Mostrando las entradas con la etiqueta la verdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta la verdad. Mostrar todas las entradas

8 abr 2021

Estamos todos en el Mentidero

 
En Madrid, hay una placa conmemorativa donde se reunían en el siglo XIX comerciantes, intelectuales, escritores, políticos de café, periodistas, empresarios y se hablaba y se hablaba. Ese lugar,  tiene un nombre, Mentidero de representantes: un sitio donde se hablaba pero sin demasiada deferencia por la verdad, un lugar donde se iba a mentir.

Naturalmente, el que no se oculte esta falsedad sino que se reconozca, es más, se proclame, puede tener la función de un exorcismo, puede ser el truco para hacerse con una patente de sinceridad denunciando lo falso.

Si todos saben que mienten
—y lo reconocen—(como cuando jugamos al truco) cabe figurarse que no hay engaño, porque nadie se ve inducido a fiarse de la buena fe de los demás. En realidad el jueguecillo no redime en modo alguno al embuste,

Los que mienten, dice el nombre en la placa, son sobre todo "los representantes", todo aquel que se arroga representar algo(poco importa si una empresa, una ideología, una institución) y por tanto va y habla -presume, pretende hablar-no por él, sino por alguien o alguna cosa.

En ese mentidero nos encontramos más o menos todos. Intentamos valernos como podemos entre las mentiras que fluctúan y estallan sin tragedias, como pompas de jabón.

La verdad puede ser dolorosa, como un nervio que duele y ha de ser adormecido. La verdad decía Gracián puede ser peligrosa. 

Extraído del texto de Claudio Magris,  "En el Mentidero"

17 jul 2018

Qué es lo que más duele?.

No le temas a la verdad, ayuda.


En el camino aprendí,
que llegar alto no es crecer, que mirar no siempre es ver
ni que escuchar es oír, ni lamentarse sentir
ni acostumbrarse, querer...

Que andar solo no es soledad, que cobardía no es paz
ni ser feliz, sonreír
y que peor que mentir, es silenciar la verdad.

18 dic 2013

La verdad. La verdad?

La verdad puede compararse con una piedra preciosa.

 Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir,

pero si la enchapamos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura,
 
                                                                       ciertamente será aceptada con agrado...        

10 jun 2011

Entre vestir y desnudar a la Verdad, su belleza


Cuentan que "Un día, la Verdad andaba visitando a los hombres sin ropa y sin adornos, tan desnuda como su nombre. Y todos que la veían, le daban la espalda de miedo o de vergüenza y nadie le daba la bienvenida. Así la Verdad recorría, los confines de la Tierra, despreciada y apartada. Una tarde, muy desconsolada y triste, la Verdad encontró la Metáfora, que paseaba alegremente, con una ropa muy bella y colorida.
- Verdad, ¿por qué estás tan abatida? - le preguntó la Metáfora.
- Porque soy tan vieja y fea que los hombres me evitan - replicó la Verdad.
- Qué disparate - dijo la Metáfora, riendo - no es por eso que los hombres te evitan. Toma, ponte una de mis ropas y fíjate lo que pasa.
Entonces, la Verdad se puso una de las lindas prendas de la Metáfora y de repente, en todos los lugares por donde pasaba. ¡Era bienvenida!
Pues la verdad es que a los hombres no les gusta encarar a la Verdad desnuda... Ellos, prefieren disfrazarla.
Por eso la Metáfora es tan fuerte y dice tanto, porque ayuda a decir la Verdad y a recibirla con placer.

Sería bueno ejemplificarlos con el argumento del cuento El rey está desnudo:
Hace muchos años vivía un rey que era comedido en todo excepto en una cosa: se preocupaba mucho por su vestuario. Un día escuchó a dos charlatanes llamados Guido y Luigi Farabutto decir que podían fabricar la tela más suave y delicada que pudiera imaginar. Esta prenda, añadieron, tenía la especial capacidad de ser invisible para cualquier estúpido o incapaz para su cargo.
Por supuesto, no había prenda alguna sino que los pícaros hacían lucir que trabajaban en la ropa, pero estos se quedaban con los ricos materiales que solicitaban para tal fin.
Sintiéndose algo nervioso acerca de si él mismo sería capaz de ver la prenda o no, el emperador envió primero a dos de sus hombres de confianza a verlo. Evidentemente, ninguno de los dos admitieron que eran incapaces de ver la prenda y comenzaron a alabar a la misma. Toda la ciudad había oído hablar del fabuloso traje y estaba deseando comprobar cuán estúpido era su vecino.
Los estafadores hicieron como que le ayudaban a ponerse la inexistente prenda y el emperador salió con ella en un desfile para no hacerse cargo que era demasiado inepto o estúpido como para poder verla.
Toda la gente del pueblo alabó enfáticamente el traje,temerosos de que sus vecinos se dieran cuenta de que no podían verlo, hasta que un niño dijo:
«¡Pero si va desnudo
La gente empezó a cuchichear la frase hasta que toda la multitud gritó que el emperador iba desnudo. El emperador lo escuchó y supo que tenían razón, pero estaba en el medio del desfile y lo tuvo que terminar.

El rey está desnudo es un cuento con un mensaje de advertencia: Sólo porque todo el mundo crea que algo es verdad, no significa que lo sea, o también: Basta que uno la asuma para que los demás se atrevan.
Y qué quieren que les diga, para mí, la Verdad desnuda, tiene tanta fuerza que ni la Justicia puede darle la espalda. Y para los que tenemos utopías no hay cosa más bella.

13 ene 2011

A los argentinos no nos gusta que nos digan la verdad



Cuenta la leyenda que en un antiguo y remoto país del oriente había un rey muy cruel y por lo tanto, injusto. Todo aquello que lo fastidiara lo destruía de inmediato. Así también cada vez que recibía un mensajero proveniente de los confines de su reino, si este le traía una mala noticia lo hacía matar de inmediato. De esta manera, confundiendo el mensaje con el mensajero y la realidad con la sombra de la misma, logró que nadie se atreviera a decirle lo que realmente pasaba. Fue así que ni siquiera se enteró de que había dejado de ser rey, tal era el pánico que aún provocaba ese tipo de comentarios. Fue así también que cuando su pueblo lo condenó a muerte ni el verdugo se atrevió a comunicarle la sentencia. Nadie sabe si tuvo tiempo de sorprenderse cuando su cabeza cayó sin anuncio previo. Lo que es leyenda alguna vez reflejó una realidad; lo que alguna vez fue realidad, en otra oportunidad puede repetirse. Como en la leyenda también el mensaje puede molestar y muchos quieren eliminar al mensajero. A la técnica de la supresión física se han agregado los estilos de supresión moral.

http://www.region.com.ar/productos/semanario/archivo/864/editorial864.html

Ese rey somos los argentinos. No nos gusta escuchar la verdad. Qué amargado, qué agorero, qué pájaro de mal agüero!!!. A la Dra. Carrió se la va a combatir de todas maneras porque da un cuadro de situación de lo que pasa en la Argentina. Comparto todos y cada uno de los conceptos que ella sostiene. No sé si es la persona adecuada para llevarlos a cabo pero estoy convencida que las opciones que presentan son las que vamos a tener que elegir. Y esas opciones son en las que se van a tener que alinear los otros candidatos. Ética, República, organización social, reglas claras. Los que están a favor de dar la batalla y que nos ubiquen en el rescate de esos valores, y los que no.
Ella los pone en una disyuntiva que van a tener que elegir y encolumnarse de uno u otro lado. Los que sabemos donde están, los que ya son de una manera determinada y los demás que van a tener que definirse y mostrarles a la sociedad quiénes son y adónde nos llevan. No hay fantasías, hay objetivos claros que lograr, y eso lo tenemos que lograr desenmascarando a los candidatos. De qué lado están y cómo van a hacer para lograrlo. Ese compromiso se lo tenemos que hacer asumir ANTES DE LAS ELECCIONES y cumplir DESPUES DE LAS ELECCIONES.
Si no escuchó el video y quiere cambiar las cosas, sepa qué camino quiere elegir, aunque vaya de la mano de otra persona. > Sabiendo lo que nos pasa sabremos qué exigir a nuestros candidatos.