Mostrando las entradas con la etiqueta piquetes de pobres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta piquetes de pobres. Mostrar todas las entradas

22 dic 2015

El problema de los piquetes tiene solución.

Esta frase que dice en medio del video de José Antonio Abreu (muy interesante) contaba que  la Madre Teresa de Calcuta decía;
 "lo más miserable, lo más trágico de la pobreza no es la falta de pan y de techo, es el sentirse nadie, el no ser nadie, el carecer de identificación, el carecer de estima pública, el ser ignorado".
Eso lo saben los que organizan el piquete y eso lo saben los políticos.  Se sienten alguien porque expresan su voz con su cuerpo. Son visualizados.Por eso se ha vuelto una cultura en nuestro país. Un país con tantas injusticias y tanta pobreza estructural, con tantas generaciones marginadas.
Por eso pueden utilizar políticamente a los pobres para crear el caos o para cualquier razón que venga a cuentos, desacreditando la real función de la expresión con fines de lograr un objetivo comunitario. Porque saben que quieren ser vistos.
La solución es que se los pueda hacer visibles de otra manera. Atendiéndolos en primera instancia (meses sin atender a los Qom) y mientras tanto darles espacios en televisión para que puedan expresar sus problemas sin tener que recurrir al piquete.
Lo digo como ejemplo. Si lo que buscan es visibilidad lo que hay que darle es visibilidad sin perjuicio de los demás. Qué el piquete deje de ser su medio de vida. Se los desarticula si el Estado encuentra las soluciones a sus problemas, a sus reclamos y su visualización para que no corten el tráfico de la gente.
A los que lo hacen con el único fin del caos, eso es otra cosa, vio?. Ya no es un problema social. Es político. No es piquete, es motín. La intención es otra. La del piquete es el reclamo. Es un problema social. Tiene solución. El caos es otra cosa.

15 sept 2012

13/09/2012 Se cayó el telón de la Reina

      Había un reina que prometió un puente sobre el río, para luego agregar –tras la aclaración de la multitud sobre la inexistencia de algún riachuelo en el pueblo- que también construiría un río. Y una platea armada como escenografía aplaudía la ocurrencia.
      Lástima que el jueves  13 de setiembre del 2012, con "piquetes de rico" no se hubiera mostrado que Rosario estuvo todo el día caliente de piquetes sucesivos por la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y de  los carreros, con numerosos bloqueos en la ciudad que generaron un caos en el tránsito.  Así no hubieran visto sólo la protesta de “gente bien vestida” sino también de los que después de 10 años de gobierno reclaman “vivienda, trabajo y tierra”,  o a  los casi mil recolectores informales de residuos  que se manifiestan en contra de la ordenanza municipal que propone erradicar la tracción a sangre. Esas son manifestaciones que regocijan a estos repugnantes guarangos de la política. Ver a la gente suplicando y viviendo indignamente.
      La verdad que uno no se explica para qué están los aplaudidores, si  es para que Ella se crea lo que dice o para que caigan mejor sus dichos a los argentinos. De lo que quizás no pueda nadie librarla es que se cayó el telón que le mostraba un país que no existe, donde la mitad se supone que aplaude contento y la otra mitad no reacciona porque le tiene miedo. Aunque le hagan otra plaza hecha de "pobres felices", lo que vio ayer no se lo va a olvidar aunque se vaya lejos. Yo le mostraría a los "pobres infelices" de Rosario, pero ya es demasiado.