Mostrando las entradas con la etiqueta Constitución Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Constitución Nacional. Mostrar todas las entradas

20 jun 2020

20 de junio 2020 a tu sombra bandera argentina.


"Cuan execrable es el ultrajar
 la dignidad de los pueblos 
violando su Constitución"

Manuel Belgrano 
28 de julio de 1812.(Monumento a la Bandera -Rosario)

9 ago 2019

No quiero volver a sentir esto

Lo escribí en agosto del 2009, era el sentimiento que me provocaba el gobierno K : El país pide una tregua era un vernos humillados, arrodillados, para que nos pegue.
A esto no quiero volver.
Al VAMOS POR TODO, hasta por nuestras convicciones, NO.
A la pérdida de la libertad de pensar, de decir, de hacer, NO
A lo mío es mío y lo tuyo ni siquiera es negociable NO
A ponernos de rodillas para que sientan que tienen el poder NO
Un argentino humillado es también un desaparecido, no es él MISMO.
A esto no quiero volver ,lo demás se construye SI TENEMOS LIBERTAD.


'Cuan execrable es el ultrajar la dignidad de los pueblos
violando su Constitución'

Manuel Belgrano 28 de julio de 1812.(Monumento a la Bandera -Rosario)

VIENEN POR NUESTRA CONSTITUCION.

30 may 2019

Rosario y su monumento a la Constitución.


En 1855, se construyó en Rosario, en la plaza 25 de Mayo, el Monumento a la Constitución, que significó un gran acontecimiento ya que en la ciudad había, según relatos de la época “una devoción casi fanática por la Constitución escrita”.
La fragilidad del material sumada a las adversidades climáticas y las balas perdidas en disputas electorales, causaron un repentino deterioro de la obra. El monumento finalmente fue demolido y reemplazado ya que se consideró que una obra en homenaje a la Constitución no podía encontrarse en ese estado.
Pero en vez de hacer uno nuevo del tema LA CONSTITUCION, en 1883 se inauguró el Monumento a la Independencia, también llamada Columna de la Libertad,
El mensaje es bueno: LA LIBERTAD SE ASIENTA SOBRE LA CONSTITUCIÓN.

Fuente
Debemos cuidarla. Hay enemigos acérrimos que quieren destruir no sólo el monumento, sino la Constitución.

11 may 2009

Candidaturas testimoniales = Riachuelo



A vos te gusta que se ría de la Constitución?
Duele, no?.
Y si la JUSTICIA actuara, te gustaría?
Vale la pena ponernos a pensar qué país queremos, no te parece?



Es como el Riachuelo, no?. Pensar que hay gente que puede vivir así!!

20 mar 2009

Derechos aduaneros e impuestos al Congreso


El Código Aduanero en el que se apoya este gobierno no sólo fue dictado por un poder de facto sino que se basaba en un régimen en el que el Poder Legislativo no existía.
Además, es anterior a la Constitución de 1994 que establece que los derechos aduaneros y los impuestos tienen que salir del Congreso Nacional. Por qué?: porque son los representantes del pueblo y saben de sus necesidades y lo que están dispuestos a dar del fruto de su esfuerzo.
En su oportunidad, el P.Ejecutivo usó los superpoderes para sacarle $3500 millones a las provincias para pagar subsidios.
De nada sirve que una sociedad organizada ayude a la canalización de esfuerzos y recursos si las autoridades nacionales se dedican al desvío del dinero público en subsidios que se esconden de la fiscalización de la Justicia y de los ojos de la población y encierran en sí un saqueo a las provincias y es una de las causas decisivas de la pobreza de las ciudades del interior y de la imposibilidad de proyectar emprendimientos que los substraiga de ella.
Las provincias se ocupan de los servicios urbanos, de la educación, de la salud, de la seguridad, delegada por el Gobierno nacional en cada una de ellas y las faltas de recursos desmejora los servicios, afecta la calidad de la educación y la asistencia a los estudiantes, desmotiva a los docentes, deteriora la infraestructura, impide que los ciudadanos tengan acceso al tratamiento de enfermedades que podrían ser fácilmente curadas, relaja el control policial por falta de personal y material de trabajo.

RETENCIONES+SUPERPODERES+COPARTICIPACION ARBITRARIA no es una fórmula que beneficie a las provincias.Por eso el Poder Ejecutivo no puede mediante retenciones que no le autoriza la Constitución sacar dinero a los contribuyentes y establecer en forma arbitraria si les da o si les quita coparticipación a las provincias. BASTA DE ARBITRARIEDADES. QUITA PREVISIBILIDAD. QUITA CONFIANZA.

El Poder Ejecutivo no se puede arrogar ese derecho. Tiene que estar en manos del Congreso de la Nación Argentina.