31 may 2018

A veces la vida me envía recuerdos en imágenes.


Es cierto. Estás haciendo algo y de golpe  te aparece una imagen fotográfica de un sitio, de un momento, de una sensación, de un estado de ánimo.

Ricardo Piglia en una conferencia en el Círculo de Bellas Artes de Madrid,  habló de esos recuerdos en imágenes. Cita a un autor alemán que dice: a veces la infancia me envía postales del pasado y que han quedado fijas ahí-
Y cuenta:
Mi primer recuerdo es la imagen de mi abuelo Emilio sentado en un sillón de cuero, aislado, ausente, con un libro en la mano; parecía dormido con los ojos abiertos. Yo estoy parado ahí, en la zona más secreta de la casa, sin saber qué hacer. Tengo 4 años.
(...)
Esa tarde, sin que nadie me vea, me trepo a una silla, y bajo de una de las estanterías de la biblioteca un libro azul, después salgo a la calle, y me siento en el umbral con el libro abierto sobre las rodillas.
(...)
Yo estaba ahí, como si leyera, cuando de pronto una larga sombra se inclinó sobre mí y me susurró que tenía el libro al revés. Pienso que debe haber sido Borges, que solía pasar los veranos en el hotel Las Delicias de Adrogué, porque a quién, sino a él, se le puede ocurrir hacerle esa maliciosa advertencia a un chico de 4 años, que no sabe leer”.
La ausencia total de literatura en mi infancia fue lo que hizo de mí el escritor que soy. Sin embargo, una biblioteca, y el acto de leer es el primer recuerdo de mi vida”.


30 may 2018

Vieron la película sobre La Cámpora?

Quién los mantiene?. Ah!!. Están en la política...Bueno, es un chiste.

29 may 2018

Necesitamos una fuerza ficticia.



El personaje de Mandela en la película Invictus le dice a Francois Pienaar, el capitán de los  Springboks , el equipo de rugby: -Necesitamos inspiración, Francois. Porque, con el propósito de crear nuestra nación, todos debemos superar nuestras expectativas.

Cómo actúa la ficción en la realidad?. Dónde la buscamos? . 
Paul Valérie dice:No se puede gobernar con la pura coerción, hace falta poner fuerzas ficticias.
Hay que crear un consenso. Hay que construir utopías, ficciones, ilusiones. 
Un relato que no sea excluyente. Si tenemos que hablar de cultura argentina recordemos que la cultura también incluye las diferentes miradas de la realidad.
No necesitamos guerras,ni crisis, ni disturbios para unirnos. Necesitamos una ilusión pero por favor que no sea el Mundial..
Dimos ejemplos de miles de utopías cumplidas. Una utopía no es una mentira, Es una ilusión que nos permiten caminar para buscarla. Necesitamos la fuerza de la ficción. Núcleos creativos como da ejemplo la construcción de energía alternativa. En pueblos, en ciudades. Alguna idea fuerza positiva.

28 may 2018

Cuánto vemos de los problemas que nos aprisionan?


Algunos son libres aún estando presos (y hasta ciegos)y pueden ver lo que está fuera de su prisión. Otros ven su prisión sin poder apreciar lo que está más allá. Lo que hace a nuestra percepción es cuántos vemos de los temas que nos encierran en los mismos problemas. Si la violencia nos acecha y nos aprisiona, porque no podemos ser libres en un país violento bajo cualquiera de sus formas; si las leyes siguen inequitativas y arbitrarias,, nuestra libertad peligra. Esas son nuestras rejas. Será muy lindo el paisaje, pero detrás de unas rejas su belleza es una belleza rayada como es en realidad la ventana de la prisión.

27 may 2018

Violencia: Montoneros vs. Gandhi.


Aunque no lo puedan creer Gandhi pudo haber sido más violento que Montoneros.😨

Extraído del libro de Luis César Bou donde se resumen las clases dictadas en la Universidad Nacional de Rosario:

            La no-violencia, debía ser para Gandhi la característica indispensable de las luchas políticas. Pero cabe aclarar que no-violencia no implica la ausencia de violencia: de lo que se trata es que el adversario no debe ser lastimado ni ofendido en ninguna forma, pero el que inicia la acción no-violenta debe estar dispuesto a recibir sobre sí cualquier tipo de agresión. De hecho, durante las campañas dirigidas por Gandhi murieron muchos miles de personas como consecuencia de la represión. 

            No hace mucho tiempo, en Argentina, un juez procesó a la cúpula de la hoy inexistente organización Montoneros, acusándola de enviar a la muerte a sus militantes durante la ofensiva llevada adelante en plena dictadura militar. El argumento del juez era que actuaban a sabiendas de que la derrota era segura, por tanto enviarlos desde el extranjero a combatir en la Argentina equivalía a asesinarlos. Desde ya que para este juez los militantes de Montoneros eran algo así como autómatas movidos por resortes, que seguían ciegamente a sus líderes sin usar nunca su cabeza.(repito: resumen de clases dictadas en la Universidad Nacional de Rosario sobre la India y su lucha por la independencia).

            Ahora bien, si este criterio falaz fuera válido Gandhi sería uno de los mayores criminales de la historia, ya que nunca contabilizó, antes de emprender sus campañas, cuántos iban a morir en ellas. Además, los militantes montoneros tenían armas con que defenderse, mientras los seguidores de Gandhi debían estar dispuestos a recibir sobre sí cualquier violencia, sin eludirla ni enfrentarla.
  
          Cabe aclarar que el sentido de la violencia que tenía Gandhi era el mismo que el de su casta: para los banias la única violencia es la violencia lisa y llana. Como vimos, en esta casta había usureros que vivían de la opresión económica a los campesinos más pobres.
Nunca Gandhi identificó como violentas a las prácticas del usurero que, respaldado por el estado colonial, podía dejar al campesino en condición de morir de hambre. 

No hago ningún comentario porque lo dejo a vuestro criterio.

26 may 2018

Szoka: el rencor y sus actualizaciones-

Szoka nos define. Todo lo llevamos al cuadrado.

Como dice Serrat que lo criaron no olvidando, para no repetir los errores. Pero sin rencor, porque es un mal compañero del camino, te hace ver rencores hasta en el café.
Para construir necesitamos calma sino pareciera que nos va a suceder como dice Tute:
Venimos de una relación difícil y nos ofrecen una peor.

25 may 2018

Feliz día de la Patria.

Viva la Patria!!!


24 may 2018

Cómo tapar el agujero?.

Florencia era la ciudad más importante del mundo en su tiempo, pero había que demostrarlo. Por eso construyeron una catedral colosal. Podés tener la iglesia más grande del mundo pero con un enorme agujero en el techo. Así estuvo durante 45 años. Sin cúpula.
Parece una metáfora de Argentina, que pudo ser el país más grande del mundo (a comienzos del siglo XX estuvo entre los 10 países más ricos) pero nadie supo cómo tapar el agujero.
 Con la cúpula de la Catedral de Florencia no había técnica posible. No tenían la tecnología. Pero vino un iluminado que fue Filipo Brunelleschi (1377 -1446) que encontró la forma.
TED mostró la representación teatral, cómo lo hizo. Con ingenio, con innovación, con nuevas técnicas.
Con lo mismo no se puede tapar un agujero tan grande.

23 may 2018

No al caos como cultura!!

Necesitan del caos. Todos necesitan el caos. Viven del caos. Nos sumergen en el caos.
NO AL CAOS COMO CULTURA!!!.Qué no nos sigan teniendo de rehenes.
Tiene que haber una solución. Pero no la habrá mientras a tantos les convenga el caos. A  los  que están en el Gobierno y a los  otros.

22 may 2018

El ser y la impermanencia

O la esencia y su reflejo. Bello, no?

21 may 2018

Causas de la Revolución de Mayo de 1810



Las leyes con las que se regían las relaciones entre América y España surgían de los documentos legales firmados por los reyes de España y Portugal  como el Tratado de Tordesillas en 1494 por el que se dividía entre ellos la propiedad del Nuevo Mundo, del mundo por descubrir,para que se rigieran por las leyes católicas. Los españoles se llevaron todas las riquezas encontradas en la América "conquistada".
Portugal se hizo rica por el oro y la plata que se extrajo de Brasil.
Eran los dueños. Se repartieron lo que descubrían.
Cuando España es invadida y cae el rey Fernando VII ante Napoleón- Entonces cuál era el dueño?. A quién se obedecía en América.
Ya se tenía el ejemplo de la Independencia de Estados Unidos de América de Inglaterra el 4 de julio de 1776.
La Revolución Francesa en 1789 junto a la Independencia de EEUU así como la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, marcan cambios en el mundo de las ideas que influencian a los habitantes del Virreynato (el virrey era un representante del rey en nuestras tierras, igual que el Papa era representante de Dios en la tierra y que avaló el reparto).
Las invasiones inglesas en 1807 con las que toman conciencia del poder del pueblo y la organización de fuerzas armadas criollas para defenderse refuerzan las ideas.
Una burguesía nacional que se enfrenta al sistema monopólico comercial impuesto por España. Todo el comercio con el mundo debía realizarse con barcos españoles y bajo su legislación. Criollos que han progresado ya quieren una autonomía de España.
De todo esto surge el PRIMER GOBIERNO PATRIO, pero todavía no independiente de España- Para eso tenemos que esperar a 1816.
Cronología ya explicada, clicar en cada día:
Desde el 18 al 22 de mayo de 1810
Se convoca a Cabildo Abierto
23 de mayo de 1810
24 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810

20 may 2018

Equivocarse es no hacer.



EQUIVOCARSE (Rabindranath Tagore)

No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino, retrocede para seguir avanzando hacia el mar...
 Se equivoca el agua que, por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna....
No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta;
se equivoca la que, por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida.
No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo; 
se equivoca aquél que por temor a caerse renuncia a volar por la seguridad del nido.

No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas;
 se equivoca aquél que por temor a equivocarse nunca acciona.

Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser hombre es buscarse a sí mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente.
Creo que al final del camino no te premiarán por lo que encuentres,
sino por aquello que hayas buscado honestamente.

El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte,
te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos. "


(Rabindranath Tagore)



19 may 2018

Ideas viejas.

Serán tantas como las hojas???. Llegó el momento de barrerlas.

18 may 2018

Liniers. Criticar

Liniers. Las que critican sin hacer. No quiere ser criticona pero critica a las que critican. Genio. No sé con cuál quedarme, si con Szoka o Liniers. Encuentran las palabras escondidas.

17 may 2018

Szoka- Ningunear


Genio como siempre. Y quién sos vos para decirme que te subestimo?.
Nadie. Ninguno. Ínfimo. Como cuando dicen quién sos vos para opinar?. O para pensar distinto?.  Eso es ningunear. Por lo menos en Argentina.

16 may 2018

Paren con la inestabilidad!!!

No podemos pasar nunca más esa inestabilidad que no tiene que ver con el valor del dólar, con las tasas de las Lebacs ni con la inflación. La inestabilidad se produce por la agitación de los ánimos, producidos por la forma que enfocan los problemas y nos transmiten.
Los problemas están, lo que se debe cambiar es la forma de enfocarlos. Nadie más nos puede tener a los saltos. Qué nadie lo logre!!.

14 may 2018

Los animales y el hombre.

Si un animal trabaja en un circo o en un parque acuático, está siendo esclavizado por el hombre.
Si un animal trabaja para llevar la carga que lleva el hombre y aliviana su tarea está siendo esclavizado. Entonces el hombre debe llevar su carga.
Si un animal trabaja para la policía por olfato, con entrenamiento y buen trato es cuestionado levemente.


 Si un animal trabaja de "mascota", encerrado entre cuatro paredes (jaula de cemento), hasta castrado para que no tenga "necesidades", bien alimentados y cuidado, no es esclavo. La mascota tiene compañía humana, no está con los de su especie, pero "está bien". (sic). Entonces qué es la esclavitud, qué es la libertad.


Tuve canarios de chica. Se multiplicaban en su jaula, cantaban por las mañanas. Qué pasó?.
 Tuvimos un jilguero que lo debimos dejar volar porque no soportaba el encierro.
 Tuvimos una cotorra que hacíamos volar dentro de la casa y un día abrió los barrotes de su jaula y logró su libertad.
 Los delfines trabajan en cooperación con el hombre para la pesca. Porque trabajan en parques acuáticos está mal?.
 Entrenar?. Domesticar?. Son diferentes?. Pregunto nomás...

12 may 2018

El Papa le dice a los jóvenes que no se jubilen.


 Eso sería si uno los viera sin hacer nada y no es el caso de mucho jóvenes  NI NI (ni trabajan ni estudian).
No se crean que no trabajan, Algunos son esclavos de sí mismos y trabajan "obligatoriamente" de lo mismo, desde que se levantan hasta que se acuestan.
Sin descanso, sin el régimen de  descanso, que si lo hicieran bajo patrón sería trabajo esclavo. Creen que están jugando y en realidad tiene la misma estructura, similar a la de los bolivianos en las empresas  textiles, viven donde trabajan.
Hay un cambio de disciplina laboral, que la cumplen a rajatablas, sin darse cuenta de su esclavitud o de su pérdida de libertad.
Yo les diría que se jubilen y empiecen a disfrutar de la libertad, de la vida, del sol. Qué  rompan sus cadenas. Que hay algo de la vida que se están perdiendo. Que no obedezcan a ese patrón interno que los hace depender de ese trabajo, que les consume las energías que tendrían si soltaran las amarras. La vida los espera. Acepten el desafío. Todos tuvimos que dejar algo para ser libres. Todos pasamos tormentas. Todos necesitamos una mano que nos agarre fuerte para salir. Todos necesitamos amor del bueno. Jubílense.
Recordarle cómo es un comienzo. Algo que le alumbre para un principio. Qué se puede!!! Insiste. Se puede.

11 may 2018

Cómo funciona el amor?

Interesante cortometraje para reflexionar. Muy premiado. Simple pero ilustrativo.
Siguiendo con el tema dejo el link de un cortometraje que no me permite subirlo. Complementa lo visto, también es una animación:
clicar aquí: ESTO ES AMOR.

10 may 2018

El amor de los pequeños gestos.

Puuung dice llamarse esta artista coreana que ilustra al amor en los pequeños gestos. El cuidarse, mimarse, atenderse, dar gustitos. Una caricia para el corazón.



9 may 2018

Qué se puede querer de la vida?.



Una pregunta interesante, no?. Neruda pretende mucho. No todos pueden intentar lo que quieren ni amar sólo lo que valga la pena. Amar no tiene filtros.
Tener todo lo que  se puede no se contradice. Y es probable que lo que  se pierda, si se refiere a los afectos, nunca haya sido de uno.

8 may 2018

Szoka - Ofendidos

Será cierto?. Porque Szoka siempre tiene razón...

6 may 2018

Nasrudín y las adicciones.


Una viuda llegó hasta la corte del Mulá y exclamó:


-Soy muy pobre. Mi hijo come muchísimo azúcar; en realidad se ha vuelto adicto a ella. A causa de esto el dinero no me alcanza. ¿Querría la corte prohibirle comer azúcar, pues yo no puedo lograrlo?

-Señora (dijo el Mulá), este problema no es tan sencillo como parece. Vuelva dentro de una semana y se le comunicará la decisión, después de que haya examinado el caso a profundidad.

Al cabo de una semana, el nombre de la mujer estaba nuevamente en la lista de los deprecantes.

-Lo lamento (dijo Nasrudín cuando le llegó el turno de la mujer), este caso es complicado y será postergado otra semana más.

Sucedió lo mismo en las otras dos semanas siguientes. Por fin Nasrudín anunció: -La Corte dará ahora su veredicto. Llamen al joven:

Este se presentó ante el Mulá.

-Muchacho (tronó el magistrado) tienes prohibido comer más de media onza de azúcar por día”.

La mujer expresó su agradecimiento al Mulá y pidió permiso para hacer una pregunta.

-Diga usted, indicó Nasrudín.

-Estoy intrigada por saber la razón por la cual vuestra señoría no le prohibió al muchacho comer azúcar en alguna de las audiencias anteriores.

-Pues bien (dijo Nasrudín), tenía que deshabituarme yo primero; ¿no es así? ¿Cómo podía saber que me llevaría tanto tiempo?”:

5 may 2018

12 y 13 de mayo: Primer Open House de Rosario


Se podrán recorrer 77 obras históricas y contemporáneas de la ciudad de Rosario por dentro, de manera gratuita en su estado actual, acompañado por voluntarios, sus dueños o los arquitectos.

Está dirigido al público en general.
La idea es dar a conocer y poner en valor las construcciones que transformaron a Rosario en uno de los centros de referencia más importante de la arquitectura, a nivel nacional y también latinoamericano.

Horarios diversos. Los interesados deben consultar en la web (CLICAR AQUÍ/), ya que los cupos son limitados en 8 obras, el resto será libre. Interesante. Para no perder.


4 may 2018

Quero que você seja feliz.


Depois. Marisa Montes

Después de soñar tantos años/De hacer tantos planes /
De un futuro para nosotros
Después de tantos desengaños 
Nos dejamos como tantas parejas
Quiero que seas feliz/He de ser feliz también
Después de amanecer
Esperando por nada
De arrastrarme en el piso
En vano
Tú me has vuelto la espalda
No me des la respuesta
que preciso escuchar
Quiero que estés mejor/Yo he de ser mejor también
Nosotros dos
Ya tuvimos momentos
Pero pasó nuestro tiempo
No lo podemos negar
Fue bueno
Nosotros hicimos historia
Para que quede en la memoria
Y nos va a acompañar
Quiero que vivas sin mí/Yo lo voy a conseguir también
Después de aceptar los hechos
Voy a cambiar tus retratos por de un otro
Mi bien
Vamos a tener libertad
Para amar a voluntad
Sin traicionarnos más
Quiero que seas feliz/He de ser feliz también

(traducción libre)

3 may 2018

Si vas a manejar, no tomes...

Un buen consejo...

2 may 2018

La hipocresía del Gdor. Miguel Lifschitz.

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día, diría John Lennon.
"Llegó el momento de habilitar a la Justicia Provincial, al Ministerio Público de la Acusación y a los jueces de la provincia de Santa Fe para poder investigar y perseguir penalmente a quienes trafican drogas en el llamado narcomenudeo".
Santafesinos tomen nota: 29 muertes narcos en el mes de abril en la ciudad de Rosario y el Gobernador llega a esta conclusión. Una década de Socialismo y ahora llegó el momento (sic).
 Lenta la resolución. No se puede creer. Y busca la reforma de la Constitución y como al pasar la reelección.
Cómo se equivocaron!!. Cuánto mal que hicieron con la inacción!!!.

1 may 2018

Tobogán natural de agua

Como podrán observar alguien está deslizándose por el agua. Se tiran cada 3 minutos. Hay que esperar para lograr el momento justo de la toma.
Esto queda en la Cachoeira (cascada) do Escorrega (Brasil).
En la zona abunda la vegetación pero ayudada por la mano del hombre. Hay un cartel donde lo indica:
Hace 25 años se plantaron más de 5000 árboles y 20.000 plantas de diversas especies.

Lo novedoso en Utopías Argentinas está en que publiqué mi primer video subido a Youtube. Hice el video, lo subí a Youtube y, a su vez, lo subí al blog. Toda una proeza.