porque hay que tener espaldas para sostenerla.
Pienso que la vida vale la pena si defendemos aquello en lo que creemos, en lo que nos sustentamos y si perdemos eso perdemos el eje.
El que defiende el valor de la palabra, la calidad de lo que promete o le prometieron, la exactitud de lo contratado pareciera ser molesto.
Bueno, qué  querés, estamos en Argentina. Todo es así, no entendés?.. Vos creés que estás en Suiza?. Ganaste algo, perdiste algo, qué pretendés?. Qué te den todo lo que compraste?.

No sé  si es porque soy una argentina que se crió en tiempos de la yapa, cuando el que te vendía algo te agregaba un poquito más  "de yapa", de plus,  porque sí, y ese algo más inspiraba confianza en ese proveedor,  te hacía sentir bien, te hacía la vida más  grata, que si vendo doy la yapa y si compro quiero lo que compré. No pido que me den más pero sí lo que compré, ya les voy a contar. A los que viajan les va a servir saber dónde dan yapa y dónde hacen trampa. Si queremos cambios todos debemos hacerlos.

27 feb 2018

Y quieren hablar de las despenalizaciones...

Para qué  queremos las leyes????. Todo es una farsa!!!! Quién  vio un preso por un aborto?. Si por ignorancia mueren muchas mujeres para interrumpir los embarazos lo que  hay que matar es la ignorancia, la transgresión, la truchada y con un país educado que respeta las leyes empezás un debate en serio. Este video es del año asado. Esto somos. No nos comparemos con nadie.No se respetan ni las reglas de tránsito. Mueren 8000 personas por año.  Y no se respetan las velocidades máximas, ni los cinturones.  Cómo lo legislás si nadie lo controla?. Lo más cómodo es despenalizar, es el viva la  pepa, mueran todos. No es el amor a la vida, la defensa a la vida , qué  podemos hacer por ella desde su concepción. El mensaje es destructivo desde el comienzo.  A la chica violada la violan dos veces, pero no importa, está permitido. Es un mensaje de muerte no es una sociedad que contiene.
 ESCUELA DE ASISTENTES SOCIALES trabajando en conjunto con profesionales,  educadores , para sacar de las miserias humanas.
Terminar con la truchada!!


21 ene 2018

Conociendo esas cosas de Rosario: su tradición cervecera.



Los primeros rastros de la cervecería Schlau se remontan al año 1858. Para esa época Federico Pommerenke instala en la esquina de Catamarca(denominada Calle de los Alemanes, por tener a su frente muchas viviendas de vecinos teutones) y Entre Ríos, la primera cervecería.
La tradición cervecera se relaciona con el Río Paraná, que le otorga cualidades al agua similares a las de la ciudad alemana de Munich y la ciudad checa de Pilsen. De fábrica eminentemente artesanal, para relativamente pocos consumidores (alemanes, suizos, connoisseurs), la cerveza se volvió un producto de gran consumo. Recordemos que en 1858, inicio de la industria cervecera, la población era de 9785 habitantes. En 1880, la población de Rosario era de unos 50.000 y en 1910, ya pasaba de 100.000. Ya no era suficiente una fábrica artesanal, y las inversiones no eran recuperadas rápidamente con las ventas, ya que era una población en crecimiento, pero muy cambiante en sus gustos.
Fue cambiando de propietario y de nombre a través de los años, así a partir de 1870, se llamaba Cervecería Alemana, cuando un dinámico industrial, Fernando Magdelín la tomó a su cargo, dándole gran impulso y prestigio al producto, acreditándolo de tal modo que fue premiado en la Exposición Nacional de Córdoba en 1871, luego en Filadelfia en 1876 y en París en 1878.
En 1889 pasa a manos del alemán Carlos Schlau (y un socio temporario) quien en 1907, fallece, quedando la viuda como única propietaria. El creciente consorcio Quilmes, con los Bemberg a la cabeza,se la compran poniéndole de nombre Cervecería Schlau SA. 
  Las nuevas épocas significaron un nuevo uso del producto, que ya no se consumía en la soledad de la casa de un alemán. Se comenzó a beber en bares y en fiestas, y la breve botella cerámica se reemplazó por botellas más baratas, limpias y retornables, para beber socialmente. La botella ya no era individual, se comenzó a compartir.  
Para el año 1913 adquieren un terreno en Brown 3126, entre Francia y Vera Mujica, donde comienzan a erigir la nueva planta industrial. Su arquitectura remite a construcciones germánicas del principios del siglo XIX.


 En Schlau se fabricaba la cerveza según receta alemana, respetando los tiempos de fermentación y maduración de la cerveza y utilizando únicamente los 3 productos básicos y principales para una buena cerveza, Cebada, Lúpulo y Agua. Una vez alcanzado el nivel de maduración requerido se mantenía en las cubas de reposo durante aproximadamente 2 meses. Un slogan de Schlau decía: “
Bébala al pie de la cuba".

20 ene 2018

Por qué los apoya cabeza son desmontables?.

Los apoya cabeza de los asientos de los vehículos son desmontables y afilados en su parte inferior, para poder romper los vidrios desde adentro, en caso de incendio y/o emergencia.

31 dic 2017

Qué te deseo para el 2018?.

A lo mejor que conserves lo que ya tienes en tus manos. Porque como dicen y comparto, el camino para ser feliz,  es ser feliz durante el camino.  Que no es sencillo. Se sabe  que si no la encontramos en nosotros no está ni en un objeto, ni en un viaje, ni siquiera en un amor. La felicidad no es una meta. Simplemente SELO. Por decreto. Dejala entrar.
                                               FELIZ EN EL 2018.