Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

22 feb 2018

Angelmó, la maravilla culinaria de Puerto Montt

Así  se ven por fuera. Limpios, higiénicos, arreglados. Y son contenedores. Uno al lado del otro, Con diferentes ofertas de cocina. Que las hacen ahí mismo. 

Así  son por dentro. Un problema convertido en oportunidad duradera.
 El mercado tradicional Angelmó es el principal atractivo turístico de la comuna de Puerto Montt. Los miles y miles de vistantes que tiene cada año y de manera especial, en verano, así lo confirman; quienes llegan atraídos, principalmente, por sus maravillas culinarias.
Y es que el cariño y los sabores que se pueden percibir en cada plato y preparación de las tradicionales cocinerias del lugar, son un deleite para cualquiera. 
Por esta razón, cuando las medidas de seguridad (sobre parafitos) no eran las apropiadas en seis locales de un ala del mercado, el municipio decidió trasladarlos hacia nuevas dependencias, habilitadas especialmente para el desarrollo de sus actividades; evitando que dejen de ofrecer sus productos y de atender a sus comensales.
Se trata de los 12 containers equipados como cocinerías, donde se ubicaron estos seis locales; los cuales cuentan con todas las comodidades y servicios, además de cumplir con las normativas que exige la autoridad sanitaria.
Los baños están afuera  y se pagan unas monedas porque tienen alguien que los atienda y están limpios y tienen papel.

6 abr 2011

Ahí está la diferencia

Jacqueline van Rysselberghe, intendenta del Bíobío tuvo que presentar su renuncia al Presidente de Chile, después que el senador Alejandro Navarro reveló una grabación de audio en la que la intendenta prometía a un grupo de pobladores que les procuraría viviendas manipulando supuestamente las ayudas asignadas para los damnificados por el sismo. Es decir, usaba los fondos para los damnificados para darle vivienda a otros pobres también, pero que no habían sido damnificados por el terremoto. Aplicación estricta de los fondos a los destinos para los que fueron establecidos. Control de la oposición. Participación ciudadana en defensa de la ley. Somos muchos los que miramos para otro lado.
Eso que los intendentes no elige el pueblo, pero el pueblo puede exigir su renuncia.
Así se logra el buen nombre y la honorabilidad de un país.

10 mar 2011

Desde el abismo secundario

¡
Los chilenos se están preocupando por el jardín de infantes (prekinder) donde según ellos los chicos adquieren habilidades fundamentales que influirán en el desarrollo de competencias y habilidades determinante en el sistema de vida de los niños .

Ofelia Reveco realizó junto a Orlando Mella, de la universidad de Uppsala de Suecia, una investigación llamada "Efectos de antecedentes de la educación parvularia en los resultados escolares" basada en los resultados del Simce. El estudio concluyó, entre otros ámbitos, que la carencia de esta educación temprana - niveles de prekinder y kinder- afecta el desarrollo normal durante la edad de párvulo en ámbitos como la coordinación, el lenguaje y con menor intensidad, la motricidad. También repercute en las motivaciones, integración social y en el rendimiento escolar en los primeros años de la educación.

A pesar de esta relevancia, las expertas indican que los padres no comprenden estos aprendizajes. "A veces creen que la cantidad de trabajos manuales y carpetas demuestran conocimiento, pero en esta etapa es más importante el lenguaje oral, porque esto le facilitará la escritura más adelante", explica María Cristina Ponce, directora del departamento de educación parvularia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.

Entre las competencias que entrega el prekinder está la capacidad de desarrollar la identidad, su capacidad de hablar, de escuchar y de aprender. También los hábitos escolares a través de rutinas y las capacidades sociales en el contexto grupal.

"Los desarrollos cognitivos y sicolingüísticos también se deben ejercitar en este nivel, pues permiten una alfabetización emergente que les permitirá contar con las destrezas necesarias para enfrentar el mundo de la lectura y la escritura", sostiene Paula Riesco de la Universidad de los Andes.

Es más, la profesional sostiene que si en esta etapa se desarrollan las habilidades semánticas, sintácticas y fonológicas, es posible que los niños aprendan a leer al tercer mes de primero básico.

Recomiendan a los padres estar atentos y buscar el mejor lugar para que sus niños realicen el prekinder, pues esta educación favorecerá la estructuración y organización de todos los aspectos que el niño requiere para entender el mundo en el que vive.
http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/destacadas/detalle/index.asp?idnoticia=0130092006021X0030033&idcuerpo=507
En Argentina nos estamos encontrando con que el 46% de los estudiantes no terminan la escuela secundaria. Dónde están las voces que se levantan? Dónde los ámbitos de debates, de interrogación de la problemática?. Dónde los cambios para atraerlos?. Qué puede hacer un joven si para empaquetador piden con secundaria completa?. Quién se está ocupando de nuestro futuro?.

14 oct 2010

Tarea cumplida: salieron los sumergidos



FINAL EXITOSO DE ESTA HISTORIA DRAMATICA: EL SENADO APROBÓ EL 82% MOVIL PARA LAS JUBILACIONES. SE CUMPLIO LA TAREA. SE SACO A MILLONES DE SUMERGIDOS A LOS QUE DURANTE TANTOS AÑOS SAQUEARON SUS PREVISIONES PARA LA VEJEZ.
COMO DIJO COBOS SE TIENE QUE LOGRAR LA EQUIDAD: LOS DOCENTES, LOS JUECES Y LOS EMPLEADOS PUBLICOS TIENEN EL 82% MOVIL Y TODO EL RESTO NO. SE HA HECHO JUSTICIA!!!.
Necesitamos rescatistas como en Chile para sacar a los sumergidos.

13 oct 2010

El éxito de pensar en positivo: 33 mineros libres



Conocemos la historia del que no quiere pensar en un Elefante Rosa y piensa justamente en un Elefante Rosa. Vamos a detenernos un momento en este elefante, si se nos pide encarecidamente que no pensemos en este Elefante, que no lo veamos de color rosa, que no nos imaginemos que mueve la trompa, que no lo veamos levantando la pata posterior derecha. Lo que se le está pidiendo es imposible. El Elefante Rosa ya está en nuestra mente. No ha servido de nada que le diga NO. Y no importa cuantos NO le pongan delante a la frase, ella causará efectos en nosotros y en determinados casos puede causar estragos.
Cuando decimos o nos dicen, NO quiero algo o no quiera algo, está atrayendo ese algo. Cuando uno se dice NO quiero y se obsesiona con eso, atrae lo que piensa.
Cuando los medios hablan, analizan, difunden, comentan, despotrican contra algo, lo que hacen es traerlos diariamente a nuestras vidas y a nuestras mentes. LOS NOMBRAN EN NEGATIVO.
Por esto mantengámonos atentos, verificar por dónde van nuestros pensamientos, y si éstos tomaron un camino negativo, traerlos de vuelta, pensando en exactamente lo opuesto, en positivo, en qué es lo que se QUIERE.
La solución es tan simple como infrecuente: dejar de concentrarnos en los problemas -dejar de alimentar los problemas- y concentrarnos en las soluciones.
Hablar de lo que queremos, visualizar lo que queremos, y empezar -ahora- a hacer algo (por pequeño que sea) para conseguirlo.
Quitar el NO, pensar en POSITIVO nos llevará a una construcción de futuro.
A lo mejor deberíamos quitar el NO y yendo un poquito más allá, atrevernos a sacar el PERO, por las dudas, no?
Los chilenos nos han dado un ejemplo de qué, cómo y en qué tiempo hay que hacerlo. Nunca pensaron en que NO los iban a encontrar ni con vida ni sin ella.Pensaron en rescatarlos y pusieron toda su fuerza, aceptaron el apoyo de la NASA, de la unión de la inteligencia mundial: pensaron en positivo. Y a esta hora sale el primer minero a la superficie. A IMITAR LO BUENO.

19 dic 2009

La mano generosa de la Argentina oculta



Transcribo esta carta de lectores, no por lo que tiene de excepción, sino porque lo que tiene de normal. Ésta es la Argentina oculta:

El pasado martes 15 de diciembre, tras operar en un cajero automático del macrocentro rosarino, olvidé en el mismo mi maletín con importante documentación personal y laboral y dinero en efectivo. Advertí lo ocurrido a los diez minutos y regresé al cajero no encontrando lo olvidado. Enorme fueron mi angustia y desesperación. Mientras me disponía a realizar la denuncia en la seccional policial correspondiente, el arquitecto Agustín Fragapane concurrió a mi domicilio, constató que era yo la persona que él buscaba y le entregó a mi esposa el maletín con la totalidad del contenido en su interior. Agradezco enormemente la rapidez de la desinteresada y destacable actitud de Agustín y deseo que su ejemplo nos sirva para ser más solidarios, incluso con quienes no conocemos.

Luciano J.F. MicheliI

DNI 20.143.520

http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2009/12/edicion_424/contenidos/noticia_5184.html

PD: Mano en piedra, en el desierto de Atacama, Chile. El lugar más inhóspito de la tierra.