Mostrando las entradas con la etiqueta lunfardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lunfardo. Mostrar todas las entradas

26 ene 2019

Consejitos para las nenas...

 Cuando estés en la vereda y te fiche (mire con interés) un bacanazo (un rico),
vos hacete la chitrula (tonta) y no te le deschavés (no le demostrés que te gusta);
que no manye (crea) que estás lista al primer tiro de lazo (que sos ligera)
y que por un par de leones (pantalones) bien planchados te perdés.

Cuando vengas para el centro, camina junando (mirando) el suelo,
arrastrando los fanguyos (zapatos) y arrimada a la pared,
como si ya no tuvieras ilusiones ni consuelo,
pues, si no, dicen los giles, que te han echao a perder.

LA  MODA DE LOS HOMBRES DE LA ÉPOCA para identificarlos:

Si ves unos guantes patito, rajales (huí)!
A un par de polainas (cuero que se ponía sobre el zapato), rajales, también!
A esos sobretodos con catorce ojales
no les des bolilla (no le dés importancia), porque te perdés;
a esos bigotitos de catorce líneas
que en vez de bigote son un espinel...
Atenti (atenta), pebeta(jovencita)! Seguí mi consejo;
yo soy zorro viejo y te quiero bien.

Abajate (alargate) la pollera por donde nace el tobillo,
dejate crecer el pelo y un buen rodete lucí.
Comprate un corsé de fierro con remaches y tornillos
y dale el olivo (dejá de usar) al polvo, a la crema y al carmín (pintura de labios).

Tomá leche con vainillas o chocolate con churros,
aunque estés en el momento propiamente del vermut.
Después comprate un bufoso y, cachando al primer turro (Ribero dice burro),e
por amores contrariados le hacés perder la salud (lo casás).
Letra: Celedonio Flores.
Música: Ciriaco Ortiz
La primera versión fonográfica es de Alberto Gómez en 1929

Defendamos la metáfora:

comprate un bufoso: es un revólver
hacer perder la salud: es matar

Pero respetando la metáfora, quiere decir que agarrás al primero que encuentres y lo casás por la fuerza. En esa época hay una mirada machista del amor burgués. Roberto Arlt lo pone también en evidencia. La mujer miente porque necesita "pescar un marido" para vivir a su costa.(El amor brujo de Roberto Arlt en 1932) No se pongan a hablar de machicidio. Tampoco la pavada.

En La Plata les dijeron "abajate" las polleras

15 nov 2010

Uno rajó pa´l río, los otros se desbocaron



Viendo lo sucedido en la Cámara de Diputados durante el tratamiento del Presupuesto Nacional, Ley de leyes la llaman, me acordé de esta milonga, que en una estrofa dice:
Uno rajó pa’l río, los otros se desbocaron.
Datos y fijas fallaron, nunca se vio nada igual

Como la letra de la milonga tiene palabras lunfardas, una jerga que además porteña, de otros tiempos, está referida al turf, a las carreras de caballos (de pingos), paso a narrarla para rescatar la estrofa que le cabe al suceso. Un jugador en muy mala situación económica debido al juego, decide comprar un caballo (yobaca) de carrera para que lo saque de la pobreza (mishiadura). Era un burro sangre pura (en vez de un pura sangre), flaco, un desastre. Lo lleva a un veterinario para que se lo ponga en forma y le devuelve un caballo que no sirve para nada (un mancarrón), panzón. Decide entrenarlo para el Nacional, la carrera más importante de Buenos Aires. Cuando participa de la carrera es cuando se llega al punto culminante de la milonga, desopilante:
La indiada gritó: «¡Largaron!» y ahí fue el merengue, ¡Dios mío!
Un pingo rajó pa’l río, los otros se desbocaron.
Datos y fijas fallaron, nunca se vio nada igual

No me digan que esta imagen no refleja lo que pasó en el Congreso?. Y para que se diviertan, el final está en el video. Quién ganó la carrera?.
Tenía un amigo, que la cantaba como los dioses, con tanta picardía, que nos hacía llorar de la risa. Qué lindo que es reirse!!!. Lástima que se me va a ocurrir compararlo con el comportamiento de los diputados que tenemos… Qué vergüenza, qué indignación!!!
No dejen de escucharla, es muy graciosa.
Música Jaime Vila
Letra: Ernesto Cardenal