Aunque no lo puedan creer Gandhi pudo haber sido más violento que Montoneros.😨
Extraído
del libro de Luis César Bou donde se resumen las clases dictadas en
la Universidad Nacional de Rosario:
La
no-violencia, debía ser para Gandhi la característica
indispensable de las luchas políticas. Pero cabe aclarar que
no-violencia no implica la ausencia de violencia: de lo que se trata
es que el adversario no debe ser lastimado ni ofendido en ninguna
forma, pero el que inicia la acción no-violenta debe estar dispuesto
a recibir sobre sí cualquier tipo de agresión. De hecho, durante
las campañas dirigidas por Gandhi murieron muchos miles de personas
como consecuencia de la represión.
No hace mucho tiempo, en
Argentina, un juez procesó a la cúpula de la hoy inexistente
organización Montoneros, acusándola de enviar a la muerte a sus
militantes durante la ofensiva llevada adelante en plena dictadura
militar. El argumento del juez era que actuaban a sabiendas de que la
derrota era segura, por tanto enviarlos desde el extranjero a
combatir en la Argentina equivalía a asesinarlos. Desde ya que para
este juez los militantes de Montoneros eran algo así como autómatas
movidos por resortes, que seguían ciegamente a sus líderes sin usar nunca
su cabeza.(repito: resumen de clases dictadas en la Universidad Nacional de Rosario sobre la India y su lucha por la independencia).
Ahora bien, si este criterio falaz fuera válido Gandhi
sería uno de los mayores criminales de la historia, ya que nunca
contabilizó, antes de emprender sus campañas, cuántos iban a morir
en ellas. Además, los militantes montoneros tenían armas con que
defenderse, mientras los seguidores de Gandhi debían estar
dispuestos a recibir sobre sí cualquier violencia, sin eludirla ni enfrentarla.
Cabe aclarar que el sentido de la violencia que tenía Gandhi era el
mismo que el de su casta: para los banias la única violencia es la
violencia lisa y llana. Como vimos, en esta casta había usureros
que vivían de la opresión económica a los campesinos más pobres.
Nunca
Gandhi identificó como violentas a las prácticas del usurero que,
respaldado por el estado colonial, podía dejar al campesino en
condición de morir de hambre.
No hago ningún comentario porque lo dejo a vuestro criterio.