Mostrando las entradas con la etiqueta Fangio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fangio. Mostrar todas las entradas

1 oct 2017

Conociendo esas cosas de Rosario:circuito de carreras automovilísticas

Desde 1936 a 1966, en el Parque Independencia, se corrieron carreras de la llamada "Temporada Internacional" que con el correr de los años devendría en la Fórmula I.


Pilotos como Fangio, Gálvez, Forrest Greene, Parmigiani, Ochoteco,  Carú, Varsi, Villoresi, Wimille, Farina, El Príncipe Bira, Ascari, Bordeu, y otros tantos hicieron las delicias del público en Rosario.
Tanto los pilotos extranjeros como los autóctonos veían colmadas sus expectativas al correr la ciudad dado que fue diagramado con amplias curvas (15 curvas solía tener cada vuelta), veloces rotondas y anchas calles.
Pocos saben que pilotos de la talla de Ascari o Farina viajaban en la bodega de los barcos junto a sus máquinas o que corrían por el premio en efectivo que aquí se entregaba o que Jean Pierre Wimille era un fanático del circuito.
“La primera vez que una Ferrari ganó fuera de Europa fue en Rosario”, dijo Andrés Arregui, organizador del evento conmemorando los 75 años de esa primera vez de 1949 conducido por Farina.
En la revista especializada Auto Italiana (1/3/1949), el servicio particular de la publicación firmado por el celebérrimo periodista Corrado Filippini especifica, con el apoyo de muy buenas fotografías que "Nino Farina, gran piloto, gana el G.P. de Rosario con la Ferrari 2000". Y apoya tal anuncio de este tenor: "Alberto Ascari, tercero y Villoresi, todavía desafortunado, con la vuelta más veloz; Parnell, en una jornada de gracia".
Para más información ver nuestra publicación anterior sobre el tema acá
Fuente de la Ferrari en Rosario

17 nov 2012

1936. Rosario con su Circuito de competencias automovilísticas


Foto: Vértigo en el parque de la independencia ,Jorge Augé Bacqué.Primeros metros: Gálvez en punta, seguido por Fangio. De fondo, Monumento a Belgrano.

El 23 de agosto de 1936 se corrió la primera competencia automovilística en el Circuito Parque de la Independencia, y los mejores pilotos del mundo compitieron en Rosario. “La primera vez que una Ferrari ganó fuera de Europa fue en Rosario”, dijo Andrés Arregui, organizador del evento conmemorando el año pasado los 75 años de esa primera vez.
En  1942 por un decreto del Gobierno Nacional, se prohíben expresamente las competencias de automóviles en todo el territorio Nacional. En 1946, después de tantos años de  “parate” el inicio de la actividad oficial no podía ser con una carrera común. El A.C.A. decidió iniciar la actividad con una serie de tres carreras internacionales, que se disputarían en los circuitos de Retiro (Bs.As.)  y del Parque Independencia de Rosario. Las mismas contarían con pilotos afamados de Europa, como Varzi, Villoresi, Palmieri, y notables sudamericanos como “Chico” Landi y los argentinos de alto nivel, como los hermanos Galvez, Pablo Pesatti, e Italio Bizzio.

En 1948 de nuevo apertura internacional: Se programaron cuatro carreras, dos en le circuito de Palermo, de 4865 m., una en Mar del Plata Torreón de 4045 m., y en Rosario Parque de la Independencia de 2811,20 m. Corrían solamente automóviles Gran Prix, 17 pilotos fueron los anotados entre italianos, franceses, brasileños, uruguayos y argentinos.
En Rosario la primera sorpresa se dio en la clasificación, ya que dos argentinos hacen el 1 – 2. Juan Manuel Fangio con el Simca Gordini larga adelante, y a su lado Oscar Galvez con el Alfa. Aunque los dos deben abandonar, Fangio  establece el récord de vuelta.
http://bbaclub.jimdo.com/bah%C3%ADa-blanca-y-su-historia-automovilistica-rese%C3%B1as-varias-automovil%C3%ADstica/rese%C3%B1a-hist%C3%B3rica-del-automovilismo-argentino-automovilismo-argentino/
Hay una anécdota en el ideario de la ciudad: que o Gálvez o Fangio, debido a la lluvia, en febrero de 1949, alguno de los dos, se fue directo al laguito. Enrico Gritti en Rosario la fuerza de la Historia de
noviembre del 2003, lo desmiente y  dice que la verdad es que, aunque se despistó, subió su Alfa Romeo a la vereda y quedó frente al lago, sin caer. Pero el locutor que transmitía la carrera anunció: "Oscar Gálvez se despistó y se cayó al laguito". Desde ese momento la leyenda popular indica el lugar en que Gálvez entró con su auto al laguito... No se puede torcer la leyenda, es más fuerte que la historia...