Mostrando las entradas con la etiqueta vialidad nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vialidad nacional. Mostrar todas las entradas

1 ago 2017

Rosario le debe las obras de la Avda. de Circunvalación a Marta Morist

Dietrich se comprometió a terminar la avenida de Circunvalación para "fin de 2017" cuya reconversión demandó una inversión de más de 2.200 millones de pesos.
"En un año y medio hicimos el 50 por ciento de la obra, mientras que el 50 restante lo hicieron en siete años", deslizó el ministro de Transporte de la Nación 
Se equivocó Ministro, todo empezó en el 2002, hace 15 años.
Un poco de historia: nunca nadie había podido hacer nada por la Circunvalación. Era una ruta nacional dentro de la ciudad. Cualquier intendente que quisiera hacer algo por su cuenta era sancionado. Tiene sólo 29 kms.- Moría mucha gente cotidianamente (4 accidentes diarios), por rotura del asfalto, por choque con camiones, porque pasaban con bicicletas y eran atropellados, por sobrepasar y chocar de frente-. En junio del 2002 muere el hijo de Marta Morist.
Foto de un diario local Circunvalación junio 2002
 Desde ese momento se pone la Avenida de Circunvalación en sus espaldas. 
Salió con la fuerza del dolor a lograr que esa Avenida dejara de ser una máquina de matar: "Si esto no se arregla, juro por Dios que la Circunvalación se cierra, y no porque yo lo digo, sino porque hay muchísima gente que ha pasado momentos terribles aquí, en esta avenida", 
Comienza su búsqueda de apoyo en distintas instituciones hasta que se une a Despertar Ciudadano ONG. Viaja a Buenos Aires buscando la promesa del inicio de obra, en la época de Duhalde 
En el 2003 contacta a Kirchner cuando viene a Rosario  y le promete la obra . Y la nombra: Presidenta de la Comisión de Seguimiento de las obras de la Circunvalación de Rosario . El Concejo Deliberante de Rosario convalida ese nombramiento y se pone detrás de su gestión integrando la Comisión de Seguimiento. Llegamos al 2008 y se unen todas las fuerzas vivas de la ciudad apoyando su reclamo (habían pasado 6 años). (un día antes de la Res.125)
En diciembre del 2008 el gobierno nacional adjudicó el ensanche y construcción del tercer carril. Se trataba de un proyecto de 583 millones de pesos de inversión Marta estuvo en la licitación, en la apertura de propuestas.
 Las tareas comenzarían en enero 2009 con promesa de fin de obra para 2012 Marta viajaba a Buenos Aires, hablaba con Uberti del OCCOVI, con el director de Vialidad, Nelson Periotti, con el que fuera que pudiera ayudar, controlaba hasta el espesor del pavimento. Muere en el 2013 de esa enfermedad que carcome, sin lograr ver un atisbo de solución. El dolor fue más fuerte. Todo mi respeto y admiración.
Ahora estamos hablando del fin de 2017.  En su memoria.



18 nov 2012

El Km.356 de la ruta Rosario-Córdoba

Entre abril del 2010 y agosto del 2012 se produjeron 158 siniestros entre los kilómetros 342 y 375, A la altura del 356 se produjeron 23 de ese total en días de lluvia en la mano hacia Córdoba. "Para nosotros estos números no se pueden atribuir a la casualidad y es por eso que presentamos el proyecto" de un pedido de informes a Vialidad Nacional sobre la realización de peritajes en el tramo de la autopista Rosario-Córdoba , fijó  Fabián Peralta.
Al respecto, el diputado del GEN quiere saber si hay peritajes, cuáles fueron sus resultados y las medidas a tomar. "Pretendemos mínimamente que se advierta de alguna manera a los conductores del peligro que evidentemente se acentúa en ese kilómetro y en los kilómetros cercanos", dijo. Y en ese sentido, indicó que "en los kilómetros cercanos al 356 obvio que en esos tramos algo pasa y es vialidad quién debe responder esa pregunta".
Para aportar más datos, indicó que de los 158 siniestros que se produjeron en el tramo analizado de 33 kilómetros, en los kilómetros 355,356, 357 y 358 se concentraron 58, es decir, el 37 por ciento. "Para nosotros no se puede seguir en pasividad sabiendo que los días de lluvia se ocasionan este tipo de siniestros viales", dijo.

http://www.lacapital.com.ar/la-region/Autopista-la-inquietud-por-los-accidentes-llego-al-Congreso-Nacional-20121117-0016.html
ESTO ES CUIDAR LA VIDA!!!. Bien por el diputado Fabián Peralta, siempre detrás de temas de seguridad vial. Hizo lo mismo con la Circunvalación de Rosario. Así se trabaja. Y cuando algún diputado, no importa el signo político, se ocupa de cuidar la vida, los ciudadanos tenemos que apoyar. Tiene que salir un diputado a darles estos números a Vialidad Nacional?.