Mostrando las entradas con la etiqueta Kicillof. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kicillof. Mostrar todas las entradas

6 feb 2013

De qué hablamos cuando hablamos de escrache

Ayer sugerí el tema pero hoy quisiera ser un poco más clara a raiz de todo lo escuchado y visto en el día de hoy. Lo que pasó el domingo con Kicillof no fue un escrache. Que quede bien clarito.Perdonen pero un escrache se organiza, fueron expresiones de indignación espontánea. Qué hace Kicillof en una embarcación saliendo de un país vecino donde los viajeros tienen dificultades para ir porque no le dan ni el cambio para ir a ese lugar?. En el medio de la bronca. Y expone a su familia como si tuviera total impunidad ante la inequidad?.  Se creen que el 8N por lo manso no fue una manifestación de indignados...?. La gente no está pudiendo viajar como quiere y el que se lo impide se sube al mismo barquito... Es una tomadura de pelo?.  Es una provocación?. Kicillof tuvo que viajar con moneda extranjera, la negada a toda esa gente. Se puso en el medio de la bronca.  Quisieron unir el tema al que pasó Boudou que ese sí  pudo haber sido un escrache, porque pueden haberse puesto  de acuerdo para escracharlo (o no). Son dos cosas distintas. Y también es distinto con lo que le pasó a Nelson Castro, el periodista que no lo dejaron quedar en un bar por considerarlo persona no grata.
Todo indica un clima enrarecido, pero los tres son cosas diferentes.

Según Wikipedia:
Escrache es el nombre dado en el Río de la Plata, , a un tipo de manifestación en la que un grupo de activistas se dirige al domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Tiene como fin que los reclamos se hagan conocidos a la opinión pública, pero en ocasiones también es utilizado como una forma de intimidación y acoso público, para lo cual se realizan diversas actividades generalmente violentas.
Está la ORGANIZACION, INTENCIONALIDAD, CON IDEA DE INTIMIDAR.

5 feb 2013

Están indignando los Margot

Se te embroca (se te nota) desde lejos, pelandruna abacanada (nueva rica),
que has nacido en la miseria de un convento de arrabal...
Porque hay algo que te vende, yo no sé si es la mirada,
la manera de sentarte, de mirar, de estar parada
o ese cuerpo acostumbrado a las pilchas de percal (ropa de tela barata).
...Son macanas, no fue un guapo haragán ni prepotente
ni un cafisho de averías el que al vicio te largó...
Vos rodaste por tu culpa y no fue inocentemente...¡berretines (obsesiones) de bacana (de rico) que tenías en la mente
desde el día que un magnate cajetilla (que uno de plata) te afiló (fue tu novio)!
Yo recuerdo, no tenías casi nada que ponerte,
hoy usas ajuar de seda con rositas rococó,
....

Ahora vas con los otarios a pasarla de bacana(de rica)
a un lujoso reservado del Petit o del Julien,
...


Música: José Ricardo / Carlos Gardel
Letra: Celedonio Flores

Y bueno, que el Vice Ministro de Economía, de los que no permiten cambiar las monedas ni para ir a países vecinos venga de Punta del Este... En la actual dicotomía ricos-pobres, parece que están indignando los Margot, los Kicillof, los Boudou, los nuevos ricos que hacen uso de aquello que critican y que se creen con derechos que otros no tienen. La inequidad indigna. Lo que no se puede creer es que vayan a mostrarla como sin nada. Unos tienen derechos, otros no. Qué están haciendo?. Están provocando?. No son escraches los que están sucediendo, son expresiones de indignación.
Bueno, nosotros disfrutemos a un Serrat cantando un tango de Gardel....