21 jun 2011

Nuestra misión imposible


Hoy tenemos dos opciones o vemos el video de humor o reflexionamos sobre nuestra propia misión imposible.
En el 2003 Transparencia Internacional ponía a Argentina entre los países que más graves problemas de corrupción tenía. Hoy a 8 años exhibimos iguales o peores índices. Si como dice Robert Klitgaard, un estudioso de la corrupción, en su fórmula para explicar la Corrupción estructural que es igual a Monopolio del poder más Discrecionalidad en el uso de ese poder menos Transparencia, estamos en un gravísimo problema. Todo lo que pueden haber hecho en cualquier otro ámbito no nos libra de este mal que se chupa todo lo que pueden hacer bien. La corrupción es una aspiradora de esfuerzos y esta gente no sólo no hizo nada por combatirla sino que la han enquistado en el poder. Sin justicia independiente nos convertimos en rehenes de un grupo que aprovechan lo que nosotros producimos.
\Lo que digo tiene solución y no está en manos de este gobierno que ya dio sobradas muestras de su ineptitud (lo menos) en el tema.
Para eliminar la corrupción hay que crear un contexto de legalidad donde se garantice la transparencia dicen los que saben. No basta con sacar de una institución pública al funcionario corrupto, hay que romper las redes de corrupción y cuando eso suceda los 34 millones de argentinos honestos, colectivamente van a poder generar el cambio. Nuestra MISION IMPOSIBLE, O NO?
Lo bueno es que sabemos que tiene solución, está en nosotros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario