Mostrando las entradas con la etiqueta Salvador Buxadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salvador Buxadera. Mostrar todas las entradas

3 abr 2016

Edificio de los murales modernistas; Mitre 431/435

Ayer preguntábamos si sabían dónde estaba. Es uno de los edificios que están dentro del patrimonio cultural de la ciudad recientemente restaurado.

Como datos interesantes puedo agregar:
Según Rafael Ielpi en "Rosario del 900 a la “década infame” "Tomo I, el constructor no está identificado y fue construida entre 1900 y 1920.
Otro dato interesante que da es que un colaborador de Antonio Roca i Simó (arquitecto modernista catalán que hizo las mayores obras del art nouveau en Rosario), Salvador Buxadera,  compatriota, que dejó vitrales admirables en la ciudad, del que ya hablamos Ver ACA , tenía su  taller en Mitre 435, donde aún existe su casa familiar, 
Si les interesa este edificio está dentro de uno de los circuito del Modernismo:


8 nov 2014

1896 Rosario: surge el taller de vitrales

Club Español
El fenómeno del vitral en la ciudad de Rosario es importantísimo, no sólo por el impresionante volumen de obras, sino que además, estas obras fueron en su mayoría realizadas en talleres locales.
El principal taller de vitrales que hubo en Rosario surge en 1896 , el taller de Salvador Buxadera , un inmigrante catalán, que transmite su oficio a sus hijos.
En el período que el taller de Buxadera estuvo en funcionamiento, fueron muchos los operarios y dibujantes que se emplearon ahí, algunos de los cuales nos han dejado obras admirables, y otros se han destacado en el ámbito nacional e internacional como artistas plásticos.
El primero de ellos ha sido Eugenio Fornells que ha trabajado con Buxadera desde 1911 a 1924. Los vitrales más conocidos de Fornells son los del Club Español y los de la confitería "La Europea" como también las cerámicas de Mitre 433 y la demolida casa de Montevideo 1037
Club Español
. Un vitral diseñado por un gran artista rosarino que sí dejó su firma fue José Gerbino , arquitecto que realizó muchos de los edificios del patrimonio de la ciudad, entre ellos , el más conocido, el Palacio Minetti.
Otro artista aunque no se lo reconoce como tal, que trabajó cincuenta años en el taller de Buxadera, fue Juan Antonio Marimón (1896-1979). Marimón dejó vitrales admirables en varias residencias rosarinas como también en iglesias y edificios funerarios. Su estilo es muy personal, en el que se evidencia el laborioso claroscuro, el realismo en sus imágenes y la expresividad en sus figuras humanas.

Se pueden apreciar obras del taller de Buxadera en la sede del Jockey Club en el salón de Bridge, Hall del Hotel Italia, Hall de la Bolsa de Comercio, y en muchas viviendas de la ciudad.
Fotos de vitrales de Rosario:
Falabella (ex La Favorita)
Colegio de Escribanos de Rosario (nace como casa particular)

Espiria (Montevideo 2100) (casa restaurada con vitrales)
http://losvitralesdefornell.galeon.com/