29 sept 2012

Una película que hace ver...

Les dejo para un día domingo una película muy especial. No sólo porque narra  un hecho real sino porque puede ser una metáfora de algunas realidades donde parece imposible que algo se pueda revertir.
Helen Keller, a pesar de sus discapacidades, muchos años después daría discursos acerca de su vida, e incluso escribiría libros sobre sus experiencias personales.
La vida nos demanda una cuota de dolor para poder llevar una vida digna. El equilibrio no es una imposición, es un placer que cada uno debe construir dentro de sí. No basta el gran amor de los padres sin los límites que les permita ver más allá de un mundo cerrado. Se pueden tener los ojos, los oídos, el habla y estar ciegos, sordos y mudos, por no ver, por no oir, por no decir lo que deba ser dicho.

1925 La esquina tradicional de Rosario (2da.parte)

El 11 de agosto de este año empezamos a historiar La esquina tradicional de Rosario: Sarmiento (ex Libertad) y Córdoba. Hoy les traigo una perlita: cómo estaba conformada la calle Sarmiento, entre Córdoba y Rioja, hacia 1925 según el libro Censo Histórico social, comercial e industrial editado por Brancucci en Buenos Aires.

 
Y aquí tenemos una primera aproximación de cuáles eran los negocios que estaban en las cuatro esquinas. 
 
Sabíamos de Tiendas La Favorita.
También hablamos de Travella y Cía presentada acá como hojalatería y sus anexos.
Hoy agregamos dos más: Wolff y Schorr que según pudimos averiguar era una cuchillería  y artículos para la gente del campo, que también trabajaba en Buenos Aires.
 
Y nos queda Lehmann y Cía, primer dato encontrado en  la esquina de la gran incógnita porque nadie recuerda qué había ahí en los años 40/60. Posiblemente hayan sido oficinas. Seguiremos investigando.
Espero les haya gustado. Les dejo el link de la primera parte. 
http://utopiasargentinas.blogspot.com.ar/2012/08/desde-1897-la-esquina-tradicional-de.html

Agrego el aviso de Travella publicado en el diario La Capital del 1 de enero de 1906




28 sept 2012

Cepo al perro

Releyendo lo dicho el 30 de agosto de 2009, cuando Kirchner vivía y decían que él manejaba todo, advertía, en ese entonces, que  el  gobierno utilizaba la mentira como una verdadera arma de inestabilidad. Y reflexionaba que si uno no sabe dónde está la verdad no tiene donde afincarse, el piso se mueve, nosotros tambaleamos. Nos ´movían permanentemente el foco de la verdad y con la hipocresía nos desorientaban. Nos dejaban ciegos.

Y así íbamos tratando de encontrar por dónde iban, ya que notábamos que nos inmovilizaban al desorientarnos, cambiando las reglas de juego, atacando al que estaba a tu lado, cooptando voluntades políticas, haciendo desconfiar de cualquiera.
Veíamos que no nos quitaban la libertad directamente, lo hacían indirectamente quitándonos puntos de referencia.
 Por otra parte, hoy decía Santiago Kovadloff , en “Lo que queda del día” por Radio Mitre, que se podría pensar que hay libertad de expresión porque todos dicen lo que piensan, pero cuando no hay diálogo, no hay libertad de expresión porque uno puede decir lo que quiera pero nada cambia. No hay intercambio. Por eso utilizan la estrategia de hacernos confrontar. Es como si a un padre autoritario uno le dijera lo que quisiera y su dureza, desde su altura, desde su altivez, se hiciera impenetrable al diálogo. Eso no es libertad de expresión, es pataleo estéril.
La mentira en este gobierno es una estrategia, pero la división entre nosotros es la otra estrategia. Se suman y complementan. Estamos siendo víctimas de un proyecto de país que no es el nuestro. El que manda es el que puso la plata, la valija.
En esa oportunidad terminaba diciendo: No nos está manejando un loco, nos están llevando a un proyecto de país pauperizado, manejado por unos pocos. Ahora  ya no importa el cambio de género, las cosas están más claras, no tenemos que deducir nada, cada día nos damos más cuenta cuál es el famoso “modelo K” y pasaron tan solo tres años….
PD. por qué no concuerda el dibujo con lo escrito?. Porque no existe el cepo al dólar en Argentina, sólo el cepo al perro.


27 sept 2012

Las cárceles tampoco suelen tener rejas

Los dos reyes y los dos laberintosCuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres.
Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día.

Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaldes y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.
Jorge Luis Borges (EL ALEPH 1949´. Este cuento sí es de Borges.

Releamos este cuento antes que sea tarde. Estas cárceles no tienen escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni muros que veden el paso, no se ven, pero suelen ser peores que las verdaderas. No tengamos miedo a perder la libertad, hay que defenderla antes de perderla. Prendamos la luz.

26 sept 2012

Arte con botellas...

Cuántas cosas que se pueden hacer con un poco de imaginación!!!


25 sept 2012

Para dudar hay que saber


Desde que salió la Ley de Medios al día de hoy las cosas cambiaron. La multiplicidad de medios afines al gobierno son tantos que asfixian. Lo que no quiera que se sepa no lo van a informar.
Se puede dudar de la independencia de Clarín que primero negoció con Kirchner y por raras razones
dejó de ser socio. Cuando salió la Ley 25873 que nos iban a espiar a todos, Clarín calló. Cosas de la política, sucia o limpia. Pero lo que sabemos ahora lo sabemos por el Grupo Clarín, por ahora. Yo por lo menos, quiero dudar. No nos confiemos en Internet. El día 13 de setiembre a la noche uno buscaba en Google y no había nada referido al tema. Ayer, estaba bloqueado el tema de Alicia Kirchner y no se podía ver. Clarín no necesita decirlo, lo vemos a diario, El monopolio del gobierno nos cerraría la visión de la realidad. Necesitamos escuchar todas las voces posibles.
Aunque no sea santo de mi devoción, quiero seguir dudando.

24 sept 2012

Qué nos hace entender lo importante de la vida?-

Había una vez una isla donde vivían todos los sentimientos y valores del hombre:

la Felicidad, la Tristeza,  el Conocimiento ... Como así también todos los demás, incluyendo el AMOR.
Un día se anunció a los sentimientos que la Isla estaba por hundirse. Entonces todos prepararon su barcos y partieron. Únicamente el Amor quedó esperando solo, hasta el último momento . Cuando la Isla estaba casi completamente hundida, el Amor decidió pedir ayuda.
 La riqueza pasaba frente al Amor en un gran bote.
El Amor le dijo: -Riqueza, ¿me puedes llevar contigo?-, la riqueza contestó: -No, no puedo. Tengo mucho oro y plata en mi bote y no hay un lugar para ti.
El amor le preguntó a la Vanidad, que también pasaba en una hermosa nave: -Vanidad por favor, ayúdame.
-No puedo ayudarte Amor, acá todo es perfecto y puedes arruinar mi barca-, contestó Vanidad.
Entonces el Amor dijo a la Tristeza que se estaba acercando, -Tristeza, déjame ir contigo.
-OH!! Amor, estoy tan triste que necesito estar a solas conmigo misma, recibió por respuesta.
Luego la Felicidad pasó cerca del Amor, pero estaba tan feliz que ni siquiera escuchó cuando el Amor la llamó.
-De repente una voz dijo : -Ven Amor, yo te llevaré. Era un anciano el que lo había llamado.
El Amor se sintió tan contento y lleno de gozo que olvidó preguntar su nombre al anciano. En cuanto llegaron a tierra firme, el anciano se alejó. Cuando el Amor se percató de cuanto le debía al anciano, preguntó al Conocimiento, quién era el anciano,-¿Quién me ayudó?
-Ha sido el Tiempo, contestó el Conocimiento.
-¿El Tiempo?, se preguntó el Amor. Por qué será que el Tiempo me ha ayudado?
El Conocimiento sonrió con profunda sabiduría y contestó:
"Porque sólo el TIEMPO es capaz de entender cuan importante  es el AMOR en la vida".

Gracias Olga por el PPs. El Tiempo es el que nos hace conocer lo importante de la vida....




23 sept 2012

Rosario, a los tiros?

Si nos ponemos a ver no se respetan zonas ni horarios para andar a los tiros en Rosario. Qué está pasando?. La Intendenta fue a hablar con la Ministra Garré que parece no estar enterada de estos hechos. Todos dentro del mes de setiembre.

 -Un hombre que se trasladaba a bordo de un vehículo de alta gama junto a su familia murió tras ser acribillado de al menos siete balazos cuando un sujeto le disparó desde una motocicleta al detenerse en un semáforo en la zona sur del macrocentro de Rosario, informó la policía.
-Acribillan a balazos al conductor de un auto de alta gama (otro) en la puerta de la Cooperativa de Flores a las 14hs. Callao al 1300.

- El conductor de un costoso Peugeot Cabriolet 308 fue ejecutado de seis balazos en una bocacalle de barrio Azcuénaga el sábado antes de la medianoche.
- Fue asesinado de dos tiros , en el barrio Belgrano, cuando iba con su esposa. Le dispararon dos motociclistas. Su nombre era Domingo Vivas. La mujer sostuvo que los atacantes de su marido primero le robaron a ella su cartera con dinero.
- Otro hecho ocurrió cerca de las 12 en esquina Callao al 700, casi esquina Santa Fe. Al parecer, el ladrón había ingresado al negocio y amenazado con un arma a los empleados. Según varios vecinos relataron a los medios, en el momento en que el ladrón se subía a una moto para escapar fue abordado por los empleados —otra versión indicaba que era uno de los dueños— del local que había intentado asaltar. Entonces comenzó un forcejeo que culminó con al menos un disparo.

-El blanco fue el restobar "Flora", situado sobre la ribera del Paraná, que recibió al menos dos balazos sobre su vidriera. Al momento de producirse el ataque, el comercio estaba cerrado y no había nadie en su interior. De acuerdo a una versión preliminar, el autor de los disparos habría sido un hombre encapuchado.

- Un hombre de unos 30 años fue asesinado anoche de dos balazos. Javier Alegre cayó fulminado poco después de las 21.30, en plena vía pública, en Humberto Primo y Felipe Moré, en la zona más humilde de barrio Ludueña.

- Una agencia de autos de alta gama fue atacada a balazos en Rosario.  A menos de 24 horas del incidente ocurrido frente al shopping Alto Rosario,  el blanco elegido fue una concesionaria de autos usados ubicada en Corrientes 147, entre Salta y Jujuy

- Luis Mariano Moreno de 52 años que estaba a punto de ingresar a un banco en Pellegrini y Corrientes. Le sustrajeron un maletín y tras un breve forcejeo le efectuaron un disparo en una pierna por encima de la rodilla que traspasó la extremidad e hizo explotar la puerta del banco.

- Un pibe de 19 años fue asesinado de cuatro balazos disparados desde un auto que pasó por el lugar. El hecho ocurrió alrededor de las 15 en Tarragona y Juan B. Justo.

22 sept 2012

1883: Rosario entre las pioneras en telecomunicaciones


La primera línea telefónica  en Rosario comenzó a funcionar en 1882, dentro de la compañía Tietjen y Cía, que la utilizó para comunicar a sus oficinas y depósitos. Es mismo año se ensayó con éxito una línea con aparatos Siemens que enlazó el Hotel Universal y el Club Social, en tanto que otra comunicó las estaciones Rosario y Roldán, pertenecientes al Ferrocarril Central Argentino.
Tamaños adelantos se completaron el 15 de julio de 1883 cuando se efectuó una conversación entre Rosario y Buenos Aires, la primera que se realiza en Sud América a una distancia tan grande, un hito en la historia de las comunicaciones.
Esta comunicación se llevó a cabo mediante el alambre del telégrafo y se utilizó un aparato portátil perteneciente a la Compañía Telefónica Siemens, empresa pionera de la telefonía en nuestro país.

Extraído del artículo de Gabriela Camiscia "Unidos por el teléfono" en la Revista "Rosario la fuerza de su Historia" N° 17

21 sept 2012

Feliz día de la primavera

                                                           Y DEL ESTUDIANTE!!!

20 sept 2012

Tantas palabras, ninguna para elogiarlo

 Al viajar uno se puede desplazar por los distintos puntos turísticos apreciando sus bellezas, su grandiosidad, sus ornamentos, disfrutando de aquella obra dejada por los hombres en sus distintas etapas de pensamiento.  Basílica de Santa Cruz (Santa Croce) en Florencia (Italia) sorprende por su grandiosidad pero si uno se adentra en algunos pequeños detalles nomás, se asombrará más por sus contradicciones. Es considerada la iglesia franciscana más grande del mundo. El saber que fue edificada sobre una humilde iglesia franciscana poco después de la muerte de San Francisco de Asís, esa obra de arte en mármol contrasta con la misma humildad del santo.

Ha sido definida como el Panteón de las glorias italianas, porque la iglesia acoge las sepulturas de personajes tan ilustres como: Nicolás Maquiavelo, Galileo Galilei, Miguel Ángel, Gioacchino Rossini, Vasari, Lorenzo Ghiberti, Vittorio Alfieri y Ugo Foscolo.
La segunda contradicción y sorpresa que puede tener un visitante es encontrarse con la tumba de Maquiavelo y que su epitafio dijera:TANTAS PALABRAS, NINGUNA PARA  ELOGIARLO.
 
 
Creo que en política es una de las palabras con mayor connotación negativa, sin embargo uno se puede encontrar que sus contemporáneos lo consideraron acreedor de los mejores elogios, tantos que no encontraron palabra para calificarlo. Así es la historia, y lo que uno hace de ella.
 

19 sept 2012

Coincidencias en el humor


Escuchamos permanentemente discursos contradictorios y ya no sabemos dónde estamos parados. Los de izquierda dicen que este gobierno es de derecha y los de derecha que es de izquierda. Por eso quise desde el humor venezolano ver algunas coincidencias como para aclarar las ideas.

18 sept 2012

A qué les hace acordar?


17 sept 2012

De dónde salen los casettes de la Korpo con K


El tema de los medios es muy complejo y uno tendría que ser un especialista para ocuparse del tema. Lo que sí uno puede apreciar y constatar es  la hipocresía por la que la gente se siente insultada: "garantizar que la gente realmente conozca lo que pasa o por lo menos que se le cuenten todas las historias" había dicho la Presidenta hace unos años. Sin embargo, cuando querés saber algo por lo medios oficiales lo que pasa está recortado, parcializado, burlado, defenestrado, uniformado, ideologizado, convertido en un casette repetido por todos igual. La gente no quiere un casette, quiere diversidad de voces. Por otra parte,  si los medios empresarios invitan a políticos del gobierno no van o repiten todos el mismo casette que produce rechazo, porque no puede ser que todos y cada uno de los que sostienen el discurso del gobierno tengan calcadas las mismas palabras, las mismas enumeraciones de obras del gobierno y no sus efectos, ni los logros que se alcanzaron con esas obras. Todos hablan de la renovación de la Corte, de los derechos humanos, de la Asignación Universal por hijo, p.e. y nadie habla de lo que sucedió después que se hicieron esos cambios. De las consecuencias sociales, por ejemplo, de haber tenido a muchas personas con planes. durante tantos años. Cómo incidió en la formación y capacitación de la gente que recibía el plan?. En qué les cambió su sistema de vida?. Si produjo un cambio en su hábitat. Así ves las villas que siguen en Rosario, los pobres cortando las calles por trabajo y te preguntás en 10 años qué cambió?.  Ya había escrito esto y hoy Lanata ilustró con las instrucciones para militantes pasivos (no quisiera saber el manual para los activos) cómo taladrar nuestros cerebros y de dónde sale el casette. Una misma respuesta para el mismo tema. Así es imposible "garantizar que la gente realmente conozca lo que pasa". Si son ellos lo que te dicen lo que debés oir.

16 sept 2012

Cuál es tu método científico?


                                                  No siempre es lo que uno cree...jajaj

15 sept 2012

13/09/2012 Se cayó el telón de la Reina

      Había un reina que prometió un puente sobre el río, para luego agregar –tras la aclaración de la multitud sobre la inexistencia de algún riachuelo en el pueblo- que también construiría un río. Y una platea armada como escenografía aplaudía la ocurrencia.
      Lástima que el jueves  13 de setiembre del 2012, con "piquetes de rico" no se hubiera mostrado que Rosario estuvo todo el día caliente de piquetes sucesivos por la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y de  los carreros, con numerosos bloqueos en la ciudad que generaron un caos en el tránsito.  Así no hubieran visto sólo la protesta de “gente bien vestida” sino también de los que después de 10 años de gobierno reclaman “vivienda, trabajo y tierra”,  o a  los casi mil recolectores informales de residuos  que se manifiestan en contra de la ordenanza municipal que propone erradicar la tracción a sangre. Esas son manifestaciones que regocijan a estos repugnantes guarangos de la política. Ver a la gente suplicando y viviendo indignamente.
      La verdad que uno no se explica para qué están los aplaudidores, si  es para que Ella se crea lo que dice o para que caigan mejor sus dichos a los argentinos. De lo que quizás no pueda nadie librarla es que se cayó el telón que le mostraba un país que no existe, donde la mitad se supone que aplaude contento y la otra mitad no reacciona porque le tiene miedo. Aunque le hagan otra plaza hecha de "pobres felices", lo que vio ayer no se lo va a olvidar aunque se vaya lejos. Yo le mostraría a los "pobres infelices" de Rosario, pero ya es demasiado.

14 sept 2012

Basta de mentiras, la consigna

En Rosario no hubo insultos. La palabra mentira es la que sonó más fuerte en los cánticos: Está muy mal que nos mienta por cadena nacional!!! fue el más fuerte. El pueblo unido jamás será vencido!!!. NO TENEMOS MIEDO. Inseguridad, mentira, justicia lograron unanimidad.El himno nacional cantado con mucha pasión en varias oportunidades y en forma espontánea. No se respiró odio y eso es bueno. Fue una verdadera manifestación de deseo de una Argentina no venezolana. Y el que se vayan todos. Y si éste no es el pueblo, el pueblo dónde está?. No fue una catarsis, fue un estar dispuesto a defender la libertad. Y lo más hermoso: cuántos jóvenes!!!. El número, muy importante. Porque aparte de la cantidad que se veía la rotación de gente era constante. Gente que se iba y mucha que llegaba. No se puede hablar de 1500 personas como algunos medios. Fue muy importante. Aparte autos tocando bocina por las calles. Una fiesta de democracia, de la democracia que queremos vivir: SIN MIEDO, CON SEGURIDAD, SIN ODIOS, CON LIBERTAD. No nos olvidemos que Chávez tuvo una así y después siguió con sus trampas y mentiras. A seguir!!!. No perdamos las utopías.

13 sept 2012

13 de setiembre: Argentinos en alerta

 
" Todos los incurables tienen cura
cinco minutos antes de su muerte !"
Almafuerte
 
Manifestemos en PAZ que aunque algunos hayamos estado en ese 54% de los votantes, lo que están haciendo no es lo elegido.
Los que no lo hicimos no estamos teniendo representación.
NO NOS QUEDEMOS SIN SALIDA.
Rosario Monumento a la Bandera 19 horas.


12 sept 2012

Quién pudo con la tía Victoria?


         Única mujer de cinco hermanos tenía un carisma muy singular. Petisa retacona, con amplias caderas, tenía el ancho suficiente para contener el mundo. Se hacía cargo de todo lo que los otros no pudieran. De su madre anciana. De los nietos de su hija separada. De la comida de todos cuando llenaban su casa. Tenía una forma muy suave y cómplice de comunicarse.- Sabés qué pasa, Tito?. Y ahí, con una sonrisa picarona, te contaba lo que era su verdad en un murmullo pausado. 
       Sabía todo de todos, porque no había hermano ni sobrino que no les acercaran sus historias o las pistas para que ella dedujera lo que les estaba pasando. Sus hermanos?. Bravos todos. De temple. Quedaron huérfanos siendo adolescentes, salieron a la vida muy temprano. Todos con algo de genios en lo suyo, pero muy temperamentales. Pudieron con todos en la vida. Hasta uno contaba que se enfrentó a Evita. En serio. Pero a Victoria nadie la enfrentó. Presencié en una oportunidad una escena para un cuadro. Uno de sus hermanos era muy temido en la familia que había formado, nadie podía con él. Si tenía que revolear por el aire algo porque no funcionaba bien o porque él mismo se estaba equivocando, lo hacía y todos los demás guardaban silencio. En esa oportunidad estaba ella presente. Cuando tomó la calculadora para tirarla, le frenó el brazo y con una voz con autoridad, con la razón, con la reflexión le dijo: -Qué hacés, Tito?. Él bajó su brazo y no tuvo ningunas de las reacciones, de esas con las que tenía acostumbrados a los demás. Sólo ella podía hacerlo.
       Los extraordinarios eran sus desmayos. Las distintas ideologías entre tíos y sobrinos se encontraban en la mesa llegando hasta casi los puños. Pero, he ahí que la tía Victoria se desmayaba a punto y llegaba la vergüenza a esos hombres grandotes capaces de causarle eso. - Mirá, lo que hicieron, la tía Victoria se desmayó. Y ahí se terminaba la discusión. Tal dominio de respeto, amor de hermano, y ascendencia, lograba esta pequeña mujer en esa familia clásica italiana.
       Pero algo pudo con ella: la droga. Sus hermanos le habían dejado la casa en donde se criaron, por su dedicación hacia su madre. La perdió por ese nieto atrapado por el vicio. Y ella, que pudo con sus cuatro hermanos varones, puros guapos porteños, fue dominada y a pesar de su amor, de su lógica, de su carisma, no pudo contener el mundo, perdió su casa por salvar al nieto y no pudo frenar el brazo amenazante de un flagelo que destruye los cimientos de los valores más nobles. Eso  sí derrotó a nuestra tía Victoria. No pudo salvar a su nieto. Eso sí pudo con ella.
S.M.C.

11 sept 2012

Inculcar el deseo de aprender

Hoy es el día del MAESTRO  y saludamos a todos los MAESTROS  con mayúscula, que además de brindarles las herramientas que los lleven a ser útiles a sí mismos y a los demás, les inculquen el deseo de aprender a los niños. Es un deseo inagotable, apasionante y motor de inquietudes positivas.
Conozco a muchas MAESTRAS y sé que hoy estarán orgullosas de haber desarrollado tan hermosa y gratificante tarea. Mi reverencia.

10 sept 2012

El para qué de la educación actual

Sabemos que el  paso de la niñez a la adultez en las comunidades indígenas duraba una sola noche. Con los ritos de iniciación y el conocimiento de las actividades rudimentarias pasaban a ser adultos y a formar parejas. Así el joven debía saber cazar y la mujer ser madre y agricultora. Para qué necesitaban saber  escribir, sumar y multiplicar, el Teorema de Pitágoras ni la Ley de Gravedad?.  A medida que las sociedades se complejizan  se necesitan más herramientas para la inserción de los jóvenes en ellas, y se deben arrimar esas herramientas según la sociedad en la que se quiera vivir.
  Si recordamos los tiempos de  Menem, él nos ubicó en una sociedad extremadamente competitiva con un mundo extremadamente competitivo. Tanto que teniendo una industria achanchada, sin tecnología,  la destrozó!!. Por qué?. Porque nuestra sociedad no estaba preparada para esa competencia feroz. Es bueno?.  Es malo?. El tema está en saber qué país queremos y actuar en consonancia y preparar de acuerdo a lo que queremos ser.
  Los Kirchner vinieron con la idea de “vivir con lo nuestro”. Y bien, para qué sociedad preparamos a nuestros niños?. Para ser agricultores productores de sus alimentos?. Para hacer tortas fritas o mercados como la Salada para vender barato, cartoneros recicladores con producción casi artesanal?. Para una industria que abastezca el mercado interno, sin inversiones?. En Brasil una fábrica de bicicletas tiene miles de bicicletas listas para exportar y, además,  ellos pueden tener un mercado interno increíble. Nosotros en el mercado interno, cuántas bicicletas vamos a colocar?. Sin competencia externa en qué vamos a basar la actualización de la tecnología y nuestro desarrollo?. Si la gente pinta escuelas, cordones, corta los árboles y en eso se basan los Planes Trabajar cuántos pueden hacerlo, por cuánto tiempo, qué hacen después que terminen, para qué los alfabetizamos, una cultura artesanal, indígena?.
   Tendremos que formar a nuestros hijos en el juego, el turismo, la gastronomía, los servicios?. A España no le fue bien en ese proyecto porque cuando caen las economías caen los consumos de servicios. Si se cierran opciones de trabajos dónde los reubicamos?. Lógicamente, pueden estar formados para esa movilidad. 
   Como creo entender, a los niños se los forma para algo. Si los formamos muy bien y no tienen mercado, qué hacen?. Si los achatamos, porque no queremos una sociedad compleja, los veremos pintando cordones, participando de marchas, piquetes, en la administración pública, trabajando para sostener un sistema de reparto de la nada?. Todo depende de los sueños de cristal.
   Me gustaría que nuestros maestros en su día eleven sus voces y nos cuenten qué estamos formando. Gracias y mañana, FELIZ DIA DEL MAESTRO.

9 sept 2012

Lo que Lanata se olvidó de explicar

El proyecto socialista inspirado en el miedo, su construcción, su desarrollo, el deterioro de la vida de los que viven en él. No se puede perder la dignidad, la libertad y la división de poderes. No se puede caer en proyectos digitados por otros que no sean los argentinos mismos. Día a día vemos caer nuestras libertades y no sabemos por qué. En este video verán reflejadas algunas de las construcciones que estamos viviendo, y en las que recién estamos en pañales. Conste que quisiera  mayor equidad, pero no ésta. No conozco la historia de esta mujer pero explica muy bien en lo que no podemos caer. Cuando habla de las elecciones recordaba la publicación de los telegramas por número de mesas: SABEMOS POR QUIEN VOTARON EN ESE PUEBLO, en esa comunidad, en esa aldea, en esa escuela, en ese padrón....

8 sept 2012

Rosario, videos rescatados por Ayer Nomás

El jugador número 12 de Rosario Central, la demolición del Mercado Central,el uso del sombrero, el primer semáforo (sabés cuál fue?), sus bares y las diferentes costumbres, el paredón de la calle Santa Fé desde Cafferata hasta Alsina, la nevada de 1973, el Parque Independencia (antes y después) son algunos de sus videos. Si les pesa la publicidad, y no tienen paciencia,  los videos comienzan en los minutos 00:29, 02:34, 04:10, 06:10,08:10, 10:10,12:10 (corran la pelotita que les indica los minutos transcurridos). Ver la demolición del Mercado Central es lo más impactante y doloroso, ya que indica el desconocimiento, que se tenía en la época, de la importancia de la conservación de algo realmente hermoso. Puerto Madero y nuestro Shopping Alto Rosario muestran que las ratas se matan y lo viejo no se tira, se restaura. Un verdadero documento fílmico.

7 sept 2012

Las broncas no son distintas...

Hay temas que uno cree nuevos, sin embargo,releyendo textos de otros tiempos nos indican que hay males que se encuentran desde hace mucho en nuestro país. La historia de las letras de canciones de diferentes comunidades nos muestran que el ser humano canta al amor, canta frente a la muerte, canta a la primavera, es decir, expresa a través de la música sentires de su momento. El tango tiene la particularidad de contar grandes historias en pocas estrofas. Y el tango "Bronca" me sorprendió y me llevó a buscar su historia porque expresa sentires similares a los actuales ,  un "tango de protesta". En Youtube está cantado. Muy importante la fecha en que fue escrito:

BRONCA (1962) Mario Battistella y Edmundo Rivero
(…)                                                                
Ésta es la época moderna/donde triunfa el delincuente,
y el que quiere ser decente/es del tiempo de Colón.
Lo cortés pasó de moda,/no hay modales con las damas,
ya no se respetan canas/ni las leyes ni el poder.
La decencia la tiraron/en el tacho 'e la basura
y el amor a la cultura/todo es grupo, puro bluff. 

¿Qué pasa en este país,/qué pasa, mi Dios,
que nos vinimos tan abajo?
(…)
Ya ni entre hermanos se entienden/en esta gran confusión...
Que si falta la guita.../Que si no hay más lealtad...
¿Y nuestra conciencia,/no vale eso más?

Refundir a quien se pueda/es la última consigna
y ninguno se resigna/a quedarse sin chapar...
Se trafica con las drogas,/la vivienda, el contrabando.
Todos ladran por el mando,/nadie quiere laburar.
(..)
¡Es la hora del asalto!/¡Métanle que son pasteles!
Y así queman los laureles/que supimos conseguir.
(…)
Pucha, qué bronca me da/ver tanta injusticia de la humanidad!!

Frondizi soportó durante su gobierno reiterados planteos e insurrecciones militares que terminaron en el golpe del 29/3/1962 en el que asume el gobierno un civil: José María Guido.
Que este tango pegó fuerte lo prueba el hecho de tener el “mérito” de haber sido CENSURADO, ya que el posterior régimen que encabezó Juan Carlos Onganía (después de derrocar a Illia) prohibió fugazmente su difusión. Pero la decadencia no es nueva y las broncas no son distintas, pasaron 50 años...50 años y estamos igual...

6 sept 2012

Imitar a los hombres tiene un límite


 
Y el límite es ser MUJER que no es poco y en realidad es mucho. Pero tampoco es mucho más que nada ni que nadie, es ser MUJER. Es asumirse como tal y llevarlo como viene dado, con la dignidad de ser MUJER. Ni liberada ni dependiente, ni más ni menos, diferente y complementaria. Otra cosa, MUJER. Sin comparaciones ni competencias, logrando sus sitios por excelencia, por aptitud, por responsabilidad, por respeto, por ser una misma, MUJER. Y si tenés la suerte de vivir junto a un hombre, de amar, de sentirte el complemento de la  otra vida, podrás disfrutar del mayor de los sentimientos, el que te hagan sentir MUJER.

5 sept 2012

Londres: Camden Lock un mercado extravagante

Uno de los mercados callejeros más variados y extravagantes de todo Londres
 

Es un centro de modos de vida alternativos.



4 sept 2012

Con todo respeto, déjenos elegir.


Es muy fuerte lo que entra a nuestros hogares en el horario de la comida. Es un invitado a la mesa.
Los discursos de la Sra. Presidente se han convertido en una miniserie que perturba la paz del hogar. El que llega de trabajar, de estudiar, no quiere seguir en la escuela. Quiere tener un pensamiento libre de ver lo que quiere. Así como he criticado a los medios por lo repetitivo de ciertos temas no puede ser que ,en forma recurrente, se tomen los medios a la misma hora en todos los canales del país. para decir lo mismo Los chicos protestan por no poder ver sus programas favoritos, los grandes quieren estar relajados, lo que cuenta la señora lo vivimos y con distintas visiones, así que los grandes no lo necesitamos. Queremos la libertad de elegir lo que queremos ver. Por favor, deténgase. Gracias,

3 sept 2012

Sabés jugar al juego del cucurucho?


 
 
 
Es así: La reina invita a jugar a los súbditos a un juego de cartas llamado  "cucurucho".
El pueblo pregunta: ¿cómo se juega?
 La reina dice: vayan apostando que les explico sobre la marcha (semejante al famoso "modelo"). Reparte cartas, pero nadie sabe cómo se juega ni cómo armar juego. Un súbdito canta "flor" otro "chinchón", y así en una confusión general. La reina dice "cucurucho" y retira todo el dinero, sin explicar en qué consiste el "cucurucho".
 Y así todas las manos hasta que a alguien se le ocurre cantar "cucurucho". Cuando se disponía a retirar el dinero la reina dice: un segundo!!!, cucurucho real...........y nuevamente se lleva todo.

2 sept 2012

Las preferencias del Che Garay

Según la Resolución  3378 de la AFIP todos estamos en libertad condicional. Será el Che Garay el que va a marcar las  preferencias de nuestras vacaciones, de nuestros consumos, de nuestra manera de vivir. Y mensualmente los entidades financieras van a tener que informar quéen qué gastamos y dónde lo compramos cualquiera de nosotros y las extensiones de nuestras tarjetas. Además de adónde viajamos. Agregando que aunque podamos demostrar ingresos no te venden dólares si tenés que viajar dentro de los meses que ellos dispongan.
De por sí es bueno saberlo, que él prefiere que las vacaciones las realicemos dentro del país.
 

1 sept 2012

1927 Rosario: Palacio Fuentes con reflectores


Rosario es una ciudad de grandes y bellísimas joyas arquitectónicas. En la esquina de Sarmiento y Santa Fe (frente al Bar El Cairo) nos encontramos con el Palacio Fuentes. Su propietario, Juan Fuentes Echeverría, fue un inmigrante español nacido en 1852, en Caldas de Reyes, Galicia. Siendo cochero en Rosario, se casó con la propietaria de la empresa de carruajes en la cual trabajaba. Allí comenzó su ascenso económico debido a la audacia y visión progresista, a pesar de no saber leer ni escribir. Después de varios años de lucha y honrado trabajo y con el propósito que perduraran su nombre y su edificio como hitos en la historia de la ciudad, encargó su ejecución, terminado en 1927. 
 Se destaca la descomunal puerta principal, de bronce de 5 mts. de alto, que a semejanza de las Puertas del Paraíso del baptisterio de Florencia con pequeñas esculturas, donde se mezclan entre otras la Venus de Milo, un Cacique, su propio rostro y su inmenso escudo con su  iniciales JF que se repiten, en menor tamaño, en las puertas secundarias de las calles laterales.
Sobre la espléndida puerta principal se deja ver la torre con distintos niveles que va reduciendo su tamaño y la remata una veleta con forma de arado, que simboliza el modo como logro obtener su fortuna. En la planta baja y el entrepiso había negocios, oficinas y restaurante, mientras que en los pisos superiores, departamentos. Estos cuentan con lujosos adelantos para la época como calefacción central, dormitorios en suite, portero eléctrico y dependencias y áreas de servicio.En el último piso (sexto) se halla la que fuera vivienda del propietario. La pérgola existente en la terraza, otrora permitía ver las islas y el Río Paraná.
La historia de este Palacio se entrecruza con  la Comuna de Fuentes  en la misma Pcia. de Santa Fé con  fecha de fundación en 1888. Enriqueta Wilson de Olavarría Le Bas, Diego Musgrave y Juan Fuentes se consideran sus fundadores por haberse acogido a la ley provincial sobre fundación de colonias. En su honor el pueblo lleva su apellido por haber sido el poseedor de la mayor parte de la superficie del distrito. De ahí la veleta con forma de arado. Algo parecido a Aarón Castellanos con la colonia Esperanza y el desarrollo de la agricultura .
Por referencias orales de distintas fuentes ( Dory entre ellas)  pude saber que en esa época sobre los altos edificios se ponían potentes reflectores (especies de las luces láser actuales) que en días festivos se movían de un lado al otro y se podían ver desde distintos puntos de la ciudad de Rosario. Pero este señor, según se cuenta, hizo que la luz del reflector fuera vista desde Fuentes ( 65 kms. de Rosario) porque él quería ver a su edificio desde allá. Excentricidades y gustos que no cualquiera se puede dar.

Fuente: 
- “Libro de Fuentes” – Lic. Lía Claudia García.
- Wikipedia