Mostrando las entradas con la etiqueta Avda. de Circunvalación de Rosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Avda. de Circunvalación de Rosario. Mostrar todas las entradas

5 sept 2017

Puente Rosario-Victoria: una belleza mortal.

No exagero. Es uno de los caminos más bellos que he recorrido. Lo he comentado en otra oportunidad. Pero es una trampa mortal.  Similar a nuestra Circunvalación de Rosario de la que tanto costó su ensanchamiento.
fotos de un accidente de esta semana: 2 vida perdidas
Tiene una sola vía por cada mano. A eso se agrega que tiene muchas curvas, por lo tanto,  por largos tramos tiene doble línea, no se puede sobrepasar a quienes vayan despacio. Para eso y a riesgo de morir se tiene que hacer a una velocidad más alta para volverte a tu lugar. lo antes posible ,porque enseguida viene la curva. Hay que ser muy diestro para eso.
Ya sucedieron más de 40 muertes en ese lugar.(más los heridos consiguientes) Realmente, se supone que la gente debe manejar con mucha prudencia como para que no hubieran más siniestros.
Se trata de la ruta nacional 174 (igual que la Circunvalación que por ser nacional Rosario no podía hacer nada), una conexión vial que se extiende a lo largo de casi 60 kms. sobre el delta del río Paraná, en una ubicación estratégica para la conexión del corredor bioceánico del Mercosur. La presencia de grandes camiones es corriente,el tránsito de vehículos se duplicó,  pero la infraestructura no es la adecuada debido a que cuenta con una mano y contramano y escasas banquinas (el puente se hizo de 4 manos suponiendo un futuro en el que fuera necesario ampliar la ruta).
En la resolución para pedir al Estado Nacional las obras, el Concejo de Rosario, al igual que el Concejo de Victoria, explica: “No debe perderse de vista  que la conexión vial, se encuentra enclavada en zona de humedales, que generan frecuentemente la presencia de densas nieblas y con espejos de agua en días de lluvia.  
He visto en el camino Santa Fé -Paraná trechos con ensanches que alivian el tránsito.
Algo hay que hacer. Seguridad vial se llama. Hará falta una Marta Morist que impulse la obra. Pero ella ya no está.

1 ago 2017

Rosario le debe las obras de la Avda. de Circunvalación a Marta Morist

Dietrich se comprometió a terminar la avenida de Circunvalación para "fin de 2017" cuya reconversión demandó una inversión de más de 2.200 millones de pesos.
"En un año y medio hicimos el 50 por ciento de la obra, mientras que el 50 restante lo hicieron en siete años", deslizó el ministro de Transporte de la Nación 
Se equivocó Ministro, todo empezó en el 2002, hace 15 años.
Un poco de historia: nunca nadie había podido hacer nada por la Circunvalación. Era una ruta nacional dentro de la ciudad. Cualquier intendente que quisiera hacer algo por su cuenta era sancionado. Tiene sólo 29 kms.- Moría mucha gente cotidianamente (4 accidentes diarios), por rotura del asfalto, por choque con camiones, porque pasaban con bicicletas y eran atropellados, por sobrepasar y chocar de frente-. En junio del 2002 muere el hijo de Marta Morist.
Foto de un diario local Circunvalación junio 2002
 Desde ese momento se pone la Avenida de Circunvalación en sus espaldas. 
Salió con la fuerza del dolor a lograr que esa Avenida dejara de ser una máquina de matar: "Si esto no se arregla, juro por Dios que la Circunvalación se cierra, y no porque yo lo digo, sino porque hay muchísima gente que ha pasado momentos terribles aquí, en esta avenida", 
Comienza su búsqueda de apoyo en distintas instituciones hasta que se une a Despertar Ciudadano ONG. Viaja a Buenos Aires buscando la promesa del inicio de obra, en la época de Duhalde 
En el 2003 contacta a Kirchner cuando viene a Rosario  y le promete la obra . Y la nombra: Presidenta de la Comisión de Seguimiento de las obras de la Circunvalación de Rosario . El Concejo Deliberante de Rosario convalida ese nombramiento y se pone detrás de su gestión integrando la Comisión de Seguimiento. Llegamos al 2008 y se unen todas las fuerzas vivas de la ciudad apoyando su reclamo (habían pasado 6 años). (un día antes de la Res.125)
En diciembre del 2008 el gobierno nacional adjudicó el ensanche y construcción del tercer carril. Se trataba de un proyecto de 583 millones de pesos de inversión Marta estuvo en la licitación, en la apertura de propuestas.
 Las tareas comenzarían en enero 2009 con promesa de fin de obra para 2012 Marta viajaba a Buenos Aires, hablaba con Uberti del OCCOVI, con el director de Vialidad, Nelson Periotti, con el que fuera que pudiera ayudar, controlaba hasta el espesor del pavimento. Muere en el 2013 de esa enfermedad que carcome, sin lograr ver un atisbo de solución. El dolor fue más fuerte. Todo mi respeto y admiración.
Ahora estamos hablando del fin de 2017.  En su memoria.



18 dic 2008

Tiempo de descuento para una utopía

En enero comenzarán a construir un tercer carril en Circunvalación

Circunvalación soporta a diario un incesante flujo de vehículos, en su mayoría de gran porte.

El gobierno nacional adjudicó ayer el ensanche y construcción del tercer carril de Circunvalación. Se trata de un proyecto de 583 millones de pesos de inversión que estará a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Benito Roggio-Rovella Carranza. Las tareas comenzarán en enero y convertirán a Circunvalación en una autopista urbana, donde no existirán los cruces de vehículos a un mismo nivel. Esto implicará el reemplazo y construcción de 36 puentes, la colocación de postes de iluminación y nueva señalización. La obra tendrá un plazo de ejecución de tres años y otros dos más para su mantenimiento. La ampliación se producirá sobre 19 kilómetros (entre la autopista a Santa Fe y la autopista a Buenos Aires) de los 29 que tiene la avenida. La Capital 17.12.08


Empecemos a contar desde el primer día para que se cumpla esta utopía que tuvo Marta Morist hace 5 años.