30 jun 2010

Ryan Hreljac, el niño del agua potable




La historia comienza en 1998 cuando Ryan tenía tan solo seis años y en su clase de primer grado en Kemptville (Ontario), Canadá, aprendió que millones de personas en África morían y enfermaban por carecer de agua potable.

Mientras Mrs. Prest, su maestra, explicaba que en África muchos niños deben caminar diariamente varios kilómetros para acceder a un mínimo de agua potable y que a veces tan solo setenta dólares serían necesarios para construir un pozo de agua, Ryan soñaba con conseguir ese dinero y hacer la diferencia.

Apenas regresó a su casa se lo hizo saber a sus padres y prometió hacer tareas en el hogar a cambio de esa suma. Al cabo de cuatro meses Ryan era poseedor de esos setenta dólares y se puso en contacto con una organización que se dedica a construir pozos de agua para encontrarse con la realidad de que el costo superaba lo que él tenía y se elevaba a dos mil dólares. Esto no lo detuvo. Sus padres, La Cruz Roja, vecinos, amigos y hasta incluso niños de preescolar, hicieron colectas para alcanzar la suma necesaria.

Ryan se convirtió en el portavoz de la gente carente de agua en los países en vías de desarrollo. Su historia ha inspirado a muchos a asumir responsabilidad por los sinsabores del mundo, ya sea en sus propias comunidades, o como Ryan, en sitios muy lejanos. Ayudó a recaudar mas de un millón de dólares y ha respaldado cientos de proyectos de agua y salubridad en 14 países en vías de desarrollo, 7 de los cuales están en África.

Por Andrea Méndez Brandam
http://bahianoticias.com/ryan-hreljac-un-nino-y-una-leccion-de-vida/1237/

Fue tal el empeño que hoy, con tan sólo 17, preside una de las mayores ONGs para la implantación de modelos de desarrollo en la crisis de agua. Desde entonces y hasta ahora ha dado servicio de agua potable a 577,640 personas.
La historia completa en: http://betty-de-todo-como-en-botica.blogspot.com/2010/03/ryan-hreljac-el-nino-canadiense-que-le.html

La cuestión es DARSE CUENTA, pero adentro, en lo profundo de uno y a partir de ahí HACER!!! . Simple y nada más que eso.

29 jun 2010

Conozcamos algo sobre los comienzos del Mundial



La idea de organizar una Copa del Mundo nació el día que se fundó la F.I.F.A., el 21/05/04 en París.
El fútbol participa como una de las disciplinas en las Olimpíadas a partir de 1906 a instancias de la F.I.F.A al no lograr empezar los Mundiales.
Veintidós años más tarde el presidente de la propia F.I.F.A. Jules Rimet, logra organizarlo con el argumento de que el fútbol podía fortalecer los ideales de una paz permanente y verdadera.
Uruguay ganó el derecho de organizar el primer mundial de fútbol porque contaba con el apoyo de los países sudamericanos, se cumplía el centenario de la independencia de la nación y por triunfar en los Juegos Olímpicos de París en 1924 y en los de Amsterdam en 1928.
La participación en el primer mundial de la historia no fue por eliminatorias, sino por invitaciones, a pesar de todo, sólo 12 naciones llegaron al puerto de Montevideo .Toda Europa estaba invitada, pero sólo 4 países del viejo continente decidieron cruzar el ancho océano.
El argumento puesto por los seleccionados que no concurrieron fue que Uruguay estaba muy lejos "de todo", , también tildaron a la costa uruguaya como "tierras inaccesibles". Además de los que se enojaron por no haber sido elegidos como sede del Mundial de Fútbol.
El boicot europeo funcionó a pleno, a pesar de que Uruguay se había comprometido a solventar todos los gastos de estadía y desplazamiento..
El sueño de Jules Rimet se hace realidad; es invierno en Montevideo y futbolistas de 13 naciones caminan por sus calles. Los europeos se asombran de los autos Ford y Chevrolet que circulan por una ciudad que, para ellos, quedaba en el fin del mundo.Una vez echados por tierra los estereotipos y las sospechas, era hora de empezar a jugar la Copa. Uruguay y Argentina se enfrentaron el 30 de julio de 1930 en el recién inaugurado Estadio Centenario. Tras ganar el encuentro por 4:2, los locales se coronaron como los primeros campeones mundiales de fútbol.
http://www.centenario2030.com/uruguay-1930.html
Muy interesante en el video cómo comenzaron a hacer un estadio como el Centenario de Montevideo.

28 jun 2010

Algo huele a podrido en Argentina



En nota del 27/11/2005 el diario Perfil publicaba: Sobre que era De Vido quien llevaba adelante los negocios con Venezuela junto con Claudio Uberti, (...) y del cable del embajador argentino en Venezuela, Alberto Sadous con el título “Grave situación” donde informaba sobre un tema realmente grave: la falta de 90 millones de dólares del fideicomiso de Argentina y Venezuela.
HACE TRES AÑOS, se publicaba en PERFIL el término “embajada paralela”. Hasta con fotos y en la nota del 25/02/2007. decía “Venezuela va a ser para K lo que el tema armas fue para Menem”, confió a PERFIL una alta fuente de Cancillería.
http://www.perfil.com/contenidos/2010/06/26/noticia_0044.html
Exportadores industriales han admitido a LA NACION que por esas operaciones se les pedía un retorno.
El CEO de una firma extranjera lo explicó con ironía: " Lo único que falta es que se señale a los empresarios. Deberíamos tener una ley de «obediencia De Vido»".
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1278927

Todo un tema y no es nuevo. Tampoco es nuevo a nivel empresarial en la Argentina. Cómo un jefe de compra suele tener autos y un ritmo de vida que no condice con su sueldo y los dueños lo aceptan?: es porque ellos saben que para poder vender también pagan coimas. El que no paga coima controla a su jefe de compras.
Hay empresarios que no entraron en ese tipo de negocios y son los que cuentan y es importante que se abran las compuertas de la sinceridad.
Que lo que sea común no se convierta en normal y que la obediencia por codicia no sea una razón de inocencia.
De esa manera saldremos de la ciénaga en la que estamos metidos.

27 jun 2010

Maitena sabe qué hace feliz a los hombres


Fíjense bien!!!. No se pierdan la posibilidad de verlos felices....
ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina¸„ø¤º°¨ ¨°º¤øº¤øArgentina„¸¸„ø¤º°¨¨°º¤øº¤ø
Argentina ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina ¸„ø¤º°¨¨°º¤ø siguela ola!º¤ø„¸¸„ø¤º°

ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina¸„ø¤º°¨ ¨°º¤øº¤øArgentina„¸¸„ø¤º°¨¨°º¤øº¤ø
Argentina ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina ¸„ø¤º°¨¨°º¤ø siguela ola!º¤ø„¸¸„ø¤º°

25 jun 2010

Pueblo, no sabes que eres el viento?



Hablar de calma chicha es hablar de la quietud. Pero no de esa que cura la fatiga, no de esa que abre espacios a la meditación, no de la que es remanso en la turbulencia de la vida. Hablar de calma chicha es hablar de la otra quietud, la que desespera.
Calma chicha se refería, en sus comienzos, a esa ausencia de viento que hacía desesperar a los marineros porque no les permitía avanzar. Coloquialmente, se usará luego para referirse a cualquier situación de quietud desesperante.
Así lo dice Arturo Ortega Morán, escritor mexicano,especializado en la investigación del origen de palabras y expresiones del castellano.
http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/diciembre_04/28122004_01.htm

Calma chicha

Esperando que el viento
doble tus ramas
que el nivel de las aguas
llegue a tu arena
esperando que el cielo
forme tu barro
y que a tus pies la tierra
se mueva sola
pueblo,
estás quieto
.

Cómo no sabes
Cómo no sabes todavía
que eres el viento
la marca
que eres la lluvia,
el terremoto.

Mario Benedetti

Qué bella poesía!!. Qué sabia!!.

Masculino, femenino y ...plural?



Qué lío señores!!!. No se puede discriminar...Sobre gustos no hay nada escrito...Que derechos humanos...Que niños en la calle... Que tienen derechos de adopción...Por supuesto, si ese derecho ya existe y ya pueden adoptar...
Hasta hace poco las cosas las veíamos así como lo canta Les Luthiers: masculino o femenino. Y ahora, cuál es el otro género?.

24 jun 2010

Cabezas de mujeres alrededor de un fuego.


"Amigos para Siempre" es una canción interpretada por Sarah Brightman y José Carreras, escrita para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992


Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de "un fuego", nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan, crean, unen, desunen, entierran, dan vida, rezongan, se conduelen.
Ese fuego puede ser la mesa de un bar, las idas de vacaciones, el patio de un colegio, el galpón donde jugábamos en la infancia, el living de una casa, el corredor de una facultad, un mate en el parque, la señal de alarma de que alguna nos necesita o ese tesoro incalculable que son las caminatas sin rumbo.
Cambiamos. Crecimos. Nos dolimos. Parimos hijos. Enterramos muertos. Amamos. Creímos.
Morirnos muchas veces, y encontramos en algún lugar la fuerza de seguir.
Pasamos noches en blanco, noches en negro, noches en rojo, noches de luz y de sombras. Noches de miles de estrellas y noches desangeladas.
Nos entregamos. Nos protegimos. Fuimos heridas e inevitablemente, herimos. Entonces…los cuerpos dieron cuenta de esas lides, pero todas mantuvimos intacta la mirada. La que nos define, la que nos hace saber que ahí estamos, que seguimos estando y nunca dejamos de estar.
Porque juntas construimos nuestros propios cimientos, en tiempos donde nuestro edificio recién se empezaba a erigir. Hoy somos todas espejos de las unas, y al vernos reflejadas en esta danza cotidiana, me emociono.
Porque cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor "del fuego" que deciden avivar con su presencia, hay fiesta, hay aquelarre, misterio, tormenta, centellas y armonía. Como siempre. Como nunca. Como toda la vida... Amigas para siempre.
Este hermoso texto que parece escrito por todas y cada una de nosotras me lo envió nuestra queridísima Elsa.
Y comparto la frase final que nos envía nuestra querida Liliana:
Todos, absolutamente todos los amigos tienen algo en común:
SON INDISPENSABLES.
Las quiero muchísimo

23 jun 2010

Una dulzura para el corazón



Una niña de Malasia canta “Sesucinya cintamu” de Anuar Zain

Cuando era más pequeña todavía:

http://www.youtube.com/watch?v=Qwh10h0uL68

Los humanos solemos ser dichosos... Los dulces acarician el corazón.

22 jun 2010

Miren lo que nos enseña un "animal"!!!



No lo comento porque espero el comentario de Uds.
Ésta vez me van a sorprender a mí. Los espero.

21 jun 2010

Que la solidaridad no sea sólo un ejercicio retórico.

Dijo la Señora Presidenta: Siempre pensé que Belgrano era por sobre todas las cosas un combatiente de la libertad y la igualdad. No siendo un militar tomó las armas. Sin él la liberación hubiera sido imposible, sin ese éxodo jujeño, en el que miles de argentinos quemaron sus pertenencias para que NADA QUEDARA ante el invasor que pretendía seguir sojuzgándonos y ahí fueron los pobres atrás de Belgrano. Algunos ricos, que se negaron a quemar o abandonar lo que tenían, y pretendían negociar con el enemigo, fueron fusilados por el Gral. Belgrano por traidores a la patria (aplausos. Créanlo la comitiva APLAUDIO).(1)no era militar y estaba bien que tomara las armas, 2) estaba bien que fusilara a los "ricos", 3) estaba bien que fusilara como traidor a la patria al que se negara a hacer lo que él quería y la comitiva aplaudió).
A lo que agregó (sic): "como ejemplo del desprendimiento, siguiendo el camino del Belgrano, he decidido entregar mi hotel del Calafate para construir el más moderno centro de recuperación de la drogadicción. He decidido entregar mis carteras para que en subasta pública se recaude dinero para la construcción de comedores comunitarios educativos de alta formación para madres de niños desnutridos. He decidido donar mis joyas para que Argentina recupere sus trenes. Y por último prometo recuperar los Fondos de Santa Cruz, que nos permitirán realizar las autopistas necesarias para que no muera más gente". Ahí la ovación fue ensordecedora.
Y siguió: como yo misma dije: “ Hay que tomar decisiones que molestan a los que más tienen" y voy a comenzar dando el ejemplo, porque “sino la solidaridad es sólo un ejercicio retórico”.
Me parece que ese final lo soñé, o no?. Son valores....

http://www.tn.com.ar/2010/06/20/politica/02203219.html?s=2
ver en www.utopiasargentinas.com 26.05.2010
08.05.2008 http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=3576&pagina=3

20 jun 2010

Manos de padre, manos perennes.

Las manos de un padre que contengan, que sostengan, que guíen y que en el hombro reconforten, son las manos perennes. Dejan su impronta. Sellan nuestra senda.

FELIZ DIA DEL PADRE



20 de junio: DIA DE LA BANDERA ARGENTINA



Desde Rosario, cuna de la bandera, mi humilde homenaje.
Y una oración:
Salve Bandera de la Patria
flamea para todos sin distinciones
trae PAZ a los corazones argentinos
y une nuestras ESPERANZAS
para vivir en un país que nos contenga a todos

19 jun 2010

De qué se habla cuando se informa del superavit?


Una noticia salió en el diario La Nación en la edición digital del día de ayer:
“ El superávit primario, después de los pagos de la deuda, se triplicó en mayo a 3014,1 millones de pesos, en su comparación interanual, informó hoy el Ministerio de Economía”.
A una noticia tan optimista se contrapone la información que está difundiendo el economista Jorge Sarghini para demostrar cómo ese superávit fiscal es un "pilar derrumbado":
"El dinero que utiliza el gobierno para financiarse y enviar a las provincia no es el que obtiene de la recaudación. No le alcanza. No lo hace con recursos genuinos para financiar gastos del Estado":
1) Está emitiendo
2)Está acudiendo a las reservas del Ansés(toma como ingreso corriente las utilidades que genera el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Ansés que deberían capitalizarlo).
3) Hasta toma fondos del Pami cuando tiene excedentes.
4) Transfiere al Tesoro nacional –en concepto de ingreso corriente– utilidades no realizadas del Banco Central.
5) Toma los depósitos privados en el Banco Nación y de toda otra caja con liquidez dentro del sector público.
http://www.lujanenlinea.com.ar/noticias/836886
http://www.perfil.com/contenidos/2010/06/11/noticia_0039.html
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1276350

El tema del superávit fiscal está pasando a ser una sensación?.

18 jun 2010

Hasta el más temido se convierte en un gatito.





Pero para eso, hay que ser un animal...Disfruten un momento increíble...!!!

17 jun 2010

Argentina, un país que expulsa a su gente.




Hoy ganó Argentina, hoy sentimos la PATRIA. Todos estamos con la celeste y blanca.

“Argentina es un país donde no se puede ni se debe vivir, te hace mierda. Si te lo tomás en serio, si pensás que podés hacer algo para cambiarlo te hacés mierda!!”. Es un país sin futuro, saqueado, depredado. Un país que expulsa a su gente."

Tiene razón el personaje de esta película dirigida por Adolfo Aristarain?.

Los niños nacidos en el exterior, que ven a sus padres festejando los goles, vestidos de celeste y blanco, preguntan: abuela, vos naciste en "tu" país?. . Porque ellos, hijos de expulsados, nacen en otro país, la patria existe.
Ellos, los hijos de argentinos piensan en su país aunque no nacen en él, y vos que naciste acá, que vivís acá, qué pensás, se puede cambiar?.

Mundial: hoy no habla ni el loro!!

16 jun 2010

Manipulación o esclavitud consentida?.



Vemos en la imagen alguien que nos vende un libro. Para ello puede influenciar en nosotros contándonos las bondades de su lectura, las cualidades del autor, la pasión de su escritura, la brillantez de sus ideas. Si nos influye disfrutamos de la libertad de elegir o no ese libro, de compartir el gusto por la misma lectura, de sentirnos ambos personas respetuosas al no querer nada más que el que compre disfrute de esa lectura, que le va a hacer bien.
Otro tema es la manipulación, que a diferencia de la influencia, es unilateral. El beneficio que se persigue es a favor del manipulador, sin importar si está beneficiando al otro, tal como sucede en la imagen.
Esto sucede también a nivel social. La manipulación social se da allí donde se descarta toda consciencia crítica por parte del manipulado. Crean una falsa conciencia, a partir de la cual la víctima de las prácticas de manipulación cree que ha tomado una decisión racional y personal y , en realidad,la ha tomado por el interés del otro.
Por otra parte, manipulación con conciencia crítica no es ya manipulación sufrida, sino esclavitud consentida.
No nos pueden hacer comprar un libro, una idea, que no queremos. Podrán hacerlo si no nos damos cuenta. Si tomamos conciencia de la manipulación sólo nos queda poner en práctica la libertad. Sino seremos esclavos de nuestra propia decisión. El poder está en cada uno de nosotros, es cuestión de obedecernos.

14 jun 2010

Soluciones o espejismos


Hace un año la papelera Massuh SA no podía de mantenerse ni pagar los salarios de sus más de 500 trabajadores. Es creada Papelera Quilmes por Kirchner (arrienda la plantas y equipos e incorpora al personal). Los atrasos de Papelera Quilmes con sus proveedores generaron presiones adicionales con Massuh y la quiebra fue finalmente decretada. El Gobierno, por su parte, decidió paralizar la producción para evitar pérdidas mayores. Los empleados fueron indemnizados para dar por terminada la relación laboral con Papelera Quilmes reorganizándolos en una coop. diseñada por Moreno, a la espera de que algún privado compre a la quiebra de Massuh. Mientras tanto, Moreno plantea la necesidad de reducir 150 puestos de trabajo. De indemnizaciones, el Estado nacional ha desembolsado una cifra superior a los $ 20 millones, en tanto se desconocen los importes que se deberán aportar para cancelar los pasivos que acumuló Papelera Quilmes durante su corta existencia. En definitiva, se intentó solucionar un problema social embarcándose en un proyecto inviable que sólo postergó el problema sin resolverlo.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1274710

En Alemania el impacto de la crisis en el PIB ha sido mayor que en España, pero el desempleo apenas ha aumentado. Las empresas pueden reducir la jornada de los trabajadores con mucha flexibilidad para adecuarla a la demanda productiva, y estos trabajadores ven compensada su reducción de salario con un subsidio público. También pueden suspender a trabajadores de empleo durante una temporada y los trabajadores recibirán un subsidio de desempleo del Estado. Si esto último ocurre, los trabajadores tienen que realizar cursos de reciclaje, para adaptar su capacidad productiva a las necesidades del momento. Reduciendo un día a cada uno, ahorra costes no despidiendo a nadie y no entrando en crisis.
http://www.elblogsalmon.com/

Soluciones demagógicas, aumentos de sueldos siderales, manotazos de ahogados, presiones y lo que parecían ser soluciones puedan ser nada más que un espejismo. Esa es mi inquietud, que estas medidas aumenten la desocupación. Y no hay nada peor que un desocupado para volver a reinsertarlo en el sistema. Vemos que en otros países se toman medidas intermedias. No digo que sean buenas o malas, digo que cuidan más el trabajo. Acá se cuida el ingreso y no el trabajo. Se puede tener ingreso por un tiempo determinado para terminar cayendo en la reducción de personal y eso es terrible. Qué siga el jolgorio!!: Dicen que la economía anda bien (sic).

Copiá y pegá la ola

ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina¸„ø¤º°¨ ¨°º¤øº¤øArgentina„¸¸„ø¤º°¨¨°º¤øº¤ø
Argentina ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina ¸„ø¤º°¨¨°º¤ø siguela ola!º¤ø„¸¸„ø¤º°

ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina¸„ø¤º°¨ ¨°º¤øº¤øArgentina„¸¸„ø¤º°¨¨°º¤øº¤ø
Argentina ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina ¸„ø¤º°¨¨°º¤ø siguela ola!º¤ø„¸¸„ø¤º°

ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina¸„ø¤º°¨ ¨°º¤øº¤øArgentina„¸¸„ø¤º°¨¨°º¤øº¤ø
Argentina ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina ¸„ø¤º°¨¨°º¤ø siguela ola!º¤ø„¸¸„ø¤º°

ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina¸„ø¤º°¨ ¨°º¤øº¤øArgentina„¸¸„ø¤º°¨¨°º¤øº¤ø
Argentina ø„¸¸„ø¤º°¨Argentina ¸„ø¤º°¨¨°º¤ø siguela ola!º¤ø„¸¸„ø¤º°

Selecccioná con el botón derecho del mouse arrastrándolo apretado sobre lo que quieras copiar, una vez seleccionado apretás copiar y luego lo pegás en tus mails... Y así todos tenemos las olas...

13 jun 2010

En la montaña de la vida, nunca se alcanza la cumbre



Hemos de esforzarnos para mejorarnos individualmente pero entendiendo que formamos parte de una sociedad que demanda nuestra participación. Cuanto más destacada sea nuestra posición individual más grande será nuestro compromiso social.
Ha llegado la hora de trabajar con humildad y modestia verdaderas. Hay que aprender a no marearse con las alturas de la montaña.
En la montaña de la vida nunca se alcanza la cumbre.
(Mensaje de René Favaloro a los estudiantes reunidos en Glacier Park Lodge, Montana, Estados Unidos, 1993.
De "Don Pedro y la educación"

Debe entenderse que todos somos educadores. Cada acto de nuestra vida cotidiana tiene implicancias, a veces significativas. Procuremos entonces enseñar con el ejemplo.
(Conferencia "Ciencia Educación y Desarrollo", Universidad de Tel Aviv, mayo de 1995)

12 jun 2010

Mundial: Entre la imagen y la esperanza

Tenía que poner algo del Mundial de Fútbol pero me venían a la mente hechos que no me hacían feliz, no podía pensar más que en los problemas de imagen que mostraron de Argentina como para ser revisados como delincuentes los asistentes al Mundial.



Pero muchos compatriotas tienen una ilusión. Fui a pedirle a Fontanarrosa que me ayudara y me prestó esta caricatura para mantener la esperanza (me tomé una licencia en un globito para referirlo al tema). Lo importante que en este momento pensar en fútbol y asociarlo a Fontarrosa ya hace sonreir y logré el objetivo, por lo menos para no fallarles.

11 jun 2010

Gualeguaychú: quién está libre de culpas?



La gente de Gualeguaychú está convencida que su agua y su vida corren peligro. Alguien negociaría su agua y su vida?. Quién los convence de lo contrario?. Se puede dejar de defender su agua y su vida?. La metodología no fue la correcta, la legal, la adecuada pero no sólo se les permitió sino que también se los usó haciendo de su causa una causa nacional. Sienten algunos logros en su lucha, como el que no se haya localizado otra pastera, pero ante la injusticia no se pueden resignar a terminar con la lucha.
Se está analizando mal, se están haciendo malos diagnósticos por los que no se va a llegar a la resolución del conflicto. No es un capricho para esta gente, es un derecho. Y Entendamos a los lugareños que por algo mantienen con esfuerzo una lucha por tantos años. Veamos la manera de ayudarlos. No es tildándolos de piqueteros y mandándoles todos los caballos encima lo que los va a hacer desistir de su problema. Ellos tienen un problema, se entiende?. Pareciera que en vez de darles una aspirina para calmar su dolor de cabeza, les está tirando con piedras. Quién está libre de culpas? Señor Fernández!!!

10 jun 2010

ITV: Inspectores de Tránsito Voluntarios



Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito.
22 personas mueren por día;hay 7.885 víctimas fatales por año(2009) y unos 120 mil heridos de distinto grado y miles de discapacitados. Las pérdidas económicas del tránsito caótico y accidentes de tránsito superan los U$S 10.000 millones anuales.
http://www.luchemos.org.ar

10 de Junio - Día de la Seguridad Vial Argentina

Es hora de que llamemos a los BOMBEROS VOLUNTARIOS o a los INSPECTORES DE TRANSITO VOLUNTARIOS porque en realidad, como vemos en la foto, hace falta mucho más que esto que estamos viviendo y mucho menos de los que están muriendo.
No sé si es sacándoles fotos a los infractores o fotos a los inspectores. No sé si hay que hacer campaña como la de no fumar en lugares cerrados. Lo que sé es que si esa campaña tuvo éxito es porque TODO tuvimos que ver.
TU VIDA DEPENDE DE LOS DEMAS Y LA VIDA DE LOS DEMAS DEPENDE DE VOS.

9 jun 2010

Marcelo, un pobre al que no le robaron sus sueños


La historia de Marcelo es una historia de lucha, perseverancia y tenacidad. “Mis papás se separaron cuando yo tenía tres años. Pude terminar el colegio primario pero en casa no había un mango. Eramos pobres, pero pobres en serio. Así que tuve que salir a trabajar”, repasa. Salió a vender diarios con su hermano.
Ya mayor trabajando de chofer de colectivo: “Un día, una pasajera me dijo que tenía que estudiar, que ella me veía potencial. Se llamaba Laura y la recuerdo con cariño porque hasta me buscó un colegio. Cuando fui a la primera clase me di cuenta que apenas sabía leer y escribir. Pero salí hablando”. Dice que el CBC fue lo que más le costó: “Sufrí, pero no me di por vencido. De a poquito fui metiendo las materias hasta que terminé. Y después vino la carrera de abogado. Pagué mis estudios con el sueldo de barrendero”, cuenta.
“¿Terminaré? ¿Voy a poder hacer esto? Bueno, me lo propuse como el camino de la hormiga. Barría y estudiaba. Hasta mi media hora de descanso la dedicaba a la carrera: me sentaba abajo de algún árbol a leer. Y me sorprendí de mí mismo, porque me costaba, pero podía hacerlo”.
Ahora es un abogado de 41 años, el Dr. Marcelo Iriarte, que hasta que pueda ejercer plenamente su profesión seguirá trabajando de barrendero.
Su nuevo sueño: ”Un día voy a ejercer, no tengo dudas”
http://www.clarin.com/sociedad/dia-voy-ejercer-dudas_0_274772579.html

Y PUDO. Y demostró que la pobreza no es causa sino consecuencia. Orgullo argentino por el Dr. Marcelo Iriarte.

8 jun 2010

El pasaporte en Argentina es un carnet de club


Volvemos con el tema documentos y documentación en la República Argentina. Ya hablamos de los documentos para votar. Ya hablamos de alguien que muere sin los documentos entre sus ropas y puede ser enterrado como NN mientras su familia lo está buscando. Ahora nos encontramos con gente que viaja a presenciar el Mundial y no
pudieron ingresar al país africano.
El viernes, la jueza de la Cámara Penal de Tucumán, María del Pilar Prieto, había dicho que algunos hinchas de Atlético y de San Martín de Tucumán, no iban a poder salir del país por contar con antecedentes y estar bajo libertad condicional.
http://www.eldiario24.com/nota.php?id=201327
El Director de Operaciones de la Policía Federal alega no haber recibió la información del estado de inhabilitación para viajar. Estamos hablando de un delincuente que sale del país porque no le informaron a migraciones que no puede salir. Estamos hablando de alguien que puede sacar pasaporte estando en libertad condicional.
Alega un funcionario(lo escuché por radio) que no investigan los antecedentes antes de emitir un pasaporte. Si un juez no informa ellos no saben (sic) si es un delincuente el que está saliendo.
Llevá bien las fotos, fijate que no tenés hongos en los pies y si no tenés piojos, lo demás no tiene importancia.

7 jun 2010

El biodiesel tiene que ver con la inflación en los alimentos?



Por un lado los precios de los alimentos han sufrido un gran shock inflacionario.
Por el otro se observa que del maíz se produce etanol.
Algunas tierras trigueras, p.e., se han dedicado al maíz o, parte de las tierras antes dedicadas a la producción de leche o ganado, se están utilizando para el biodiesel.

Los alimentos constituyen un componente diferente según sean:
Países ricos: entre el 10% y el 15% en promedio del consumo.
Países más pobres los alimentos, como en China, p. e., el 30% del gasto de consumo.
En muchos países de bajo ingreso, al 50% o más.
Esto significa que en los países más pobres un mismo aumento de los precios del maíz, del trigo, de la leche y de la carne se traduce inmediatamente en mayor inflación.
Finanzas y Desarrollo Simon Johnson . dic.2007

Peláez Cámara Argentina de Biocombustibles, destacó que en la Argentina, “de aquí al primer trimestre de 2011 van a ampliar la capacidad instalada en unas 600.000 toneladas.
De este modo, en el corto plazo habrá posibilidades de producir 1,2 millones de toneladas extras que, según Claudio Molina, director ejecutivo de la AABH, el sector proyecta seguir creciendo a tasas chinas.“Estimamos que, de las 3,2 millones de toneladas de capacidad que habrá en 2011 pasaremos, en dos años y medio, a unas 4 millones, mientras que, para el 2015, superaremos el techo de los 5 millones de capacidad instalada”, destacó a este medio.
http://biodiesel.com.ar/3636/biocombustibles-aumenta-el-nivel-de-inversiones-y-se-acerca-otro-corte-en-naftas#more-3636

Greenpeace alertaba en el 2007 que se construirían plantas de exportación de biodiesel que requeriría aproximadamente el 50% de la producción de soja de la actual superficie sembrada y que lo más preocupante era que el Gobierno Nacional estaba comprometido con esta visión, por eso la empresa estatal ENARSA acordó la construcción de una megaplanta de biodiesel en Timbúes, Santa Fe, donde se veía la posición del Gobierno al respecto" explicó Villalonga.
http://diariocronica.com.ar/notas/notas.php?idnota=127996

“El precio de la leche al productor en octubre de 2009 estaba 0,83 peso por litro y en abril de este año 1,30 pesos por litro, lo que representa un 57% de incremento, una mejora sustancial. También se refleja en la vaquillona de tambo que valía 1.000 dólares la tonelada y ahora 2.000 dólares, el valor se duplicó porque faltan animales”, indicó Marcenaro
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/06/06/noticia_0026.html

Cuánto tendrá que ver la inflación que estamos soportando en los alimentos por el desplazamiento de su producción en pos de cultivos que producen biodiesel?.
Se habla del problema de la sojización por los desmontes pero no referido al desplazamiento de las producciones de alimentos. Escuchamos críticas por las dificultades de los productores de carnes, vemos subir el precio de la leche y sus derivados, de la carne, de las pastas y cada vez se nos hace más difícil adquirir los alimentos a los que estábamos acostumbrados. Tiene que ver el biodiesel con nuestra inflación alimentaria?. Se soluciona con subsidios o retenciones?.

6 jun 2010

Todo sin golpes bajos



Qué mejor que disfrutar un rato con tanto despliegue de buen humor!!!: Qué mejor que mostrar que todas las edades se pueden seguir riendo de alguien que sin guarangadas, sin malos gestos, sin golpes bajos despliega un humor increíble. Qué lo disfruten una vez más para el que lo haya visto!!. No se cansen de mirarlo. Vale la pena!!

5 jun 2010

A defenderse de las palabras también se aprende



'No te van a querer ni los perros', puede decir una madre enojada..
'¿Quién quiere otro choripán?'. 'Vos no, mi amor, que estás muy gorda a su hija de 15 años.
'Vamos, no seas mariquita', le dijo su profesor de natación cuando él -que en ese momento tenía 6 años- porque tenía frío. Y todos sus amigos empezaron a reírse..
Son frases que no te matan pero mal parado hieren. Frases perniciosas.

Por un lado pensemos antes de hablar...tratemos de no herir el corazón de los que más amamos (ni el de nadie) y, además, los que tenemos en nuestras manos formar a niños, como padres o educadores, enseñémosles a bajar la guardia y a pararse en sus propios pies:

:“La forma en que los demás me traten a mí es parte de su conducta, la forma en que yo reaccione es parte de la mía”.
La autoestima no puede estar basada en la mirada de los demás, no les parece?. El otro puede no saber el mal que está haciendo pero nosotros podemos aprender a expresar ese dolor en el lugar indicado.

4 jun 2010

Cuáles son nuestros reflejos condicionados???




Pavlov experimentó con perros haciendo sonar una campana antes de darles la comida y a partir de esos experimentos estableció la ley de los reflejos condicionados, ya que después de repetir varias veces la misma acción a los perros el sólo hecho de escuchar la campana, sin ver el alimento, le hacía segregar más saliva. Hay gente que se ocupa de experimentarlo en personas.
Cuando vi cómo actuaba nuestro personaje me pareció una metáfora de la manera que reaccionamos a los estímulos los argentinos: primero esperamos, esperamos... Después empezamos a protestar, golpear, a hacer ruido. Y esperamos, esperamos... y el final...el final...chan chan!!‼♪♪♪♪
Me lo cuentan, jaja... Siempre lo mismo...

3 jun 2010

Evitemos la muerte en suaves cuotas



Philip Kotler y E. L. Roberto observan que muchas campañas para provocar cambios sociales fracasan, porque los destinatarios de esas campañas no perciben el problema, el deseo o la necesidad. Aunque admitan que algo les hace mal, muchos no lo consideran un problema o no sienten un deseo o una necesidad de hacer algo respecto a tal riesgo. De nada vale lo que puedan decirnos si no tenemos la necesidad de cambiar.

Nos hemos convertido en una sociedad adicta en todos los ámbitos y demandamos y consumimos cosas que nos hacen mal: drogas, alcohol, televisión basura, videos juegos sin control y mala política, de la que no nos podemos desprender.

Las adicciones políticas no podrán resolverse y seguiremos cometiendo los mismos errores,a menos que los ciudadanos reconozcamos en primer lugar que la política influye en nuestra vida cotidiana y que una sociedad gobernada por buenos representantes va a mejorar nuestra calidad de vida y, por lo tanto, es algo deseable y por lo que vale la pena luchar.

Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo
exige un esfuerzo mucho mayor
que el simple hecho de respirar.
Solamente la ardiente paciencia
hará que conquistemos
una espléndida felicidad.

Pablo Neruda

2 jun 2010

El legado del Bicentenario: los jóvenes enseñan...



Buenos Aires, mayo 2010.- Bajo el lema “Un país unido puede cambiar la historia”, más de 2500 voluntarios colaboraron con Un Techo para mi País para construir 200 viviendas de emergencia. Durante el último fin de semana, la lluvia no impidió que los jóvenes conmemoraran de un modo diferente el Bicentenario, ayudando a 200 familias en 5 provincias: Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Misiones y Salta.
www.untechoparamipais.org.ar
“Como jóvenes tenemos un compromiso de mostrar que en el Bicentenario de nuestro país, somos miles los que estamos comprometidos en un cambio profundo, siempre trabajando en conjunto con las familias de los asentamientos”, declaró Agustín Algorta, Director Social de UTPMP en Argentina.
Los chicos de Un techo para mi país festejaron los 200 años de la patria construyendo 200 viviendas para celebrar, con dignidad compartida. Ojalá se incopore a esas cosas que dicen uno tiene que hacer en la vida: leer un libro, plantar un árbol, tener un hijo, construir una casa, donar un órgano…Es un legado no menor para dejar, ¿no?
Qué linda idea!!! Qué lindo hubiera sido si en todos los Colegios, ciudades, gobiernos locales con población y grupos carenciados se hubieran hecho 200 escuelas, plantado 200 árboles, 200 viviendas para conmemorar 200 años. En cada árbol, en cada escuela, en cada casa hubiera quedado el sello de un sueño común de cambio, de utopía realizable!!
Felicitaciones a los voluntarios y creativos!!

1 jun 2010

Expresiones culturales callejeras que convocan multitudes


La Pequeña Gigante. Ver acá.
Royal de Luxe es una compañía de teatro callejero extraordinaria, originaria de Francia. El director, Jean Luc Courcoult, fundó la compañía en 1979, y desde entonces se mueve por el mundo ofreciendo obras gratuitas en las calles de las ciudades, con aparatos mecánicos y móviles que controlan los mismos artistas.
Llega a Chile en el marco del cierre del Festival Internacional de Teatro (Santiago a Mil) en enero del 2007 con la Pequeña Gigante, una marioneta de siete metros de altura.
La historia: Un rinoceronte metálico que escapó de África aparece una mañana en las minas de cobre de Chile. Asustado por el tamaño de las máquinas y de los camiones gigantes, recorre el campo hasta que un día, agotado, se esconde entre las calles de Santiago, provocando graves daños materiales. La pequeña gigante, bien conocida por las autoridades gracias a sus aventuras en Europa, es llamada con el fin de capturar al animal...
En el primer día del montaje que duraría 3 días, la pequeña gigante despertó cerca de las 10.30 en la Plaza Prat, rodeada de miles de personas. Los pequeños liliputienses, integrantes de la compañía y encargados de los tirantes que dan vida a nuestra pequeña y gigante amiga, maravillaron con su detreza para hacer realidad este sueño.
Expresiones de una chilena "Valoro enormemente el carácter profunda y tremendamente democrático de esta intervención cultural,que sorprende, involucra y emociona por igual sin importar género, edad o condición socioeconómica. Destaco la enseñanza que me deja la expresión en la práctica de cómo es posible lograr grandes desafíos con articulación, trabajo serio en equipo -es cosa de ver a los liliputienses- absoluta impecabilidad y un incondicional compromiso por aportarle valor a otros, construyendo en conjunto con ellos. Para mí fue un tremendo y mágico regalo."

Les dejo otro video de un montaje anterior para que lo disfruten con más claridad.
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/8386
Gracias a nuestra compañía "Fuerza bruta" por mostrar la capacidad de trabajo argentino y el esfuerzo cultural que desarrollaron en nuestros 200 años de historia.