UTOPIAS ARGENTINAS

"Reír nos hizo invencibles. No como los que siempre ganan, sino como aquellos que no se rinden”. Frida Kahlo

17 oct 2009

A todas las madres en su día: gracias por la vida!!!!


Publicadas por Stella Maris Coniglio a la/s 11:07 p.m.

Etiquetas: día de la madre

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

Lo que se debe garantizar

Juan Bautista Alberdi en las Bases dice ""la igualdad de los hombres, el derecho de propiedad, la libertad de disponer de su persona y de sus actos, la participación del pueblo en e la formación y dirección del gobierno del país".

Entrada destacada

Cuando las reglas contienen, ordenan y protegen

Rescato este texto que aunque tiene unos años, en este preciso momento vale la pena recordar: Cuando yo era un niño, dice el Dr. Mari...


Vistas a la página totales

Mi lista de blogs

Archivo del Blog

Viejas utopías?

"La construcción del sentido social se desplaza del espacio de la política, hacia un mundo que no tiene historia, sólo pantalla. Son las nuevas formas de producción, las de un nuevo universo simbólico en donde se resignifican las viejas utopías mediante un proceso de descontextualización que las convierte en imágenes sin historia; en mercancías".
Jean Baudrillard

"Las utopías no están ahí para realizarlas servilmente, sino para someter a discusión la posibilidad de lo difícil, pero ansiado, y para fortalecer la fe en esa posibilidad".
Hermann Hesse

Fuente de las utopías

Fuente de las utopías
Rosario de Santa Fé. Argentina

UTOPIAS DE DIGNIDAD

>'Cuan execrable es el ultrajar la dignidad de los pueblos violando su Constitución' Manuel Belgrano 28 de julio de 1812.(Monumento a la Bandera -Rosario)


"En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle." M. Gandhi

“.

Bernard Shaw : “Hay quienes observan la realidad tal cual es y se preguntan ¿por qué?; y hay quienes la observan como jamás ha sido y se preguntan ¿por qué no?”

"Sólo quienes sean capaces de sostener la utopía serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido". Ernesto Sábato

"No será el miedo a la locura lo que nos obligue a bajar la bandera de la imaginación" A. Breton

UTOPIAS

Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el mundo se quedó sin utopías

cómo voy a creer
que la esperanza es un olvido
o que el placer una tristeza

cómo voy a creer / dijo el fulano
el universo es una ruina
aunque lo sea
o que la muerte es el silencio
aunque lo sea

cómo voy a creer
que el horizonte es la frontera
que el mar es nadie
que la noche es nada

cómo voy a creer / dijo el fulano
que tu cuerpo / mengana
no es algo más que lo que palpo
o que tu amor
ese remoto amor que me destinas
no es el desnudo de tus ojos
la parsimonia de tus manos

cómo voy a creer / mengana austral
que sos tan sólo lo que miro
acaricio o penetro

cómo voy a creer / dijo el fulano
que la utopía ya no existe
si vos / mengana dulce
osada / eterna
si vos/ sois mi utopía.

MARIO BENEDETTI




Eduardo Galeano
dice sobre la UTOPIA:
Ella está en el horizonte- dice Fernando Birri.- Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar".

"Debemos aprender por nosotros mismos, y también enseñar a los hombres desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino que la vida espere algo de nosotros. Dejemos de interrogarnos sobre el sentido de la vida y, en cambio, pensemos en lo que la existencia nos reclama continua e incesantemente."
"Sentirse protagonistas, no víctimas"
Libro recomendado: Viktor Frankl (1945):
“El hombre en busca de sentido”

"Hay que darle un significado a la desgracia. Si no lo entiendo, no puedo reaccionar y estoy sometido al malestar. Si mi mundo vuelve a ser coherente, si le doy un sentido, tengo una estrategia para volver a vivir." Boris Cyrulnik (psiquiatra)

Utopía
a Fernando G. Guereta
¡Ay! Utopía cabalgadura que nos vuelve gigantes en miniatura.
¡Ay! Utopía, dulce como el pan nuestro de cada día.

¡Ay! Utopía incorregible que no tiene bastante con lo posible.
¡Ay! Utopía que levanta huracanes de rebeldía.

¡Ay! Utopía, cómo te quiero porque les alborotas el gallinero.
¡Ay! Utopía, que alumbras los candiles del nuevo día.

Sin utopía la vida sería un ensayo para la muerte

Letra y música:
Joan Manuel Serrat
.
Utopía
Nos reuniremos en una habitación
Nos abrocharemos los cinturones,
entablaremos conversación
Nos tranquilizaremos sin culpas
Sin mentiras, sin miedo, desacuerdos, sin juzgar
Estaremos, responderemos, ampliaremos
E incluiremos
Nos permitiremos perdonar y disfrutaremos , evolucionaremos, distinguiremos, preguntaremos
aceptaremos, admitiremos, divulgaremos
y nos abriremos, buscaremos y hablaremos
Esta es mi utopía, es mi utopía
Es mi ideal, mi finalidad
Utopía, es mi utopía
Es mi nirvanaMi máximo
Abriremos los brazos, nos arrojaremos
Caeremos a una red de seguridad
Compartiremos y escucharemos, apoyaremos,
recibiremos ,impulsados por la pasión
No como una inversión a resultados, respiraremos
Y seremos encantados, divertidos por la diferencia
Seremos gentiles
y tendremos espacio para cualquier emoción
Crearemos foros, hablaremos en voz alta
Seremos escuchados, nos sentiremos vistos
Nos opondremos a los obstáculos, más definidos, agradecidos
Sanaremos, seremos humildes
Seremos imparables, tomaremos y dejaremos ir
Y sabremos cuando hacer cada cosa
Liberar y desarmar elevarnos y sentirnos seguros
Esta es mi utopía, es mi utopía
Es mi ideal, mi finalidad
Utopía, es mi utopía
Es mi nirvana
Mi máximo
Autor: Alanis Morissette
.
Son las ganas de cambiar la realidad
Las que hacen que me sienta viva.
Y buscaré los que quieren como yo,,
este sueño realizar
En un libro que no se llegó a escribir
Leo normas para usar la vida
Pero yo sé que ninguna seguiré
Viviré el momento
Aunque hay distancia
Ya no estamos solos
Hijos de una misma humanidad
Almas que volando buscan ideales
Y con valentía encontrarás
Cruzará fronteras de cualquier ideología
La emoción nos unirá en esta gran idea
El mundo ahora podemos cambiar
Eso quieres tú y contigo lo voy a intentar
En las páginas en blanco tú y yo
Escribimos todos nuestros sueños
Y nadie ya el futuro robará
Entre lunas nace la verdad
Almas confundidas somos corazones
Con la misma idea de libertad
Nuestras dudas no nos detendrá
Cruzará fronteras y no conoce geografías
La emoción que nos regala esta gran idea
Aunque hay distancia
Ya no estamos solos
Juntos buscaremos la verdad
Almas que se encuentra vuelan corazones
Con la misma idea de libertad
Un mundo nuevo en el que vivir
Ahora lo podemos conseguir
Yo Junto a ti. .tú junto a mí
Junto a ti...
Eros y Ricky
“Utopía significa no rendirse a las cosas tal como son y luchar por las cosas tal como debieran ser: saber que al mundo, como dice un verso de Brecht, le hace buena falte que lo cambien y lo rediman”, dice Claudio Magris

Las razones del hacer

Si creas algo para siempre quedas
sino serás como la flor que se marchita
sin dejar semilla que contenga
una nueva planta que florezca
S.M.C.

Las razones de las luchas

"La única condición necesaria y suficiente para que el mal triunfe sobre el bien, es que el hombre de bien no haga nada"

“Había una vez un sabio que solía ir a la playa a escribir. Tenía la costumbre de caminar por la playa antes de comenzar su trabajo.

Un día, mientras caminaba junto al mar, observó una figura humana que se movía como un bailarín. Se sonrió al pensar en alguien bailando para saludar el día.

Apresuró el paso, se acercó y vio que se trataba de un joven y que el joven no bailaba sino que se agachaba para recoger algo y suavemente lanzarlo al mar.

A medida que se acercaba saludó:

- "Buen día, ¿Que está haciendo?" -

El joven hizo una pausa, se dio vuelta y respondió

- "Arrojo estrellas de mar al océano". -

- "Supongo que debería preguntar ¿Por qué arrojas estrellas de mar al océano?" -, dijo el sabio

El joven respondió:

- "Hay sol y la marea está bajando, si no las arrojo al mar morirán". -

- "Pero joven, replicó el sabio, no se da cuenta que hay cientos de kilómetros de playa y miles de estrellas de mar, ¿realmente piensa que su esfuerzo tiene sentido?" -

El joven escuchó respetuosamente, luego se agachó, recogió otra estrella de mar, la arrojó al agua y luego le dijo:

- "Para aquella tuvo sentido".

La respuesta sorprendió al hombre. Se sintió molesto, no supo que contestar y regreso a su cabaña a escribir.
Durante todo el día, mientras escribía, la imagen de aquel joven lo perseguía. Intentó ignorarlo pero no pudo.

Finalmente al caer la tarde se dio cuenta que a él el científico, a él el sabio se le había escapado la naturaleza esencial de la acción del joven.
Él había elegido no ser un mero observador en el Universo y dejar que pasara ante sus ojos.
Había decidido participar activamente y dejar su huella en él.
Se sintió avergonzado y esa noche se fue a dormir preocupado.
A la mañana siguiente se levantó sabiendo que debía hacer algo. Se vistió, fue a la playa, encontró al joven y pasó el resto de la mañana arrojando estrellas de mar al océano.
La acción del joven refleja algo especial en cada uno de nosotros y si como ese joven descubrimos ese don lograremos definir nuestro destino."

Comencemos a devolver al mar una estrella