Mostrando las entradas con la etiqueta padrones elecciones legislativas 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta padrones elecciones legislativas 2013. Mostrar todas las entradas

24 jul 2013

Puede votar si el documento no coincide con el padrón?

Qué ocurre si no hay exacta coincidencia entre los datos consignados en el padrón electoral y en el documento habilitante para sufragar?.

1. Si por deficiencia en el padrón el nombre del elector no correspondiere exactamente al de su documento cívico, el presidente admitirá el voto siempre que, examinados debidamente el número de ese documento, año de nacimiento, domicilio, etc., fueran coincidentes con los del padrón.
(si el nombre no coincide con el padrón y los otros datos sí, puede votar)
2. Tampoco se impedirá la emisión del voto:
a) Cuando el nombre figure con exactitud y la discrepancia verse acerca de alguno o algunos datos relativos al documento cívico.
(si el nombre coincide pero los otros datos no, puede votar)
b) Cuando falte la fotografía del elector en el documento, siempre que conteste
satisfactoria mente al interrogatorio minucioso que le formule el presidente
sobre los datos personales que tiendan a su debida identificación.
(puede votar sin fotografía)
c) Al elector que figure en el padrón con libreta de enrolamiento o libreta cívica duplicada, triplicada, etc. y se presente con documento nacional de identidad.


d) Al elector cuyo documento contenga anotaciones de instituciones, organismos
oficiales, grupo sanguíneo, etc.

6 may 2013

La página de este blog existe.

         Lo sentimos, la página que estabas buscando en el blog no existe.

Así versaba el texto de aquel que quisiera entrar al blog desde Facebook.
Por lo que transcribo lo publicado en el  día de ayer:
http://utopiasargentinas.blogspot.com.ar/2013/05/perlitas-del-nuevo-padron-para-las.HTML

PERLITAS DEL NUEVO PADRON PARA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS.

1)Del total de 28 millones de electores en todo el país, sólo unos 11 millones tienen el nuevo DNI. Solamente de los 11 millones aparecerán las fotos digitalizadas en los padrones.El resto de los ciudadanos y los menores de edad sin fotografía.
El voto será válido, siempre y cuando aparezca el nombre del elector en el listado. En caso  no se corresponda la foto, será válido el nombre.
INTERESANTE: Lo que importa es el nombre. Y si puede corresponder o no con la foto, para qué la ponen?.

2)Se asentará el voto mediante el nuevo sistema, que consiste en firmar el padrón luego de introducir el sobre en la urna y recibir un troquel con un código de barras, que estará firmado por el presidente de mesa. Los troqueles que no se entreguen a los votantes -porque no fueron a votar- deberán ser devueltos con el padrón a la justicia electoral con la excusa que van a publicar la lista de los que no fueron a votar . Si no se devuelven, las autoridades de mesa no cobrarán el viático que se les asignó.

3) En los nuevos padrones ya no aparecerá la columna para colocar los datos del sexo, pues con la nueva ley electoral las mesas son mixtas.
INTERESANTE: Los mayores de 60 años saben que existen con el mismo número de documento hombres y mujeres. Pero parece que lo importante es el nombre. No importa sexo, no importa foto.

4)El padrón con fotos y troqueles será exclusivo del presidente de mesa. Habrá otro padrón más parecido a los antiguos (DIFERENTE) para los fiscales y otro con un diseño diferente para colocar en las paredes de las escuelas donde se vote y facilitar que el votante encuentre su mesa.
INTERESANTE: 3 MODELOS DE PADRONES. Más el de Santa Fé que será distinto porque no votan los menores. Sería 4 MODELOS. O seis?.

El padrón provisorio, se podrá consultar por Internet a partir del 10 de mayo. Allí los ciudadanos pueden confirmar si sus datos son correctos y si se corresponde la foto con el nombre.
http://www.lanacion.com.ar/1562340-cambios-al-votar-el-padron-tendra-foto-y-habra-un-troquel