Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones 2017. Mostrar todas las entradas

12 ago 2017

En Rosario votamos para Concejales y para Diputados Nacionales nada más.

Para estas PASO a los Concejales los elegimos con Lista Única. Ponemos una cruz en los cabeza de listas. Los demás candidatos que están en esa lista tienen que estar a la vista de todos.
No encontré con mejor definición
Para Diputados Nacionales votamos con el voto con la cara del cabeza de lista y los demás que le siguen están en el mismo voto.
Por favor los de los distintos partidos de fútbol sepan que nuestro destino no están en manos del fútbol. Como verán algún candidato se presenta por su equipo. Mortal!!!

25 jul 2017

Las virtudes de estar muerto: hasta votás!!

Realmente muy lúcido el que hizo esta humorada. Pero pasemos a verlo en serio:
Tengo listados de muertos de distintas localidades de Santa Fé. Y votaron.
Por quién?. No sé si lo hizo como este muerto, pero veremos:
Benegas, denunciado como muerto en Zenón Pereyra en 2009 vivito y coleando votó lo necesario en el 2015.
Sigue en el padrón de las próximas elecciones:
Fíjense en el detalle como documento figura. L (ELE). Lo puse como hice anteriormente para ver si tiene que renovar su DNI y la computadora se mareó.
Lógico, no existe.
Otro muerto denunciado (digo denunciado porque ya fue comprobado su NO EXISTENCIA EN EL 2009) de General Gelly, Villa Constitución, VOTÓ en el 2015 todo lo que fuera necesario:
Ahora sigue en el padrón:
Fíjense en el detalle, también figura con el documento L (ELE) y pasa lo mismo si colocás el número acá NO EXISTE.
Son hombres con documento L.
Así podría seguir. En los pueblos saben quién está vivo y quién está bien muerto. Esto no puede suceder.
Siguiendo el tema podemos averiguar qué pasó con los 339.803 extranjeros a los que obligaron a votar por la ley 11700 y la ley 14086 de la Provincia de Buenos Aires. Si eran verdaderos o falsos. Se lo convirtieron en OBLIGATORIO. VER
Y DE ESTE TEMA NO SE HABLA

21 jul 2017

En Argentina siguen votando los fantasmas.

Leé hasta el final y verás que no quedan dudas de la truchada.
Documento DOS MIL SETECIENTOS VEINTIDOS:. Ésta es una toma de pantalla del 2016 donde te proponían ver si eras un infractor y si tenías alguna sanción. Esta mujer votó en todas las elecciones!!!. Increíble. Será Mirtha Legrand?. Para mí esos números no podían existir pero no lo podía probar.
Ahora figura en el padrón con DNI NUEVO!!!
vota en este lugar:

Vota siempre y ahora está con DNI nuevo. Puso el dedito. Es de Capital Federal.
No están en los padrones por equivocación.

Comprueben por sí mismo: https://www.padron.gob.ar/

Realmente pensaba que como para estas elecciones piden DNI nuevo para votar, no me iba a encontrar con estos casos, porque los podían limpiar. Pero compruebo que vota!!! y tienen DNI nuevos. Pero sigan leyendo...
Vamos progresando en la investigación. Busco si esta señora tendría que renovar su DNI pero encuentro lo siguiente:
Para ser  DNI tiene que ser superior a 1 millón. sin punto y sin coma.
https://www.argentina.gob.ar/consultar-si-tenes-que-renovar-el-dni
Creí que cuando se fuera Randazzo las cosas iban a mejorar. Pero no. Siguen votando los fantasmas en todos lados.

Años que vengo diciendo que nuestras elecciones pueden no reflejar la realidad de lo que elige el electorado. Muchos son los factores y son móviles. A veces se utiliza una táctica: migraciones durante las elecciones de gobernador porque no se realizan simultáneamente, votan los muertos, telegramas adulterados, etc.
Pero el elemento más grave que encuentro es el de los documentos. 


Con los DNI se confeccionan los padrones y con los padrones se vota. La burla es total. Es una indignidad argentina el tolerarlo.
Y si les agregamos la liviandad de la consideración del documento:
http://utopiasargentinas.blogspot.com.ar/2013/07/puede-votar-si-el-documento-no-coincide.html

Como dijo Alejandro Tullioc(el garante del funcionamiento electoral ): Quién no tiene anotado a más de uno en su domicilio?. Yo ya estoy cansado que me lleguen cartas a nombre de todos los que tengo anotado en mi casa. Una broma de mal gusto o una realidad (lo escuché personalmente). 

Este tema lo sigo desde el 2009 donde teniendo la oportunidad de ver los padrones de Santa Fé, con un simple vistazo encontré estos números, de los cuales muchos han sido bajados pero que lamentablemente se siguen encontrando y con DNI NUEVOS:
Miren estos dos. Mismo nombre, misma ciudad, dos dígitos de diferencia. Antes votaban en la MISMA MESA. Estaban en el mismo padrón. Luego las cambiaron. Siguen votando.

Fíjense que cuando no votó o no está en el padrón figura así:
http://www.utopiasargentinas.com/2016/09/con-un-dni-n-3709-efectivamente-voto.html

1 jul 2017

Legisladores: esas personas que tenemos a cargo.

Tengamos en cuenta que los diputados y senadores son nuestros representantes.  Lo que digo es tan obvio que no se ve. Pensemos si a todos o a algunos de ellos les daríamos la administración de nuestras propiedades. O si les entregaríamos a nuestros hijos para que los eduquen. Si son personas idóneas. Si son honestos. Si son responsables. Nuestras vidas están en sus manos.
Recuerdan cuando votaron por unanimidad la intangibilidad de los depósitos (es decir, que eran nuestros y no podían tocarse) y en un plazo capaz que no mayor a un mes, votaron por unanimidad la tangibilidad de los depósitos (el Estado se los podía apropiar)?. A los que no tenían ahorros les puede no importar pero lo que importa es el gesto: pueden decir una cosa y luego otra poniendo en peligro nuestra seguridad.
Son nuestros empleados, no somos seguidores de ellos. Son personas que tenemos a cargo para que nos representen porque nosotros no podemos estar en el lugar donde  ellos están. De ahí la importancia moral. Al votar estamos haciendo una selección de personal idóneo
Con democracia nos podemos elevar por sobre las decisiones de nuestros empleados, con los que pretenden ganar la batalla cultural ellos pasan a ser nuestros administradores y nosotros los que debemos obedecer. Aunque seamos los que los mantienen.
El futuro está en nuestra decisión.

14 jun 2017

Menos mal que votamos en domingo...!!

Así  no se nota la cola de los que se van a confesar...No pueden dejar de sentirse culpables. Se están cerrando las listas, esperemos que los delincuentes queden excluidos porque sino serán muchos los cómplices que no pueden dejar de sentirse culpables.
Aunque muchos tendríamos que ir antes si permitimos que el Honorable Congreso siga siendo refugio de delincuentes.

6 jun 2017

Los "corchos"que se presentan a las elecciones

El hombre corcho, el hombre que nunca se hunde, sean cuales sean los acontecimientos turbios en que está mezclado, es el tipo más interesante de la fauna de los pilletes.
Y quizá también el más inteligente y el más peligroso. Porque yo no conozco sujeto más peligroso que ese individuo, que, cuando viene a hablaros de su asunto, os dice:
-Yo salí absuelto de culpa y cargo de ese proceso con la constancia de que ni mi buen nombre ni mi honor quedaban afectados.
(...)
La bondad de este hombre siempre queda sintetizada en estas palabras:
“El proceso no afectó ni mi buen nombre ni mi honor”.
Allí está su bondad, su honor y su honradez. El proceso no “los afectó”. Casi, casi podríamos decir que si es bueno, su bondad es de carácter jurídico. Eso mismo. Un excelente individuo, jurídicamente hablando. ¿Y qué más se le puede pedir a un sinvergüenza de esta calaña?
Lo que ocurrió es que flotó, flotó como el maldito corcho. Allí donde otro pobre diablo se habría hundido para siempre en la cárcel, en el deshonor y la ignominia, el ciudadano Corcho encontró la triquiñuela de la ley, la escapatoria del código, la falta de un procedimiento que anulaba todo lo actuado, la prescripción por negligencia de los curiales, de las aves negras, de los oficiales de justicia y de toda la corte de cuervos lustrosos y temibles. El caso es que se salvó. Se salvó “sin que el proceso afectara su buen nombre ni su honor”. Ahora sería interesante establecer si un proceso puede afectar lo que un hombre no tiene.
(...)
Y tanto va y viene, y da vueltas, y trama combinaciones, que al fin de cuentas el hombre Corcho los ha embarullado a todos, y no hay Cristo que se entienda. Y el ganancioso, el único ganancioso, es él. Todos los demás ¡van muertos!
Fenómeno singular, caerá, como el gato, siempre de pie. Si es en un asunto criminal, se libra con la condicional; si en un asunto civil, no paga ni el sellado; si en un asunto particular, entonces, ¡qué Dios os libre!
Tremendo, astuto y cauteloso, el hombre Corcho no da paso ni puntada en falso.
(...) Y siempre así, falso, amable y terrible, prospera en los bajíos donde se hubiera ido a pique, o encallado, más de una preclara inteligencia.
¿Talento o instinto? ¡Quién lo va a saber!
(un fragmento de la Aguafuerte por razones de espacio)
Autor: Roberto Arlt. El hombre corcho. Aguafuertes Porteñas.
PD Sería como dice Solá: Hacerse el pelotudo es lo que te mantiene en el tiempo.
O como Menem que sin resolver su caso sigue flotando. Y tantos otros, de los  que nos parece mentiras que se sigan nombrando.