Mostrando las entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

6 jun 2011

Sigamos profundizando el tema del biogás.


En diferentes oportunidades he tocado este tema porque me parece que en nuestra pampa húmeda con la cantidad de excremento animal, desechos de cultivos, basura de la ciudad es una alternativa muy importante para tener en cuenta. Ya contamos sobre la aplicación de este sistema en un municipio de Entre Ríos con el apoyo de la Universidad del Litoral.
Ahora ampliamos con datos concretos que me parecieron sumamente interesantes para compartir con Uds.
El proyecto consiste en proveer de biogás a familias rurales que tengan limitaciones para acceder a fuentes de energía básicas, como gas natural y leña. El biogás producido puede ser utilizado para cocinar, y para sistemas de calefacción e iluminación.
Para obtener el biogás se utiliza un biodigestor tubular construido a partir de un silo bolsa, que es un sistema que transforma mediante reacciones biológicas los residuos orgánicos (biomasa) en biogás y como subproducto, se obtiene un fertilizante orgánico llamado biól.
Este biodigestor puede ser alimentado con la excreta de animales como vacas, cabras, porcinos, etc. En el caso de vacas y chanchos, la cantidad mínima es de dos animales para una familia tipo de 4 personas.
Esta es una tecnología de fácil manejo y mantenimiento, por lo que todos los miembros de la familia beneficiada podrán integrar el sistema a su rutina, obteniendo así los beneficios diarios del mismo.
La instalación ocupa un área de aproximadamente 4,5 m x 1.5 m. Con una carga diaria de 20kg de excreta bovina mezclada en 40lt de agua, produce 7-7,5 m3 biogás/día, suficiente para utilizar la cocina durante 4-5 hs/día, y 60 litros de biól/día, fertilizante de aplicación directa a los cultivos
http://www.energizar.org.ar/energizar_desarrollo_humano_proyectos_biogas_familias_en_que_conciste.html
Se dan cuenta que hay cosas que no se hacen porque no se quieren?. Hasta con el ahorro de fertilizantes y energía capaz que se puede dar trabajo a un obrero. Pero no, sigamos así, que andamos bien...(sic)

29 abr 2011

Biogás: calefacciona y genera energía eléctrica


Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales, etc)para que a través de la fermentación anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos y además, se disminuya el potencial contaminante de los excrementos.
El fenómeno de biodigestión produce una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamada biogás, que es utilizado como combustible. Una de las caracteristicas mas importantes de la biodigestión es que disminuye el potencial contaminante de los excrementos de origen animal y humano, disminuyendo la Demanda Quimica de Oxigeno DQO y la Demanda Biológica de Oxígeno DBO hasta en un 90% (dependiendo de las condiciones de diseño y operación).
Ubicada a cincuenta kilómetros de la ciudad Paraná, a setenta de la ciudad de Santa Fe, y no lejana a la costa del río Paraná, Cerrito es una pequeña ciudad inmersa en el paisaje rural entrerriano. Con la asistencia técnica de la Fundación PROTEGER y mediante un convenio firmado con la Universidad Nacional del Litoral, con sede en Santa Fe, la Municipalidad de Cerrito construyó su primer biodigestor.
Realizado en principio para transformar residuos orgánicos con producción de biogas, a ser utilizado en los artefactos de calefacción y cocina del alojamiento municipal, el proyecto incorporó luego la generación eléctrica a partir del biogas obtenido.
Anexo al biodigestor se instaló un motogenerador monofásico de 5 kw, con un motor adaptado para funcionar con biogas como combustible. De esta manera el biodigestor de Cerrito se transformó en el único en el país que puede demostrar los diferentes usos del biogás, tanto para calefaccionar como para generar energía eléctrica.Las jornadas de capacitación organizadas por PROTEGER constituyen también un importante ámbito de debate y de intercambio entre docentes y participantes sobre nuevas propuestas tecnológicas relativas a las energías limpias y renovables destinadas al desarrollo local, tema de especial interés para comunidades rurales y ribereñas.
Sitio Web: www.proteger.org.ar
http://www.proteger.org.ar/libro-camino-biodigestion/

Podemos ver lo que se puede hacer con la basura que se entierra y que produce tanta contaminación y por otro parte lo que venimos diciendo que se entierra dinero, ya que es una materia prima utilizable para otros fines. Ni qué hablar que genera trabajo y ahorra energía no renovable. Ahí vemos cuántas cosas se podían haber hecho en lugares donde no llega la luz o escuelas con problemas de calefacción. Tantas cosas que se pueden hacer con imaginación y ganas de hacer!!!
Lo bueno es que en algún lado alguien empieza.

12 abr 2011

La energía ya no es un problema del futuro


Se viene hablando de los efectos graves del cambio climático por el uso de combustibles como el petróleo, carbón y los que emiten dióxido de carbono y la necesidad de realizar inversiones en las llamadas fuentes de energías limpias: solar, eólica y otras "benignas" para satisfacer las crecientes necesidades energéticas del mundo cuidando la temperatura mundial. Los científicos afirman que el calentamiento desatará peligrosas tormentas, inundaciones y sequías, y podría devastar áreas en las que viven millones de personas.
El grave terremoto, que ha asolado Japón, ha puesto en jaque a los mayores expertos en energía atómica, que nos hacen replantearnos la seguridad de la energía nuclear.
Y aquí llegamos al problema que queremos plantear hoy. Las economías del mundo se están sustentando en el mayor consumo de artículos que devoran energía en su fabricación multiplicadora, en su traslado y que, a su vez, consumen energía en su uso cotidiano como autos, camiones, aires acondicionados, consolas de videojuegos, televisores de plasma, computadoras, etc. etc..Si las economías se sustentan en ese consumo y si, como dicen, siguen creciendo, el consumo energético va a ser insaciable. Con qué consecuencias?.
Algo estamos haciendo mal. Se está requiriendo más energía, que no sólo se agota sino que también perjudica al planeta, para mantener algo que no resulta muy claro. Será que el confort justifica lo que se está haciendo?. O quizás entremos a una opción entre ese confort y otra forma de vivir que todavía no pensamos.
De todas maneras creo que éste ya no es un problema del futuro.

10 jul 2009

Cuando no se tienen escrúpulos



No es chiste. La realidad no se puede ocultar por mucho tiempo. Los problemas energéticos que pareciera no tuviéramos este invierno, tiene mucho que ver con el "congelamiento" de la economía. No hay dinero para subsidios?. Entonces...????
Se puede volver del engaño, de la mentira?. Cuánto tiempo se puede engañar en todo a todos?. Por el poder?
Ya no hay ideologías que valgan....