"Hemos de dejar, ilusorios y vanos, los sueños de desenvolvimiento, de poder y de gloria, con que nos han mecido desde la infancia?.
.Ohh!!, este porvenir no se renuncia así nomás.
No se renuncia porque un ejército de 20000 hombres guarde la entrada de la patria: los soldados mueren en los combates, desertan o cambian de bandera.
No se renuncia porque todas la brutales e ignorantes tradiciones hayan podido más,en un momento de extravío en el ánimo de las masas inexpertas; las convulsiones políticas traen también la experiencia y la luz..
..No se renuncia porque en un pueblo haya millares de hombres candorosos que toman el bien por el mal, egoístas que sacan de él su provecho; indiferentes que lo ven sin interesarse; tímidos que no se atreven a combatirlo; corrompidos, en fin, que se entregan a él por inclinación al mal, por depravación: siempre ha habido en los pueblos todo esto y nunca el mal ha triunfado definitivamente..
No se renuncia porque los pueblos en masa nos den la espalda a causa de que nuestras miserias y nuestras grandezas están demasiado lejos de su vista para que alcancen a conmoverlos.
No! no se renuncia a un porvenir tan inmenso, a una misión tan elevada, por ese cúmulo de contradicciones y dificultades:
!Las dificultades se vencen, las contradicciones se acaban a fuerza de contradecirlas!" "Facundo".DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Éste hombre sí que tenía utopías argentinas... Pensar que la señora presidenta no comulga con él...
26 jul 2009
No se renuncia a un porvenir tan inmenso...
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
11:58 p.m.
Etiquetas: Domingo Faustino Sarmiento, Facundo, utopias argentinas
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Sarmiento sabía lo que decía.
ResponderBorrar