Mostrando las entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas

31 ene 2022

Todas las personas tienen su melodía...


"Todas las personas tienen su melodía, si sabes cómo percibirlas".

Como música es el arte de combinar los sonidos, "una familia es la composición más bella, formada por diferentes notas que se unen".

No me queda lugar para comentarios ante tan bella definición de familia. Eso sí, siempre hay que practicar y afinar las notas para que no produzcan sonido irritantes. Además, percibir la melodía que tiene cada uno, sino es uno el que se la pierde.

De la película "El violín de mi padre".

1 jun 2019

De qué pobres hablamos?. De qué pobreza?



ACCESO A LA PELÍCULA Clicar acá

Cuando hablamos de pobres, de porcentaje, de qué pobres hablamos?. Cuando baja la inflación y hay menos pobres?, la gente que vive como en esta película, dejan de ser pobres?. A qué le llamó Ella la "pobreza estructural" cuando fue a Tartagal?. Cómo se sacó a esa gente de condición de pobre estructural?.  Qué hizo por ellos?. Quién se ocupa de los pobres?. Se los saca de pobre con planes?. Es una cuestión de dinero?.

Una película para reflexionar de 1976 dirigida por Ettore Scola, protagonizada por Nino Manfredi.-  Será Roma, pero la miseria está en todos lados.
En su momento, la película fue un golpe tanto a la idea de derecha de "los pobres son pobres porque quieren" como a las concepciones de izquierda de una pobreza noble, digna, y políticamente consciente .
Retrato tragicómico y grotesco de la decadencia moral de una familia italiana de clase baja.
Ettore Scola no es condescendiente, no victimiza al pobre, el pobre es un miserable, casi un animal, un sobreviviente, luchando por su porción de humanidad descarnada. Increíble.
Con humor muy ácido y negro, a lo largo de toda la película, envuelto además en abundante grosería y vulgaridad, el film nos hace sonreír en algunos momentos, pero más asquearnos de ver la podredumbre a la que llegan las personas cuando las circunstancias de hacinamiento, falta de educación ejemplar y miseria en el peor sentido de la palabra MISERIA (ésta se nos presenta de forma tan real que casi la olemos y la tocamos), condicionan o se imponen sobre la racionalidad de lo humano.

De esto hablábamos ayer. Vemos gente peleando por el poder y mostrando sus miserias pintándose las uñas o viendo el celular mientras la miseria se extiende por los costados de las ciudades. Cuál es la política para sacarlos?. Aumento de consumo interno??? (Buuuu), baja de la inflación? (Buuuu). El tema del FMI ? (Buuuu). Los de arriba y los de abajo, como dijo la señora, ella representaba a esta gente. Con el mayor de los respetos y dolor por la condición de vida que tienen. Mi repudio a los políticos que por años no hicieron nada por ellos. O como ellos mismos dicen: les abrieron calles.