31 dic 2015

Paren los años, que van muy rápido!!! Feliz 2016

Qué pasen más despacio!!!. Póngale una multa!!!. A quién tendremos que reclamar???.
Recibamos el Año Nuevo con alegría!!!. Qué venga a la velocidad que venga!. Con afectos, con paz, con vos!!!


29 dic 2015

Otra utopía cumplida: Justicia para los corruptos en Argentina.

La ciudadanía unida produce cambios. Funcionarios públicos y empresarios del servicios públicos condenados por la tragedia ferroviaria. Gracias a los padres, abuelos, sobrinos, tíos, que no se entregaron y se unieron para mantener el espíritu de búsqueda de Justicia. 51 víctimas + un bebé en el vientre de su madre. Más de 700 heridos.La corrupción mata y hasta ahora estuvo impune. Les ganaron a los corruptos. La vía de lucha para conseguir justicia es Justicia.
Pedían justicia, no venganza. Pedían que se diera entidad que la corrupción mata y que no debe quedar impune para que no se naturalice. Tienen la paz de un escalón alcanzado. Tienen la comprensión de los argentinos. Nuestra solidaridad y nuestro apoyo a esas 51 familias destrozadas y a tantos heridos que les mataron parte del corazón. Cuesta entender que la falta de obras por desviación de fondos, que producen muertes es un delito muy grave, pero estamos llegando. Ya se creó un precedente con los inspectores en el caso de Cromagnon, ahora se llegó más lejos, se condenó a un empresario cómplice y a los funcionarios corruptos.  Puede ser que los argentinos tengamos la esperanza de ser un país en serio.

El ganador lejos es....

EL CALOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

28 dic 2015

Empresas que desforestan pagan infraestructura para las inundaciones

En California, las empresas contaminantes están pagando los paneles solares a las familias más desfavorecidas. No es caridad por parte de las empresas exactamente, es una iniciativa política de estado de California. Muy buena política, por cierto.
Las empresas deben pagar, por tonelada, por su CO2 emitido a a atmósfera. La recaudación se destina a la compra de paneles solares para los hogares más pobres.
El programa será dirigido por la ONG GRID Alternatives. Hasta ahora se han recaudado 14,7 millones de dólares a través del sistema que obliga a las fábricas, centrales eléctricas, refinerías de petróleo y otras empresas a comprar créditos por cada tonelada de dióxido de carbono y otros gases contaminantes que emitan a la atmósfera.
Este método parece que funciona muy bien: fábricas y plantas de combustibles fósiles pagan los daños que están haciendo al planeta, y ​​los créditos van a repararlo. En este caso, los beneficios van tanto para el medio ambiente: la energía limpia significa menores emisiones y para los residentes de bajos ingresos, que reciben una ayuda para las facturas de electricidad.
Hasta para los políticos mas conservadores del estado de California están a favor de esta iniciativa. Un programa que ya quisiéramos se aplicara en muchos otros países del mundo.

Qué les parece?. No es una broma en el día de los inocentes. Es una buena idea que viene desde el mal llamado Primer Mundo.

Yo les agregaría a los que desforestan, a los que arruinan el suelo para que no absorba, que sean los que pongan parte de las obras de infraestructura que hacen falta para evitar inundaciones. Una idea.
Otra puede ser con donaciones con fines determinados, como se hizo el Hospital Centenario de Rosario o la ley que fomentaba Felipe Cubillos en Chile cuando el tsunami.

27 dic 2015

Si no lo entendiste, volvelo a leer.

Lo que pasa es que hoy estoy muy profunda....

26 dic 2015

Hoy la frase la completás vos...

Yo te dejo la mitad...El resto lo hacés vos...Jaja  Buen finde...

25 dic 2015

Felices Fiestas!!!

Y seguiremos teniendo ánimo a pesar de todo....!!! Felicidades!!!

24 dic 2015

Esta noche vienen todos.

No creas que hay ausentes. Esta noche están todos presentes. Prestá atención. Vas a escuchar su risa. La vas a sentir en el aroma de su budín inglés.  Vas a escuchar una vieja discusión y a otra diciendo termínenla!! . La vas a ver en la sonrisa de alguien. En ese plato que sabés que le gustaba. Cuando alguien roce tu mano sentirás su caricia. O escucharás a aquel que te decía: así no se rompen las nueces, dame que lo hago yo!!. En esa mueca que vos mismo ves que te devuelve el espejo también verás la de ella.
 Están todos. Porque nosotros los traemos a nuestra mesa. Porque nuestro recuerdo los reconstruyen. Estamos todos. Sin tristezas. Es ese mundo que tuvo algo que ver con nosotros y nos acompañan con el recuerdo porque nunca se van. Esta noche cenaremos juntos. Ellos te quieren ver feliz porque hicieron lo que pudieron para que fuera así. No estamos locos, brindá con ellos, brindá con todos. Algún día los tenés que recordar sin tristezas. Si los sentís con vos, no tendrás la felicidad, pero tendrás PAZ.
                                        FELIZ NAVIDAD!!!


23 dic 2015

Cruzar la grieta.

Las diferencias en las formas de pensar nunca deben empañar los afectos. El NOSOTROS  tiene que ser más fuerte que el TU/YO. No pueden interferir en las relaciones que tienen que ser mantenidas con respeto y alteridad.  El otro no tiene la culpa de los que nos pasa y de lo que hacemos con lo que nos pasa. La exaltación que puede haber en un partido de fútbol no se puede trasladar a una mesa donde están los afectos. Las diferencias de elección política, tampoco. Tenemos que volver al respeto por las diferencias. Más que cruzar, saltemos la grieta y empecemos a construir un futuro para todos. Sumemos.

22 dic 2015

El problema de los piquetes tiene solución.

Esta frase que dice en medio del video de José Antonio Abreu (muy interesante) contaba que  la Madre Teresa de Calcuta decía;
 "lo más miserable, lo más trágico de la pobreza no es la falta de pan y de techo, es el sentirse nadie, el no ser nadie, el carecer de identificación, el carecer de estima pública, el ser ignorado".
Eso lo saben los que organizan el piquete y eso lo saben los políticos.  Se sienten alguien porque expresan su voz con su cuerpo. Son visualizados.Por eso se ha vuelto una cultura en nuestro país. Un país con tantas injusticias y tanta pobreza estructural, con tantas generaciones marginadas.
Por eso pueden utilizar políticamente a los pobres para crear el caos o para cualquier razón que venga a cuentos, desacreditando la real función de la expresión con fines de lograr un objetivo comunitario. Porque saben que quieren ser vistos.
La solución es que se los pueda hacer visibles de otra manera. Atendiéndolos en primera instancia (meses sin atender a los Qom) y mientras tanto darles espacios en televisión para que puedan expresar sus problemas sin tener que recurrir al piquete.
Lo digo como ejemplo. Si lo que buscan es visibilidad lo que hay que darle es visibilidad sin perjuicio de los demás. Qué el piquete deje de ser su medio de vida. Se los desarticula si el Estado encuentra las soluciones a sus problemas, a sus reclamos y su visualización para que no corten el tráfico de la gente.
A los que lo hacen con el único fin del caos, eso es otra cosa, vio?. Ya no es un problema social. Es político. No es piquete, es motín. La intención es otra. La del piquete es el reclamo. Es un problema social. Tiene solución. El caos es otra cosa.

21 dic 2015

El mundo está lleno de gente maravillosa!!

En el 2001 fue a trabajar con los chicos de la villa y encontré algo mágico: la risa de esos niños, el amor que pueden dar. Si trabajamos con eso vamos a encontrar el camino que nos permita sacarlos de la pobreza.

20 dic 2015

¡Vaya, qué hay niños que hacen promesas!!!

Algunos niños están así:

Hasta prometen no decir más mentiras (qué mentiras dirán?). Mi amor, cuánta responsabilidad mantener la palabra...JAJAJA
Pero Papá Noel sabe si es cierto:

19 dic 2015

1906 Rosario: cuánto dicen estos tranvías!!

Hombres trajeados yendo a la cancha colgados y en el techo. O en pleno centro trabajando o de compras. Era un peligro pero así se viajaba, con poner la puntita del pie ya se estaba arriba.
En 1905 en que el intendente Santiago Pinasco llamó a licitación para la construcción y explotación de una red de tranvías eléctricos. Y entre otras cláusulas y condiciones, se establecía una velocidad máxima de 12 km/h en la zona céntrica y de 20 km/h fuera de ese radio (!).
La primera línea en inaugurarse fue la Nº 9, puesta en servicio el 31 de octubre de 1906 cuyo recorrido comenzaba en Santa Fe y Maipú, luego Pellegrini hasta el Parque Independencia. 
Progresivamente se fueron construyendo otras catorce líneas, contando en sus primeros años con una dotación de 100 tranvías grandes (con 40 asientos) y 60 tranvías chicos (con 28 asientos), además de varios remolques acoplados.
Al poco tiempo, con una tarifa de 10 centavos en la ciudad y de 15 para los viajes a los entonces pueblos suburbanos (actuales barrios Alberdi, Saladillo o Vila), los coches de la compañía belga se convirtieron en parte esencial del paisaje urbano.
A principios de la década de 1960, siguiendo una moda que por entonces hacía furor en gran parte del mundo (a excepción del norte de Europa y el bloque comunista) se decidió la liquidación de los sistemas tranviarios argentinos. En octubre de 1960 se dispuso la progresiva eliminación de los tranvías.
Se dio inicio a un progresivo desmantelamiento de los vehículos conforme éstos eran dejados fuera de servicio con la progresiva sustitución de sus líneas respectivas por unidades automotrices.

Así es como a finales de 1962, solamente quedaban en operación las líneas tranviarias Nº 1, 2, 4, 6, 10 y 21, las que llegarán a operar hasta el día 11 de febrero de 1963, fecha del final del servicio.

18 dic 2015

Este año Papá Noel va a tener que pedalear

Ni le subsidian el alimento para los renos, ni va a poder volar, y va a tener que buscar para poder comprar los regalos encarecidos por la devaluación.

17 dic 2015

Rosario desde las pinturas de Ana Petrini

Ana Petrini nació en San Nicolás y reside en Rosario. Se formó con la pintora Nelly Cortizo. Hay más cuadros de ella en Rosario antes y ahora  y en virtualgallery.com

16 dic 2015

Cómo educamos para vivir en lo limpio?

Éstas cosas son las que trascienden. No sólo las multas y los castigos. El ser humano necesita estímulos positivos para mejorar todo el entorno. Activistas por el bien común llamaría a todos los que aplauden. No es un premio, es un destaque de la buena acción. Éste es sólo un ejemplo.

15 dic 2015

El disfraz de castor


13 dic 2015

El mejor baile!!!

El mejor baile es aquel que se baila por encima de nosotros mismos!!!. Aunque las cosas te hayan salido mal.  El que transmite cuántas cosas son posibles aún!!. El que enseña a reírse de nosotros mismos sin preocuparnos de nosotros! El que nos invita a levantar nuestros corazones ¡arriba!, ¡más arriba!!! Y como dice Nietzsche ¡Y no me olvidéis tampoco el buen reír! vosotros hombres superiores, aprended - ¡a reír! 

11 dic 2015

Argentina: somos el amo de nuestro destino!!!


Estas frases:
El perdón libera el alma.Se lleva al temor.Por eso es que es un arma tan peligrosa.

Este diálogo de la película Invictus:
Pregunta Mandela al capitán del equipo de rugby: -Cuál es tu filosofía para el liderazgo.¿Como inspira a su equipo para que den su máximo?- .
-Por el ejemplo. Siempre trato de enseñar a través del ejemplo, Sr.
-Bueno, eso es adecuado. dice Mandela
-Eso es muy adecuado.
-Pero cómo lo haces para que sean mejores de lo que ellos piensan que son?. contesta Mandela
-Eso es muy difícil, yo creo~
-La inspiración, tal vez. sugiere Mandela. ¿Cómo nos inspiramos a la grandeza, cuando nadie más lo hará?.¿Cómo inspiramos a todos los que están a nuestro alrededor?

Y el personaje de Mandela cuenta: En la isla (donde estuvo prisionero más de 20 años), cuando las cosas se pusieron muy mal, encontré la inspiración en un poema.Sólo palabras. Pero me ayudaron a pararme, cuando lo único que quería era echarme a morir.
Éste es el poema:

Desde la noche que sobre mí se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma invicta.
Caído en las garras de la circunstancia
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.
Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino;
soy el capitán de mi alma

William Ernest Henley
Y sigue diciendo: Recuerdo cuando me invitaron a las Olimpiadas del 92, en Barcelona.-dice Mandela. Todo el mundo en el estadio me saludó con una canción. En ese momento, el futuro- nuestro futuro-se veía muy pálido. Pero escuchar esa canción, y las voces de gente de todo el planeta, me hizo sentir orgulloso de ser Sudafricano. Me inspiró para volver a casa,y ser mejor. Me permitió esperar más de mí mismo.
-Puedo preguntar, ¿Cual era la canción, Sr.?
Bueno, Era "Nkosi Sikelel" Afrika. (Dios bendiga a África,que alce su Gloria)
~Una canción muy inspiradora.
-Necesitamos inspiración, Francois, porque, con el propósito de crear nuestra nación, todos debemos superar nuestras expectativas.
Buena suerte Presidente Macri.

10 dic 2015

Si lo dice Mafalda...


9 dic 2015

Lo mejor será que bailemos!!!

                    Vos, vos,vos, vos, vos y vos, me entendés!!!
Se acuerdan lo que dijo Chávez en nuestro país?: En Argentina se huele a revolución. Nos metían en un lío que no pedimos.
El  link más descriptivo que encontré es éste del 2010:
CLICAR AQUI
En él se encuentran los indicios. Lo pueden ver en el video: sucedía en la televisión pública. En los diarios se hacía apología de la toma de las armas en los casos que ellos lo consideraran necesario. Ponían al Padre Mujica como voz convocante a tomar las armas.
Nos quedan 24hs. Los indígenas bailaban para pedir la lluvia...Nosotros también podemos hacerlo. Parece una eternidad.

8 dic 2015

Último día...


7 dic 2015

Seguimos durmiendo....y en paz.


6 dic 2015

Comienza el fin de semana largo

Prohibido despertar. Mis lectores están de vacaciones. Están a la expectativa, desinflados, esperando nuevos aires y yo sin ganas de reflexionar. Usaremos este finde para descansar, no les parece?.

5 dic 2015

Con la esperanza intacta

Les dejo esta frase para que la repitan en los momentos de mayor adversidad. Cuando hayamos perdido la esperanza estaremos vencidos. Y eso no debe suceder en ningún orden de la vida.
No es mía, es una de las personas que con su ejemplo, en cada lugar, en cada momento, con su generosidad, con su firmeza nos ha dado fuerzas que quizás percibimos sin darnos cuenta. Ese se puede aún en el abismo.
Recuerdo el día en que la dijo, lo habían asaltado y sacado los pesos ahorrados para su Fundación (o no, no importa). Había pasado un mal momento junto a su esposa. El asalto se parecía a una amenaza. Cuando terminó la entrevista televisiva donde narraba lo ocurrido, la terminó con la frase: con la esperanza intacta. Y nunca la olvidé, y la hice mi lema. Espero que también sea el tuyo, hace bien. Estamos en esos momentos en que hace falta pronunciarla y repetirla:  con la esperanza intacta. Aunque nos muestren lo peor de nosotros mismos.

4 dic 2015

Cierren bien la puerta para que no salgan!!!

Fuerza Laura Alonso en la Oficina Anticorrupción!!. Vos sabés hacerlo.

3 dic 2015

Este domingo al Monumento!!!!

                          Choquemos las copas para endulzarnos la vida. 
    En 1999 Rosario fue declarada Capital Nacional del Helado Artesanal por ser la ciudad con mayor producción del producto en proporción al número de habitantes. En efecto, cuenta con alrededor de 70 fábricas y se elaboran entre 8 y 9 litros anuales por persona.
   Vuelve el Festival Nacional del Helado Artesanal que tendrá lugar este domingo 6 (de 16hs. a 22hs.) y el lunes  7 de diciembre (de 15hs. a 21hs.) en el Parque Nacional a la Bandera. Veinte heladerías artesanales desplegarán los mejores sabores en cremas heladas de Rosario. Se elegirá la Reina Nacional del Helado, habrá shows, juegos para chicos y una andanada de sorteos.
 Con entrada gratuita, 20 heladerías artesanales desplegarán la calidad y variedad de su oferta con más de 200 sabores, incluyendo desde gustos tradicionales hasta otros más exóticos o de inspiración gourmet (que no son gratis pero con buenas ofertas). 

En el predio se sumarán espacios de juegos para los más chicos, música, espectáculos y muchos sorteos. Cada hora se entregará una bicicleta y cinco kilos de helado (un kilo cada menos de 15 minutos!), en sorteos que serán sin obligación de compra, con tickets que podrán retirarse de los stands e incluso de las sedes de las heladerías durante los días previos al evento.
Qué rico!!!!.  

2 dic 2015

Qué escuchaste hablar de Rosario?

Rosario es mi ciudad. Así como nos encontramos entristecidos por lo que nos ha pasado en los últimos años, que hemos sido el epicentro del delito, podemos mostrar otra cara de nuestra ciudad.
Es una ciudad joven, con Universidades de todas las especialidades. Reúne el afluente de una juventud que no sólo estudia sino que se quedan a vivir formando familia. Recuerdo cuando se  terminó el puente Rosario-Victoria que atrajo a los estudiantes que iban a Paraná a completar sus carreras universitarias y después eligieron venir a esta ciudad.
Realicen un experimento. Vengan a Rosario un domingo y caminen por la costanera que va desde el Parque España pasa por el Parque de las Colectividades, el Parque Sunchales, terminando en el Parque Scalabrini Ortiz. Se llevarán una sorpresa. Es una belleza natural, unida a una belleza de juventud sana, haciendo gimnasia, paseando con la familia y los niños, sentados en el pasto tomando mate, un grupo cantando, otro grupo bailando, vendiendo artesanías diferentes. Esa también es mi ciudad.
Y si se quedan a cenar arrímense a Avenida Pellegrini y vean la juventud reunida frente a una jarra de cerveza o una gaseosa, o comiendo una pizza en mesas en las veredas. Es una zona muy cuidada. Por supuesto. Muchos van a decir eso. Pero lo que quiero destacar es que hay una enfermedad sobre la que tenemos que trabajar, porque tenemos una parte sana, que no puede resignarse a vivir en una ciudad con tantas posibilidades, conviviendo con aquello que pone en riesgo su vida. Tengo fe que algo puede cambiar. No podemos perder tanta belleza. Los jóvenes necesitan otra ciudad para disfrutar lo que tiene de bello. Y los que la vivimos de otra manera, que la pudimos caminar, salir de noche sin miedo, recuperala porque es nuestro medio y la vimos crecer.

1 dic 2015

Tejiendo puentes sin metáforas. Machacando.

En un remoto lugar del Perú, cerca de mil personas de cuatro comunidades se reúnen anualmente en un reto increíble: la renovación del puente Q'eswachaka, situado a 3,600 m.s.n.m., el último puente colgante hecho exclusivamente de fibras vegetales que aún se conserva en los Andes sobre el Cañón del Río Apurímac. Ha sido reconstruido en el mismo lugar desde la época de los Incas, con la misma técnica tradicional de ingeniería que tenían, año a año. Lo renuevan. Qué importante!!. Bello para ver el proceso. 
El viejo puente se utiliza sólo para pasar los tirantes más largos sobre los que se apoya la construcción del puente nuevo, luego el puente viejo se tira al agua y queda el nuevo puente que se construyó en sólo tres días con un trabajo previo de machacar la paja hasta ablandarla. Todos traen trozos y van juntando la que encuentran en el camino.
Durante tres días, hombres, mujeres y niños trabajan unidos utilizando las técnicas de sus antepasados incas en un complejo y arriesgado proceso para celebrar la renovación de la vida y dar una lección vital sobre el trabajo en equipo y el control sostenible de la naturaleza.
Q'eswachaka, será reconocido por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Estamos seguros de que esta merecida resolución contribuirá a mejorar la vida de las comunidades locales y a difundir el mensaje universal que anualmente nos recuerdan: juntos no hay nada imposible. Y agregaría, no hay que dejar podrir los puentes, hay que renovarlos anualmente, machacando y machacando. Miren de dónde viene esa palabrita, machacando se ablandan las cosas y se hacen más resistentes, vio?
Si quieren ampliar la información les dejo una Explicación cultural del trabajo