Mostrando las entradas con la etiqueta estrategia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estrategia. Mostrar todas las entradas

15 ago 2019

La guerra de guerrillas a toda máquina.



Mauricio Macri se puso a querer ordenar un pueblo corrompido durante años. Con la ayuda de algunos fiscales, jueces, periodistas ministros, gobernadora, gendarmes,que con mucha valentía, se abocaron a esa ardua tarea. Una batalla convencional, de frente, visible.
Eran pocos, el pueblo miraba, no militaba, dejaba hacer.

Pero qué pasó, la economía estaba armada por y para los delincuentes corruptos.
Macri no les conviene a sus fines y tienen mucha plata, muchísima y son muy poderosos.

Y el pueblo clientelar formado en años de dependencia, está bajo el paraguas de políticos feudales, sindicalistas mafiosos, empresarios prebendarios, que son los que fueron atacados legalmente por Macri, por lo que los van a defender.

Macri no apeló a la militancia y nos fueron ocupando los espacios con distintas estrategias (añadidos a los que nos dejaron en lugares claves como la justicia y la educación).
El Presidente necesita de la base decente del país que quiera que termine con lo que él se atrevió a hacer. Está en nosotros el apoyarlo, a él y a los valientes que estuvieron a su lado. Para eso necesita militancia. Quizás de otra forma. Tenemos otros medios. Podemos sumar criterios.

Cómo actúan los otros?, La gente sabe lo que es la guerra de guerrillas?. Eso es una estrategia militar (*) que se usa hasta en lo comercial.Les doy un ejemplo real; los autos chicos japoneses. Los fueron a vender a Norteamérica donde siempre habían usado los autos grandes. No les dieron importancia, los dejaron hacer, porque creyeron que no se los iba a comprar nadie, cuando se dieron cuenta habían copado el mercado y había autos chicos por todos lados. De a poco, despacito, despacito. Esa es la guerra de guerrilla, sin bombas van tomando posiciones.

En política el lugar que uno no ocupa lo ocupa otro.

Hablar de fraude puede parecer ampuloso, pero son espacios que van ocupando con distintas estrategias y mucha militancia. No se crean todo lo que se dice, pero no dejen de creer, sino van a ver autos chiquitos por todos lados. Seamos fiscales en las generales.

(*)La guerra de guerrillas es una táctica militar que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos. Actúan mediante ataques rápidos y sorpresivos. Fundamentalmente es un tipo táctico de guerra que lo subordina todo al desgaste, en vez de a la convencional conquista de terreno, por el cual la larga erosión de una guerra atomizada y dispersa, en la que es esencial el arte de reunirse y dispersarse sin dejar rastro. Así se pueden alcanzar objetivos estratégicos que un ejército organizado y al descubierto no podrían jamás conseguir.

Dos estrategias. Una de frente y la otra hostigando, infiltrando, desgastando.




1 sept 2010

El escándalo como "táctica"?



Se dice que "estrategia" es todo lo que se hace antes de ingresar al conflicto. Luego empieza la "táctica".
Si el objetivo global de un conflicto es ganar una guerra a un enemigo, una estrategia puede ser reducir su capacidad de lucha mediante la destrucción de sus fuerzas, de sus puntos fuertes. Las tácticas serían ataques por sorpresa para la consecución de esos objetivos.
Si para este Gobierno todos los que se oponen son enemigos y si mediante leyes escandalosas, cambio de las reglas de juego en las elecciones (candidatos testimoniales, falta de boletas en las mesas, sistemas electorales no consensuados), noticias escandalosas, ataques verbales de toda índole, extorsiones, trata de lograr sus objetivos, podríamos vislumbrar el escándalo como una “táctica” que quitan seriedad a todo lo que se quiere defender llevándonos a estados de sobresalto, que no hace bien a un estado de razonamiento y de convivencia pacífica.
Por sus revisionismos históricos, por sus adherentes, por sus prácticas escandalo sas, este gobierno cada vez más parece utilizar las tácticas montoneras de toma del poder con otro tipo de violencia, pero violencia al fin.
En un país democrático un gobierno NUNCA tendría que emplear tácticas para gobernar, sólo estrategias. Pero viven poníendonos en situación de conflictos.
Digo yo: eso eligió el pueblo?.

30 ago 2009

La mentira como estrategia


Este gobierno utiliza a la mentira como una verdadera arma de inestabilidad.
Si uno no sabe dónde está la verdad no tiene donde afincarse, el piso se mueve, tambaleás. Nos mueven permanentemente el foco de la verdad y con la hipocresía nos desorientan. Nos dejan ciegos.
No te quitan la libertad directamente, lo hacen indirectamente quitándote puntos de referencia. Te inmovilizan al desorientar cambiando las reglas de juego, atacando al que está a tu lado.
Cooptando voluntades políticas hacen desconfiar del que se tiene al lado, del que se vota.
La mentira en este gobierno es una estrategia. La nuestra debe ser la referencia a puntos reales de donde aferrarnos. Tiro algunos: hay igual o más miseria que antes y ellos se han enriquecido. Hay una mayor degradación de nuestra sociedad. Están achicando la economía.
Estamos siendo víctimas de un proyecto de país que no es el nuestro. El que manda es el que puso la plata.
No nos está manejando un loco, nos están llevando a un proyecto de país pauperizado, manejado por unos pocos.

2 jun 2009

Quiero ver la primavera



Dicen que una vez, había un ciego sentado en la vereda, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera que, escrito con tiza blanca, decía:
"POR FAVOR AYUDEME, SOY CIEGO".
Un creativo de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra. Sin pedirle permiso tomó el cartel, lo dio vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio.
Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue.
Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna, su gorra estaba llena de billetes y monedas. El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si había sido él quien reescribió su cartel y sobre todo, qué había puesto.
El publicista le contestó
- "Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras", sonrió y siguió su camino.
El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel decía:
"HOY ES PRIMAVERA, Y NO PUEDO VERLA".
Si cambiamos la estrategia quizás logremos mejorar la realidad, no les parece?
"QUIERO VER LA PRIMAVERA"