La
pelota como bandera de Eduardo
Galeano (Uruguay)
En el verano de 1916, en plena guerra mundial, un capitán inglés se lanzó al
asalto pateando una pelota. El capitán Nevill saltó del parapeto que lo
protegía, y corriendo tras la pelota encabezó el asalto contra las trincheras
alemanas. Su regimiento, que vacilaba, lo siguió. El capitán murió de un
cañonazo, pero Inglaterra conquistó aquella tierra de nadie y pudo celebrar la
batalla como la primera victoria del fútbol inglés en el frente de guerra.
…En
los fines del siglo, el dueño del club Milan ganó las elecciones italianas con
una consigna, Forza Italia!, que provenía de las tribunas de los estadios.
Silvio Berlusconi prometió que salvaría a Italia como había salvado al Milan,
el superequipo campeón de todo, y los electores olvidaron que algunas de sus
empresas estaban a la orilla de la ruina.
El
fútbol y la patria están siempre atados; y con frecuencia los políticos y los
dictadores especulan con esos vínculos de identidad. La escuadra italiana ganó
los mundiales del '34 y del '38 en nombre de la patria y de Mussolini, y sus
jugadores empezaban y terminaban cada partido vivando a Italia y saludando al
público con la palma de la mano extendida.
También
para los nazis, el fútbol era una cuestión de Estado. Un monumento recuerda, en
Ucrania, a los jugadores del Dínamo de Kiev de 1942. En plena ocupación
alemana, ellos cometieron la locura de derrotar a una selección de Hitler en el
estadio local. Le habían advertido:-Si ganan mueren.
Entraron
resignados a perder, temblando de miedo y de hambre, pero no pudieron
aguantarse las ganas de ser dignos. Los once fueron fusilados con las camisetas
puestas, en lo alto de un barranco, cuando terminó el partido.
…El
club modelo de la España de Franco, el Real Madrid, reinó en el mundo entre
1956 y 1960. Este equipo deslumbrante ganó al hilo cuatro copas de la Liga
española, cinco copas de Europa y una intercontinental. El Real Madrid andaba
por todas partes y siempre dejaba a la gente con la boca abierta. La dictadura
de Franco había encontrado una insuperable embajada ambulante. Los goles que la
radio transmitía eran clarinadas de triunfo más eficaces que el himno Cara al
sol. En 1959, uno de los jefes del régimen, José Solís, pronunció un discurso
de gratitud ante los jugadores, "porque gente que antes nos odiaba, ahora
nos comprende gracias a vosotros". ...
http://www.efdeportes.com/efd10/galeano3.htm
Rescato la frase: las ganas de ser dignos...
Fútbol para todos, digamos...
31 oct 2012
El fútbol como una cuestión de Estado...
…
Publicadas por
Stella Maris Coniglio
a la/s
00:41
Etiquetas: Eduardo Galeano, fútbol, La pelota como bandera
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario