Mostrando las entradas con la etiqueta Cristóbal López. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cristóbal López. Mostrar todas las entradas

2 feb 2019

Una revolución perversa.


Parafraseando a Churchill:  Kirch-Peronismo es la filosofía del fracaso, el evangelio de la envidia, la violencia del resentimiento, el regocijo de los prepotentes. Pero esto era sólo con los militantes.

          A la par la cuestión era robarse y vaciar el patrimonio del Estado pero disfrazándolo de revolución!!!.

Eso es lo perverso. Dos accionares opuestas. Despotricar contra el patrimonio privado y apropiarse de los dineros del Estado para convertirlo en patrimonio privado.

López y Báez fueron el modelo. Robaban al Estado y se compraban todo. Pueden no verlo?

“En noviembre de 2006, Santa Cruz licitó 15 áreas petroleras y dos amigos de Kirchner se quedaron con 14. Lázaro Báez y Cristóbal López, de íntima vinculación personal y bancaria con el presidente K. Un negocio de 130 millones de dólares de inversión" decía el diario Perfil. Eran dos pobretones amigos del poder.

 El ejemplo Cristóbal López; Se compró todo. No pagó lo que retenía para el Estado (8 mil millones de pesos)  y lo usó en beneficio de la asociación ilícita. Era una nueva burguesía que se formaba con plata del Estado y era PRIVADA. Eso es lo perverso.

Repito: NUEVA BURGUESÍA QUE SE FORMABA CON PLATA DEL ESTADO Y ERA PRIVADA. Echegaray sigue libre.
Recuerdo cuando públicamente Kirchner le dijo a López, que pusiera dinero en Paraná Metal.
Bienes

También contaban que si se quejaban con Moreno porque los productores de aceitunas tenían problemas les contestaba: CUANDO SE FUNDA ALGUNO AVISAME QUE YA TENGO COMPRADORES. Y así se formaba la NUEVA BURGUESÍA.
Nacionalizaban Aerolíneas Argentinas y privatizaban lo recaudado por el Estado. Eso es perverso.

Kirchnerista, no te da bronca?.

28 abr 2018

Será Justicia.



En el 2009 nos preguntábamos de dónde sacó tanto dinero una persona que a los 18 años vendía pollos por la calle.
Su poder económico creció a la par que crecía el poder político de sus amigos Kirchner. Y a los 55 años, el chubutense Cristóbal López tenía inversiones en rubros tan variados como casinos, petróleo, construcción, olivicultura, el negocio lácteo y medios. Según cuenta la leyenda se hizo amigo de Armando Mercado, ex marido de Alicia Kirchner y a partir de ese contacto empezaron los negocios. En noviembre de 2006, Santa Cruz licitó 15 áreas petroleras y dos amigos de Kirchner se quedaron con 14. Lázaro Báez y Cristóbal López, dos “empresarios” de íntima vinculación personal y bancaria con el presidente K.
: En el 2012, compró a Daniel Hadad el canal de noticias C5N y Radio 10, además de un puñado de FM por u$s.40 millones. El mismo día López cerró otro negocio importante: el 20% en la concesionaria de las rutas 2 y 11. Su constructora ya tenía concesiones de rutas nacionales. El empresario posee 20 salas de juego, que le han valido el mote de “zar”. López es además el 5°jugador en la venta de combustibles en el país: a través de Oil Combustibles, controla 365 estaciones de servicio y la refinería de San Lorenzo (en Santa Fe), que compró  a Petrobras en u$s.110 millones. Pero también controla desde recolección de basura en ciudades del interior a la fábrica de dulce de leche La Salamandra. Es dueño de Alcalis de la Patagonia, una de las dos únicas fábricas de soda cáustica del país. Propietario de concesionarias de las marcas Toyota y Scania. Su Grupo Indaló además tiene intereses en la producción de carne ovina y de aceite de oliva. “En Catamarca tengo 2.250 hectáreas de olivos; soy el mayor productor de aceite y el segundo en aceitunas”.
La robaba. Vuelve a la cárcel. No podía estar suelto y sus cómplices tampoco. Se quedó con el dinero que recaudó con un impuesto a los combustibles que retenía y tenía que depositar a los pocos días. Alrededor de u$s 1.000.000.000.

20 mar 2018

Cuándo el robo es robo?


Uno creía que tenía clara la definición de robo. Con razón los chicos no saben la diferencia "entre lo tuyo y lo mio"!. Si los Jueces de la República no lo saben...
Uno de los argumentos más llamativos de Ballestero para cambiar la carátula de Cristóbal López es que no existió robo al Estado porque ese dinero nunca estuvo en poder del Estado(sic) según cuenta Morales Solá en su comentario en La Nación , y que se necesitan muchas más condiciones para llegar a la conclusión de que hubo una administración fraudulenta por parte de López y De Sousa. Ballestero y Farah sostienen que el dinero cobrado por las retenciones no integra el patrimonio del Estado por más que exista una expectativa de cobrarlos. Como el Estado no fue "desapoderado" de recursos, porque nunca los tuvo en sus manos, entonces no hubo robo. Con ese criterio, el resto de los argentinos podrían no pagar muchos impuestos. Y aquí ae equivoca Morales Solá porque lleva a la condición de impuesto lo que es "recaudación en nombre del Estado".
Si soy un apoderado de alguien y recaudo en nombre de ese alguien y me quedo con lo recaudado, y me voy de joda qué soy?. Encima es la plata de un país con tanta desigualdad social. Lo menos UN LADRÓN.
Les juro que lo dicho es verdad. Porque es de no creer.

18 mar 2018

Cristóbal López no tiene que administrar las empresas.

Tienen que separar el delito y quedar en la cárcel y nombrar quien administre los frutos de ese delito. El tema no pasa por ahí.
Y si hay más casos Cristóbal López?
Sino que no nos tomen de tontos.

17 mar 2018

A los argentinos nos golpean con la impunidad.


"Sólo somos una raza avanzada de monos" dijo Stephen Hawking. En Argentina en realidad somos sólo una raza avanzada de aves de rapiña. Y gana el que más roba. El más carroñero, mientras una amplia mayoría entregamos las piezas de caza, sumisamente en monotributos, empleados con sus magras ganancias, jubilados soportando que casi tengan que pedir disculpas porque les pagan. Haciendo colas para pagar servicios actualizados en forma descomunal. Soportando la inflación en los alimentos. Padeciendo inseguridad por falta de efectivos. Paros docentes porque no pueden aumentar los sueldos. Y así podríamos seguir...
Y todo para qué?  Para que los que se robaron el fruto de nuestro esfuerzo queden libres porque son SIMPLES EVASORES DE IMPUESTOS. Unos inocentes niños secuestrados porque, según esas aves de rapiña, nosotros les hacemos daño.
Para que quede claro: si sos un CONTRIBUYENTE pagás impuestos como el IVA, Ingresos Brutos, Ganancias para sostener al Estado y con fines distributivos.
Ahora, si sos AGENTE DE RETENCION sos un recaudador de impuestos y tenés un plazo corto para ir depositándole al Estado lo RECAUDADO. Entran 100 y no tiene ni que entrar a la caja porque no es de López, es del Estado. LOPEZ SE GUARDO $8.000 millones y lo usó para comprarse empresas. No es que no pagó un impuesto, eso sería EVASION. Lo que hizo López fue un ROBO AUTORIZADO, pero robo al fin.
Si López no  vuelve a la cárcel NO PAGO MAS IMPUESTOS. NO ME TOMAN MÁS DE GIL. Ni siquiera tiene arresto domiciliario. Puede huir, hacer lo de Yabrán, o con el tiempo unirse a la bandada y cantar la Marcha de Rolando. Somos unos infelices golpeados por la impunidad.

Les dejo unos datos:
En el 2012, compró a Daniel Hadad el canal de noticias C5N y Radio 10, además de un puñado de FM por u$s.40 millones. El mismo día López cerró otro negocio importante: el 20% en la concesionaria de las rutas 2 y 11. Su constructora ya tenía concesiones de rutas nacionales. El empresario posee 20 salas de juego, que le han valido el mote de “zar”. López es además el 5°jugador en la venta de combustibles en el país: a través de Oil Combustibles, controla 365 estaciones de servicio y la refinería de San Lorenzo (en Santa Fe), que compró  a Petrobras en u$s.110 millones. Pero también controla desde recolección de basura en ciudades del interior a la fábrica de dulce de leche La Salamandra. Es dueño de Alcalis de la Patagonia, una de las dos únicas fábricas de soda cáustica del país. Propietario de concesionarias de las marcas Toyota y Scania. Su Grupo Indaló además tiene intereses en la producción de carne ovina y de aceite de oliva. “En Catamarca tengo 2.250 hectáreas de olivos; soy el mayor productor de aceite y el segundo en aceitunas” dijo.
País generoso!!!. Leyeron el libro "De pollero a petrolero"?. Qué Benetton, qué Bill Gate!!!?. Éste va a hacer escuela!!! Amasar una fortuna en tan poco tiempo, con la mano de Dios, por supuesto, es lo que este señor va a enseñar al pueblo argentino. Hacé la prueba e inténtalo!!!. Estás en Argentina!!!. A vos, gil, como yo, te hablo. A vos que te preguntan si tenés relación con un político por un plazo fijo de morondanga. A vos que te hacen firmar si blanqueás dinero cuando hacés un movimiento que pase los $10.000. A vos que te hacían poner tus datos en la computadora para declarar si podías comprar u$s 300.A vos, gil cotidiano. Aprendé!!!. Así se hacen las cosas. A lo grande. Estafando en $ 8.000 millones. Esto es distribución de la riqueza K. E impunidad.

20 dic 2017

Mi encuentro con Cristóbal.

Cuando supe que a alguien que  a los 18 años vendía pollos por la calle y que en el 2006 Santa Cruz licitó 15 áreas petroleras y dos amigos de Kirchner se quedaron con 14. Cristóbal López eran una de las dos personas (el otro era Báez) de íntima vinculación con Kirchner y se trataba de un negocio de u$s 130 millones de inversión.A partir de ahí siguió y llegó donde llegó. Si clicás en Cristóbal López en etiquetas verás el seguimiento del tema.Si lo sabía yo lo sabían todos. Ahora está prófugo.
Hoy me llamaron del City Center (lo digo en serio) como publicidad. Estará ahí?.

15 mar 2016

Si para endeudar hasta a nuestros nietos, tienen que transar...

La denuncia de Cristóbal López salió gracias a la investigación de un periodista. No nos confundamos.  Este tema no se sabe desde hoy. Ya habían negociado la financiación de la deuda con el Estado en años anteriores. Se  nombró a Echegaray en el organismo que podría investigarlo siendo que él mismo estaba involucrado en la financiación de esa deuda..
La transparencia del contrato entre YPF con Chevron se  podrá lograr (quizás) a pesar de que desde el Gobierno empezaban a justificar que se ocultara.
El caso de Milagro Salas está destapándose pero pareciera ser que los jujeños tienen mucho que ver.
El tema de las balas que faltan en Fray Luis Beltrán se llevará hasta el final?
Caso Nisman, Hotesur, y muchos más están en stand by.
LA JUSTICIA TIENE QUE ACTUAR.  LA JUSTICIA NO ES NEGOCIABLE.
PAGAR A LOS FONDOS BUITRES NO ES UNA CUESTION DE ESTADO, ES DE TODOS. Compromete nuestro futuro. La lógica es justa: desendeudarnos y honrar la deuda para que nos devuelvan la palabra, pero a costa de qué?.
PERO TAMBIÉN LA JUSTICIA ACTUANDO ES UNA CUESTION DE TODOS. LA JUSTICIA NO SE NEGOCIA PARA LOGRAR VOTOS DE GENTE COMPROMETIDA QUE ESTÁ DENTRO DEL CONGRESO. NO LO PODEMOS PERMITIR. Qué se dejen de sacar trapitos al sol para después guardarlos!!!.  Digamos BASTA!!!.

14 mar 2016

Cristóbal se hizo la América.

En el 2009 nos preguntábamos de dónde sacó tanto dinero una persona que a los 18 años vendía pollos por la calle.
Su poder económico creció a la par que crecía el poder político de sus amigos Kirchner. Y a los 55 años, el chubutense Cristóbal López tenía inversiones en rubros tan variados como casinos, petróleo, construcción, olivicultura, el negocio lácteo y medios. Según cuenta la leyenda se hizo amigo de Armando Mercado, ex marido de Alicia Kirchner y a partir de ese contacto empezaron los negocios. En noviembre de 2006, Santa Cruz licitó 15 áreas petroleras y dos amigos de Kirchner se quedaron con 14. Lázaro Báez y Cristóbal López, dos “empresarios” de íntima vinculación personal y bancaria con el presidente K.
: En el 2012, compró a Daniel Hadad el canal de noticias C5N y Radio 10, además de un puñado de FM por u$s.40 millones. El mismo día López cerró otro negocio importante: el 20% en la concesionaria de las rutas 2 y 11. Su constructora ya tenía concesiones de rutas nacionales. El empresario posee 20 salas de juego, que le han valido el mote de “zar”. López es además el 5°jugador en la venta de combustibles en el país: a través de Oil Combustibles, controla 365 estaciones de servicio y la refinería de San Lorenzo (en Santa Fe), que compró  a Petrobras en u$s.110 millones. Pero también controla desde recolección de basura en ciudades del interior a la fábrica de dulce de leche La Salamandra. Es dueño de Alcalis de la Patagonia, una de las dos únicas fábricas de soda cáustica del país. Propietario de concesionarias de las marcas Toyota y Scania. Su Grupo Indaló además tiene intereses en la producción de carne ovina y de aceite de oliva. “En Catamarca tengo 2.250 hectáreas de olivos; soy el mayor productor de aceite y el segundo en aceitunas” dijo.
País generoso!!!. Leyeron el libro "De pollero a petrolero"?. Qué Benetton, qué Bill Gate!!!?. Éste va a hacer escuela!!! Amasar una fortuna en tan poco tiempo, con la mano de Dios, por supuesto, es lo que este señor va a enseñar al pueblo argentino. Hacé la prueba e inténtalo!!!. Estás en Argentina!!!. A vos, gil, como yo, te hablo. A vos que te preguntan si tenés relación con un político por un plazo fijo de morondanga. A vos que te hacen firmar si blanqueás dinero cuando hacés un movimiento que pase los $10.000. A vos que te hacían poner tus datos en la computadora para declarar si podías comprar u$s 300.A vos, gil cotidiano. Aprendé!!!. Así se hacen las cosas. A lo grande. Estafando al fisco en $ 8.000 millones. Esto es distribución de la riqueza K.

15 may 2013

Un pollero multimillonario en poco tiempo II

Por qué no se habla de Cristóbal López igual que de Lázaro Báez?. Su carrera la empezaron juntos. Se acuerdan cuando escribimos sobre él?. Comenzábamos así:
“En noviembre de 2006, Santa Cruz licitó 15 áreas petroleras y dos amigos de Kirchner se quedaron con 14. Lázaro Báez y Cristóbal López, dos “empresarios” de íntima vinculación personal y bancaria con el presidente K. Se trata de un negocio de 130 millones de dólares de inversión.”
http://utopiasargentinas.blogspot.com.ar/2012/05/un-pollero-multimillonario-en-poco.HTML
A lo hablado en ese tiempo debemos agregar lo publicado en el día de hoy:
la petrolera Oil Combustibles, propiedad del empresario kirchnerista Cristóbal López, adquirió ayer el 51% de los activos de la filial argentina de Petrobras. El acuerdo se anunciaría definitivamente en los próximos días en boca de la parte vendedora, cuando también se conocerá el monto total de la operación.
Ya habíamos escrito sobre otras inversiones: compró a Daniel Hadad el canal de noticias C5N y Radio 10, además de un puñado de FM por u$s.40 millones. El mismo día López cerró otro negocio importante: el 20% en la concesionaria de las rutas 2 y 11. Su constructora ya tenía concesiones de rutas nacionales. El empresario posee 20 salas de juego, que le han valido el mote de “zar”. López es además el 5°jugador en la venta de combustibles en el país: a través de Oil Combustibles, controla 365 estaciones de servicio y la refinería de San Lorenzo (en Santa Fe), que compró hace algo más de un año a Petrobras en u$s.110 millones.
El diario La Nación publica la expansión de negocios que tiene este señor que supongo que ahora tendrá 56 años y que a los 18 vendía pollos por la calle.

País generoso!!!. Leyeron el libro "De pollero a petrolero"?. Qué Benetton, qué Bill Gate!!!?. Éste va a hacer escuela!!! Amasar una fortuna en tan poco tiempo, con la mano de Dios, por supuesto, es lo que este señor va a enseñar al pueblo argentino. Hacé la prueba e inténtalo!!!. Estás en Argentina!!!. A vos, gil, como yo, te hablo. A vos que te preguntan si tenés relación con un político por un plazo fijo de morondanga. A vos que te hacen firmar si blanqueás dinero cuando hacés un movimiento que pase los $10.000. A vos, gil cotidiano. Aprendé!!!. Así se hacen las cosas. A lo grande. Esto es distribución de la riqueza.
Utopías Argentinas lo guarda. Quizás algún día lo tengamos que leer para saber qué nos pasó.

3 may 2012

Un pollero multimillonario en poco tiempo

“En noviembre de 2006, Santa Cruz licitó 15 áreas petroleras y dos amigos de Kirchner se quedaron con 14. Lázaro Báez y Cristóbal López, dos “empresarios” de íntima vinculación personal y bancaria con el presidente K. Se trata de un negocio de 130 millones de dólares de inversión.” http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0183/articulo.php?art=0982&ed=0185 Su poder económico creció a la par que crecía el poder político de sus amigos Kirchner. Y a los 55 años, el chubutense Cristóbal López tiene inversiones en rubros tan variados como casinos, petróleo, construcción, olivicultura, el negocio lácteo y medios.A los 18 años vendía pollos en la calle. Según cuenta la leyenda se hizo amigo de Armando Mercado, ex marido de Alicia Kirchner y a partir de ese contacto empezaron los negocios. La semana pasada, compró a Daniel Hadad el canal de noticias C5N y Radio 10, además de un puñado de FM por u$s.40 millones. El mismo día López cerró otro negocio importante: el 20% en la concesionaria de las rutas 2 y 11. Su constructora ya tenía concesiones de rutas nacionales. El empresario posee 20 salas de juego, que le han valido el mote de “zar”. López es además el 5°jugador en la venta de combustibles en el país: a través de Oil Combustibles, controla 365 estaciones de servicio y la refinería de San Lorenzo (en Santa Fe), que compró hace algo más de un año a Petrobras en u$s.110 millones. Pero también controla desde recolección de basura en ciudades del interior a la fábrica de dulce de leche La Salamandra. En estos días negocia también la compra de la láctea marplatense El Amanecer, y es dueño de Alcalis de la Patagonia, una de las dos únicas fábricas de soda cáustica del país. Propietario de concesionarias de las marcas Toyota y Scania. Su Grupo Indaló además tiene intereses en la producción de carne ovina y de aceite de oliva. “En Catamarca tengo 2.250 hectáreas de olivos; soy el mayor productor de aceite y el segundo en aceitunas”. http://www.losandes.com.ar/notas/2012/4/29/cristobal-lopez-zar-juego%E2%80%9D-nuevo-lider-medios-oficialistas-639306.asp A los 18 años vendía pollos en la calle. Qué lucidez!!!. Podría dar cursos a los argentinos así participamos de la fiesta, no les parece?.Ésta será la nueva burguesía nacional?.

18 ago 2010

Industrias: cirugía con o sin anestesia?



Y seguimos con los espejismos. El 14 de junio lo decíamos con respecto a la papelera Massuh SA. Los empleados fueron indemnizados para dar por terminada la relación laboral reorganizándolos en una cooperativa diseñada por Moreno, a la espera de que algún privado compre la quiebra. De indemnizaciones, el Estado nacional ha desembol sado una cifra superior a los $ 20 millones, en tanto se desconocen los importes que se deberán aportar para cancelar los pasivos. En definitiva, se intentó solucionar un problema social embarcándose en un proyecto inviable que sólo postergó el problema sin resolverlo.
Un problema similar: la autopartista Paraná Metal que está paralizada desde hace algunas semanas luego de que el principal accionista, Cristóbal López (se lo vincula con Kirchner y es propietario de varias compañías, entre ellas las casas de juegos) que ´aportara´ $7 millones para su continuidad, decidiera retirarse del negocio. En este caso ni cabría la posibilidad de que los propios trabajadores, a través de una cooperativa, se hicieran cargo de la misma porque " las terminales no les compran a las cooperativas".
No se termina de reconocer la función del empresario como vital en el desarrollo de las industrias. No entienden de diversificación ni de estrategias competitivas para insertarse en el mundo. Creen que a las empresas las van a manejar con empleados públicos o empresarios multifunción. Para ser empresario (y encima exitoso) hay que poner el cuerpo, el ingenio y el conocimiento del rubro.Creen que poniendo dinero se soluciona todo. Creen que son los grandes distribuidores de la riqueza y que se las saben todas.
La diferencia con Menem es que él la cirugía mayor la hizo sin anestesia. Y éstos la están haciendo con anestesia y con suero en cuentagotas y así siguen desangrando desocupados. Cada desocupados es un drama.
Qué los sindicalistas no se vuelvan a equivocar!!.

10 jun 2009

Los piratas roban para la corona?



Quién maneja el juego?. Estará dentro de la "caja"?.
De dónde sale el dinero para las mega empresas?. A dónde va?.
Colón fue fiel a quien lo ayudó en sus descubrimientos,
Sería bueno ver esta película...

29 ene 2009

Los amigos del poder se quedan con todo

Lo decíamos días atrás y se va confirmando: los amigos del poder van conformando una nueva organización que compra empresas estratégicas:"Cristóbal López, un empresario muy allegado al gobierno nacional y que es el principal accionista del futuro casino de Rosario, se quedó con la empresa Paraná Metal villense. La compró a través de Inversores MyS Sociedad Anónima, que pertenece al grupo Indalo." Diario La Capital del día de la fecha.

15 dic 2008

Como se construye un poder corrupto

Para el sentido común, un régimen ejecutivo cuyo núcleo de poder está orientado a la concreción de negocios dudosos es un gobierno corrupto... Están los que hablan de la cleptocracia para referirse a un régimen que se vale de los aparatos del Estado para captar ilegalmente recursos públicos y volcarlos al sector privado.
Por su parte, Max Weber habla de regímenes patrimonialistas. Para el autor de "Economía y sociedad" se trata de sistemas de dominación que alteran deliberadamente el funcionamiento racional de la burocracia estatal para asegurar beneficios privados a la élite del poder.
Se dice que ningún gobierno está libre de corrupción. Puede ser. Pero lo que diferencia a uno de otro, es que en uno la corrupción es un dato marginal del poder, mientras que en el otro la corrupción adquiere un protagonismo central. Es la diferencia entre Alfonsín y Menem. Los dos cometieron errores, pero uno hoy recibe honores de universidades y gobiernos y el otro sólo recibe citas judiciales.
Ningún gobierno a cargo de una administración compleja y presionado por poderosos intereses privados y públicos está liberado de acciones corruptas o poco transparentes cometidas por funcionarios, pero de lo que estamos hablando no es deun error, sino de un régimen cuya lógica dominante es la corrupción.
En estos 25 años de democracia hemos padecido dos regímenes cleptocráticos o
patrimonialistas. Los dos de signo peronista: el menemismo y el kirchnerismo.
Entre ellos hay diferencias, por supuesto, pero la lógica que los une es una
concepción del poder.
Sobre este punto, el poder y sus beneficios, conviene detenerse.

Kirchner fue menemista mientras ello producía réditos políticos. En algún momento dejó de serlo. ¿Traidor ? Todo lo contrario, leal, leal a una lógica del poder.
Menem en su momento actuó de la misma manera ¿Son traidores? Para nada.
Son leales a su cultura política, a su filiación partidaria, a esa adhesión
dogmática al principio establecido por el jefe máximo de que "la única verdad es la realidad " ... la realidad del poder, por supuesto.
Entre Menem y Kirchner hay diferencias, sería necio negarlas. Menem legitimó su acción a través del imaginario liberal; Kirchner lo hace a través del imaginario nacional y popular.
….
No entender al peronismo como un dispositivo movilizado por la pulsión del poder y engalanado con componentes míticos, es lo que ha llevado a gente de buena fe a grandes desengaños….
El caso del kirchnerismo es paradigmático y en cierto punto supera en perversidad y codicia al régimen menemista.
El ejercicio real del poder está en manos de Néstor Kirchner y su principal colaborador, su efectivo primer ministro, es Julio de Vido.
Para que esta red de poder pueda expandirse es necesario un gobierno con poderes excepcionales,
un parlamento dócil y una retórica política que dice favorecer a la burguesía nacional, cuando en realidad los intereses materiales que se defienden no son los de una burguesía sino los de una lumpen burguesía asociada con el poder kirchnerista.
Los principales gestores del programa económico kirchnerista se llaman Lázaro Báez, Cristóbal López, Rudy Ulloa, Claudio Uberti y Ricardo Jaime.
Que el peronismo promueve la movilidad social y alienta los milagros económicos es un dato que se desprende de la biografía de estos personajes.
Hace 20 años, Báez tenía como todo capital un Ford Falcon modelo '72 y una casita modesta. Su amistad con Kirchner lo transformó en operador financiero del banco de Santa Cruz y luego en el empresario dueño de Austral Construcciones, la principal operadora en negocios petroleros en la Argentina. Como se dice en estos casos:Néstor cumple, Cristina dignifica.
Cristóbal López a los 18 años vendía pollos en la calle. Se hizo amigo de Armando 'Bombón' Mercado, (alguna vez habrá que hablar sobre los apodos que usan los peronistas) ex marido de Alicia Kirchner. Este bomboncito estaba asociado con un caramelo del gremialismo peronista: Diego Ibañez. A partir de ese contacto empezaron los negocios.Hoy, los casinos y tragamonedas del señor López están repartidos en 19 ciudades de la Argentina y gracias a don Néstor sus maquinitas en el Hipódromo de Palermo podrán seguir sacándole la plata a la gente hasta el año 2032.
Rudy Ulloa vendía diarios en la calle y después fue cadete del estudio jurídico de
Kirchner. Este opulento heredero de Florencio Sánchez acaba de hacer una oferta de US$320millones para comprar un medio de comunicación. Ulloa es de los que está convencido de que en la Argentina kirchnerista los únicos privilegiados son los niños ... mientras tanto, hay que ponderar las hazañas del primer trabajador y el hada rubia y por supuesto, seguir combatiendo al capital.
Mitologías al margen, podría decirse que desde Juancito Duarte y Jorge Antonio hasta
Rudy Ulloa y Cristóbal López, el peronismo ha demostrado que sigue siendo el hecho
maldito del país burgués o el hecho burgués del país maldito.
Para el caso, y tratándose de consignas populistas, el orden de los factores no
altera el producto. POR ROGELIO ALANIZ.SANTA FE DE LA VERACRUZ (El Litoral)