Mostrando las entradas con la etiqueta políticas de Estado.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta políticas de Estado.. Mostrar todas las entradas

22 may 2019

Por qué no se resuelve el hambre en Argentina?.


Tenemos todo para que exista la posibilidad  que no haya nada de hambre en nuestro país.
Y no sólo hambre, buena nutrición, con todos los componentes necesarios. Lo descubrí en Jujuy donde muchos lugareños tienen sus quintitas con su propia producción porque conocen lo que significa para su dieta. Hasta los reyes de España se interesaron en ella por las propiedades que tiene.


Vengo hablando del tema  QUINOA desde el año 2010 y les pongo los link al pie por si les interesa ampliar lo dicho en este artículo. Faltan políticas de estado para combatir la desnutrición, elementos hay.

Qué pasa si te hablo de un alimento que tiene: sabor agradable, calidad de sus proteínas y un alto valor nutritivo .Que su elevado contenido en calcio, hierro y aminoácidos esenciales, como la lisina  (importante para el desarrollo del cerebro), histidina y arginina (básicos para el desarrollo humano durante la infancia), han llevado a Naciones Unidas a declarar el 2013 como su año Internacional y a reconocerlo como un aliado para luchar contra el hambre ?
Y si te digo que es rica en hidratos de carbono complejos, que la convierten en fuente óptima de energía, y minerales esenciales como el 
hierro, magnesio, fósforo, calcio y potasio. También contiene vitaminas del grupo B y ácido fólico. Y como si esto fuera poco, posee un importante aporte proteico (16% y puede contar hasta el 23%, lo cual es más del doble que cualquier cereal), con 8 aminoácidos esenciales para el humano”, detalla la licenciada en nutrición Karina Gavini.
Y saben qué: es POBRE EN GRASAS!!
"La 
quinoa, que de ella estoy hablando, es apropiada para todo el mundo, pero especialmente para los celíacos (intolerantes al gluten), los vegetarianos, por la gran cantidad de proteínas completas que aporta, deportistas y embarazadas, que necesitan refuerzos de proteínas, minerales y vitaminas".
Qué quieren que les agregue?. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura),
 las semillas, hojas y tallos curan más de veintidós dolencias y afecciones humanas distintas: abscesos al hígado, afecciones hepáticas, anginas, antifebrífugo, calmante y desinflamante,  cáustico para las heridas y llagas,  diurético, galactóforo, entre otras.
Estudios recientes demuestran que 
su alto contenido en vitaminas del complejo B y E, isoflavonas y almidón de bajo índice glicémico beneficia a pacientes con diabetes. Los minerales, como hierro, fósforo, potasio, calcio, magnesio y zinc, y un bajo porcentaje de grasas, favorecen la pérdida de peso.
Finalmente, su alto porcentaje de fibra la convierte en un alimento ideal para lograr eliminar toxinas y residuos que puedan dañar el organismo, actuando como depurador del cuerpo y 
ayudando a reducir el colesterol malo.
Cómo no se van a poder hacer preparados que garanticen la nutrición diaria para todos?. Algo imprescindible.


27 abr 2018

Políticas de Estado. Huerta urbana.

Hace años que se vienen haciendo en Les Avanchets, Ginebra, Suiza. Esta es la dirección de los sueños de cualquier apasionado del huerto urbano, de acuerdo con el fotógrafo francés y ecologista Yann Arthus-Bertrand autor de esta hermosa foto. Ya que en esta ciudad europea prácticamente todos los hogares tienen un huerto urbano. La idea es que cada residente pueda cultivar en su propio jardín, las frutas y verduras que le gustan, para alimentar a su familia y también para el intercambio de alimentos orgánicos con los vecinos, lo que fomenta la integración social y la salud de la población que accede y se alimenta más sanamente.
Según Arthus-Bertrand, todo esto sucede en Les Avanchets desde hace muchos años tras la primera guerra mundial, el país comenzó con políticas gubernamentales de cesión de tierras y fomentó la creación de huertos, dada la escasez de alimentos reinante desde entonces en esta pequeña ciudad no han parado, el huerto urbano ya es parte de su identidad.
Así como me gustan las donaciones con fines determinados deducibles (existen, pero hablo de obras de más envergadura) los proyectos colectivos que reciban ventajas por llevarlos a cabo, supervisados, coordinados, también. En las villas no se pueden porque no tienen cloacas.