31 ago 2017

Ayuda a tu país. SILENCIO.

Una cosa es escuchar a aquellos que piensen diferente a cada uno de nosotros. Otra cosa es divulgar la imagen de lo que nos hacen daño aunque sea para denostarlos. Lo dijo el mismo "indígena" que debatió con Lanata desde la cárcel: nadie me conocía. Dos millones de personas lo conocieron ahí.
Esos carteles que envían por las redes con enojosos textos es PROPAGANDA. La propaganda no es buena ni mala, es propaganda, es divulgación.
Qué no nos obliguen con los hechos a hablar de ellos!!!!.
Lanzan operaciones para estar en todos los medios y si les seguimos el apunte, lo logran.  Sino, NO.
Actuemos con nuestros hijos, que tengan argumentos lógicos: lo que llaman un desaparecido no existe como tal en este momento.
No se sabe donde está.
A los niñitos puede crearle vulnerabilidad el que le hablen de que haya gente que puede dejar de estar. Están atacando nuevamente a nuestros niños como lo hicieron con los paros salvajes. No lo permitamos. Actuemos con la razón. Digamos NO A TODO TIPO DE TERRORISMO. 
ESTA NO ES LA LUCHA POR UN DESAPARECIDO , ES UN ACTO TERRORISTA QUE ATACA NUESTRA VULNERABILIDAD.
                                  NO SE SABE DONDE ESTÁ.
Repito: Qué no nos obliguen con los hechos a hablar de ellos!!! Silencio. Qué no nos manipulen con las operaciones como cuando estaban en el poder!!!.

30 ago 2017

Conviene dar explicaciones?.

Szoka es divino. Termina dando explicaciones de porqué no tiene que dar explicaciones.
         Había quien decía que si dabas explicaciones perdías autoridad. Será cierto?. No creo. El tema no pasa por ahí.
         Y si siempre das las mismas explicaciones?. Lo hice sin querer, yo soy así, tuve un mal día, estaba fuera de control, fue tu culpa, no puedo yo sola.... No valen!!.
           Realmente , como dicen, hay que dejar de dar explicaciones , quien te quiere no te las pedirá, al resto no les importan.

29 ago 2017

No estar donde no se quiere...

Es mucho mejor de lo que se imaginan... El poder elegir...Uno decide...Es libre. Nadie puede obligarte a ser otro. Estar donde uno no quiere, es una captación. Es un rescindir de una parte de nuestro ser.
Lo peor es no estar donde quieres estar. Siempre tenemos que ver la luz que nos indique donde es nuestro lugar.

28 ago 2017

La violencia es otra forma de dictadura.

Humor a fines de la dictadura.  El papá está leyendo "Historia argentina". Mientras tanto, el niño está jugando a la guerra,. Un tema de gran importancia si nos fijamos  en el momento en que Ortiz la publica  ya que en esos días faltaban dos meses para las elecciones presidenciales.
Dar una patada a algo es  sinónimo de liberación.  El niño no entiende qué enojó a su padre.
Lógicamente que pensamos que violencia no se saca con violencia pero es otra especie de dictadura. Se nos impone. No nos deja vivir en paz. Ya lo pasamos. Nuestra arma es una patada con el voto como en el 83. Tenemos que recuperar la JUSTICIA. Democráticamente y con la justicia a pleno, supongo que podríamos salvarnos de este tipo de dictadura.


27 ago 2017

Conociendo esas cosas de Rosario: ver llegar los hidroaviones en el Paraná

Si entran en la Estación Fluvial y van bordeando la baranda /hacia el sur) hasta el fondo verán una vieja Dársena de Cabotaje que era donde llegaban y partían esos gigantes.
Los aviones medían casi 27mts de largo y de punta a punta de cada ala superaba los 34 mts. A pesar de eso, su ascenso era de más de 4 metros por segundo. 
Se imaginan ver amerizar y despegar esos hidroaviones?.  La escena debía ser atrapante, casi mágica. Empezaba cuando el imponente hidroavión encaraba hacia lo ancho del Río Paraná, abriendo un surco. Entonces, los cuatro motores rugían y se tendría la sensación de estar viendo una película.

Según cuentan, ver despegar a los hidroaviones formaba parte de un buen paseo para entretener a los chicos (y a los no tan chicos).
Ya en 1939 había Servicios Aéreos con destino  a Asunción del Paraguay con escalas intermedias en Rosario, Santa Fe, Barranqueras y Formosa.
El hidroavión cuatrimotor "Brasil"  (LV-AAR) fue la primera y más moderna máquina que desde enero de 1948 unió diariamente Buenos Aires con nuestra ciudad. 

26 ago 2017

Una laguna con dos caras: La niña encantada, Mendoza

Siguiendo en Malargüe, Mendoza, en la zona de "Las Leñas" nos encontramos con la Laguna de la Niña Encantada que tiene dos caras. Una es ésta:
Pero bordeándola y llegando a un rincón inesperado se logra una vista tan maravillosa como ésta:
Dos fotos sacadas el mismo día desde distintos ángulos. Como en la vida, viste?. Si te quedás quieto te podés perder lo mejor. JA
Leyenda: Laguna de la Niña Encantada, Mendoza
Había una vez, una hermosísima princesa indígena que se llamaba Elcha. Su belleza era realmente llamativa y, por su puesto, era la alegría de toda la tribu. Por aquel entonces, la tribu de Elcha estaba enfrentada a otra tribu vecina en la que vivía un joven indio que había crecido en amistad y compañerismo con la princesita. A medida que pasaba el tiempo, esa amistad fue convirtiéndose en verdadero amor, un amor sólido como la roca de las serranías que les servían de abrigo y puro como las aguas surgentes que corrían por los valles cordilleranos. La bruja de la tribu, ante la animosidad que presentaban las familias, sugirió al cacique que la mejor manera de detener la beligerancia que existía, era casando a Elcha con un hijo del cacique de la tribu vecina. Ambos caciques se reunieron y se pusieron de acuerdo, fijándose la fecha del enlace para la próxima luna nueva. Elcha fue informada de la decisión de su padre. Ante ello, en la noche anterior a la boda el joven indio tomó dos caballos de su tribu y escaparon velozmente hacia el norte. De inmediato, ante la huida, las dos tribus se aprestaron a una persecución para que se cumpliera el designio de los caciques, Era noche de tormenta. Comenzó a llover. Los perseguidores acortaban la distancia que los separaban de los fugitivos. En un momento, los jóvenes entendieron que habían extraviado el camino y siguieron adelante hasta que un abrupto corte les cerró el paso. Hacia abajo, en el precipicio, solo se divisaba el espejo de una pequeña laguna en la que se reflejaban los rayos y relámpagos de la tormenta que estaba encima de ellos. Miraron hacia atrás y la luz de un relámpago iluminó a los perseguidores que ya estaban muy cerca. Elcha y el joven no lo pensaron y decidieron arrojarse al agua. La primera en llegar y asomarse a la laguna fue la bruja y el en instante en que lo hizo un poderoso rayo descargó sobre ella toda su enero dejándola petrificada allí. El resto de los perseguidores se acercaron temerosos y vieron reflejada en la superficie de la laguna la imagen de Elcha, Desde entonces y hasta hoy, tanto la bruja petrificada y la imagen de Elcha se pueden distinguir perfectamente y por eso que los lugareños bautizaron a ese espejo de agua como La laguna de la Niña Encantada.

Elcha, en lengua mapuche significa espejo del libro Leyendas Mendocinas de Jorge Julio Ammar 

25 ago 2017

Cuando un derrumbe da algo bello: el Pozo de las Ánimas.

El Pozo de las Ánimas es una formación geológica del Departamento Malargüe, Mendoza, ubicado junto a la Ruta Provincial Nº 222
Por la acción de aguas subterráneas  por un procesos de disolución caliza o de yeso.se generan cavernas en la profundidad que al derrumbarse su lecho producen estas depresiones cónicas y circulares con aguas color turquesa. 
Al golpear el viento en las cercanías provoca un grave silbido que dio origen a las leyendas que le dan nombre a esta curiosa y bella formación.
En realidad son dos ojos de agua conectados entre sí.
Vean este video con la vista de drones:


24 ago 2017

Homenaje a Borges con laureles verdes, reales, vivos

24 de agosto de 1899 nace.

Jorge Luis Borges  decía: “al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso”
A pocos kilómetros de San Rafael (Mendoza), en Cuadro Bombal, se ubica la Finca Los Álamos, un lugar soñado que acaricia lo místico. En ella se encuentra un laberinto de dos hectáreas, hecho con arbustos, que visto desde el aire forma, a modo de homenaje, el nombre de uno de los máximos intelectuales argentinos: Jorge Luis Borges.
En octubre del 2003 4 amigos terminan de plantar el último boxus. Una obra comienza a latir, deja el papel y se hace realidad. Vive, respira.
Es el primer monumento en su tipo realizado para recordar al genial escritor tal cual era su deseos:
Quiero laureles verdes, reales, vivos, no esos de oro o metal” (Roma, 1984).

En la forma de un “libro abierto al Universo”, contiene en su interior simbología de su vida. 

Recorrer la obra es respirar con él, es acompañarlo en su camino.
Es que un laberinto recuerda el caminar por la vida, es un sendero (o muchos?) donde la certeza se desvanece, y en sus idas y vueltas nos traslada a ese preciso instante donde debemos tomar una decisión.
Y no hay momento de mayor libertad que aquel en que debemos optar por un camino, abandonando otro. Momentos de nuestra vida que en definitiva nos definen tal cual somos (o seremos?).

Este Laberinto es producto de un sueño, de una carta y de una amistad entre las tres elevadas almas de Randoll Coate, Susana Bombal y el genial Georgie.
Hoy este sueño dejó el diseño y pasó a ser vida, camino y verde, sólo gracias a Camilo Aldao (h) que siguió alquella voz suave pero llena de enseñanzas de su adorada tía y mentora, Susana:

Aquello en lo que crees firmemente es lo único que existe

El texto lo extraje del cartel de Bienvenida al Laberinto de San Rafael.
En Venecia se encuentra uno similar, al que le dieron origen los mismos amigos:
Desde la  Isla San Giorgio Maggiore  (Venecia) se puede ver desde arriba.

23 ago 2017

Sos o te hacés?.

Marcos Severi nos ilustra el ser uno mismo
Los niños la tienen clara:

22 ago 2017

Hay errores bien cometidos?

En política se suelen ver...Recuerdo una vieja discusión con una persona fanática de Alfonsín.
Uno decía que a Alfonsín le faltaba un poquito de maldad, o de picardía. Que estaba enfrentando a zorros viejos que tenían todas las triquiñuelas de la política y Alfonsín les respondía con "el deber ser" ineludible.
 El otro decía que imposible que Alfonsín transgrediera alguna regla porque sino sería igual que ellos.
 LO HICIERON PICADILLO.
 Los errores bien cometidos, a veces ,hacen falta. Fue sin querer, vio?. La culpa es de Tute.☺

21 ago 2017

Qué el niño que tenemos adentro nos libere!.

Esta escultura maravillosa, nos brinda tantos mensajes que resulta fuertemente movilizante.
Se llama "Amor" ,  es del  escultor ucraniano Alexander Milov y fue una de las destacadas del festival de Burning Man del 2015 que se desarrolla anualmente en el desierto Black Rock de Nevada (EEUU).
Una opinión al respecto nos aporta datos interesantes. Observa  que el artista la explica así: "esto demuestra un conflicto entre un hombre y una mujer y la expresión interna y externa de la naturaleza humana.  Su interior está moldeado por criaturas transparentes, que tienen detenidas las manos por las rejas. Cuando oscurece, los niños empiezan a brilar. Ese brillo simboliza pureza y sinceridad, que unen a las personas y da la oportunidad de arreglar las cosas en tiempos sombríos".
Oliveratto agrega: cuando hay desentendimientos entre dos criaturas, ellas pelean, lloran, pueden hasta agredirse, pero ese conflicto no se extiende por mucho tiempo, luego se los ve jugando nuevamente, como si nada hubiera pasado.
 Los niños no pierden tiempo con el rencor, rabia u orgullo, ellos tienen ansiedades para vivir y disfrutar la levedad de la vida. Sus emociones son intensas y genuinas. Sus conflictos son rápidamente resueltos.
Evidentemente esas habilidades se pierden con el tiempo, pero Milov parece hacernos recordar que en tiempos sombríos debemos dejar que nuestro niño interior los libere de la prisión emocional que nos aprisiona.
Fuente
Una reflexión: pensar que a veces decimos: NO PELEEN, PARECEN NIÑOS.
Más respeto por los niños!!.Aprendamos de ellos...

20 ago 2017

Conociendo esas cosas de Rosario: Monumentos a Belgrano gemelos

Entre el afecto y la desazón. Vean la curiosidad que presento al pie.
La estatua de Belgrano que está en Rosario tiene una historia llena de afecto de un país hacia otro, que llevó al escultor  a crear dos monumentos gemelos, uno para colocar en esta ciudad y el otro en Génova, Italia.
Monumento a Belgrano Parque Independencia
La historia de este suceso, único en el mundo, comenzó a escribirse en 1922 "en torno a una cena que se realizaba en Génova con motivo de la presencia del doctor Angel Gallardo, que era el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina", evocó Silvio Vaccarezza. Entre los comensales se encontraba Santiago Pinasco, quien sería pieza fundamental de esta historia. "En esa reunión nació la iniciativa de erigir un monumento a Belgrano en Génova, ya que el padre del prócer, Domingo Belgrano, era genovés; y otro igual en Rosario, donde se izó por primera vez la insignia patria".
El artista elegido para realizar la obra fue el escultor Arnaldo Zocchi, quien presentó un boceto donde aparecía la figura del general montado sobre el caballo erguido en acto de saludo, levantando la bandera, símbolo de la gloria y triunfo que a su vez represetaría la creación de la bandera argentina. La maqueta del trabajo se encuentra en el Museo Histórico Provincial Julio Marc.

Fuente

Algo cosmopolita: Claudio Newell´s el hijo del inglés trae el monumento italiano:
Ya hablamos de Isaac Newell y su Colegio Mercantil Inglés que deriva en la fundación del Club Newell´s Old Boys. Hablamos de ese chico inglés, Isaac, de 16 años que llega a Rosario solo y desarrolló su vida en nuestra ciudad. Pero comparto lo llamativo que con los años su hijo Claudio Newell, nacido en 1878 se recibió de abogado ocupando luego altos cargos judiciales en la magistratura santafesina y que en 1921 es designado INTENDENTE DE ROSARIO. Posteriormente, en 1924 asume como diputado nacional por Santa Fe, llegando a ocupar la residencia de la Comisión de Negocios Extranjeros del Congreso nacional. Por este cargo fue el enviado oficial a Génova, donde recibió el Monumento al general Manuel Belgrano.

Cómo se entrelaza la historia. Cómo un hijo de inglés se ocupa de traer el monumento de un italiano. Cosas de esta Rosario tan cosmopolita y abierta al mundo...
Una curiosidad: vieron el Monumento a Colón, motivo de la discordia, que debía ser sacado del Parque Colón en Capital Federal, para ser reemplazado por el de Juana Azurduy, que hoy está en el suelo?, fue realizado por el mismo escultor: Arnaldo Zocchi, nacido en Florencia quien hermanó a Rosario con Génova por Belgrano. Algo nos hermana y algo nos ofende. La historia se debe reparar.
Estaba frente a la casa de Gobierno.

19 ago 2017

Principio de la incomodidad respetable

Hay gente que enseña cómo se hace para no herirse y de ellos uno aprende.
Transcribo parte de los elogios que Leuco hace a Les Luthiers porque indican el camino de la convivencia en paz, sin lastimarse así nadie tiene que cerrar su corazón:
"Exhibieron en toda su trayectoria una vocación por la igualdad, esa actitud mosquetero del todos para uno y uno para todos, ese elevar la palabra, compartir a su máxima expresión y esa capacidad para discernir entre igualdad y uniformidad. Todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones pero todos respetan las características personales de cada uno, su propio pensamiento, la singularidad que los hace seres irrepetibles.
Tienen una ley interna que es sagrada: la ley del no jodas que se basa en el principio de la incomodidad respetable. Un teorema científico que dice así: cuando a alguno le jode demasiado que lo jodamos un poco, no lo jodamos ni siquiera un poco porque sería joderlo demasiado. Me pongo de pié para nombrarlos, queridos Les Luthiers.  Gracias Les Luthiers. Los argentinos les debemos mucho."  Así sea
Todo el homenaje

18 ago 2017

La señora Potasio no puede dar debate...Glup


La posibilidad o no del debate la pondrá en evidencia.
Se supone que en democracia los candidatos tienen que debatir sus ideas para que la ciudadanía elija.
Pensemos esto: NO PUEDE DAR DEBATE CON SU OPONENTE:
No es una cuestión de izquierda o de derecha.
Generalmente el que va ganando no da debate, no es su caso.
Pero no compitió con Randazzo en la interna de las PASO porque para la Sra. Potasio era "un empleado" de ella (no un ex ministro). Cómo va a debatir con un "empleado" de Macri,? ssiguiendo su visión del mundo
Pero lo más importante, desde la posición de Bullrich cómo se hace para debatir, ser democrático, discutir políticas con alguien tan mentiroso, resentido y además jefa de una banda delictiva acusada por la Justicia?.
Se podrá hacer?. No lo creo. Así tenga 40 millones de votos y haya ganado en toda América Latina. No se puede. Es un farolito que se quema en sus propios actos destructivos.
No tiene autoridad moral para que su opinión sea tenida en cuenta.

En el 2009 pensé que Farolito de papel era el título de una novela política en el que la protagonista tenía esas características:. El tango decía:
Vos sos linda, vos tenés
pinta fina... y engrupís.
Vos un mundo prometés
y sin dar te despedís.
....
Pero, al fin, apenas sos
Farolito de Papel
y una noche en lo mejor
chamuscada has de caer.
Cargarás también tu cruz
cuando sepan que tenés
muchos humos y poca luz,
Farolito de Papel..."
Una versión de Farolito de papel

PD: muchos humos fue una licencia. El tango dice mucho humo.
Aclaro la fórmula del potasio es una letra.

17 ago 2017

Santa Fé: la paradoja del biogás con maiz bajaría la tarifa eléctrica.


Ya saben que el tema del biogás me atrapó desde que supe su simpleza y las posibilidades que tiene  en nuestro país. Expliqué muchas veces que los que se llaman biodigestores son una especie de intestino artificial, que al alimentarlos terminan la fermentación y producen metano que puede servir para obtener el gas y en este artículo explica que se puede convertir en  electrones. 

 En un país con la raigambre agropecuaria de la Argentina, donde el campo es un motor de la economía por su alta eficiencia, donde sobran más de 20 millones de toneladas de maíz que se exportan sin ningún valor agregado en origen, no se ha tenido en cuenta la posibilidad de transformar ese maíz en electrones como se hace en los países más avanzados del planeta.
La llave la tiene el Ministerio de Energía, que es quien define la tarifa máxima de cada tecnología. Es cierto hay una presión social y política. Los consumidores no quieren pagar más y el gobierno quiere generación barata.
La paradoja del biogás con maíz y estiércol es que provincias como Córdoba, Santa Fe y otras economías regionales que tienen tarifas domiciliarias cinco veces más caras que las de la Capital Federal se vean privadas de una tecnología de generación que traerá desarrollo de todo tipo a sus localidades.
Alemania destina el 40% de su cosecha de maíz a silaje para biogás. Hay más de 8000 plantas que generan entre 0,3 y 2 megavatios hora.

PD: este tema puede ser interesante desarrollar en los medios. Escuchar a expertos ilustraría a la ciudadanía de las oportunidades que nos estamos perdiendo.. Importamos combustible endeudando al país por el gasto, extraemos combustibles fósiles, cosumimos conbustibles fósiles nocivo al calentamiento global y no explotamos este tipo de energía renovable y no contaminante, que da trabajo a la zona donde se pone la planta. 
Supongo que quien escribió el artículo no pretenderá especular con el valor que pagamos en nuestra provincia y vendernos energía al mismo valor. Un precio competitivo pero  que no asfixie a las provincias mencionadas donde el costo de la energía se volvió un pulpo. Ya pagábamos caro y nos aumentaron llegando a pagar el 500% con respecto al 2004. Como lo comentamos en otro artículo.

16 ago 2017

Es cuestión de darse cuenta!!

                 
Ella fue lo mejor que me pasó....por encima!!! Es cuestión de darse cuenta. Y       no seguir creyendo que es lo que es lo mejor que te pasó!!!
Miralos a estos:
           No se dieron cuenta!!!. A tasas chinas les decían...

15 ago 2017

Hay que estimular el consumo?.

Qué concepto tan raro, no?. Estimular el consumo... Llega el día del niño... Gran oportunidad para vender...Qué les compramos?. Necesitan más?.  Qué sensaciones tenemos que desarrollarles a los niños para que sigan consumiendo y la economía no se caiga (UP!!!)?.
No me gusta esa salida económica. Es como que te quieran hacer comer cuando no tenés hambre...
De un lado están los créditos, formas de pago, facilidades de adquirir lo que se necesita. Está el comerciante.
Del otro lado está el niño.

14 ago 2017

Necesitamos escapar de la frustración

Fruto de la soberbia y de la intolerancia. No se construye destruyendo.
Esta época me hace acordar a la de Urquiza y Rosas. Uno juró por la Constitución Nacional de 1853 y y el otro no. La lucha fue a muerte y se dirimió en una batalla.Terminado ese período el país tuvo su mayor crecimiento.

En la época de violencia y enfrentamientos se enriquecen los que saben hacer negocios en las crisis y se empobrecen los pueblos. 

Convenzamos a los argentinos que ya no vale la pena pelear.
 Sí luchar, por los ideales, pero no pelear. 
Lograrlos por convicción y trabajo pero no con terror y  miedo. 
La Paz construye.



13 ago 2017

Conociendo esas cosas de Rosario: debajo de la Columna de la Libertad

Cuando uno camina Rosario no sabe que debajo de cada objeto hay historias que se esconden que valen la pena conocer. Si paseamos por la Plaza 25 de Mayo (frente a la Catedral) no solemos detenernos en un Monumento tanto o más importante que el Monumento a la Bandera como es el Monumento a la Independencia también llamada Columna de la Libertad. Pero el mismo se construyó sobre otro, que fue destruido, y que se había levantado en honor a la Constitución Nacional
En Rosario la LIBERTAD se asienta sobre la CONSTITUCION.
Es así porque en 1855, se construyó el Monumento a la Constitución, obra del constructor Demetrio Isola que significó un gran acontecimiento para Rosario, ya que en la ciudad había, según relatos de la época “una devoción casi fanática por la Constitución escrita”. La obra consistía en una pequeña columna de mampostería rodeada de cuatro figuras que representaban las estaciones.
Lámina 18 de “Anales de Rosario” de Eudoro Y Gabriel Carrasco.
La fragilidad del material sumada a las adversidades climáticas y las balas perdidas en disputas electorales, causaron un repentino deterioro de la obra. El monumento finalmente fue demolido y reemplazado ya que se consideró que una obra en homenaje a la Constitución no podía encontrarse en ese estado.
Por lo tanto, en 1883 se inauguró el Monumento a la Independencia, también llamada Columna de la Libertad,concepción artística del escultor italiano Alejandro Biggi. La obra fue realizada en Italia y trasladada en barco a la ciudad donde fue compuesta y ubicada en el centro de esta plaza principal.
La columna central realizada en tres segmentos, sostiene en la cúspide una escultura que simboliza la LIBERTAD. En cada esquina de la base están ubicadas cuatro figuras célebres de la historia nacional: al noreste Manuel Belgrano, al noroeste Bernardino Rivadavia, al suroeste Mariano Moreno y al sureste José de San Martín.
Pasen y mírenla y verán que el de la Constitución está ahí, porque ahí estuvo y sirvió de soporte al de la Libertad, que se realizó en mármol de Carrara por la necesidad de defenderla y que perdurara, porque nunca debemos perderla.
Bandera Argentina, Constitución Nacional, Libertad se unen en un homenaje. 
Cuidemos la Constitución y la Libertad que se asienta sobre ella.
Para pensarlo hoy e ir a votar.

12 ago 2017

En Rosario votamos para Concejales y para Diputados Nacionales nada más.

Para estas PASO a los Concejales los elegimos con Lista Única. Ponemos una cruz en los cabeza de listas. Los demás candidatos que están en esa lista tienen que estar a la vista de todos.
No encontré con mejor definición
Para Diputados Nacionales votamos con el voto con la cara del cabeza de lista y los demás que le siguen están en el mismo voto.
Por favor los de los distintos partidos de fútbol sepan que nuestro destino no están en manos del fútbol. Como verán algún candidato se presenta por su equipo. Mortal!!!

11 ago 2017

Aún así estaremos animados...!!!!

Somos sobrevivientes!!! . Las pasamos todas!!!. Guerrillas, guerra, golpes de Estado, sin elecciones, militarizados,golpes civiles,  nacionalizaciones, privatizaciones, nacionaliizaciones, hiperinflación, tangibilidad de los depósitos, sin rumbo, sin esperanza...Pero animados...No van a poder. Un pueblo que habla mal de sí mismo y se siente lo peor es carne de cañón de cualquier sátrapa o sea de cualquier autoritario.
TENEMOS DEMOCRACIA, VOTAMOS, ELEGIMOS, PODEMOS MANIFESTARNOS, PODEMOS PENSAR POR NOSOTROS MISMOS, ELEGIR NUESTRA CULTURA, NADIE NOS DICE QUÉ ES LO QUE TENEMOS QUE PENSAR, NI QUÉ DECIR, NI QUÉ HACER. Estamos animados!!!-
 Espero que podamos aprender a discrepar sin enojos. Salir del maltrato, salir de la violencia. Será el próximo escalón....Todavía somos náufragos
Las adversidades de la vida nos obligan a adaptarnos en un entorno adverso con herramientas que no tenemos. Pero tenemos con qué. Nos queda resto. VOTEMOS.

10 ago 2017

Qué expresamos cuando decimos...?.

                                        👳 Comparto. Tenelo en cuenta.

9 ago 2017

Las contradicciones se acaban contradiciéndolas

El mejor ejemplo de contradicción JAJA.
La contemporaneidad de estas palabras son un lujo:
"Hemos de dejar, ilusorios y vanos, los sueños de desenvolvimiento, de poder y de gloria, con que nos han mecido desde la infancia?.
.Ohh!!, este porvenir no se renuncia así nomás.
(...)
..No se renuncia porque en un pueblo haya millares de hombres candorosos que toman el bien por el mal, egoístas que sacan de él su provecho; indiferentes que lo ven sin interesarse; tímidos que no se atreven a combatirlo; corrompidos, en fin, que se entregan a él por inclinación al mal, por depravación: siempre ha habido en los pueblos todo esto y nunca el mal ha triunfado definitivamente..
No se renuncia porque los pueblos en masa nos den la espalda a causa de que nuestras miserias y nuestras grandezas están demasiado lejos de su vista para que alcancen a conmoverlos.
No! no se renuncia a un porvenir tan inmenso, a una misión tan elevada, por ese cúmulo de contradicciones y dificultades:
!Las dificultades se vencen, las contradicciones se acaban a fuerza de contradecirlas!"
"Facundo".DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Éste hombre sí que tenía utopías argentinas...
PD:Perdón por la ilustración pero no encontré otra que la supere: NO AL MALTRATO DE LOS ANIMALES...Algo más hipócrita que esto no encontré. Me gustan los gatos, los perros, los caballos y los filetes de pollo. Pero tenemos que poner nuestra cabeza en orden. No me gusta la tracción a sangre humana.

8 ago 2017

Hablan mal, pero hablan...

. No me gustan los fomentadores de odio. Además al hablar mal se le hace propaganda- Vieron esas publicidades que de tan malas las comentamos todos?. Igual. Se le da entidad. Aunque se enfurezcan,  se enojen, están hablando.
Hay programas enteros dedicados a defenestrar a quienes por el mal que han hecho se debieran olvidar.  Hasta yo estoy hablando de ella. Pero a veces se tiene que mostrar lo que hacen los medios. Tenía preparado este artículo y escucho esta mañana que Longobardi lee parte del editoral del domingo de
Morales Solá que lo dice muy bien:
Cristina Kirchner es también una construcción política del antikirchnerismo, que nunca la olvidó. No hay peor enemigo para un político que el olvido, pero sus detractores no dejaron nunca de hablar de ella. Hablan mal, pero hablan sin parar de ella. Es precisamente lo que necesita cualquier político
De paso un poco de recuerdos...

Otra versión y otra letra:

                                           En voz de los Visconti

7 ago 2017

Cuida de no romper...

                        Pero si se rompen sin querer, la vida te compensa.
Lo que hay que cuidar es que no se rompan las  ilusiones.
Sabés que si las ilusiones son desmedidas te hacen creer que la vida te debe cosas y eso no es cierto?,  Es por eso que si se rompen, la vida se te cae encima. Hay que cuidar el tamaño de la ilusión para que el golpazo sea menor. Así lo dice Dr. Juan David Nasio-
Agrega_
La persona que lleva mejor las cosas es la que relativiza lo que le pasa, que sabe que los dramas que pasan en su vida van a ser pasajeros, que no pueden durar toda la vida y que  eso no lo toca totalmente, es una parte que lo afecta. 
La mejor actitud, frente a los dramas primero relativicemos,segundo que es pasajero y luego consideremos que no nos afecte en todo.
No hay nada  absoluto, nada total, no hay nada definitivo.
 Y la segunda actitud es la de permitirse ser niño, no creer que todo está comprometido. No hay que estar en la ilusión desmedida, ni en la lucidez desmedida. 
Estar curado, es amar al niño que hemos sido, que vive en nosotros y que está siempre listo a reaparecer.

Aquí les dejo la entrevista, muy importante:
Entrevista de Jorge Fernández Díaz al Dr. Juan David Nascio

6 ago 2017

Conociendo esas cosas de Rosario: el Big Ben rosarino

Carillón del Palacio Fuentes (Santa Fé y Sarmiento)
Se le da el nombre de carillón o carrillón al reloj que tiene un juego de campanas que producen una melodía agradable cuando dan las horas.

 En el Palacio Fuentes, el reloj es de igual procedencia inglesa que el de la Torre de los Ingleses de Buenos Aires (hoy Torre Monumental), es de cuatro cuadrantes y sus campanas reproducen las del carillón del Big Ben.  Es decir, antes de tocar las campanadas de la hora suena así como en el palacio Londres  (clicá para escucharlo).
Luis Van de Casteele llegó a Rosario desde su Bélgica natal y se instaló definitivamente a explotar el rubro de relojería en 1923 y fue el que  colocó el reloj y campanario del Palacio Fuentes,  el del Palacio de Tribunales y muchos más como  cuenta su nieto en el diario El ciudadano

5 ago 2017

Para no tener regordimientos!!!

Acá te dejo una listita interesante: LAS FACTURAS CON MAS CALORIAS:
Las comparaciones son interesantes al momento de elegir. Una listita que ayuda.
Las que a mí me gustan, que son las que tienen crema pastelera, no están en la lista, así que me salvo del regordimiento!!!. JAJAJA

4 ago 2017

Queremos mentiras nuevas!!!

Sorprendeme!!!- como dice Emma. No nos aburran como siempre. Ya las otras mentiras las conocemos...Y queremos creer!!! Aunque sea en una mentira...NUEVA!!!. No nos hagan perder la ilusión (que por ahora es lo único que nos queda)!!!
Les cuento: comenté en diario La Nación el tema de las pruebas que tengo que los padrones tiene gente muerta que vota, (las que publiqué en Utopías hace unos días) y saben qué pasó: borraron mi comentario. Tendría que servir para un titular. Nadie se pone a limpiar los padrones. El día que eso suceda, será el comienzo de que nos digamos la verdad.
PD. Para los que no entienden el diario La Nación permite el comentario de las noticias y cuando pusieron el título Elecciones 2017: millones de personas cambiarán su lugar de votación conté los casos que encontré que están en el padrón y votan con número bajo o están muertos.  Mi comentario DESAPARECIÓ. Estuvo publicado unas horas. Luego lo borraron, lo censuraron. Eso indica que  algo está podrido. La VERDAD NO OFENDE.
Esto publiqué después:
Y el resultado fue que se me volvió a censurar, si miran el que comentó antes verán que el comentario sigue y el mío lo borraron:
Lo bueno es que ahora no hablo sin pruebas, tenemos las pruebas que los muertos VOTAN y no se le da difusión.

3 ago 2017

Durante 20 años Jorge Mullor prohibió la Coca Cola en Santa Fé

Como rosarina recuerdo que no se podía tomar Coca Cola en la ciudad de Rosario y que en Buenos Aires sí.  No sabía que hubiera sido durante tanto tiempo. Lógicamente la prohibición fue en toda la Provincia de Santa Fé desde 1941 a  principio de los ´60.
Jorge Mullor

Siempre se dijo: que era porque no daban la fórmula y era un requisito indispensable.
Indagando un poquito me encuentro que esta prohibición coincide con los comienzos del Instituto Bromatológico de la Provincia de Santa Fé  y la puesta en vigencia del Código Bromatológico provincial (el primero del país y modelo de otros códigos provinciales) cuyo ideólogo fue el Dr. Jorge Mullor que levantó una barrera infranqueable para el ingreso Coca Cola en los comienzos de la década del ´40. Su planteo era sencillo: nadie tiene derecho a comerciar públicamente productos cuya composición ignora el Estado, y que por su contenido en cafeína y ácido fosfórico su consumo debería regularse en la niñez.
La impronta de Jorge Mullor tenía que ver con la búsqueda irrestricta de la salud de la comunidad, evitando los abusos de las empresas alimenticias, los fraudes y falsificaciones de alimentos, hechos hasta ese momento prácticamente sin control.
Mullor postuló la doctrina del "alimento puro", prohibiendo toda operación que no estando destinada a mejorar el valor higiénico o biológico de los alimentos o los hábitos del hombre. Este principio conducía al rechazo de los conservantes, a priori.
La posición irreductible de Mullor en defensa de la salud fue tenazmente asediada. Durante la etapa del gobernador Tessio, desde el Poder Legislativo se intentó, sin éxito, modificar el Código Bromatológico local para permitir el ingreso de Coca Cola. Recién un año después de la llegada del golpe militar,la empresa norteamericana pudo entrar a Santa Fe.
Sin dudas, el Dr. Alberto Mullor, fue una de las personalidades santafesinas destacadas del siglo XX un hombre cuyo compromiso con la ciencia en aras de la salud alimentaria del conjunto de la población marcó una etapa histórica.
FUENTE: PUNTO DE PARTIDA
OBSERVACION: La fecha del levantamiento del impedimento de la venta de  Coca Cola, por lo menos en Rosario, está mal en el informe del video. Doy fe que en 1962 ya se comercializaba esa bebida en Rosario y hasta creo recordar que había una fábrica. donde íbamos a buscar Coca Cola gratis como promoción para quienes queríamos juntar fondos, por ejemplo, para viajes de estudio.
  
 Qué bueno!!. Personalidades con convicción.Ahora sabemos lo que estamos comiendo?. Sabemos si las hormonas, minerales, aditivos que consumen los animales para que den más leche, para que engorden más rápido, para que pongan más huevos, son o no perjudiciales para la salud humana a corto o largo plazo?. Alguien controla?. No se tendrían que ampliar las restricciones de manipulación de los alimentos. Sólo higiene y vencimientos de los alimentos o algo más?. Alimentos puros decía el Dr. Mullor.
Reedición por ser un tema de interés actual. Son ejemplos a seguir.


2 ago 2017

Si no te canta el pájaro, huye!!!

Hasta no hace mucho tiempo no existía la tecnología que nos rodea en nuestra vida cotidiana, por lo que los mineros tuvieron que ingeniárselas para saber cuándo una galería era habitable o no. Empezaron a llevarse canarios a las profundidades de sus minas para saber cuándo las cantidades de oxígeno o de cualquier otro contaminante eran tan bajas o tan altas respectivamente que no permitían la vida en esa zona.

Porque los canarios son muy sensibles al metano y al CO (monóxido de carbono). En algunas ocasiones se intentaron utilizar otros animales pero ninguno tenía las capacidades de los canarios para detectar estos gases.
Como podéis imaginar los canarios no les decían a los mineros, ¡eh vosotros! Despejad la zona que no hay oxígeno. Normalmente  el canario cuando se introducía en la mina cantaba. Siempre y cuando el canario cantara significaba que no había ningún peligro pero si el canario por lo que fuera dejaba de cantar y perdía el conocimiento, significaba que había que evacuar la zona inmediatamente ya que no era apta para la vida.
Como se comprenderrá esto no se utiliza hoy en día, hay detectores de gases, sistemas de ventilación, etc… el uso del canario se fue eliminando de las minas a partir de 1986.
Nosotros queremos que "canten" los otros  pájaros que tenemos tras las rejas pero han dejado de cantar, Argentina ya no debe ser apta para la vida.


1 ago 2017

Rosario le debe las obras de la Avda. de Circunvalación a Marta Morist

Dietrich se comprometió a terminar la avenida de Circunvalación para "fin de 2017" cuya reconversión demandó una inversión de más de 2.200 millones de pesos.
"En un año y medio hicimos el 50 por ciento de la obra, mientras que el 50 restante lo hicieron en siete años", deslizó el ministro de Transporte de la Nación 
Se equivocó Ministro, todo empezó en el 2002, hace 15 años.
Un poco de historia: nunca nadie había podido hacer nada por la Circunvalación. Era una ruta nacional dentro de la ciudad. Cualquier intendente que quisiera hacer algo por su cuenta era sancionado. Tiene sólo 29 kms.- Moría mucha gente cotidianamente (4 accidentes diarios), por rotura del asfalto, por choque con camiones, porque pasaban con bicicletas y eran atropellados, por sobrepasar y chocar de frente-. En junio del 2002 muere el hijo de Marta Morist.
Foto de un diario local Circunvalación junio 2002
 Desde ese momento se pone la Avenida de Circunvalación en sus espaldas. 
Salió con la fuerza del dolor a lograr que esa Avenida dejara de ser una máquina de matar: "Si esto no se arregla, juro por Dios que la Circunvalación se cierra, y no porque yo lo digo, sino porque hay muchísima gente que ha pasado momentos terribles aquí, en esta avenida", 
Comienza su búsqueda de apoyo en distintas instituciones hasta que se une a Despertar Ciudadano ONG. Viaja a Buenos Aires buscando la promesa del inicio de obra, en la época de Duhalde 
En el 2003 contacta a Kirchner cuando viene a Rosario  y le promete la obra . Y la nombra: Presidenta de la Comisión de Seguimiento de las obras de la Circunvalación de Rosario . El Concejo Deliberante de Rosario convalida ese nombramiento y se pone detrás de su gestión integrando la Comisión de Seguimiento. Llegamos al 2008 y se unen todas las fuerzas vivas de la ciudad apoyando su reclamo (habían pasado 6 años). (un día antes de la Res.125)
En diciembre del 2008 el gobierno nacional adjudicó el ensanche y construcción del tercer carril. Se trataba de un proyecto de 583 millones de pesos de inversión Marta estuvo en la licitación, en la apertura de propuestas.
 Las tareas comenzarían en enero 2009 con promesa de fin de obra para 2012 Marta viajaba a Buenos Aires, hablaba con Uberti del OCCOVI, con el director de Vialidad, Nelson Periotti, con el que fuera que pudiera ayudar, controlaba hasta el espesor del pavimento. Muere en el 2013 de esa enfermedad que carcome, sin lograr ver un atisbo de solución. El dolor fue más fuerte. Todo mi respeto y admiración.
Ahora estamos hablando del fin de 2017.  En su memoria.