Hace un año la papelera Massuh SA no podía de mantenerse ni pagar los salarios de sus más de 500 trabajadores. Es creada Papelera Quilmes por Kirchner (arrienda la plantas y equipos e incorpora al personal). Los atrasos de Papelera Quilmes con sus proveedores generaron presiones adicionales con Massuh y la quiebra fue finalmente decretada. El Gobierno, por su parte, decidió paralizar la producción para evitar pérdidas mayores. Los empleados fueron indemnizados para dar por terminada la relación laboral con Papelera Quilmes reorganizándolos en una coop. diseñada por Moreno, a la espera de que algún privado compre a la quiebra de Massuh. Mientras tanto, Moreno plantea la necesidad de reducir 150 puestos de trabajo. De indemnizaciones, el Estado nacional ha desembolsado una cifra superior a los $ 20 millones, en tanto se desconocen los importes que se deberán aportar para cancelar los pasivos que acumuló Papelera Quilmes durante su corta existencia. En definitiva, se intentó solucionar un problema social embarcándose en un proyecto inviable que sólo postergó el problema sin resolverlo.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1274710
En Alemania el impacto de la crisis en el PIB ha sido mayor que en España, pero el desempleo apenas ha aumentado. Las empresas pueden reducir la jornada de los trabajadores con mucha flexibilidad para adecuarla a la demanda productiva, y estos trabajadores ven compensada su reducción de salario con un subsidio público. También pueden suspender a trabajadores de empleo durante una temporada y los trabajadores recibirán un subsidio de desempleo del Estado. Si esto último ocurre, los trabajadores tienen que realizar cursos de reciclaje, para adaptar su capacidad productiva a las necesidades del momento. Reduciendo un día a cada uno, ahorra costes no despidiendo a nadie y no entrando en crisis.
http://www.elblogsalmon.com/
Soluciones demagógicas, aumentos de sueldos siderales, manotazos de ahogados, presiones y lo que parecían ser soluciones puedan ser nada más que un espejismo. Esa es mi inquietud, que estas medidas aumenten la desocupación. Y no hay nada peor que un desocupado para volver a reinsertarlo en el sistema. Vemos que en otros países se toman medidas intermedias. No digo que sean buenas o malas, digo que cuidan más el trabajo. Acá se cuida el ingreso y no el trabajo. Se puede tener ingreso por un tiempo determinado para terminar cayendo en la reducción de personal y eso es terrible. Qué siga el jolgorio!!: Dicen que la economía anda bien (sic).
14 jun 2010
Soluciones o espejismos
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
11:58 p.m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario